Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica
Esta investigación expone la problemática presente en el medio profesional, acerca del desconocimiento y/o falta de apropiación de la Ingeniería de Procesos Clínicos en el campo de la psicología dentro de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya sean de carácter público o privado, est...
- Autores:
-
Zea Noy, Laura Daniela
Camargo Gómez, Ingrid Yineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20422
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20422
- Palabra clave:
- Ingeniería
Salud
Procesos Clínicos
Gestión Administrativa
Calidad
Procesos de Gestión
TG 2020 PSI 20422
Engineering
Health
Clinical Processes
Administrative Management
Quality
Management Processes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_d3de3e8b9357b170c94122e76ee89d38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20422 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
title |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
spellingShingle |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica Ingeniería Salud Procesos Clínicos Gestión Administrativa Calidad Procesos de Gestión TG 2020 PSI 20422 Engineering Health Clinical Processes Administrative Management Quality Management Processes |
title_short |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
title_full |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
title_fullStr |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
title_sort |
Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica |
dc.creator.fl_str_mv |
Zea Noy, Laura Daniela Camargo Gómez, Ingrid Yineth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moran Cuan, Merly Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zea Noy, Laura Daniela Camargo Gómez, Ingrid Yineth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Salud Procesos Clínicos Gestión Administrativa Calidad Procesos de Gestión |
topic |
Ingeniería Salud Procesos Clínicos Gestión Administrativa Calidad Procesos de Gestión TG 2020 PSI 20422 Engineering Health Clinical Processes Administrative Management Quality Management Processes |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 20422 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Engineering Health Clinical Processes Administrative Management Quality Management Processes |
description |
Esta investigación expone la problemática presente en el medio profesional, acerca del desconocimiento y/o falta de apropiación de la Ingeniería de Procesos Clínicos en el campo de la psicología dentro de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya sean de carácter público o privado, esta problemática se evidencia mediante una revisión bibliográfica documental de artículos de salud, artículos psicológicos y artículos normativos que enmarcan el desarrollo de la ingeniería de procesos clínicos; también se evidencia mediante entrevistas, realizadas a psicólogos expertos en el campo clínico y mediante una encuesta aplicada a una muestra de treinta y cinco psicólogos, obteniendo como resultado que esta situación limita al profesional en su quehacer en diferentes ámbitos, además se concluye que los profesionales dedicados al área de la salud, deben ampliar su conocimiento acerca de la Ingeniería de Procesos Clínicos de gestión, en especial en el ámbito de aplicación y desarrollo formativo que este proceso tiene en las instituciones de salud, ya que es determinante para la gestión y los procesos asistenciales en la prestación de los servicios en salud de forma integral y con altos estándares de calidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-14T13:45:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-14T13:45:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20422 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Zea Noy, L, D. y Camargo Gómez, I, Y. (2020). Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20422 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20422 |
identifier_str_mv |
Zea Noy, L, D. y Camargo Gómez, I, Y. (2020). Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20422 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amador, K., Velasquez, M., & Alarcon, L. (2018).). Las competencias profesionales del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de Educación y Desarrollo, 45(12), 12. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Amador.pdf Basabe, B. (2020, 19 de julio). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión. Belaunzaran, J. (2019). EuroPsy: Un modelo basado en competencias. ¿Es aplicable a la formación sanitaria especializada en Psicología Clínica? Educación Médica, 20, 154-162. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.05.017 Boulon-Díaz, F. (2018, 31 julio). La Psicología como profesión en Puerto Rico: desarrollo y nuevos retos. Revista Puertorriqueña de Psicología, 17(321). http://www.ojs.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/503/560 Camacho, J. (2018). Ingeniería clínica, una aliada de las instituciones de salud. el Hospital. http://www.elhospital.com/blogs/Ingenieria-clinica,-una-aliada-estrategica-para-la-calidad-y-seguridad-de-las-instituciones-de-salud+126580 Cerquera, H. (2020, 07 de marzo). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2017, 10 agosto). COLPSIC - Colegio Colombiano de Psicólogos. Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic. https://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/comunicado-a-entidades-gubernamentales,-no-gubernamentales,-psicologos-y-comunidad-en-general/1395/1 Coleman, E., Bockting, W., Botzer, M., Cohen-Kettenis, P., De Cuypere, G., Feldman, J., Fraser, L., Green, J., Knudson, G., Meyer, W. J., Monstrey, S., Adler, R. K., Brown, G. R., Devor, A. H., Ehrbar, R., Ettner, R., Eyler, E., Garofalo, R., Karasic, D. H., … Zucker, K. (2018). Normas de Atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género. International Journal of Transgenderism, 19(3), 287-354. https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1503902 Colombia, S. P. S. D. M. Y. (s. f.). Páginas - Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado 2020, de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx Condón, A. (2017). Ética de la coordinación entre niveles asistenciales: valorar del compromiso profesional y la implicación en la organización sanitaria (tesis doctoral). Universidad de Zaragoza, España. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/61843/files/TESIS-2017-071.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006, 06 septiembre). Ley 1090. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Córdoba-Sánchez, V., Zambrano-Cruz, R., & Tamayo-Agudelo, W. (2019). Calidad de las historias clínicas de los practicantes de un consultorio psicológico de una universidad colombiana. Educación Médica, 20, 72-78. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.007 Covarrubias-Papahiu, P. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 113-133. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.10.93 EditorPs. (2014a, octubre 17). Ingeniería del comportamiento: Un enfoque tecnológico para potenciar la práctica psicológica. Psicología científica. https://www.psicologiacientifica.com/ingenieria-comportamiento-tecnologia/ EditorPs. (2014b, octubre 17). Ingeniería del comportamiento: Un enfoque tecnológico para potenciar la práctica psicológica. Psicología científica. https://www.psicologiacientifica.com/ingenieria-comportamiento-tecnologia/ Espín, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. Universidad de Huelva, 4, 95-105. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1913/b15141895.pdf?sequence=1 Freire Ballesta, M. (2009). Estudio de intervención para la mejora de la decisión terapéutica en atención primaria. ** Bases de Datos Universidad Cooperativa de Colombia **. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/login?qurl=https://dialnet.unirioja.es%2fservlet%2ftesis%3fcodigo%3d139771 Garcia, J. A. (s. f.). El control en psicología. Psicoterapeutas. https://www.cop.es/colegiados/m-00451/Control.html Herrera Diaz, S.E.. (2018). La implantación de la psicología como profesión en la ciudad de Medellín (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9419/1/HerreraSantiago_2018_ImplantacionPsicologiaProfesion.pdf Hidalgo, K. (11 de mayo de 2019). ¿Cómo elaborar una plataforma estratégica? [Entrada en un blog]. Mente Diamante. Recuperado de https://mentediamante.com/blog/elaborar-plataforma-estrategica ISO 20000-1. Sistemas de GestiÃ<sup>3n del Servicio</i>. (s. f.). INTEDYA. Recuperado 2020, de https://www.intedya.com/internacional/57/consultoria-gestion-del-servicio-isoiec-20000-1.html Kerguelén Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia Los principios [Libro electrónico]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf Lopez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf Lopez, F., & Mora, J. (2003). Gestión clínica por procesos. Aplicación al subproceso «cuidados del paciente con varices. Elsevier, 1(1), 113-134. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-pdf-13047526 Lorenzo, S. (2016). Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica. En M. Hernandez, O. Moracho del rio, & J. Mira (Eds.), Módulo 8 Gestión Clínica 1 (pp. 166-229). https://docplayer.es/10601636-La-gestion-por-procesos-en-instituciones-sanitarias.html Marín Martínez, F., Sánchez Meca, J., & López López, J. A. (2009). El metaanálisis en el ámbito de las Ciencias de la Salud: una metodología imprescindible para la eficiente acumulación del conocimiento. Fisioterapia, 31(3), 107-114. https://doi.org/10.1016/j.ft.2009.02.002 Martínez Chávez, E. E. (2017). Jorge Alberto Núñez. Fernando Cadalso y la reforma penitenciaria en España (1883-1939). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2014, 487 p. ISBN 978-84-9085-195-1 (Versión en internet: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19662/caldalso_nunez_hd29_2014.pdf?sequence=3). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 38(151), 330. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.268 Ministerio de la Protección Social. (2005, noviembre). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prestaci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdf Ministerio de la protección social. (2006, 3 abril). Decreto 1011 DE 2006. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, & Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. (2007). Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf Ministerio de salud y protección social. (2013, 21 enero). Ley 1616. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf Ministerio de salud y protección social. (2014, 28 mayo). Resolución 2003. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdf Ministerio de salud y protección social. (2016, diciembre). Directrices para la caracterización y ejecución de los procesos para la Gestión de la Salud Pública en el contexto de la Política de Atención integral en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/directrices-gsp-v.pdf Ministerio de salud y protección social & Colegio Colombiano de psicólogos. (2014). Perfil y Competencias del Psicólogo en Colombia, en el Contexto de la Salud. Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf Ministerios de salud y protección social. (s. f.). Mapa de procesos [Infografia]. Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/procesos-procedimientos-sigi.aspx Ministerio de salud y protección social. (2015, 30 noviembre). Resolución 5158. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5158-de-2015.pdf Ministerio de salud y protección social. (2015, 29 enero). Resolución 226. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0226-de-2015.pdf Ministerio de salud y protección social. (2016, 20 abril). Resolución 1416. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1416-2016.pdf Ministerio de salud y protección social. (2007, 09 enero). Ley 1122. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf Ministerio de salud y protección social. (2019, 25 noviembre). Resolución 3100. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf Ministerio de salud y protección social. (2016, 05 febrero). Resolución 0256. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf Ministerio de salud y protección social. (2005). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prestaci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdf Ministerio de salud y protección social. (s.f). Infraestructura en Salud. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/infraestructura-en-salud.aspx Ministerio de salud y protección social. (s.f). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Disponible en https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/ Monsalve, P. (2020, 14 de julio). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión. Morán Cuán, M., (2008). Estado del arte del método fenomenológico hermenéutico en el ámbito de la investigación psicológica. (Tesis de Maestría no publicada) Barranquilla, Col.: Universidad del Norte. Okuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 118-124. [Fecha de Consulta 4 de septiembre de 2020]. ISSN: 0034-7450. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=806/80628403009 Peiró, J., Martínez, V., & Ramos, J. (1999). El triángulo de la calidad de servicio una aproximación psicosocial. Papeles del psicólogo, 74, 1. http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=809 Prado-Abril, J., Sánchez-Reales, S., & Inchausti, F. (2017). En busca de nuestra mejor versión: pericia y excelencia en Psicología Clínica. Ansiedad y Estrés, 23(2-3), 110-117. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.06.001 Ramos, B. (2011). Control de calidad de la atención de salud (2.a ed.). Control de calidad de la atención de salud. https://files.sld.cu/scap/files/2012/01/control_calidad.pdf Real Academia Española (RAE). (2018). Definición de ingeniería. Disponible en https://dle.rae.es/ingenier%C3%ADa Rivera, E. (2018). Introducción a la sección especial en psicología de la salud. Revista Puertorriqueña de Psicología, 29(1), 118-119. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/servlet/articulo?codigo=6496529 Rodríguez, F., & Seda, I. (1969). El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional. Perfiles Educativos, 35(140), 82-99. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.140.38844 Salinas, J., & González, H. (2006). Evaluación de la calidad en servicios de atención y orientación psicológica: conceptos e indicadores. Psicologia para América Latina, (8) Recuperado em 30 de agosto de 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2006000400014&lng=pt&tlng=es. Secanilla, E. (2011). Diseño y Validación De Un Sistema De Indicadores Para Valorar La Calidad Psicosocioeducativa De Centros Y Servicios De Primera Infancia 0-3 Años. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 1 (1), 167-176. [Fecha de Consulta 30 de Agosto de 2020]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832328017 Ugas, L. (2014). Gestión y desarrollo del equipo de psicología de un servicio de salud mental. Informaciones psiquiatricas, 4(218), 53-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6844506 Ugas, L. (2015). Impacto asistencial de la cartera de servicios de psicología en un servicio de salud mental. Informaciones Psiquiátricas, 3(221), 31-40. http://informacionespsiquiatricas.com/informe221/files/assets/basic-html/index.html#31 Valls, M., & Abad, E. (2018). Patient satisfaction in the Spanish National Health System. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 41(3), 1-15. https://doi.org/10.23938/assn.0315 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d6e0264-1973-4991-b3b5-579067f8c745/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/518d4feb-0ec1-49b1-8457-a00e3546eb39/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c769318-fe75-4373-8443-4da7532d89cd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd0f37ba-6ac5-499e-baab-3d36f8dee2bc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddc3a6c7-ebe1-4068-a9e2-ba4f8ee6496e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44af595b-9ab2-44e7-9062-356ccaf7ffa9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70e89840-9b6d-4882-8cc4-8fd1c3b7b20f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68fd082e-a902-4a9b-b207-e06358247ac5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfd18521-e159-454a-9443-e393770d8608/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dca4c2b9cb30baf273105ac6d34a26e 0258347dbdbb7c606d81b6fde957d9a4 a957c92216105f2e2b44ed2137719a5a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 604d2ea19af23b8e9be9bbc30176e44c 26637c470ce2f536ea89e5d3feb1a3da 5084f5c335358273e59f1214c9724829 8c4646078d1bc42fd3466fc4a06482a9 dabc1f69218db2662efe542626ac6641 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247004616785920 |
spelling |
Moran Cuan, Merly KarinaZea Noy, Laura DanielaCamargo Gómez, Ingrid Yineth2020-10-14T13:45:15Z2020-10-14T13:45:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/20422Zea Noy, L, D. y Camargo Gómez, I, Y. (2020). Ingeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométrica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20422Esta investigación expone la problemática presente en el medio profesional, acerca del desconocimiento y/o falta de apropiación de la Ingeniería de Procesos Clínicos en el campo de la psicología dentro de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya sean de carácter público o privado, esta problemática se evidencia mediante una revisión bibliográfica documental de artículos de salud, artículos psicológicos y artículos normativos que enmarcan el desarrollo de la ingeniería de procesos clínicos; también se evidencia mediante entrevistas, realizadas a psicólogos expertos en el campo clínico y mediante una encuesta aplicada a una muestra de treinta y cinco psicólogos, obteniendo como resultado que esta situación limita al profesional en su quehacer en diferentes ámbitos, además se concluye que los profesionales dedicados al área de la salud, deben ampliar su conocimiento acerca de la Ingeniería de Procesos Clínicos de gestión, en especial en el ámbito de aplicación y desarrollo formativo que este proceso tiene en las instituciones de salud, ya que es determinante para la gestión y los procesos asistenciales en la prestación de los servicios en salud de forma integral y con altos estándares de calidad.This research exposes the problems present in the professional environment, about the ignorance and / or lack of appropriation of the Engineering of Clinical Processes in the field of psychology within the institutions that provide health services, whether public or private; This problem is evidenced by a documentary bibliographic review of health articles, psychological articles and normative articles that frame the development of clinical process engineering, it is also evidenced by interviews with expert psychologists in the clinical field and by a survey applied to a sample of thirty-five psychologists, obtaining as a result that this situation limits the professional in their work in different areas and it is concluded that professionals dedicated to the area of health, should expand their knowledge about the Engineering of Clinical Management Processes, in especially in the field of application and training development that this process has in health institutions, since it is decisive for the management and care processes in the provision of health services in a comprehensive way and with high quality standards.1. Justificación. -- 2. Problema de Investigación. -- 3. Pregunta Problema. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco Teórico. -- 6. Metodología. -- 7. Población. -- 8. Muestra. -- 9. Técnica de Recolección de datos. -- 10. Procedimiento. -- 11. Resultados. -- 12. Discusión. -- 13. Recomendaciones. -- 14. Referencias Bibliográficas. -- 15. Apéndices. -- 16. Tabla de Figuras. -- 17. Lista de Tablas. -- 18. Anexoslaura.zean@campusucc.edu.coingrid.camargog@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáIngenieríaSaludProcesos ClínicosGestión AdministrativaCalidadProcesos de GestiónTG 2020 PSI 20422EngineeringHealthClinical ProcessesAdministrative ManagementQualityManagement ProcessesIngeniería de procesos clínicos de gestión en salud para la prestación de servicios psicológicos: una revisión bibliométricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amador, K., Velasquez, M., & Alarcon, L. (2018).). Las competencias profesionales del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de Educación y Desarrollo, 45(12), 12. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Amador.pdfBasabe, B. (2020, 19 de julio). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión.Belaunzaran, J. (2019). EuroPsy: Un modelo basado en competencias. ¿Es aplicable a la formación sanitaria especializada en Psicología Clínica? Educación Médica, 20, 154-162. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.05.017Boulon-Díaz, F. (2018, 31 julio). La Psicología como profesión en Puerto Rico: desarrollo y nuevos retos. Revista Puertorriqueña de Psicología, 17(321). http://www.ojs.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/503/560Camacho, J. (2018). Ingeniería clínica, una aliada de las instituciones de salud. el Hospital. http://www.elhospital.com/blogs/Ingenieria-clinica,-una-aliada-estrategica-para-la-calidad-y-seguridad-de-las-instituciones-de-salud+126580Cerquera, H. (2020, 07 de marzo). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión.Colegio Colombiano de Psicólogos. (2017, 10 agosto). COLPSIC - Colegio Colombiano de Psicólogos. Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic. https://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/comunicado-a-entidades-gubernamentales,-no-gubernamentales,-psicologos-y-comunidad-en-general/1395/1Coleman, E., Bockting, W., Botzer, M., Cohen-Kettenis, P., De Cuypere, G., Feldman, J., Fraser, L., Green, J., Knudson, G., Meyer, W. J., Monstrey, S., Adler, R. K., Brown, G. R., Devor, A. H., Ehrbar, R., Ettner, R., Eyler, E., Garofalo, R., Karasic, D. H., … Zucker, K. (2018). Normas de Atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género. International Journal of Transgenderism, 19(3), 287-354. https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1503902Colombia, S. P. S. D. M. Y. (s. f.). Páginas - Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado 2020, de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspxCondón, A. (2017). Ética de la coordinación entre niveles asistenciales: valorar del compromiso profesional y la implicación en la organización sanitaria (tesis doctoral). Universidad de Zaragoza, España. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/61843/files/TESIS-2017-071.pdfCongreso de la República de Colombia. (2006, 06 septiembre). Ley 1090. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Córdoba-Sánchez, V., Zambrano-Cruz, R., & Tamayo-Agudelo, W. (2019). Calidad de las historias clínicas de los practicantes de un consultorio psicológico de una universidad colombiana. Educación Médica, 20, 72-78. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.007Covarrubias-Papahiu, P. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 113-133. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.10.93EditorPs. (2014a, octubre 17). Ingeniería del comportamiento: Un enfoque tecnológico para potenciar la práctica psicológica. Psicología científica. https://www.psicologiacientifica.com/ingenieria-comportamiento-tecnologia/EditorPs. (2014b, octubre 17). Ingeniería del comportamiento: Un enfoque tecnológico para potenciar la práctica psicológica. Psicología científica. https://www.psicologiacientifica.com/ingenieria-comportamiento-tecnologia/Espín, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. Universidad de Huelva, 4, 95-105. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1913/b15141895.pdf?sequence=1Freire Ballesta, M. (2009). Estudio de intervención para la mejora de la decisión terapéutica en atención primaria. ** Bases de Datos Universidad Cooperativa de Colombia **. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/login?qurl=https://dialnet.unirioja.es%2fservlet%2ftesis%3fcodigo%3d139771Garcia, J. A. (s. f.). El control en psicología. Psicoterapeutas. https://www.cop.es/colegiados/m-00451/Control.htmlHerrera Diaz, S.E.. (2018). La implantación de la psicología como profesión en la ciudad de Medellín (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9419/1/HerreraSantiago_2018_ImplantacionPsicologiaProfesion.pdfHidalgo, K. (11 de mayo de 2019). ¿Cómo elaborar una plataforma estratégica? [Entrada en un blog]. Mente Diamante. Recuperado de https://mentediamante.com/blog/elaborar-plataforma-estrategicaISO 20000-1. Sistemas de GestiÃ<sup>3n del Servicio</i>. (s. f.). INTEDYA. Recuperado 2020, de https://www.intedya.com/internacional/57/consultoria-gestion-del-servicio-isoiec-20000-1.htmlKerguelén Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia Los principios [Libro electrónico]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdfLopez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdfLopez, F., & Mora, J. (2003). Gestión clínica por procesos. Aplicación al subproceso «cuidados del paciente con varices. Elsevier, 1(1), 113-134. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-pdf-13047526Lorenzo, S. (2016). Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica. En M. Hernandez, O. Moracho del rio, & J. Mira (Eds.), Módulo 8 Gestión Clínica 1 (pp. 166-229). https://docplayer.es/10601636-La-gestion-por-procesos-en-instituciones-sanitarias.htmlMarín Martínez, F., Sánchez Meca, J., & López López, J. A. (2009). El metaanálisis en el ámbito de las Ciencias de la Salud: una metodología imprescindible para la eficiente acumulación del conocimiento. Fisioterapia, 31(3), 107-114. https://doi.org/10.1016/j.ft.2009.02.002Martínez Chávez, E. E. (2017). Jorge Alberto Núñez. Fernando Cadalso y la reforma penitenciaria en España (1883-1939). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2014, 487 p. ISBN 978-84-9085-195-1 (Versión en internet: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19662/caldalso_nunez_hd29_2014.pdf?sequence=3). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 38(151), 330. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.268Ministerio de la Protección Social. (2005, noviembre). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prestaci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdfMinisterio de la protección social. (2006, 3 abril). Decreto 1011 DE 2006. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdfMinisterio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, & Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. (2007). Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdfMinisterio de salud y protección social. (2013, 21 enero). Ley 1616. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfMinisterio de salud y protección social. (2014, 28 mayo). Resolución 2003. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdfMinisterio de salud y protección social. (2016, diciembre). Directrices para la caracterización y ejecución de los procesos para la Gestión de la Salud Pública en el contexto de la Política de Atención integral en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/directrices-gsp-v.pdfMinisterio de salud y protección social & Colegio Colombiano de psicólogos. (2014). Perfil y Competencias del Psicólogo en Colombia, en el Contexto de la Salud. Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdfMinisterios de salud y protección social. (s. f.). Mapa de procesos [Infografia]. Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/procesos-procedimientos-sigi.aspxMinisterio de salud y protección social. (2015, 30 noviembre). Resolución 5158. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5158-de-2015.pdfMinisterio de salud y protección social. (2015, 29 enero). Resolución 226. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0226-de-2015.pdfMinisterio de salud y protección social. (2016, 20 abril). Resolución 1416. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1416-2016.pdfMinisterio de salud y protección social. (2007, 09 enero). Ley 1122. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfMinisterio de salud y protección social. (2019, 25 noviembre). Resolución 3100. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdfMinisterio de salud y protección social. (2016, 05 febrero). Resolución 0256. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdfMinisterio de salud y protección social. (2005). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prestaci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdfMinisterio de salud y protección social. (s.f). Infraestructura en Salud. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/infraestructura-en-salud.aspxMinisterio de salud y protección social. (s.f). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Disponible en https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/Monsalve, P. (2020, 14 de julio). Entrevista a Expertos acerca de Ingeniería de Procesos Clínicos de Gestión.Morán Cuán, M., (2008). Estado del arte del método fenomenológico hermenéutico en el ámbito de la investigación psicológica. (Tesis de Maestría no publicada) Barranquilla, Col.: Universidad del Norte.Okuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 118-124. [Fecha de Consulta 4 de septiembre de 2020]. ISSN: 0034-7450. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=806/80628403009Peiró, J., Martínez, V., & Ramos, J. (1999). El triángulo de la calidad de servicio una aproximación psicosocial. Papeles del psicólogo, 74, 1. http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=809Prado-Abril, J., Sánchez-Reales, S., & Inchausti, F. (2017). En busca de nuestra mejor versión: pericia y excelencia en Psicología Clínica. Ansiedad y Estrés, 23(2-3), 110-117. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.06.001Ramos, B. (2011). Control de calidad de la atención de salud (2.a ed.). Control de calidad de la atención de salud. https://files.sld.cu/scap/files/2012/01/control_calidad.pdfReal Academia Española (RAE). (2018). Definición de ingeniería. Disponible en https://dle.rae.es/ingenier%C3%ADaRivera, E. (2018). Introducción a la sección especial en psicología de la salud. Revista Puertorriqueña de Psicología, 29(1), 118-119. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/servlet/articulo?codigo=6496529Rodríguez, F., & Seda, I. (1969). El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional. Perfiles Educativos, 35(140), 82-99. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.140.38844Salinas, J., & González, H. (2006). Evaluación de la calidad en servicios de atención y orientación psicológica: conceptos e indicadores. Psicologia para América Latina, (8) Recuperado em 30 de agosto de 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2006000400014&lng=pt&tlng=es.Secanilla, E. (2011). Diseño y Validación De Un Sistema De Indicadores Para Valorar La Calidad Psicosocioeducativa De Centros Y Servicios De Primera Infancia 0-3 Años. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 1 (1), 167-176. [Fecha de Consulta 30 de Agosto de 2020]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832328017Ugas, L. (2014). Gestión y desarrollo del equipo de psicología de un servicio de salud mental. Informaciones psiquiatricas, 4(218), 53-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6844506Ugas, L. (2015). Impacto asistencial de la cartera de servicios de psicología en un servicio de salud mental. Informaciones Psiquiátricas, 3(221), 31-40. http://informacionespsiquiatricas.com/informe221/files/assets/basic-html/index.html#31Valls, M., & Abad, E. (2018). Patient satisfaction in the Spanish National Health System. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 41(3), 1-15. https://doi.org/10.23938/assn.0315PublicationORIGINAL2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdf2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1195839https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d6e0264-1973-4991-b3b5-579067f8c745/download1dca4c2b9cb30baf273105ac6d34a26eMD522020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdf2020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdfLicencia de Usoapplication/pdf224616https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/518d4feb-0ec1-49b1-8457-a00e3546eb39/download0258347dbdbb7c606d81b6fde957d9a4MD532020_ingenieria_procesos_clinicos-Anexo1.xlsx2020_ingenieria_procesos_clinicos-Anexo1.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet175585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c769318-fe75-4373-8443-4da7532d89cd/downloada957c92216105f2e2b44ed2137719a5aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd0f37ba-6ac5-499e-baab-3d36f8dee2bc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdf.jpg2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3097https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddc3a6c7-ebe1-4068-a9e2-ba4f8ee6496e/download604d2ea19af23b8e9be9bbc30176e44cMD562020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdf.jpg2020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44af595b-9ab2-44e7-9062-356ccaf7ffa9/download26637c470ce2f536ea89e5d3feb1a3daMD57TEXT2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdf.txt2020_ingenieria_procesos_clinicos.pdf.txtExtracted texttext/plain103199https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70e89840-9b6d-4882-8cc4-8fd1c3b7b20f/download5084f5c335358273e59f1214c9724829MD582020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdf.txt2020_ingenieria_procesos_clinicos-LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain5916https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68fd082e-a902-4a9b-b207-e06358247ac5/download8c4646078d1bc42fd3466fc4a06482a9MD592020_ingenieria_procesos_clinicos-Anexo1.xlsx.txt2020_ingenieria_procesos_clinicos-Anexo1.xlsx.txtExtracted texttext/plain101635https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfd18521-e159-454a-9443-e393770d8608/downloaddabc1f69218db2662efe542626ac6641MD51020.500.12494/20422oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/204222024-08-10 11:51:48.362open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |