La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral
Este artículo analiza la comunicación interna organizacional como base del clima laboral, en pro al bienestar de las empresas, permitiendo contribuir con la implementación de estrategias comunicativas internas referidas a la actualidad, dichas estrategias son relevantes socialmente, pues permiten qu...
- Autores:
-
Rodríguez, Hillary Camila
Medina Solano, Nataly
Chavarro Chavarro, Yarithsa
Patiño, Yobana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35093
- Palabra clave:
- Clima laboral
Comunicación organizacional interna
Comunicación organizacional
Work environment
Internal organizational communication
Organizational communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_d334e9e8204aa3f7d35a9f0112b946b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35093 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
title |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
spellingShingle |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral Clima laboral Comunicación organizacional interna Comunicación organizacional Work environment Internal organizational communication Organizational communication |
title_short |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
title_full |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
title_fullStr |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
title_full_unstemmed |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
title_sort |
La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Hillary Camila Medina Solano, Nataly Chavarro Chavarro, Yarithsa Patiño, Yobana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Santos, Jasmin Villarreal Ruiz, Examary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Hillary Camila Medina Solano, Nataly Chavarro Chavarro, Yarithsa Patiño, Yobana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clima laboral Comunicación organizacional interna Comunicación organizacional |
topic |
Clima laboral Comunicación organizacional interna Comunicación organizacional Work environment Internal organizational communication Organizational communication |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Work environment Internal organizational communication Organizational communication |
description |
Este artículo analiza la comunicación interna organizacional como base del clima laboral, en pro al bienestar de las empresas, permitiendo contribuir con la implementación de estrategias comunicativas internas referidas a la actualidad, dichas estrategias son relevantes socialmente, pues permiten que tanto los individuos como las empresas tengan un conocimiento solido sobre los efectos de una comunicación como herramienta de impacto en las relaciones Inter laborales, desempeño de los trabajadores y en la productividad de las organizaciones. Para su construcción se realizó un análisis de la literatura y se utilizaron 50 artículos, tomados de bases científicas a fin de dar mayor sustento teórico a la exploración. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T22:48:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T22:48:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35093 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, H. C., Medina Solano, N., Chavarro Chavarro, Y., & Patiño, Y. A. (2017). La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35093 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35093 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, H. C., Medina Solano, N., Chavarro Chavarro, Y., & Patiño, Y. A. (2017). La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35093 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, (2011). Measuring the Contribution of Strategic Management of In-House Communication to the Objectives of the Organization. Palabra-Clave, 14(1), 11-22. Ahmed, Khan & Butt, (2012). A Comparative Study of Organizational Climate and Job Satisfaction in Public, Private and Foreign Banks. Asian Social Science, 8(4), 259-267. Aymerich & Fedele, (2015). La implementación de los Social Media como recurso docente en la universidad presencial: la perspectiva de los estudiantes de Comunicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1). Agüero, (2012). La comunicación interpersonal. EUMED-Universidad de Málaga. España. Bahrami, MA, Barati, O., Ghoroghchian, MS, Montazer-alfaraj, R., y Ezzatabadi, MR (2016). Papel del clima organizacional en el compromiso organizacional: el caso de la enseñanza de los hospitales. Perspectivas de salud pública e investigación de Osong, 7 (2), 96-100. Balarezo & Cerón, (2014). La Comunicación Organizacional Interna y su incidencia en el Desarrollo Organizacional de la Empresa San Miguel Driwe (Tesis de Grado), Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas. Bravo, Martínez, Rodríguez & Martínez, (2016). Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales. Civilizar Ciencias de la Comunicación, 3(3). Cano, A. (2015). Fortalecimiento de la comunicación interna entre la Unidad Servicio Médico de EPM y sus grupos de interés, apoyado desde diferentes estrategias de comunicación (Tesis Doctoral). Corporación Universitaria Lasallista. Carretón & Ramos, (2009). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación interna. Sevilla, España. Castaño, (2010). El Mercado Laboral Colombiano: Tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Banco de la República, Colombia. Cuadros, Arias & Valencia (2015). La comunicación pública como estrategia orientadora en los procesos de participación ciudadana de los jóvenes. Encuentros, 13(1). Da Costa, Páez, Sánchez, Gondim & Rodríguez, (2014). Factors favoring innovation in organizations: An integration of meta-analyses. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 30(2), 67-74. Dávalos. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 102-114. Díaz, Mañas, Pecino, Salvador & Llopis. (2016). Modulatory Effect of Organizational Climate in the Influence of Communication Leadership Roles on Role Conflict. Universitas Psychologica, 15(1), 383-394. Espinoza, (2015). Comunicación Efectiva para el logro de una Visión Compartida. Culyt, (32). 1- 15. Flores, Vega & Chávez Moreno, (2015). The Organizational Climate as a Factor of Competitiveness in the Fast Food Franchises in Tijuana, BC, Mexico. Revista Internacional Administración & Finanzas, v. 8 (5) p. 25-44, 2015 Galeano, (2015). Ambiente sano como generador de un clima laboral óptimo y multiplicador de productividad en proyectos (Tesis Doctoral), Universidad Militar Nueva Granada, Colombia Gómez, (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali1. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57-67. Gómez. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57- 67. Retrieved August 23, 2017, from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200006&lng=en&tlng=es Gómez, Jiménez, Saucedo, & Beltrán. (2017). Gestión administrativa en MIPYMES sur Estado de México. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11), 25-39. González, G. R. (2016). El concepto y alcance de la gestión tecnológica. Revista Facultad de Ingeniería Antioquia, (21), 178-185. Gualavisi & Oliveri, (2016). Antigüedad en el empleo y rotación laboral en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Multipais. Hernández, Cruz, & Ariza (2016). Comunicación no verbal: Su importancia en las organizaciones. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Rio, 3(5). Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México DF: McGrawHill Hernández & Méndez, (2012). Exploración factorial del clima y la cultura organizacional en el marco del modelo de los valores en competencia. Revista internacional administración & finanzas volumen 8, numero 5 http://www.ucvlima.edu.pe/psiquemag/pdf/PsiqueMag02.pdf Herrero & de Quevedo, (2010), El necesario protocolo en la comunicación organizacional. Revista Dialnet.org, Vol. 2, pp. 182-202 Jones, Motta, & Alderete, (2016). Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación y adopción del comercio electrónico en Mipymes de Córdoba, Argentina. Estudios Gerenciales, 32(138), 4-13. Iljins, J., Skvarciany, V., & Gaile-Sarkane, E. (2015). Impact of organizational culture on organizational climate during the process of change. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 213, 944-950. Lamprea, Carreño & Sánchez. (2015). Impact of 5S on productivity, quality, organizational climate and industrial safety in Caucho Metal Ltda. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 23(1), 107. Londoño. (2016). Validación psicométrica de un conjunto de instrumentos que miden percepciones en el trabajo como factores psicosociales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 174-192. Manosalvas, Manosalvas, Nieves, (2015), Organization climate and job satisfaction: a rigorous quantitative analysis of their relationship. AD-minister Nº. 26, enero-junio 2015, pp. 5 - 15 DOI: 10.17230/ad-minister.26.1 Marchiori, (2011). Comunicación interna: una visión más amplia en el contexto de las organizaciones. Ciencias de la Información, 42(2). Mateus. (2014). Communication in theories of organizations. The crossing of the twentieth century and the revolution of new technologies. A historical overview, 19, 195. Maldonado, (2017). La gestión de comunicación organizacional desde la visión del progreso de la ciencia y la tecnología. Revista Digital Universitaria UNAM, 16(6). Meléndez. (2016). Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación & Desarrollo, 24(1). Morbidoni. (2014). El uso de las tecnologías sociales colaborativas como herramientas de comunicación interna. (Tesis de Grado) Universidad FASTA, Licenciatura en comunicación social, Argentina. Morelos Gómez, J., & Núñez Bottini, M. Á. (2016). Análisis de la trilogía conocimiento, comunicación y poder en las organizaciones. OmniaSciencie, 22(2). Moncayo, (2016), Lo que cuesta a empresas cambiar mucho de personal. Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colombia. Recuperado de: https://www.incp.org.co/lo-que-cuesta-a-empresas-cambiar-mucho-de-personal/ Nordin, Sivapalan, Bhattacharyya, Ahmad, & Abdullah, (2014). Organizational communication climate and conflict management: communications management in an oil and gas company. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 109, 1046-1058. Ortegón, Lasso, & Steil, (2016). Estrategia Organizacional y Ciclo de Gestión del Conocimiento: El Modelo de Bukowitz y Williams en Práctica. Revista Espacios| Vol. 37 (Nº 07) Año 2016. Peña, M., Díaz, M., & Carrillo, A. (2013). Relación de Factores en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de una Pequeña Empresa de la Industria Metal Mecánica. Revista Internacional de Administración & Finanzas, 6(3), 115-128. Perea, A. (2015). Análisis de la cultura organizacional de las empresas de servicios de lima metropolitana. In Anales Científicos Vol. 76, No. 1, pp. 168-176. Pérez, A., Cervantes, C. & Martínez, M. (2016). From agrifood cooperatives to learning netchains: toward an interorganizational and interpersonal framework. revesco: Revista de estudios cooperativos, (121), 114. Preciado & Etayo. (2014). Influencia del estilo directivo en la comunicación interna de las organizaciones: Una aplicación a las agencias de publicidad. Palabra Clave, 17(2). Quintero. (2014). Corporative Communication, Publics Relations and Logistics in Dynamics Organizational. Encuentros, 12(1), 47. Ramió, (2016). Teoría de la organización y administración pública. Madrid, España. Ramírez, (2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores no se aburran y no duren. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/impacto-de-la-rotacion-de-personal-en-las-empresas-46479 Ramírez & Vega. (2015). Sistemas de información gerencial e innovación para el desarrollo de las organizaciones. Télématique, 14(2), 201-213. Reyes, J. (2012). Las Cuatro Dimensiones de la Comunicación Interna. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (40), 127-138. Salanova, M., & Soler, C. (2015). Hacia una prevención positiva de los riesgos psicosociales. Revista monográfica de Prevención de Riesgos Laborales, 24-30. Saisó, A. Segura, A. Ferreira, G. & Prado, J. (2016). Escalamiento multidimensional y acoso laboral: un estudio conceptual sobre mobbing para el desarrollo de una escala de medición. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 27(2), 119-132. Segredo, García, López, León & Perdomo, (2015). Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1), 0-0. Segredo, Alina. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Recuperado en 21 de julio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017&lng=es&tlng=es. Torres, E. Vanegas, G. & de la Hoz, A. (2017). Estrategia organizacional para afrontar auditorias en sistemas de gestión integrados. Revista de Ciencias Sociales, 22(2). Tandazo, (2016). La comunicación estratégica digital en las organizaciones públicas de Ecuador. Estado actual y proyección. Revista latina de comunicación social V.71, p.211 a 231 Uría, (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores de Andelas Cía. Ltda. De la ciudad de Ambato (Tesis Pregrado).Universidad Tecnica de Ambato. Ecuador. Velázquez, B. (2016). La Gestión Administrativa y Financiera, Una Perspectiva desde los Supermercados del Cantón Quevedo. Empresarial, 10(38), 15-20. Vico, (2011). La Teoría de la Información ante las nuevas tecnologías de la comunicación. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 83-93. Zapata, D. & Rey, J. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales, comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 105-111. Zavala, A. & de la Vega, M. (2017). Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación. Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía. 7(13), 59-74. Zenteno, H. & Silva, C. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: análisis de un caso. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 119-136. Zincro & BW. (2014). Comunicación Interna: Los principales problemas de comunicación interna en las organizaciones y como solucionarlos con redes sociales corporativas. Recuperado de: http://www.bwcomunicacion.com/prensa/page/5/ Zohar, D., & Hofmann, D. A. (2012). Organizational culture and climate. Oxford handbook of industrial and organizational psychology, 1, 643-66. Zohar, D., & Polachek, T. (2014). Discourse-based intervention for modifying supervisory communication as leverage for safety climate and performance improvement: A randomized field study. Journal of Applied Psychology, 99(1), 113. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/295d7b72-a031-42be-9527-331cf24f51ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1369167e-cd22-4a33-9229-15a8967bca02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef7d45b3-1e16-44d3-be3e-16a8e211f64e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/368a0fcd-3b6b-4ff6-b5dc-46ec99fbc3fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8027d773-fe6c-447a-8186-8ca8747f1cac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a29b822-7a2b-4040-86dd-6415435dfc25/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74b0a5c7-88e6-419d-a023-61586bb57554/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb8f8bc7ec99d64bc0fc4976d95b036f a7badf9ced90ed8309459141f780e670 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d48001644afa067da9025f3e90bd81de 634d0ac661966791f509bb1f342da459 7c4c1c4131294cdb56e6d1be4666e0c8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158244091133952 |
spelling |
Bonilla Santos, JasminVillarreal Ruiz, ExamaryRodríguez, Hillary CamilaMedina Solano, NatalyChavarro Chavarro, YarithsaPatiño, Yobana Andrea2021-07-12T22:48:47Z2021-07-12T22:48:47Z2021-07-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/35093Rodríguez, H. C., Medina Solano, N., Chavarro Chavarro, Y., & Patiño, Y. A. (2017). La comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35093Este artículo analiza la comunicación interna organizacional como base del clima laboral, en pro al bienestar de las empresas, permitiendo contribuir con la implementación de estrategias comunicativas internas referidas a la actualidad, dichas estrategias son relevantes socialmente, pues permiten que tanto los individuos como las empresas tengan un conocimiento solido sobre los efectos de una comunicación como herramienta de impacto en las relaciones Inter laborales, desempeño de los trabajadores y en la productividad de las organizaciones. Para su construcción se realizó un análisis de la literatura y se utilizaron 50 artículos, tomados de bases científicas a fin de dar mayor sustento teórico a la exploración.This article analyzes internal organizational communication as the basis of the work environment, in favor of the well-being of companies, allowing to contribute with the implementation of internal communication strategies referred to today, these strategies are socially relevant, since they allow both individuals and companies have a solid knowledge about the effects of communication as an impact tool on inter-labor relations, worker performance and organizational productivity. For its construction, an analysis of the literature was carried out and 50 articles were used, taken from scientific bases in order to give greater theoretical support to the exploration.47 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, NeivaPsicologíaNeivaClima laboralComunicación organizacional internaComunicación organizacionalWork environmentInternal organizational communicationOrganizational communicationLa comunicación organizacional interna y su influencia en el clima laboralTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, (2011). Measuring the Contribution of Strategic Management of In-House Communication to the Objectives of the Organization. Palabra-Clave, 14(1), 11-22.Ahmed, Khan & Butt, (2012). A Comparative Study of Organizational Climate and Job Satisfaction in Public, Private and Foreign Banks. Asian Social Science, 8(4), 259-267.Aymerich & Fedele, (2015). La implementación de los Social Media como recurso docente en la universidad presencial: la perspectiva de los estudiantes de Comunicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1).Agüero, (2012). La comunicación interpersonal. EUMED-Universidad de Málaga. España.Bahrami, MA, Barati, O., Ghoroghchian, MS, Montazer-alfaraj, R., y Ezzatabadi, MR (2016). Papel del clima organizacional en el compromiso organizacional: el caso de la enseñanza de los hospitales. Perspectivas de salud pública e investigación de Osong, 7 (2), 96-100.Balarezo & Cerón, (2014). La Comunicación Organizacional Interna y su incidencia en el Desarrollo Organizacional de la Empresa San Miguel Driwe (Tesis de Grado), Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas.Bravo, Martínez, Rodríguez & Martínez, (2016). Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales. Civilizar Ciencias de la Comunicación, 3(3).Cano, A. (2015). Fortalecimiento de la comunicación interna entre la Unidad Servicio Médico de EPM y sus grupos de interés, apoyado desde diferentes estrategias de comunicación (Tesis Doctoral). Corporación Universitaria Lasallista.Carretón & Ramos, (2009). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación interna. Sevilla, España.Castaño, (2010). El Mercado Laboral Colombiano: Tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Banco de la República, Colombia.Cuadros, Arias & Valencia (2015). La comunicación pública como estrategia orientadora en los procesos de participación ciudadana de los jóvenes. Encuentros, 13(1).Da Costa, Páez, Sánchez, Gondim & Rodríguez, (2014). Factors favoring innovation in organizations: An integration of meta-analyses. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 30(2), 67-74.Dávalos. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 102-114.Díaz, Mañas, Pecino, Salvador & Llopis. (2016). Modulatory Effect of Organizational Climate in the Influence of Communication Leadership Roles on Role Conflict. Universitas Psychologica, 15(1), 383-394.Espinoza, (2015). Comunicación Efectiva para el logro de una Visión Compartida. Culyt, (32). 1- 15.Flores, Vega & Chávez Moreno, (2015). The Organizational Climate as a Factor of Competitiveness in the Fast Food Franchises in Tijuana, BC, Mexico. Revista Internacional Administración & Finanzas, v. 8 (5) p. 25-44, 2015Galeano, (2015). Ambiente sano como generador de un clima laboral óptimo y multiplicador de productividad en proyectos (Tesis Doctoral), Universidad Militar Nueva Granada, ColombiaGómez, (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali1. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57-67.Gómez. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57- 67. Retrieved August 23, 2017, from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200006&lng=en&tlng=esGómez, Jiménez, Saucedo, & Beltrán. (2017). Gestión administrativa en MIPYMES sur Estado de México. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(11), 25-39.González, G. R. (2016). El concepto y alcance de la gestión tecnológica. Revista Facultad de Ingeniería Antioquia, (21), 178-185.Gualavisi & Oliveri, (2016). Antigüedad en el empleo y rotación laboral en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Multipais.Hernández, Cruz, & Ariza (2016). Comunicación no verbal: Su importancia en las organizaciones. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Rio, 3(5).Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México DF: McGrawHillHernández & Méndez, (2012). Exploración factorial del clima y la cultura organizacional en el marco del modelo de los valores en competencia. Revista internacional administración & finanzas volumen 8, numero 5 http://www.ucvlima.edu.pe/psiquemag/pdf/PsiqueMag02.pdfHerrero & de Quevedo, (2010), El necesario protocolo en la comunicación organizacional. Revista Dialnet.org, Vol. 2, pp. 182-202Jones, Motta, & Alderete, (2016). Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación y adopción del comercio electrónico en Mipymes de Córdoba, Argentina. Estudios Gerenciales, 32(138), 4-13.Iljins, J., Skvarciany, V., & Gaile-Sarkane, E. (2015). Impact of organizational culture on organizational climate during the process of change. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 213, 944-950.Lamprea, Carreño & Sánchez. (2015). Impact of 5S on productivity, quality, organizational climate and industrial safety in Caucho Metal Ltda. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 23(1), 107.Londoño. (2016). Validación psicométrica de un conjunto de instrumentos que miden percepciones en el trabajo como factores psicosociales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 174-192.Manosalvas, Manosalvas, Nieves, (2015), Organization climate and job satisfaction: a rigorous quantitative analysis of their relationship. AD-minister Nº. 26, enero-junio 2015, pp. 5 - 15DOI: 10.17230/ad-minister.26.1Marchiori, (2011). Comunicación interna: una visión más amplia en el contexto de las organizaciones. Ciencias de la Información, 42(2).Mateus. (2014). Communication in theories of organizations. The crossing of the twentieth century and the revolution of new technologies. A historical overview, 19, 195.Maldonado, (2017). La gestión de comunicación organizacional desde la visión del progreso de la ciencia y la tecnología. Revista Digital Universitaria UNAM, 16(6).Meléndez. (2016). Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación & Desarrollo, 24(1).Morbidoni. (2014). El uso de las tecnologías sociales colaborativas como herramientas de comunicación interna. (Tesis de Grado) Universidad FASTA, Licenciatura en comunicación social, Argentina.Morelos Gómez, J., & Núñez Bottini, M. Á. (2016). Análisis de la trilogía conocimiento, comunicación y poder en las organizaciones. OmniaSciencie, 22(2).Moncayo, (2016), Lo que cuesta a empresas cambiar mucho de personal. Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colombia.Recuperado de: https://www.incp.org.co/lo-que-cuesta-a-empresas-cambiar-mucho-de-personal/Nordin, Sivapalan, Bhattacharyya, Ahmad, & Abdullah, (2014). Organizational communication climate and conflict management: communications management in an oil and gas company. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 109, 1046-1058.Ortegón, Lasso, & Steil, (2016). Estrategia Organizacional y Ciclo de Gestión del Conocimiento: El Modelo de Bukowitz y Williams en Práctica. Revista Espacios| Vol. 37 (Nº 07) Año 2016.Peña, M., Díaz, M., & Carrillo, A. (2013). Relación de Factores en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de una Pequeña Empresa de la Industria Metal Mecánica. Revista Internacional de Administración & Finanzas, 6(3), 115-128.Perea, A. (2015). Análisis de la cultura organizacional de las empresas de servicios de lima metropolitana. In Anales Científicos Vol. 76, No. 1, pp. 168-176.Pérez, A., Cervantes, C. & Martínez, M. (2016). From agrifood cooperatives to learning netchains: toward an interorganizational and interpersonal framework. revesco: Revista de estudios cooperativos, (121), 114.Preciado & Etayo. (2014). Influencia del estilo directivo en la comunicación interna de las organizaciones: Una aplicación a las agencias de publicidad. Palabra Clave, 17(2).Quintero. (2014). Corporative Communication, Publics Relations and Logistics in Dynamics Organizational. Encuentros, 12(1), 47.Ramió, (2016). Teoría de la organización y administración pública. Madrid, España.Ramírez, (2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores no se aburran y no duren. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/impacto-de-la-rotacion-de-personal-en-las-empresas-46479Ramírez & Vega. (2015). Sistemas de información gerencial e innovación para el desarrollo de las organizaciones. Télématique, 14(2), 201-213.Reyes, J. (2012). Las Cuatro Dimensiones de la Comunicación Interna. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (40), 127-138.Salanova, M., & Soler, C. (2015). Hacia una prevención positiva de los riesgos psicosociales. Revista monográfica de Prevención de Riesgos Laborales, 24-30.Saisó, A. Segura, A. Ferreira, G. & Prado, J. (2016). Escalamiento multidimensional y acoso laboral: un estudio conceptual sobre mobbing para el desarrollo de una escala de medición. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 27(2), 119-132.Segredo, García, López, León & Perdomo, (2015). Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1), 0-0.Segredo, Alina. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Recuperado en 21 de julio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017&lng=es&tlng=es.Torres, E. Vanegas, G. & de la Hoz, A. (2017). Estrategia organizacional para afrontar auditorias en sistemas de gestión integrados. Revista de Ciencias Sociales, 22(2).Tandazo, (2016). La comunicación estratégica digital en las organizaciones públicas de Ecuador. Estado actual y proyección. Revista latina de comunicación social V.71, p.211 a 231Uría, (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores de Andelas Cía. Ltda. De la ciudad de Ambato (Tesis Pregrado).Universidad Tecnica de Ambato. Ecuador.Velázquez, B. (2016). La Gestión Administrativa y Financiera, Una Perspectiva desde los Supermercados del Cantón Quevedo. Empresarial, 10(38), 15-20.Vico, (2011). La Teoría de la Información ante las nuevas tecnologías de la comunicación. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 83-93.Zapata, D. & Rey, J. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales, comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 105-111.Zavala, A. & de la Vega, M. (2017). Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación. Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía. 7(13), 59-74.Zenteno, H. & Silva, C. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: análisis de un caso. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 119-136.Zincro & BW. (2014). Comunicación Interna: Los principales problemas de comunicación interna en las organizaciones y como solucionarlos con redes sociales corporativas.Recuperado de: http://www.bwcomunicacion.com/prensa/page/5/Zohar, D., & Hofmann, D. A. (2012). Organizational culture and climate. Oxford handbook of industrial and organizational psychology, 1, 643-66.Zohar, D., & Polachek, T. (2014). Discourse-based intervention for modifying supervisory communication as leverage for safety climate and performance improvement: A randomized field study. Journal of Applied Psychology, 99(1), 113.PublicationORIGINAL2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdf2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdfTesis de pregradoapplication/pdf435341https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/295d7b72-a031-42be-9527-331cf24f51ee/downloadeb8f8bc7ec99d64bc0fc4976d95b036fMD512017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdf2017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf546612https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1369167e-cd22-4a33-9229-15a8967bca02/downloada7badf9ced90ed8309459141f780e670MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef7d45b3-1e16-44d3-be3e-16a8e211f64e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdf.jpg2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3307https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/368a0fcd-3b6b-4ff6-b5dc-46ec99fbc3fa/downloadd48001644afa067da9025f3e90bd81deMD542017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdf.jpg2017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6317https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8027d773-fe6c-447a-8186-8ca8747f1cac/download634d0ac661966791f509bb1f342da459MD55TEXT2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdf.txt2017_comunicacion_organizacional_laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain72317https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a29b822-7a2b-4040-86dd-6415435dfc25/download7c4c1c4131294cdb56e6d1be4666e0c8MD562017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdf.txt2017_comunicacion_organizacional_laboral_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74b0a5c7-88e6-419d-a023-61586bb57554/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/35093oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/350932024-08-10 11:20:08.554open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |