Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)

La solidaridad como concepto se ha mal interpretado, históricamente se piensa en actividades de asistencialismo, esto conlleva a ver al otro en una forma de inferioridad. Es común que se confundan estos dos conceptos, sin embargo, se logra establecer una diferencia en cuanto a la intención o perspec...

Full description

Autores:
Ordoñez Narvaez, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16659
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16659
Palabra clave:
Emprendimiento femenino
Practicas Rurales
Comunalidad
Psicologia Rural
TG 2020 PSI 16659
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_d2088052f0193ee32c413176566050b1
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16659
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
title Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
spellingShingle Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
Emprendimiento femenino
Practicas Rurales
Comunalidad
Psicologia Rural
TG 2020 PSI 16659
title_short Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
title_full Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
title_fullStr Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
title_full_unstemmed Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
title_sort Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)
dc.creator.fl_str_mv Ordoñez Narvaez, Angela Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivera Pedroza, Beatriz Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ordoñez Narvaez, Angela Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Emprendimiento femenino
Practicas Rurales
Comunalidad
Psicologia Rural
topic Emprendimiento femenino
Practicas Rurales
Comunalidad
Psicologia Rural
TG 2020 PSI 16659
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 PSI 16659
description La solidaridad como concepto se ha mal interpretado, históricamente se piensa en actividades de asistencialismo, esto conlleva a ver al otro en una forma de inferioridad. Es común que se confundan estos dos conceptos, sin embargo, se logra establecer una diferencia en cuanto a la intención o perspectiva en la cual se ejecutan las acciones que se realizan y como vemos al otro cuando necesita ayuda. En pocas palabras cuando se habla de solidaridad, nos referimos a “aquel con el que expresamos ser solidario, es ‘uno de nosotros’, giro en el que ‘nosotros’ significa algo más restringido y más local que la raza humana” (Rorty, 2001, citado por Giraldo, Y & Silva, A. (2015) pag. 315) . En este artículo se logra encontrar el significado de solidaridad en un grupo de mujeres de la ciudad de Cali, quienes se han organizado y nombrado equipo comunitario de ladera por la promoción de la vida y la salud (ECOLPROVYS), cuyas actividades se centran en la siembra, el resguardo de la semilla y la conservación de la vida. Estas mujeres tienen como objetivo poder preservar y conservar la vida, mediante actividades académicas (denominadas “Escuelas”) y la siembra de semillas orgánicas, así como su uso para la contribución a la nutrición de la comunidad de la ladera de la comuna 18. Un aspecto fundamental en el desarrollo del texto fue la postura política de la corporación Ecolprovys, ya que, la intención inicial al acercarse a la comunidad fue por el emprendimiento social, por lo cual en la revisión teórica se encuentran apartados sobre el emprendimiento y se amplía el concepto de comunalidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T13:24:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T13:24:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/16659
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ordoñez Narvaez, A. P. (2020). Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16659
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/16659
identifier_str_mv Ordoñez Narvaez, A. P. (2020). Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16659
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Duran, J. (2015), Una aproximación a la relación entre el desarrollo regional y el emprendimiento en Colombia, Sotavento M.B.A., N. 25, Pg 92-98.
Flores, C, Villareal, L. Jimenez, G. & Martinez, G.. (2014). Economía social, comunalidad: orientación teórica para el turismo rural, como alternativa de desarrollo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9, 1645-1648.
Giraldo, Y & Silva, A. (2015). La solidaridad. El lenguaje de la sensibilidad moral. Revista Colombiana de Educación, 68, 311-334.
Martínez. A, & Turbay, C. (2016), Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia), Boletín de antropología, Vol 31, pg 76-91., desarrollo e innovación, Vol 7, pg 231-240.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, . Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54)
Méndez, M., Ramírez, L., & Alzate, A. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Cuadernos de Desarrollo Rural, (55).
Pitre. R, Cardona. D, & Hernández. H, (2017), Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano, revista de investigación
Rojano. Y, Contreras. M, & Mendoza. D (2016), Prácticas del mercado artesanal de la etnia
Rojas, H. L. (2017). Nueva ruralidad, psicología y educación. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 2(1).
Ruiz Rivera, N., & Delgado Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. eure (Santiago), 34(102), 77-95.
Vaca, C. & Buitrago, M. (2017), Caracterización de las mujeres emprendedoras rurales en Chia-Cundinamarca [trabajo de Grado]. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21181
wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico, Pensamiento y gestión, N. 41.
¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98b620e6-74f5-4e75-82a7-ff50c52d99af/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e463fef-0870-4808-a7b5-af2602a4ca60/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19d3ac76-c492-403a-be0f-4c9283337cd1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29c10d71-dbc7-4950-8861-c0acab3e5eeb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10262867-9daa-42ab-9543-9d0cd6a69fb4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46367755-48df-4887-b481-45b94f78773b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6b368cf-04c8-4c2d-a12c-0c9e727a7fec/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e614f1e-7ece-48b3-bc44-7fe74414583e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5629d3b4-b9b6-4c34-b95c-05977788c581/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cea29176-bfb2-4a0c-8043-9407ab8ef3a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 181fd5b1197cd13d22f2aa0ca8e9ef79
bc11866aa7d7a58f22ac9e099cc3232b
53affdd91a7a553b36d35b554341480d
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
d538b6ef63a2d04dae6fdf3b6f5536ef
6b4aea55dfae1c5a8526da3a9e045a4f
bda799762fc39b4ac432a3f8bc899304
0944619c5be71f831ac8eecef33bac87
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246739418284032
spelling Rivera Pedroza, Beatriz EugeniaOrdoñez Narvaez, Angela Patricia2020-02-07T13:24:23Z2020-02-07T13:24:23Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/16659Ordoñez Narvaez, A. P. (2020). Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18) (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16659La solidaridad como concepto se ha mal interpretado, históricamente se piensa en actividades de asistencialismo, esto conlleva a ver al otro en una forma de inferioridad. Es común que se confundan estos dos conceptos, sin embargo, se logra establecer una diferencia en cuanto a la intención o perspectiva en la cual se ejecutan las acciones que se realizan y como vemos al otro cuando necesita ayuda. En pocas palabras cuando se habla de solidaridad, nos referimos a “aquel con el que expresamos ser solidario, es ‘uno de nosotros’, giro en el que ‘nosotros’ significa algo más restringido y más local que la raza humana” (Rorty, 2001, citado por Giraldo, Y & Silva, A. (2015) pag. 315) . En este artículo se logra encontrar el significado de solidaridad en un grupo de mujeres de la ciudad de Cali, quienes se han organizado y nombrado equipo comunitario de ladera por la promoción de la vida y la salud (ECOLPROVYS), cuyas actividades se centran en la siembra, el resguardo de la semilla y la conservación de la vida. Estas mujeres tienen como objetivo poder preservar y conservar la vida, mediante actividades académicas (denominadas “Escuelas”) y la siembra de semillas orgánicas, así como su uso para la contribución a la nutrición de la comunidad de la ladera de la comuna 18. Un aspecto fundamental en el desarrollo del texto fue la postura política de la corporación Ecolprovys, ya que, la intención inicial al acercarse a la comunidad fue por el emprendimiento social, por lo cual en la revisión teórica se encuentran apartados sobre el emprendimiento y se amplía el concepto de comunalidad.angela.ordonez@outlook.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliEmprendimiento femeninoPracticas RuralesComunalidadPsicologia RuralTG 2020 PSI 16659Significados de solidaridad: emprendimiento femenino y practicas rurales desde la comunalidad (comuna 18)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duran, J. (2015), Una aproximación a la relación entre el desarrollo regional y el emprendimiento en Colombia, Sotavento M.B.A., N. 25, Pg 92-98.Flores, C, Villareal, L. Jimenez, G. & Martinez, G.. (2014). Economía social, comunalidad: orientación teórica para el turismo rural, como alternativa de desarrollo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9, 1645-1648.Giraldo, Y & Silva, A. (2015). La solidaridad. El lenguaje de la sensibilidad moral. Revista Colombiana de Educación, 68, 311-334.Martínez. A, & Turbay, C. (2016), Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia), Boletín de antropología, Vol 31, pg 76-91., desarrollo e innovación, Vol 7, pg 231-240.Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, . Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54)Méndez, M., Ramírez, L., & Alzate, A. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Cuadernos de Desarrollo Rural, (55).Pitre. R, Cardona. D, & Hernández. H, (2017), Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano, revista de investigaciónRojano. Y, Contreras. M, & Mendoza. D (2016), Prácticas del mercado artesanal de la etniaRojas, H. L. (2017). Nueva ruralidad, psicología y educación. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 2(1).Ruiz Rivera, N., & Delgado Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. eure (Santiago), 34(102), 77-95.Vaca, C. & Buitrago, M. (2017), Caracterización de las mujeres emprendedoras rurales en Chia-Cundinamarca [trabajo de Grado]. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21181wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico, Pensamiento y gestión, N. 41.¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.PublicationORIGINAL2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdf2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdfTrabajo de grado tipo artículoapplication/pdf465786https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98b620e6-74f5-4e75-82a7-ff50c52d99af/download181fd5b1197cd13d22f2aa0ca8e9ef79MD512020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdf2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf587604https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e463fef-0870-4808-a7b5-af2602a4ca60/downloadbc11866aa7d7a58f22ac9e099cc3232bMD522020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdf2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdfNota de aceptación trabajo de gradoapplication/pdf105746https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19d3ac76-c492-403a-be0f-4c9283337cd1/download53affdd91a7a553b36d35b554341480dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29c10d71-dbc7-4950-8861-c0acab3e5eeb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdf.jpg2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10262867-9daa-42ab-9543-9d0cd6a69fb4/downloadd538b6ef63a2d04dae6fdf3b6f5536efMD552020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46367755-48df-4887-b481-45b94f78773b/download6b4aea55dfae1c5a8526da3a9e045a4fMD562020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdf.jpg2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3007https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6b368cf-04c8-4c2d-a12c-0c9e727a7fec/downloadbda799762fc39b4ac432a3f8bc899304MD57TEXT2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdf.txt2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain35542https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e614f1e-7ece-48b3-bc44-7fe74414583e/download0944619c5be71f831ac8eecef33bac87MD582020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdf.txt2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5629d3b4-b9b6-4c34-b95c-05977788c581/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD592020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdf.txt2020_Ordoñez_emprendimiento_femenino_comunalidad_NotaAceptacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cea29176-bfb2-4a0c-8043-9407ab8ef3a3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51020.500.12494/16659oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/166592024-08-10 10:40:51.259open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=