Diseño de una aplicación de discriminación condicional de segundo orden para describir los procesos de abstracción en jóvenes del programa de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva
Por medio de la elaboración de una aplicación basada en el paradigma de igualación a la muestra de segundo orden, se busca explorar y describir los procesos de abstracción en 60 jóvenes universitarios (30 de la Universidad Nacional Autónoma de México y 30 de la Universidad Cooperativa de Colombia se...
- Autores:
-
Garcés Ortigoza, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34783
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34783
- Palabra clave:
- Discriminación condicional de segundo orden
Abstracción
Igualación a la muestra y aprendizaje.
Condicional de segundo orden
TG 2013 PSI 34783
Second
Abstraction
Asample matching and learning.
Order conditional discrimination
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Por medio de la elaboración de una aplicación basada en el paradigma de igualación a la muestra de segundo orden, se busca explorar y describir los procesos de abstracción en 60 jóvenes universitarios (30 de la Universidad Nacional Autónoma de México y 30 de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva). Para ello se contó con un diseño descriptivo – transversal de tipo no experimental, en donde los estímulos utilizados para la conformación de los ensayos fueron: figuras geométricas como círculos, triángulos, pentágonos, polígonos y cuadrados; palabras y números e imágenes como un árbol, un automóvil, una cruz, una casa, un niño, un personaje de caricatura, una clave de sol y una cruz. Los resultados obtenidos muestran la predominancia del tipo de abstracción empírica sobre la reflexiva, en los jóvenes universitarios participantes en el estudio. |
---|