Prevalenciadelaseropositividadalaleucosisbovina mediantelatécnicadiagnósticadeELISAindirectaenhatos lecherossituadosenMesadelosSantos,Santander
La presente investigación se realizó en hatos ganaderos destinados a la producción de leche del municipio de Mesa de los Santos, Santander, con el objeto de establecer la presencia de leucosis viral bovina (LVB) en la región, debido a que esta enfermedad ha generado resultados de gran impacto en las...
- Autores:
-
Carrero Rojas, Jose Leonardo
Arevalo Martinez, Francisco
Tarazona, Adalberto
Cepeda, Boris Marcelo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9821
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/590
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9821
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Spei Domus
Summary: | La presente investigación se realizó en hatos ganaderos destinados a la producción de leche del municipio de Mesa de los Santos, Santander, con el objeto de establecer la presencia de leucosis viral bovina (LVB) en la región, debido a que esta enfermedad ha generado resultados de gran impacto en las ganaderías destinadas, en particular, a la producción láctea, lo que ha ocasionado grandes descensos en la producción y, por ende, enormes pérdidas económicas. Durante la realización del proyecto se manejaron varias fases: primera, selección de 75 predios en la zona que conforman las unidades primarias del muestreo; estas granjas se encuentran distribuidas en siete veredas correspondientes a La Esperanza, El Duende, Mesa Jeridas, La Navarra, Mesitas de San Javier, Carrizal y el Pilón. La segunda fase consistió en la selección aleatoria de los animales, sin importar la edad o el sexo; las muestras de sangre se tomaron de la vena coxígea utilizando aguja para vacutainer de calibre 20 sin anticoagulante. Dichas muestras de sangre se llevaron al laboratorio donde se obtuvo suero condensado por método estándar y la técnica diagnostica utilizada fue de ELISA indirecta de anticuerpos. De las 360 muestras recolectadas en el municipio, 263 presentaron títulos de anticuerpos superiores a 0,55, indicando seropositividad a la LVB, para una prevalencia total del 73%. El número de negativos fue de 94 muestras con títulos de anticuerpos menores de 0,45 para una negatividad del 27%. En crías de 6 meses a 1 año se observó reactividad del 54%; en la edad de 1 a 2 años, fue del 62%; de 2 a 3 años, del 75% y para mayores de 3 años, del 87%, respectivamente. En los hatos evaluados se encontró reactividad en 74 de 75 hatos muestreados, lo que representa el 99% de la reactividad, si bien es cierto que con un animal reactivo el hato se considera como positivo. |
---|