Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria
El dinamismo que genera la globalización y los cambios que propone el contexto mundial hace pertinente la necesidad de actualizar y reconocer el contexto del programa de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria para comprender la alineación del mismo con las políticas que propone el...
- Autores:
-
Jiménez González, Deybi Yolima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32738
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32738
- Palabra clave:
- Educación
Especialización
Alta gerencia
Economía solidaria
Pertinencia de la educación
Transformación de la educación
Education
Specialization
Top management
Solidarity economy
Pertinence of education
Transformation of education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_d2e0dc748d3e8bf71233bcb1c919f590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32738 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
title |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
spellingShingle |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria Educación Especialización Alta gerencia Economía solidaria Pertinencia de la educación Transformación de la educación Education Specialization Top management Solidarity economy Pertinence of education Transformation of education |
title_short |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
title_full |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
title_fullStr |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
title_full_unstemmed |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
title_sort |
Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez González, Deybi Yolima |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina Parra, María Clemencia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez González, Deybi Yolima |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Especialización Alta gerencia Economía solidaria Pertinencia de la educación Transformación de la educación |
topic |
Educación Especialización Alta gerencia Economía solidaria Pertinencia de la educación Transformación de la educación Education Specialization Top management Solidarity economy Pertinence of education Transformation of education |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Education Specialization Top management Solidarity economy Pertinence of education Transformation of education |
description |
El dinamismo que genera la globalización y los cambios que propone el contexto mundial hace pertinente la necesidad de actualizar y reconocer el contexto del programa de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria para comprender la alineación del mismo con las políticas que propone el gobierno y las orientaciones que surgen de la realidad mundial, así como las necesidades y el impacto de la gestión de los egresados en las organizaciones; de modo que se adelantó una investigación descriptiva con el propósito de identificar la situación actual y las particularidades de los egresados, su desempeño y el impacto generado en el medio, a fin de diseñar estrategias de mejoramiento y transformación al interior del programa. Se destacan algunos resultados como el interés de dar continuidad a la formación profesional en la institución; puesto que el 72% de ellos estaría interesado en realizar maestría. Así mismo, se pudo reconocer que el 56% de los egresados, ha generado su mayor aporte en el ámbito empresarial, gracias a la creación de empresa y a la generación de empleo en la región. Por otra parte, el 69% de ellos califica como alto el sentido de pertenencia hacia la Universidad Cooperativa, destacando que el 64% de ellos está altamente satisfecho con la formación recibida; especialmente en temas relacionados con la calidad de la información; manifestando además, que la oferta de nuevos programas con el 44% es el principal motivo para volver a la institución. Finalmente, el 53% coincide en que la capacidad de innovación gerencial; es la competencia mejor desarrollada en los profesionales del programa. De esta manera, un mercado cada vez más globalizado y exigente requiere de profesionales líderes, creativos e innovadores con perspectivas diferentes que puedan gerenciar un desarrollo incluyente y sostenible a nivel regional, protegiendo los recursos naturales para lograr un equilibrio con el medio ambiente, de forma que se creen soluciones colectivas a los desafíos urgentes que presenta el mundo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T19:20:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T19:20:07Z 2021-08 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32738 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jiménez González, D. Y. (2020). Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32738 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32738 |
identifier_str_mv |
Jiménez González, D. Y. (2020). Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32738 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía Alvarado, L. K. (2016). Lineamientos con Condiciones Específicas de Calidad para los Programas Ofrecidos en las Modalidades Virtual Combinada (Blended Learning). Oficina de la Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías. Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A., Aldana Reyes, J. E., Sabogal Camargo, F. J., & Ospina Alfonso, Á. R. (Septiembre-Diciembre de 2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65. http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdf Álvarez, A. (26 de octubre de 2017). Los principales problemas de acceso a la educación están en las subrregiones. Radio Nacional Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/regiones/los-principales-problemas-de-acceso-a-la-educacion-estan-las-subregiones-adolfo Archivo Nacional de Datos. (29 de Julio de 2018). COLOMBIA - Educación Formal - 2018. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/615 Ardila, N. (22 de abril de 2020). Se agudiza la crisis para las empresas llaneras a causa de la pandemia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/situacion-de-la-economia-del-llano-por-la-pandemia-del-coronavirus-487298 Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica (6 ed.). Caracas - República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Asamblea Departamental del Meta. (30 de mayo de 2020). Ordenanza N°. 1069 de 2020. Por medio de la cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020-2023 y se dictan otras disposiciones. https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/files/000189/9449_ordenanza-1069-de-mayo-30-de-2020.pdf Cajiao, F. (Diciembre-Enero de 2008-2009). Pertinencia en lo Académico y Laboral. Revolución Educativa altablero, págs. 1-24. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-39241_tablero_pdf.pdf Cardona Montoya, D. L., Cerezo Correa, M. d., Giraldo Vélez, L. P., Naranjo Aristizábal, M. M., & Vergara Quintero, M. d. (2016). Situación sociodemográfica y nivel de satisfacción con la formación de los graduados de una universidad privada de la ciudad de Manizales, Colombia. Sophia, 12(2), 233-247. doi: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.324 Cardona Montoya, G. (13 de mayo de 2020). Educación: ni presencial ni virtual, blended (híbrida). La caja registradora: https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/educacion-ni-presencial-ni-virtual-blended-hibrida/3150 Cejas Martínez, M. F., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., & Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Redalyc.org. Revista de Ciencias Sociales, 25(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28059678009/html/index.html Centro Internacional UNESCO-UNEVOC. UNESCO-UNEVOC. Glosario de TVETipedia: https://unevoc.unesco.org/home/TVETipedia+Glossary/lang=en/filt=all/id=170 CEPAL - Naciones Unidas. (2019). CEPALSTAT. https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=460&idioma=e CEPAL-UNESCO. (Agosto de 2020). Informe Covid-19: la educación en tiempos de pandemia. Copyright: Naciones Unidas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075/PDF/374075spa.pdf.multi Congreso de la República. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. DO. N.° 40.700. http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/LEY30.pdf Constitución Política de Colombia [Const]. 20 de julio de 1991. Art. 67. (Colombia). http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/constitucion.pdf Departamento Administrativo de Estadística DANE. (25 de septiembre de 2020). Producto Interno Bruto: Principales Resultados Cuentas Nacionales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Presentacion_dptal_2019preliminar.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV (2019). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Presentacion_ECV_2019.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (enero 2020). Mercado Laboral: Principales Resultados. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_ene_20.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Grupo de Comunicaciones. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf Didriksson, A. (2012). La nueva agenda de transformación de la educación superior en América Latina: Perfiles Educativos. Sistema de Información Científica Redalyc, XXXIV(138), 184-203. https://www.redalyc.org/pdf/132/13224551012.pdf Expansión. (2018). Datosmacro.com. Gasto Público Educación Per Capita. https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/educacion Giannini, S. (18 de junio de 2020). Reconstruir mejor: tras el COVID-19, la educación debe cambiar para responder a la crisis climática. UNESCO. https://es.unesco.org/news/reconstruir-mejor-covid-19-educacion-debe-cambiar-responder-crisis-climatica Inspira TICs. (2020). Blended Learning. un aprendizaje eficiente, por favor; mezclado, no agitado. https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/un-aprendizaje-eficiente-por-favor-mezclado-no-agitado-blended-learning Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (Noviembre 2020). Oficina de Estudios Económicos: Información de Perfiles Económicos Departamentales. https://www.mincit.gov.co/getattachment/af420c90-5b4d-4426-860c-b42be187c47a/Meta.aspx Ministerio de Eduación Nacional. Decreto 1001 de 2006 [con fuerza de ley]. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. 03 de abril de 2006. DO. N°. 46230. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96961_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295 de 2010 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. 20 de abril de 2010. DO. N°. 47.687. http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/Decreto1295.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 de 2015. [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. DO. N°- 9523. Sistema Único de Información Normativa: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930 Ministerio de Educación Nacional. (22 de marzo de 2020 ). Directiva Ministerial N° 04 . https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394296_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1330 de 2019. [con fuerza de ley]. "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación". 25 de julio de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; Ministerio de Eduación Nacional. (junio de 2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (07 de septiembre de 2020). B-Learning. https://mintic.gov.co/portal/inicio/5298:B-Learning Observatorio Laboral para la Educación. (2018). Mapa Perfil Regional, graduados por periodo del departmento del Meta. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/perfil-nacional Pérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I., & García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria hacia un enfoque territorial. Sophia-Educación, 15(1), 16-30. doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902 Pulido-Roncancio, C. G., Mercado-Caruso, N. N., & Obredor-Baldovino, T. P. (2014). Estudio de Impacto de Graduados para el Fortalecimiento de los Programas Académicos. INGE CUC, 10(1), 19-29. RegiónOrinoquía.com. (23 de junio de 2020). Geografía. Municipios de la región Orinoquía. https://regionorinoquia.com/municipios-de-la-region-orinoquia/ Resplandor, G. (20 de junio de 2019). Competencias en educación superior, su desarrollo y evaluación: una primera aproximación. Magisterio.com: https://www.magisterio.com.co/articulo/competencias-en-educacion-superior-su-desarrollo-y-evaluacion-una-primera-aproximacion Secretaría de Planeación de Municipal. (28 de mayo de 2020). Plan de Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo 2020 - 2023. http://villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdf UNESCO. (2019). Educación superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/themes/educacion-superior/ods UNESCO. (2019). La educación transforma vidas. https://en.unesco.org/themes/education Universidad Cooperativa de Colombia. (11 de agosto de 2020). Acuerdo Superior N°. 599. "Por el cual se actualiza la visión institucional". https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2020/Acuerdo_599_de_2020.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Plan Estratégico Nacional "Navegando Juntos" 2013-2022. https://www.ucc.edu.co/prensa/2014/SiteAssets/Paginas/nuestro-mapa-de-navegacion-ya-esta-listo/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Nacional.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria. Documento Maestro AGES-2018. Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia. Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria: https://www.ucc.edu.co/villavicencio/sede/posgrados/Paginas/Especializaci%C3%B3n-en-alta-gerencia-y-econom%C3%ADa-solidaria.aspx Universidad Cooperativa de Colombia. (2019). Proyecto Educativo del Programa. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
155 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91f3b762-f2a2-420a-a4ba-8a023fbb3345/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ad8ec32-b6b3-4fe2-9cd3-2f4f25c0ed19/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24c9671a-d1bb-46ba-ac86-6cc1d622f8c6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80bcf672-8803-46e1-84b7-f12da8fdc87b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba609b34-c144-4cad-aeb0-f3afec6acd5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c0cc52f3e3e0530a01905d19801d57b e0753e4a26af87387c2401a6a1417579 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 158b0436b41cb8b5285400dda8062f36 7033d931a3420ea3ea13eeaf0f9cf182 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246791819821056 |
spelling |
Molina Parra, María ClemenciaJiménez González, Deybi Yolima2021-01-21T19:20:07Z2021-01-21T19:20:07Z2021-082021-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/32738Jiménez González, D. Y. (2020). Estudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32738El dinamismo que genera la globalización y los cambios que propone el contexto mundial hace pertinente la necesidad de actualizar y reconocer el contexto del programa de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria para comprender la alineación del mismo con las políticas que propone el gobierno y las orientaciones que surgen de la realidad mundial, así como las necesidades y el impacto de la gestión de los egresados en las organizaciones; de modo que se adelantó una investigación descriptiva con el propósito de identificar la situación actual y las particularidades de los egresados, su desempeño y el impacto generado en el medio, a fin de diseñar estrategias de mejoramiento y transformación al interior del programa. Se destacan algunos resultados como el interés de dar continuidad a la formación profesional en la institución; puesto que el 72% de ellos estaría interesado en realizar maestría. Así mismo, se pudo reconocer que el 56% de los egresados, ha generado su mayor aporte en el ámbito empresarial, gracias a la creación de empresa y a la generación de empleo en la región. Por otra parte, el 69% de ellos califica como alto el sentido de pertenencia hacia la Universidad Cooperativa, destacando que el 64% de ellos está altamente satisfecho con la formación recibida; especialmente en temas relacionados con la calidad de la información; manifestando además, que la oferta de nuevos programas con el 44% es el principal motivo para volver a la institución. Finalmente, el 53% coincide en que la capacidad de innovación gerencial; es la competencia mejor desarrollada en los profesionales del programa. De esta manera, un mercado cada vez más globalizado y exigente requiere de profesionales líderes, creativos e innovadores con perspectivas diferentes que puedan gerenciar un desarrollo incluyente y sostenible a nivel regional, protegiendo los recursos naturales para lograr un equilibrio con el medio ambiente, de forma que se creen soluciones colectivas a los desafíos urgentes que presenta el mundo.The dynamism generated by globalization and the changes proposed by the world context makes pertinent the need to update and recognize the context of the Specialization in Senior Management and Solidarity Economy program to understand its alignment with the policies proposed by the government and the orientations that arise from world reality, as well as the needs and impact of the management of graduates in organizations; Thus, a descriptive investigation was carried out in order to identify the current situation and the peculiarities of the graduates, their performance and the impact generated in the environment, in order to design strategies for improvement and transformation within the program. Some results stand out, such as the interest in continuing professional training in the institution; since 72% of them would be interested in pursuing a master's degree. Likewise, it was recognized that 56% of the graduates have generated their greatest contribution in the business field, thanks to the creation of a company and the generation of employment in the region. On the other hand, 69% of them rate the sense of belonging towards the Cooperative University as high, highlighting that 64% of them are highly satisfied with the training received; especially on issues related to the quality of information; also stating that the offer of new programs with 44% is the main reason to return to the institution. Finally, 53% agree that the capacity for managerial innovation; it is the best developed competence in the program professionals. In this way, an increasingly globalized and demanding market requires leading, creative and innovative professionals with different perspectives who can manage an inclusive and sustainable development at a regional level, protecting natural resources to achieve a balance with the environment, in a way that collective solutions are created to the urgent challenges that the world presents.Introducción -- Planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y pertinencia -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Estado del arte y marco referencial -- Marco teórico -- Marco legal -- Marco institucional -- Marco conceptual -- Metodología -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Técnicas e instrumentos -- Fuentes de información: primarias y secundarias -- Resultados -- Explicar el Contexto Educativo de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria y su Alineación con las Políticas Gubernamentales y las Orientaciones Académicas........ 36 Reconocer el contexto económico, social y cultural y las líneas de desarrollo que influyen de forma directa e indirecta en la proyección del programa, la pertinencia del mismo, la demanda real y potencial en la región -- Contexto Económico -- Contexto Social -- Contexto Socio-cultural y/o Demográfico -- Líneas de Desarrollo que Influyen de forma Directa e Indirecta en la Proyección del Programa, Demanda Real y Potencial en la Región -- Determinar el impacto generado en el medio por los egresados de la especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, apoyando la actualización de información de egresados en Mapa Datos -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aporte social del estudio -- Divulgación de conocimiento -- Experiencias significativas -- Referencias -- Anexoshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001825726https://orcid.org/0000-0002-0340-4380deybi.jimenezg@campusucc.edu.co155 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioEducaciónEspecializaciónAlta gerenciaEconomía solidariaPertinencia de la educaciónTransformación de la educaciónEducationSpecializationTop managementSolidarity economyPertinence of educationTransformation of educationEstudio de necesidades y pertinencia del programa de Especialización en Alta Gerencia y Economía SolidariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abadía Alvarado, L. K. (2016). Lineamientos con Condiciones Específicas de Calidad para los Programas Ofrecidos en las Modalidades Virtual Combinada (Blended Learning). Oficina de la Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías.Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A., Aldana Reyes, J. E., Sabogal Camargo, F. J., & Ospina Alfonso, Á. R. (Septiembre-Diciembre de 2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65. http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdfÁlvarez, A. (26 de octubre de 2017). Los principales problemas de acceso a la educación están en las subrregiones. Radio Nacional Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/regiones/los-principales-problemas-de-acceso-a-la-educacion-estan-las-subregiones-adolfoArchivo Nacional de Datos. (29 de Julio de 2018). COLOMBIA - Educación Formal - 2018. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/615Ardila, N. (22 de abril de 2020). Se agudiza la crisis para las empresas llaneras a causa de la pandemia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/situacion-de-la-economia-del-llano-por-la-pandemia-del-coronavirus-487298Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica (6 ed.). Caracas - República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfAsamblea Departamental del Meta. (30 de mayo de 2020). Ordenanza N°. 1069 de 2020. Por medio de la cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020-2023 y se dictan otras disposiciones. https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/files/000189/9449_ordenanza-1069-de-mayo-30-de-2020.pdfCajiao, F. (Diciembre-Enero de 2008-2009). Pertinencia en lo Académico y Laboral. Revolución Educativa altablero, págs. 1-24. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-39241_tablero_pdf.pdfCardona Montoya, D. L., Cerezo Correa, M. d., Giraldo Vélez, L. P., Naranjo Aristizábal, M. M., & Vergara Quintero, M. d. (2016). Situación sociodemográfica y nivel de satisfacción con la formación de los graduados de una universidad privada de la ciudad de Manizales, Colombia. Sophia, 12(2), 233-247. doi: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.324Cardona Montoya, G. (13 de mayo de 2020). Educación: ni presencial ni virtual, blended (híbrida). La caja registradora: https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/educacion-ni-presencial-ni-virtual-blended-hibrida/3150Cejas Martínez, M. F., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., & Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Redalyc.org. Revista de Ciencias Sociales, 25(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28059678009/html/index.htmlCentro Internacional UNESCO-UNEVOC. UNESCO-UNEVOC. Glosario de TVETipedia: https://unevoc.unesco.org/home/TVETipedia+Glossary/lang=en/filt=all/id=170CEPAL - Naciones Unidas. (2019). CEPALSTAT. https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=460&idioma=eCEPAL-UNESCO. (Agosto de 2020). Informe Covid-19: la educación en tiempos de pandemia. Copyright: Naciones Unidas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075/PDF/374075spa.pdf.multiCongreso de la República. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. DO. N.° 40.700. http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/LEY30.pdfConstitución Política de Colombia [Const]. 20 de julio de 1991. Art. 67. (Colombia). http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/constitucion.pdfDepartamento Administrativo de Estadística DANE. (25 de septiembre de 2020). Producto Interno Bruto: Principales Resultados Cuentas Nacionales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Presentacion_dptal_2019preliminar.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV (2019). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Presentacion_ECV_2019.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (enero 2020). Mercado Laboral: Principales Resultados. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_ene_20.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Grupo de Comunicaciones. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdfDidriksson, A. (2012). La nueva agenda de transformación de la educación superior en América Latina: Perfiles Educativos. Sistema de Información Científica Redalyc, XXXIV(138), 184-203. https://www.redalyc.org/pdf/132/13224551012.pdfExpansión. (2018). Datosmacro.com. Gasto Público Educación Per Capita. https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/educacionGiannini, S. (18 de junio de 2020). Reconstruir mejor: tras el COVID-19, la educación debe cambiar para responder a la crisis climática. UNESCO. https://es.unesco.org/news/reconstruir-mejor-covid-19-educacion-debe-cambiar-responder-crisis-climaticaInspira TICs. (2020). Blended Learning. un aprendizaje eficiente, por favor; mezclado, no agitado. https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/un-aprendizaje-eficiente-por-favor-mezclado-no-agitado-blended-learningMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (Noviembre 2020). Oficina de Estudios Económicos: Información de Perfiles Económicos Departamentales. https://www.mincit.gov.co/getattachment/af420c90-5b4d-4426-860c-b42be187c47a/Meta.aspxMinisterio de Eduación Nacional. Decreto 1001 de 2006 [con fuerza de ley]. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. 03 de abril de 2006. DO. N°. 46230. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96961_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295 de 2010 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. 20 de abril de 2010. DO. N°. 47.687. http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/Decreto1295.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 de 2015. [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. DO. N°- 9523. Sistema Único de Información Normativa: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930Ministerio de Educación Nacional. (22 de marzo de 2020 ). Directiva Ministerial N° 04 . https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394296_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. Decreto 1330 de 2019. [con fuerza de ley]. "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación". 25 de julio de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia; Ministerio de Eduación Nacional. (junio de 2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (07 de septiembre de 2020). B-Learning. https://mintic.gov.co/portal/inicio/5298:B-LearningObservatorio Laboral para la Educación. (2018). Mapa Perfil Regional, graduados por periodo del departmento del Meta. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/perfil-nacionalPérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I., & García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria hacia un enfoque territorial. Sophia-Educación, 15(1), 16-30. doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902Pulido-Roncancio, C. G., Mercado-Caruso, N. N., & Obredor-Baldovino, T. P. (2014). Estudio de Impacto de Graduados para el Fortalecimiento de los Programas Académicos. INGE CUC, 10(1), 19-29.RegiónOrinoquía.com. (23 de junio de 2020). Geografía. Municipios de la región Orinoquía. https://regionorinoquia.com/municipios-de-la-region-orinoquia/Resplandor, G. (20 de junio de 2019). Competencias en educación superior, su desarrollo y evaluación: una primera aproximación. Magisterio.com: https://www.magisterio.com.co/articulo/competencias-en-educacion-superior-su-desarrollo-y-evaluacion-una-primera-aproximacionSecretaría de Planeación de Municipal. (28 de mayo de 2020). Plan de Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo 2020 - 2023. http://villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdfUNESCO. (2019). Educación superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/themes/educacion-superior/odsUNESCO. (2019). La educación transforma vidas. https://en.unesco.org/themes/educationUniversidad Cooperativa de Colombia. (11 de agosto de 2020). Acuerdo Superior N°. 599. "Por el cual se actualiza la visión institucional". https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2020/Acuerdo_599_de_2020.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia. (2013). Plan Estratégico Nacional "Navegando Juntos" 2013-2022. https://www.ucc.edu.co/prensa/2014/SiteAssets/Paginas/nuestro-mapa-de-navegacion-ya-esta-listo/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Nacional.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia. (2018). Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria. Documento Maestro AGES-2018.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia. Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria: https://www.ucc.edu.co/villavicencio/sede/posgrados/Paginas/Especializaci%C3%B3n-en-alta-gerencia-y-econom%C3%ADa-solidaria.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia. (2019). Proyecto Educativo del Programa.PublicationORIGINAL2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4421693https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91f3b762-f2a2-420a-a4ba-8a023fbb3345/download0c0cc52f3e3e0530a01905d19801d57bMD512020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf713630https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ad8ec32-b6b3-4fe2-9cd3-2f4f25c0ed19/downloade0753e4a26af87387c2401a6a1417579MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24c9671a-d1bb-46ba-ac86-6cc1d622f8c6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf.jpg2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2660https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80bcf672-8803-46e1-84b7-f12da8fdc87b/download158b0436b41cb8b5285400dda8062f36MD54TEXT2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf.txt2020_estudio_necesidades_pertinencia.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba609b34-c144-4cad-aeb0-f3afec6acd5a/download7033d931a3420ea3ea13eeaf0f9cf182MD5520.500.12494/32738oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/327382024-08-10 20:03:51.296restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |