Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales
El presente estudio, en el cuál se planteó determinar la incidencia de la estructura familiar, la estructura personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Cooperativa de Co...
- Autores:
-
Carreño Bolívar, Juan Pablo
Castillo Lozano, Jaime Humberto
Pineda Pinilla, José Gabriel
Ayala León, Elkin Yezid
Villamizar Moreno, Ederson Alonso
Chaparro Ortiz, Jorge Ernesto
Serrano Rodríguez, Jhonattan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15671
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15671
- Palabra clave:
- Estructura familiar
Estructura personal
Tiempo libre
Interacciones sociales
Desempeños
TG 2008 LFD 15671
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_d1ec80a8f54f515d79e423d800ada3c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15671 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
title |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
spellingShingle |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales Estructura familiar Estructura personal Tiempo libre Interacciones sociales Desempeños TG 2008 LFD 15671 |
title_short |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
title_full |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
title_fullStr |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
title_sort |
Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Bolívar, Juan Pablo Castillo Lozano, Jaime Humberto Pineda Pinilla, José Gabriel Ayala León, Elkin Yezid Villamizar Moreno, Ederson Alonso Chaparro Ortiz, Jorge Ernesto Serrano Rodríguez, Jhonattan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mancera Galvis, Hector |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Bolívar, Juan Pablo Castillo Lozano, Jaime Humberto Pineda Pinilla, José Gabriel Ayala León, Elkin Yezid Villamizar Moreno, Ederson Alonso Chaparro Ortiz, Jorge Ernesto Serrano Rodríguez, Jhonattan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estructura familiar Estructura personal Tiempo libre Interacciones sociales Desempeños |
topic |
Estructura familiar Estructura personal Tiempo libre Interacciones sociales Desempeños TG 2008 LFD 15671 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 LFD 15671 |
description |
El presente estudio, en el cuál se planteó determinar la incidencia de la estructura familiar, la estructura personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia, en sus desempeños y sus interacciones sociales, se realizó con los estudiantes de X Nivel de la UCC - Bucaramanga, del primer semestre académico de 2008, como un estudio de caso no experimental con diseño transeccional-correlacional, con una orientación cualitativa. Se aplicó encuesta sobre los componentes señalados, a una muestra del 81.75 %, sobre una población de 137 estudiantes de 9 de los 10 niveles del programa, matriculados en el segundo semestre académico de 2007. En la estructura familiar se determinó que poco más del 80% de estudiantes viven con sus familias y el género femenino en la familia, particularmente la madre, es un factor cohesionante y afectivo, dentro de una tendencia vertical, patriarcal, autoritaria y poco dada a generar autonomía en los jóvenes. En la estructura personal, la gran mayoría de nuestros estudiantes se sitúan entre los 17 y 26 años, 20% mujeres y 80% hombres, siendo el mayor rango entre los 19 y 24 años, lo que implica un periodo que abarca la segunda mitad de la adolescencia final y el periodo adulto joven, el 80% de los estudiantes, el sector más joven, tiene una relación de dependencia de la familia, mientras que el 20% restante lo constituyen estudiantes que ya tienen su propio núcleo familiar. En cuanto a hábitos saludables, no hay suficiente conciencia de la necesidad de autocuidado, no solo desde el punto de vista personal, sino como condición necesaria para su desempeño, por el perfil del programa que cursan. Respecto del tiempo libre, hay una fortaleza en la actividad física y deportiva, tendencia a medios informáticos y televisión y una muy baja destinación de tiempo a la lectura. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-16T15:37:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-16T15:37:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15671 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Carreño Bolívar, J. P., Castillo Lozano, J. H. et al. Serrano Rodríguez, J. (2008). Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15671 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15671 |
identifier_str_mv |
Carreño Bolívar, J. P., Castillo Lozano, J. H. et al. Serrano Rodríguez, J. (2008). Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15671 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALLPORT, G. (1971) La personalidad. Su configuración y desarrollo. Edición Revolucionaria. Instituto Cubano del libro. BRUNER, J. (1991) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid, Alianza GARDNER, H. (1995) Inteligencias múltiples, La teoría en la práctica , Barcelona, Paidos. GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairos. GONZÁLEZ, D.J. (1995) Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. GONZALEZ, M. V. (2000) La educación de valores en el currículum universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana de Educación Médica Superior. v.14 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. MASLOW, A. (1967) Motivación y personalidad. Editorial Sagitario S.A. Barcelona. MORAES, M.C. (2004): O pensamento eco-sistêmico: educação, aprendizagem e cidadania no século XXI. Petrópolis/RJ:Vozes. TORRE, S. de la; TEJADA F. J. (2006) La dimensión emocional en la formación universitaria, Revista de currículum y formación del profesorado, Barcelona |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e271778-e84d-40c6-822a-29d4811c12f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21df1088-0aaa-4594-8867-557928bd7c0d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5902ff0-9f75-4a82-8da8-c3aa6b8e5e4f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb83d982-655f-4d16-83d4-286fd675699b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
158599dd4d7a26705101d00bea5f891a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 73591db457c132918526e67fcb9de33b c438779677aca5917fd24a29846a841b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246772171603968 |
spelling |
Mancera Galvis, HectorCarreño Bolívar, Juan PabloCastillo Lozano, Jaime HumbertoPineda Pinilla, José GabrielAyala León, Elkin YezidVillamizar Moreno, Ederson AlonsoChaparro Ortiz, Jorge ErnestoSerrano Rodríguez, Jhonattan2019-12-16T15:37:13Z2019-12-16T15:37:13Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/15671Carreño Bolívar, J. P., Castillo Lozano, J. H. et al. Serrano Rodríguez, J. (2008). Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones sociales. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15671El presente estudio, en el cuál se planteó determinar la incidencia de la estructura familiar, la estructura personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia, en sus desempeños y sus interacciones sociales, se realizó con los estudiantes de X Nivel de la UCC - Bucaramanga, del primer semestre académico de 2008, como un estudio de caso no experimental con diseño transeccional-correlacional, con una orientación cualitativa. Se aplicó encuesta sobre los componentes señalados, a una muestra del 81.75 %, sobre una población de 137 estudiantes de 9 de los 10 niveles del programa, matriculados en el segundo semestre académico de 2007. En la estructura familiar se determinó que poco más del 80% de estudiantes viven con sus familias y el género femenino en la familia, particularmente la madre, es un factor cohesionante y afectivo, dentro de una tendencia vertical, patriarcal, autoritaria y poco dada a generar autonomía en los jóvenes. En la estructura personal, la gran mayoría de nuestros estudiantes se sitúan entre los 17 y 26 años, 20% mujeres y 80% hombres, siendo el mayor rango entre los 19 y 24 años, lo que implica un periodo que abarca la segunda mitad de la adolescencia final y el periodo adulto joven, el 80% de los estudiantes, el sector más joven, tiene una relación de dependencia de la familia, mientras que el 20% restante lo constituyen estudiantes que ya tienen su propio núcleo familiar. En cuanto a hábitos saludables, no hay suficiente conciencia de la necesidad de autocuidado, no solo desde el punto de vista personal, sino como condición necesaria para su desempeño, por el perfil del programa que cursan. Respecto del tiempo libre, hay una fortaleza en la actividad física y deportiva, tendencia a medios informáticos y televisión y una muy baja destinación de tiempo a la lectura.Introducción. -- 1. Contextualización. --2. Situación problemática. --2.1 Descripción de la situación problemática. -- 2.2 Justificación. -- 2.3 Formulación del problema. -- 2.3.1 Pregunta de investigación. --2.4 Objetivos. -- 2.4.1 Objetivo general. -- 2.4.2 Objetivos específicos. -- 3. Fundamentación teórica. -- 3.1 Antecedentes investigativos. -- 3.1.1 Motivaciones sociales y rendimiento académico en estudiantes de educación. -- 3.1.2 Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. -- 3.1.3 Como ocupan los universitarios almerienses su tiempo libre. -- 3.2 Área temática. -- 3.2.1 Estilos de vida. -- 3.2.2 Familia. -- 3.2.3 Adolescente y adulto joven. -- 3.2.4 Adolescencia temprana o inicial: 10 - 13 años. -- 3.2.5 Adolescencia media: 14 - 16 años. -- 3.2.6 Adolescencia final o tardía: 17 - 21. -- 3.2.7 Adulto joven: 21 – 24 años. --3.2.8 Personalidad. --3.2.9 Actitud. -- 3.2.10 Hábito. -- 3.2.11 Tiempo libre. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Tipo de estudio. -- 4.2 Población y muestra. -- 4.3 Recolección de la información. -- 4.4 Sistematización de la información. -- 4.4.1 Estructura familiar. -- 4.4.2 Estructura personal. -- 4.4.3 Utilización del tiempo libre. -- 5. Proceso interpretativo. -- 5.1 Estructura familiar. -- 5.1.1 El género femenino: factor cohesionante y afectivo en la familia. -- 5.1.2 Amas de casa estructuradas académicamente. -- 5.1.3 Relaciones familiares verticales y con tendencias autoritarias. -- 5.2 Estructura personal. -- 5.2.1 Rango etáreo entre adolescencia final y adulto joven. -- 5.2.2 Insuficiencia en hábitos de autocuidado. -- 5.3 Utilización tiempo libre. -- 5.3.1 Primer nivel. -- 5.3.2 Segundo nivel. -- 5.3.3 Tercer nivel. -- 5.3.4 Cuarto nivel. -- 5.3.5 Quinto nivel. -- 5.3.6 Sexto nivel. -- 5.3.7 Séptimo nivel. -- 5.3.8 Octavo nivel. -- 5.3.9 Décimo nivel. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.62 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaEstructura familiarEstructura personalTiempo libreInteracciones socialesDesempeñosTG 2008 LFD 15671Incidencia de las estructuras familiar y personal y la utilización del tiempo libre de los estudiantes de EFRD de la UCC Bucaramanga, en sus desempeños y sus interacciones socialesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALLPORT, G. (1971) La personalidad. Su configuración y desarrollo. Edición Revolucionaria. Instituto Cubano del libro.BRUNER, J. (1991) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid, AlianzaGARDNER, H. (1995) Inteligencias múltiples, La teoría en la práctica , Barcelona, Paidos.GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairos.GONZÁLEZ, D.J. (1995) Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.GONZALEZ, M. V. (2000) La educación de valores en el currículum universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana de Educación Médica Superior. v.14 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr.MASLOW, A. (1967) Motivación y personalidad. Editorial Sagitario S.A. Barcelona.MORAES, M.C. (2004): O pensamento eco-sistêmico: educação, aprendizagem e cidadania no século XXI. Petrópolis/RJ:Vozes.TORRE, S. de la; TEJADA F. J. (2006) La dimensión emocional en la formación universitaria, Revista de currículum y formación del profesorado, BarcelonaPublicationORIGINAL2008_incidencia_estructuras.pdf2008_incidencia_estructuras.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2327824https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e271778-e84d-40c6-822a-29d4811c12f5/download158599dd4d7a26705101d00bea5f891aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21df1088-0aaa-4594-8867-557928bd7c0d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2008_incidencia_estructuras.pdf.txt2008_incidencia_estructuras.pdf.txtExtracted texttext/plain96090https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5902ff0-9f75-4a82-8da8-c3aa6b8e5e4f/download73591db457c132918526e67fcb9de33bMD53THUMBNAIL2008_incidencia_estructuras.pdf.jpg2008_incidencia_estructuras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3159https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb83d982-655f-4d16-83d4-286fd675699b/downloadc438779677aca5917fd24a29846a841bMD5420.500.12494/15671oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/156712024-08-10 17:19:35.871restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |