Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”

La investigación desarrollada en este trabajo presenta los resultados sobre los efectos de la sección 11 instrumentos financieros de las NIIF para Pymes en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en un fondo...

Full description

Autores:
Vargas Montealegre, Aura Liliana
Avellaneda Caballero, Luz Dary
Becerra Sepúlveda, Sol Magaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16878
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16878
Palabra clave:
Convergencia
Fondo de empleados
NIIF
Contaduría pública
Normas internacionales de información financiera
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_d2dc51e6e80b4ede56f97dcc52cc2c85
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16878
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
title Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
spellingShingle Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
Convergencia
Fondo de empleados
NIIF
Contaduría pública
Normas internacionales de información financiera
title_short Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
title_full Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
title_fullStr Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
title_sort Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”
dc.creator.fl_str_mv Vargas Montealegre, Aura Liliana
Avellaneda Caballero, Luz Dary
Becerra Sepúlveda, Sol Magaly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Urrego Guzmán, Diego Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Montealegre, Aura Liliana
Avellaneda Caballero, Luz Dary
Becerra Sepúlveda, Sol Magaly
dc.subject.spa.fl_str_mv Convergencia
Fondo de empleados
NIIF
Contaduría pública
Normas internacionales de información financiera
topic Convergencia
Fondo de empleados
NIIF
Contaduría pública
Normas internacionales de información financiera
description La investigación desarrollada en este trabajo presenta los resultados sobre los efectos de la sección 11 instrumentos financieros de las NIIF para Pymes en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en un fondo de empleados, el cual nos suministró la información que se analizara en el desarrollo del trabajo, pero por razones de confidencialidad de esta información la identidad de la compañía ha sido cambiada a “FONJUD” El Fondo de empleados FONJUD, es una empresa asociativa, sin ánimo de lucro, de tipo especializada, que se encarga de recaudar aportes sociales y recursos para un fondo común denominado “Solidaridad”. Dichos recursos se trasladan a sus asociados en créditos flexibles y en auxilios para solidaridad y ayuda mutua. Este trabajo está basado en la información del Estado de situación de Apertura 2014, los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2014 bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados decreto 2649, los estados financieros de presentación 2015 bajo NIIF para Pymes y las políticas contables de la entidad. Donde se analizará tanto la medición como el reconocimiento de la cartera, de acuerdo a las NIIF para Pymes, para así determinar el efecto financiero derivado de esta nueva estimación de la cartera vs la provisión de cartera que se venía llevando bajo Decreto 2649 Para su desarrollo se soportará en la siguiente normatividad: circular básica contable y financiera 004 de 2008 emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia, y por el marco normativo internacional de conformidad con la Ley 1314 del 2009 y su decreto reglamentario 3022 de 2013 NIIF Para PYMES, cabe anotar que aunque esta normatividad ha tenido modificaciones para el alcance de nuestro trabajo en ese momento era la aplicable.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T20:24:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T20:24:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/16878
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Vargas Montealegre, A. L., Avellaneda Caballero, L. D. y Becerra Sepúlveda, S. M. (2019). Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD” (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16878
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/16878
identifier_str_mv Vargas Montealegre, A. L., Avellaneda Caballero, L. D. y Becerra Sepúlveda, S. M. (2019). Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD” (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16878
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bermúdez, H. (2008). Contrapartida número 11. Obtenido el 14 de octubre de 2014 de: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/contrapartida/.
Cardizo, H. (2014). Ifrs/niif para el sector solidario aplicadas a las pymes: Modelo catálogo de cuentas.
Cardozo Cuenca, Hernán (2014). IFRS/NIIF para el sector solidario aplicadas a las PYME: modelo catálogo de cuentas. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Decreto 3022 Superintendencia Financiera. Colombia 2013
Decreto 2420 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Colombia 2015.
Decreto 1484, medidas para el fomento de los fondos de empleados. Colombia 1989.
Decreto 2496, artículo tercero se regula el Tratamiento de Cartera de Créditos y su Deterioro para las organizaciones solidarias vigiladas. Colombia 2015
Flórez, E., & Rincón, C. (2014). Manual contable en la implementación de las niif: Herramientas para elaborarlo. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Ley cooperativa. Circular Básica Financiera, Colombia 2008. Capitulo II
Ley 1314 NIIF Para PYMES. Colombia 2009.
Ley 454 marco conceptual que regula la economía solidaria. Colombia 1998.
Mantilla, S. (2015). Estándares/normas internacionales de información financiera (ifrs/niif) (5a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proques
Marco Técnico Normativo para Pymes, Anexo, Decreto 3022 de 2013.
Orobio Montaño, Alexander; Rodríguez Rodríguez, Edgar Manuel & Acosta Quevedo, Juan Carlos (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos de Contabilidad [en línea] 19(48), 97-114. [Citado 10 octubre, 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123 14722018000200097&lang=es
Sánchez Ruiz, María del Carmen & Ruiz Perilla, Lucila (2019). Relevancia de factores socioeconómicos en la convergencia a NIIF: Análisis en Pymes de dos sectores de Villavicencio. Entramado [en línea] 15(1), 98-115. [Citado 10 octubre, 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900 38032019000100098&lang=es
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19e6d74a-8562-4079-8fa0-e8afa131713c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0c86fe1-4e1d-4c93-a26f-dbc70c47c2b6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4241b5c2-1a3c-468e-a0c2-3c0b5259e6fb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd274603-48cf-438a-835e-eef18a23a8f3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9843d194-22d7-4516-b7ca-93d0d0e981eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56ae8d7618eb72ade866c0c9ee9e3702
e771a5588bfa7417d25b672fce361eb1
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
3f84b8e30dfa4995bb90c0d8d0b52b5f
14460c9a217bbbf3d14de04fb8f4a017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158523015495680
spelling Urrego Guzmán, Diego AlfonsoVargas Montealegre, Aura LilianaAvellaneda Caballero, Luz DaryBecerra Sepúlveda, Sol Magaly2020-02-19T20:24:59Z2020-02-19T20:24:59Z2019-11-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/16878Vargas Montealegre, A. L., Avellaneda Caballero, L. D. y Becerra Sepúlveda, S. M. (2019). Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD” (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16878La investigación desarrollada en este trabajo presenta los resultados sobre los efectos de la sección 11 instrumentos financieros de las NIIF para Pymes en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en un fondo de empleados, el cual nos suministró la información que se analizara en el desarrollo del trabajo, pero por razones de confidencialidad de esta información la identidad de la compañía ha sido cambiada a “FONJUD” El Fondo de empleados FONJUD, es una empresa asociativa, sin ánimo de lucro, de tipo especializada, que se encarga de recaudar aportes sociales y recursos para un fondo común denominado “Solidaridad”. Dichos recursos se trasladan a sus asociados en créditos flexibles y en auxilios para solidaridad y ayuda mutua. Este trabajo está basado en la información del Estado de situación de Apertura 2014, los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2014 bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados decreto 2649, los estados financieros de presentación 2015 bajo NIIF para Pymes y las políticas contables de la entidad. Donde se analizará tanto la medición como el reconocimiento de la cartera, de acuerdo a las NIIF para Pymes, para así determinar el efecto financiero derivado de esta nueva estimación de la cartera vs la provisión de cartera que se venía llevando bajo Decreto 2649 Para su desarrollo se soportará en la siguiente normatividad: circular básica contable y financiera 004 de 2008 emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia, y por el marco normativo internacional de conformidad con la Ley 1314 del 2009 y su decreto reglamentario 3022 de 2013 NIIF Para PYMES, cabe anotar que aunque esta normatividad ha tenido modificaciones para el alcance de nuestro trabajo en ese momento era la aplicable.The research developed in this document presents the results on the effects of section 11 'financial instruments of IFRS for SMEs' on accounts receivable from associates during the process of implementing the International Financial Reporting Standards for an employee fund, which provided us with the information that will be analyzed in the body of this document, however, due to the confidentiality of this information, the company's identity has been changed to “FONJUD”. The FONJUD Employee Fund is a non-profit, specialized-type, associative organization responsible for collecting social contributions and resources for a common fund called “Solidarity”. These resources are transferred to their associates in flexible loans and in aid for solidarity and mutual help. This document is based on the information of the Opening Status 2014, the Financial Statements as of December 31, 2014 under GAAP, and the 2015 financial statements under IFRS for SMEs and the entity's accounting policies. This study will analyze both the measurement and recognition of the portfolio according to IFRS for SMEs, in order to determine the financial effect obtained from this new estimate of the portfolio versus the portfolio provision that was being carried out under Decree 2649. For its development, this research will be supported in the following regulation: 'basic accounting and financial circular 004 of 2008' issued by the Superintendence of Solidarity Economy of Colombia, and by the International Regulatory Framework in accordance with Law 1314 of 2009 and its regulatory decree 3022 of 2013 IFRS For SMEs, it should be noted that although this regulation has been modified, it was applicable at the time of implementation.Lista de tablas. -- Resumen. -- Abstract . -- Introducción. -- 1. Problema de investigación. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Metodología de la investigación. -- 5. Marco referenciales. -- 5.1 Marco teórico. -- 5.2 Marco conceptual. -- 5.3 Marco legal. -- 6. Capitulo I. Identificación de los impactos que se generaron en las cuentas por cobrar con la implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD. -- 7. Capitulo II. Análisis de los impactos que origino la aplicación de la Sección 11 de NIIF para las PYMES en la cartera de créditos de FONJUD. -- 8. Capitulo III. Comparación de los criterios de medición de los instrumentos financieros de CXC requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados vs las NIIF para las PYMES. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Lista de tablas. -- Tabla 1. ESFA hoja de trabajo FONJUD a diciembre. -- Tabla 2. Hoja de trabajo. -- Tabla 3. Ajustes bajo NIIF para pymes a 01 enero 2015. -- Tabla 4. Provisión de cartera bajo norma nacional 31 diciembre 2014. -- Tabla 5. Cartera de crédito FONJUD bajo norma nacional 31 diciembre 2014. -- Tabla 6. Eliminación provisión de cartera adopción primera vez del ESFA. -- Tabla 7. Eliminación provisión individual créditos de consumo. -- Tabla 8. Aumento porcentaje provisión cartera NIIF para pymes. -- Tabla 9. Cartera morosa por categorías. -- Tabla 10. ESFA presentación de políticas contables diciembre 2014. -- Tabla 11. Riesgo crediticio 01 enero 2015 NIIF para pymes. -- Tabla 12. Riesgo categoría C 01 enero 2015 NIIF para pymes.aura.vargamo@campusucc.edu.coluzdary.avellaneda@campusucc.edu.cosol.becerras@campusucc.edu.co52 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáConvergenciaFondo de empleadosNIIFContaduría públicaNormas internacionales de información financieraEfectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bermúdez, H. (2008). Contrapartida número 11. Obtenido el 14 de octubre de 2014 de: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/contrapartida/.Cardizo, H. (2014). Ifrs/niif para el sector solidario aplicadas a las pymes: Modelo catálogo de cuentas.Cardozo Cuenca, Hernán (2014). IFRS/NIIF para el sector solidario aplicadas a las PYME: modelo catálogo de cuentas. Bogotá: Ecoe Ediciones.Decreto 3022 Superintendencia Financiera. Colombia 2013Decreto 2420 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Colombia 2015.Decreto 1484, medidas para el fomento de los fondos de empleados. Colombia 1989.Decreto 2496, artículo tercero se regula el Tratamiento de Cartera de Créditos y su Deterioro para las organizaciones solidarias vigiladas. Colombia 2015Flórez, E., & Rincón, C. (2014). Manual contable en la implementación de las niif: Herramientas para elaborarlo. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comLey cooperativa. Circular Básica Financiera, Colombia 2008. Capitulo IILey 1314 NIIF Para PYMES. Colombia 2009.Ley 454 marco conceptual que regula la economía solidaria. Colombia 1998.Mantilla, S. (2015). Estándares/normas internacionales de información financiera (ifrs/niif) (5a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquesMarco Técnico Normativo para Pymes, Anexo, Decreto 3022 de 2013.Orobio Montaño, Alexander; Rodríguez Rodríguez, Edgar Manuel & Acosta Quevedo, Juan Carlos (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos de Contabilidad [en línea] 19(48), 97-114. [Citado 10 octubre, 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123 14722018000200097&lang=esSánchez Ruiz, María del Carmen & Ruiz Perilla, Lucila (2019). Relevancia de factores socioeconómicos en la convergencia a NIIF: Análisis en Pymes de dos sectores de Villavicencio. Entramado [en línea] 15(1), 98-115. [Citado 10 octubre, 2019] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900 38032019000100098&lang=esPublicationORIGINAL2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdfLicencia de usoapplication/pdf78008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19e6d74a-8562-4079-8fa0-e8afa131713c/download56ae8d7618eb72ade866c0c9ee9e3702MD522019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf666374https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0c86fe1-4e1d-4c93-a26f-dbc70c47c2b6/downloade771a5588bfa7417d25b672fce361eb1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4241b5c2-1a3c-468e-a0c2-3c0b5259e6fb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD57THUMBNAIL2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf.jpg2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6082https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd274603-48cf-438a-835e-eef18a23a8f3/download3f84b8e30dfa4995bb90c0d8d0b52b5fMD58TEXT2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf.txt2019_efectos_aplicación_instrumentos.pdf.txtExtracted texttext/plain5593https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9843d194-22d7-4516-b7ca-93d0d0e981eb/download14460c9a217bbbf3d14de04fb8f4a017MD5920.500.12494/16878oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/168782024-08-10 19:01:17.291restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=