Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon
La presente guía práctica brinda recomendaciones para orientar la fase inicial del proceso enfermero: la valoración, con una estructuración de la entrevista de enfermería a la persona en el contexto familiar. La valoración establece un proceso planificado y sistemático de recopilación de datos subje...
- Autores:
-
Rincón Romero, Mayerli Katherine
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48408
- Palabra clave:
- Enfermería
Entrevista
Procesos de enfermería
Familia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_d3f4652a504c59ce3fa368fe728eb918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48408 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
title |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
spellingShingle |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon Enfermería Entrevista Procesos de enfermería Familia |
title_short |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
title_full |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
title_fullStr |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
title_full_unstemmed |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
title_sort |
Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Romero, Mayerli Katherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Romero, Mayerli Katherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Entrevista Procesos de enfermería Familia |
topic |
Enfermería Entrevista Procesos de enfermería Familia |
description |
La presente guía práctica brinda recomendaciones para orientar la fase inicial del proceso enfermero: la valoración, con una estructuración de la entrevista de enfermería a la persona en el contexto familiar. La valoración establece un proceso planificado y sistemático de recopilación de datos subjetivos y objetivos, con la aplicación de instrumentos validados (escalas, test, entre otros), que conduce posteriormente a la interpretación de la información del estado de salud del sujeto de cuidado para la toma de decisiones en la elaboración de planes de cuidados con enfoque hacia la respuesta humana integral y global ante una necesidad del sujeto de cuidado. La Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon aporta una serie de primacías al proceso: pueden ser manejadas independientemente del modelo enfermero que se sigue, se integran de forma apropiada al ámbito de la atención primaria de salud y permiten estructurar y ordenar los datos de la valoración, funcionan para cualquier sujeto de cuidado: individuo a lo largo del ciclo vital, familia o comunidad, en situaciones de salud o enfermedad, y facilitan el tránsito a la siguiente fase de diagnóstico enfermero al contrastar con el origen de la clasificación por dominios de la NANDA. El objetivo de esta guía radica en ofrecer a los estudiantes del programa de enfermería conocimientos de los procesos y las herramientas que pueden ser utilizadas para la valoración de enfermería, dirigido a la familia y a la persona, fundamental en el contexto de la atención primaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T17:14:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T17:14:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Guía de práctica o manual |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63 https://hdl.handle.net/20.500.12494/48408 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Rincón Romero MK. Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon (Generación de contenidos impresos N.° 36). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63 |
url |
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63 https://hdl.handle.net/20.500.12494/48408 |
identifier_str_mv |
Rincón Romero MK. Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon (Generación de contenidos impresos N.° 36). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Dois A, Bravo P, Mora I, y Soto G. Estudio de familia en Atención Primaria: construcción y validación de una herramienta para la valoración familiar. Revista Médica de Chile. 2019; 147(5): 589-601. Castells M. Patrones funcionales: una experiencia en el camino de la construcción del conocimiento. Cuerpo Editorial. 2018; 6, 97-102. Naranjo-Hernández Y, González-Hernández L, y Sánchez-Carmenate M. Proceso Atención de Enfermeríaa desde la perspectiva docente. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2018; 22(6), 831-842. Gordon M. Pasado, presente y futuro de los diagnósticos de enfermería. Cultura de los cuidados. 2000; IV(7-8), 128-138. Herdman H y Kamitsuru S. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación. 2018-2020. Elsevier; 2019. Carvajal EY y Herrera BS. Los modelos de enfermería aplicados en la práctica clínica: revisión integrativa. Archivos de Medicina (Col). 2018; 18(1), 86-96. Dolores GC, Concepción Araceli MR, Crescencio HO, y Emma CR. Valoración con Patrones Funcionales de Marjory Gordon en tecnología digital a estudiantes de enfermería. En XVIII Congreso de La Sociedad Cubana de Enfermería; 2019. Lavín Meruelo L et al. La entrevista en enfermería: una habilidad comunicativa [libro en internet]. Santander: Universidad de Cantabria; 2013 [acceso diciembre de 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10902/3006. Ávila HF, González MM y Licea SM. La entrevista y la encuesta:¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@ Lia: Didáctica y Educación. 2020; 11(3), 62-79. Sanz JR, Alonso EM et al. Entrevista clínica. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2020; 27(5), 230-3. García Ancasi D. Propuesta de un instrumento de valoración de enfermería al paciente geriátrico para la visita domiciliaria en la clínica geriátrica del ejército [libro de internet]. Ica: Universidad Autónoma de Ica; 2018 [acceso diciembre de 2022]. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/330 Lluch Bonet A, Morales López A, Olivera Rodríguez M, Olivera Bou Z y Rubio López E. Habilidades del pensamiento crítico para el proceso de razonamiento diagnóstico en estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Enfermería. 2019; 35(3). Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero: guía paso a paso. Nueva York: Springer Science & Business Media; 1998. Vásquez AP, Aguilar RM, Ortiz YMB y Ospino DB. Enseñanza y aprendizaje del proceso de enfermería: una mirada desde la experiencia de los estudiantes. Salus. 2018; 22(3): 9-13. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
21 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/610b5dc2-808b-4585-b7ba-e2315df64390/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/789ba000-2b29-4ac3-a05c-5f91bd8711a3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ee9ff1d-50e2-40df-8d40-a8ac5782545c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a796f15-5fb0-464f-b9e3-b0f341049f4e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4eb7787-8786-4627-9c65-73acf3c20bfd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66defcda-ead4-46e3-83ea-2603b82fb72b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b45e6cb1-f6e1-449a-a3bb-ad06ff544d5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29460a9d39edda274f659a2172b79e7c 3eabbf533e45e9cb73d7d5f2cf45817a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 99f37dc811d0016d1baa075eed224809 3b845570bd95b330eaa90ce5b8ba7d45 cfac364d8946505ea7859a1559bb7a97 d4ff6b81fc1c6f1d4f5045238c115bdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565409765163008 |
spelling |
Rincón Romero, Mayerli Katherine2023-01-31T17:14:46Z2023-01-31T17:14:46Z2022-12http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63https://hdl.handle.net/20.500.12494/48408Rincón Romero MK. Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon (Generación de contenidos impresos N.° 36). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63La presente guía práctica brinda recomendaciones para orientar la fase inicial del proceso enfermero: la valoración, con una estructuración de la entrevista de enfermería a la persona en el contexto familiar. La valoración establece un proceso planificado y sistemático de recopilación de datos subjetivos y objetivos, con la aplicación de instrumentos validados (escalas, test, entre otros), que conduce posteriormente a la interpretación de la información del estado de salud del sujeto de cuidado para la toma de decisiones en la elaboración de planes de cuidados con enfoque hacia la respuesta humana integral y global ante una necesidad del sujeto de cuidado. La Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon aporta una serie de primacías al proceso: pueden ser manejadas independientemente del modelo enfermero que se sigue, se integran de forma apropiada al ámbito de la atención primaria de salud y permiten estructurar y ordenar los datos de la valoración, funcionan para cualquier sujeto de cuidado: individuo a lo largo del ciclo vital, familia o comunidad, en situaciones de salud o enfermedad, y facilitan el tránsito a la siguiente fase de diagnóstico enfermero al contrastar con el origen de la clasificación por dominios de la NANDA. El objetivo de esta guía radica en ofrecer a los estudiantes del programa de enfermería conocimientos de los procesos y las herramientas que pueden ser utilizadas para la valoración de enfermería, dirigido a la familia y a la persona, fundamental en el contexto de la atención primaria.1. Introducción. -- 2. Delimitación y propósito de la guía. -- 3. Recomendaciones prácticas sobre la guía o el manual. -- 4. Marco teórico. -- 5. Fases de la valoración de enfermería. -- 6. Objetivos y materiales. -- 7. Reglamento. -- 8. Descripción de actividades y procedimientos de la práctica. -- 9. Modelo de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon para la persona en el contexto familiar. -- 10. Pasos para la valoración de enfermería. -- 11. Ejemplo de redacción de un patrón. -- 12. Parámetros para la elaboración y presentación del informe. -- 13. Referencias.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367325&lang=eshttps://orcid.org/0000-0002-4668-1070https://scholar.google.com/citations?user=M49oMEYAAAAJ&hl=es#d=gs_hdr_drwmayerli.rincon@campusucc.edu.cohttps://scholar.google.com/citations?user=M49oMEYAAAAJ&hl=es#d=gs_hdr_drw21 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Facultad de Ciencias de la Salud, EnfermeríaEnfermeríaBucaramangaEnfermeríaEntrevistaProcesos de enfermeríaFamiliaValoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. GordonGuía de práctica o manualhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dois A, Bravo P, Mora I, y Soto G. Estudio de familia en Atención Primaria: construcción y validación de una herramienta para la valoración familiar. Revista Médica de Chile. 2019; 147(5): 589-601.Castells M. Patrones funcionales: una experiencia en el camino de la construcción del conocimiento. Cuerpo Editorial. 2018; 6, 97-102.Naranjo-Hernández Y, González-Hernández L, y Sánchez-Carmenate M. Proceso Atención de Enfermeríaa desde la perspectiva docente. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2018; 22(6), 831-842.Gordon M. Pasado, presente y futuro de los diagnósticos de enfermería. Cultura de los cuidados. 2000; IV(7-8), 128-138.Herdman H y Kamitsuru S. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación. 2018-2020. Elsevier; 2019.Carvajal EY y Herrera BS. Los modelos de enfermería aplicados en la práctica clínica: revisión integrativa. Archivos de Medicina (Col). 2018; 18(1), 86-96.Dolores GC, Concepción Araceli MR, Crescencio HO, y Emma CR. Valoración con Patrones Funcionales de Marjory Gordon en tecnología digital a estudiantes de enfermería. En XVIII Congreso de La Sociedad Cubana de Enfermería; 2019.Lavín Meruelo L et al. La entrevista en enfermería: una habilidad comunicativa [libro en internet]. Santander: Universidad de Cantabria; 2013 [acceso diciembre de 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10902/3006.Ávila HF, González MM y Licea SM. La entrevista y la encuesta:¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@ Lia: Didáctica y Educación. 2020; 11(3), 62-79.Sanz JR, Alonso EM et al. Entrevista clínica. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2020; 27(5), 230-3.García Ancasi D. Propuesta de un instrumento de valoración de enfermería al paciente geriátrico para la visita domiciliaria en la clínica geriátrica del ejército [libro de internet]. Ica: Universidad Autónoma de Ica; 2018 [acceso diciembre de 2022]. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/330Lluch Bonet A, Morales López A, Olivera Rodríguez M, Olivera Bou Z y Rubio López E. Habilidades del pensamiento crítico para el proceso de razonamiento diagnóstico en estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Enfermería. 2019; 35(3).Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero: guía paso a paso. Nueva York: Springer Science & Business Media; 1998.Vásquez AP, Aguilar RM, Ortiz YMB y Ospino DB. Enseñanza y aprendizaje del proceso de enfermería: una mirada desde la experiencia de los estudiantes. Salus. 2018; 22(3): 9-13.PublicationORIGINAL2022_GP_ValoracionEnfermeria_Mayerli_VF.pdfapplication/pdf506945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/610b5dc2-808b-4585-b7ba-e2315df64390/download29460a9d39edda274f659a2172b79e7cMD542022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdf2022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdfapplication/pdf85079https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/789ba000-2b29-4ac3-a05c-5f91bd8711a3/download3eabbf533e45e9cb73d7d5f2cf45817aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ee9ff1d-50e2-40df-8d40-a8ac5782545c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2022_GP_ValoracionEnfermeria_Mayerli_VF.pdf.txt2022_GP_ValoracionEnfermeria_Mayerli_VF.pdf.txtExtracted texttext/plain60661https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a796f15-5fb0-464f-b9e3-b0f341049f4e/download99f37dc811d0016d1baa075eed224809MD552022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdf.txt2022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdf.txtExtracted texttext/plain6089https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4eb7787-8786-4627-9c65-73acf3c20bfd/download3b845570bd95b330eaa90ce5b8ba7d45MD57THUMBNAIL2022_GP_ValoracionEnfermeria_Mayerli_VF.pdf.jpg2022_GP_ValoracionEnfermeria_Mayerli_VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8250https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66defcda-ead4-46e3-83ea-2603b82fb72b/downloadcfac364d8946505ea7859a1559bb7a97MD562022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdf.jpg2022_GP_LICEN_ValoracionEnf_Mayerli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17417https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b45e6cb1-f6e1-449a-a3bb-ad06ff544d5b/downloadd4ff6b81fc1c6f1d4f5045238c115bdbMD5820.500.12494/48408oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/484082024-08-10 17:49:42.16open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |