Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz

La presente investigación aborda el comportamiento de las empresas incubadas en Colombia en respuesta a las políticas de justicia y paz emitidas por el Gobierno Colombiano aspectos que tienen las empresas incubadoras a nivel mundial, a partir de su surgimiento y hechos importantes que las han marcad...

Full description

Autores:
Gutiérrez Bustos, Sandra Patricia
Moreno Cabieles, Yady Catherine
Usma Carvajal, Marly Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7685
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7685
Palabra clave:
Conflicto armado
Emprendimiento
Incubadora
Incubada
Ley
Políticas públicas de justicia y paz
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_d1c80cfff9017dcc76eefcd61a1192d5
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7685
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
title Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
spellingShingle Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
Conflicto armado
Emprendimiento
Incubadora
Incubada
Ley
Políticas públicas de justicia y paz
title_short Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
title_full Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
title_fullStr Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
title_full_unstemmed Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
title_sort Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Bustos, Sandra Patricia
Moreno Cabieles, Yady Catherine
Usma Carvajal, Marly Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval Sánchez, Nubia Mireya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Bustos, Sandra Patricia
Moreno Cabieles, Yady Catherine
Usma Carvajal, Marly Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Emprendimiento
Incubadora
Incubada
Ley
Políticas públicas de justicia y paz
topic Conflicto armado
Emprendimiento
Incubadora
Incubada
Ley
Políticas públicas de justicia y paz
description La presente investigación aborda el comportamiento de las empresas incubadas en Colombia en respuesta a las políticas de justicia y paz emitidas por el Gobierno Colombiano aspectos que tienen las empresas incubadoras a nivel mundial, a partir de su surgimiento y hechos importantes que las han marcado en la historia. Consta de cuatro capítulos y está enfocado en estudiar y analizar como las incubadoras de empresas aportan en el desarrollo de un país, ciudad o una región, la manera en que se apropian y tienen el objetivo de general habilidades, capacidades y una serie de cualidades en los empresarios para que de este forma influya positivamente para el crecimiento económico y el desarrollo empresarial. En un primer momento las empresas incubadoras surgieron a finales de los años sesenta y principios de los ochenta en Estados Unidos, de ahí en adelante estas han aumentado con el pasar del tiempo. Se caracterizan porque son creadas a partir de ideas de emprendimiento de personas cuya finalidad es crear empresa. Grandes países como Alemania, México Brasil, Argentina entre otros, han tenido gran influencia de estas empresas en su economía, llevando con esto que nuevos autores o investigadores quieran aportar su punto de vista con respecto al tema. (Ramos, 2012) Para finalizar se analizara uno de los factores fundamentales que rodean a las incubadoras, para esto es necesario hablar sobre la sostenibilidad que estas presentan, puesto que al hablar de la producción de bienes y servicio se debe abordar la sostenibilidad ambiental y financiera para no verse afectadas en el futuro y mantenerse en el mercado.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T02:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T02:39:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/7685
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gutiérrez Bustos, S. P., Moreno Cabieles, Y. C. y Usma Carvajal, M. A. (2017). Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz (Tesis de pregrado).Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7685
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/7685
identifier_str_mv Gutiérrez Bustos, S. P., Moreno Cabieles, Y. C. y Usma Carvajal, M. A. (2017). Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz (Tesis de pregrado).Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7685
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Claudia Inés Sepúlveda Rivillas (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, núm. 73.
Yolanda Bermúdez Sánchez. Economista (2010). Las Incubadoras De Empresas Y Los Parques Tecnológicos, Una Alternativa Para Garantizar El Nacimiento De Empresas Innovadoras Y Sostenibles. Desarrollo & Gestión Pág. 34-36.
Jesús Mora. (2015). 10 factores que influyen en el éxito del emprendedor. Cenipalma (2017). Sostenibilidad.
Noel M. Muñiz (2013).Los centros de incubación de negocios y la gestión de redes: exploración empírica aplicando el análisis de redes sociales. Revista Internacional de Organizaciones. Pág. 202-210.
Karla R. Giordano Martínez (2015). Influencia de las Incubadoras de Empresas Universitarias en el Proceso Emprendedor. Una Aplicación para el Tecnológico de Monterrey. Pág. 9-95.
Julio Franco Corzo (2014). Diseño de Políticas Públicas.
Jose Javier Gómez (2013). La adaptación en el contexto de las políticas públicas y los costos de adaptación.
José Luis Ramos (2012) .Incubadoras de empresas en Colombia.
Hernán Darío Gil Álzate. (2012). Conflicto, mediación y memoria. Justicia Restaurativa y daño colectivo.
Andrés Gustavo Moreno Gaitán. (2015). Empresa como piedra angular del postconflicto en Colombia.
Janeth Gómez Propicio (2011). Modelo Conceptual de Gestión del Conocimiento de Incubadora de Empresas.
Aline Vázquez Salazar (2015). Estudio y análisis de políticas públicas.
BBVA INNOVATION CENTER (2015). Siete incubadoras de empresa en Latinoamérica a las que no perder de vista.
Unidad para la Atención y Reparación de Victimas (2015). Prosperidad para todos. www.unidadvictimas.gov.co http://unimilitar- dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6381/1/MorenoGait%C3%A1nAndr%C3%A9sGusta vo2015.pdf
Wilson Lopez Lopez (2015). La intervención psicológica y social para construir una sociedad en paz.
El Espectador
Rudolf Hommes (2016). Posconflicto y economía. La integración de Colombia es algo que debemos hacer y va a exigir que se tomen decisiones audaces. El Tiempo.
Álvarez, Félix A., Pineda, Duván A., Peña-Vinces, Jesús C., Bravo, Saulo, Análisis de las características de las incubadoras de empresas en Colombia: un estudio de casosJournal of Economics, Finance and Administrative Science (2011), 16 (Junio-Sin mes): Disponible en:<http://universitaria.p.redalyc.org/articulo.oa?id=360733610002> ISSN 2077-1886 Julián
Ballesteros Riveros (2016). Semana Sostenible. Desarrollo económico en el posconflicto, el emprendimiento sostenible una alternativa https://apps.co www.incubarcolombia.org.co https://www.pranaincubadora.org http://www.semana.com/economia/articulo/posconflicto-acelerara-el-crecimientoeconomico/493112 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-mensual-de-hoteles- mmh
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5348aef9-21a4-4b76-bdf4-23b12c880bca/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f751cc3-a149-4f01-b765-2878c2afc3cb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c4331e0-2336-4c3e-8363-c2208054f3aa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/412d24de-0b4c-46d4-9cc5-d00971e6c6f3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c223c25e-6191-4e7d-a43c-e705f8887ba2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99536102-f515-4821-a6ce-d5785b4b5bfa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7f8d0ff-c75b-4c9f-ab38-01ca64ce2a7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
dac74a865e3134010946c49f7b4d883c
1b002774100a8e79446714fa291993e0
cbdf87deada259731a39358521edcdf2
bbc7b7cc15184db48983060c2bcdee01
7f705792b99c5d1854d406e463c9921c
76b99298a68c9a56d4cac3de669421ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158370804203520
spelling Sandoval Sánchez, Nubia MireyaGutiérrez Bustos, Sandra PatriciaMoreno Cabieles, Yady CatherineUsma Carvajal, Marly Andrea2019-03-07T02:39:03Z2019-03-07T02:39:03Z2017-05-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/7685Gutiérrez Bustos, S. P., Moreno Cabieles, Y. C. y Usma Carvajal, M. A. (2017). Comportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y paz (Tesis de pregrado).Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7685La presente investigación aborda el comportamiento de las empresas incubadas en Colombia en respuesta a las políticas de justicia y paz emitidas por el Gobierno Colombiano aspectos que tienen las empresas incubadoras a nivel mundial, a partir de su surgimiento y hechos importantes que las han marcado en la historia. Consta de cuatro capítulos y está enfocado en estudiar y analizar como las incubadoras de empresas aportan en el desarrollo de un país, ciudad o una región, la manera en que se apropian y tienen el objetivo de general habilidades, capacidades y una serie de cualidades en los empresarios para que de este forma influya positivamente para el crecimiento económico y el desarrollo empresarial. En un primer momento las empresas incubadoras surgieron a finales de los años sesenta y principios de los ochenta en Estados Unidos, de ahí en adelante estas han aumentado con el pasar del tiempo. Se caracterizan porque son creadas a partir de ideas de emprendimiento de personas cuya finalidad es crear empresa. Grandes países como Alemania, México Brasil, Argentina entre otros, han tenido gran influencia de estas empresas en su economía, llevando con esto que nuevos autores o investigadores quieran aportar su punto de vista con respecto al tema. (Ramos, 2012) Para finalizar se analizara uno de los factores fundamentales que rodean a las incubadoras, para esto es necesario hablar sobre la sostenibilidad que estas presentan, puesto que al hablar de la producción de bienes y servicio se debe abordar la sostenibilidad ambiental y financiera para no verse afectadas en el futuro y mantenerse en el mercado.La presente investigación aborda el comportamiento de las empresas incubadas en Colombia en respuesta a las políticas de justicia y paz emitidas por el Gobierno Colombiano aspectos que tiene las empresas incubadoras a nivel mundial, a partir de su surgimiento y echos importantes que las han marcado en la historia. Consta de cuatro capítulos y esta enfocado en estudiar y analizar como las incubadoras de empresas aportan en el desarrollo de un país, ciudad o una región, la manea en que se apropian y tienen el objeto de general habilidades, capacidades y una serie de cualidades en los empresarios para que de esta forma influya positivamente para el crecimiento económico y el desarrollo empresaria.1.Lista de tablas – 2. Lista de figuras – 3. Introducción – 4. Justificación –5. Capítulo I –6. Caracterizar las tendencias conceptuales y procedimentales, que, en materia de análisis de sostenibilidad, se evidencia en la literatura. –7. Presentación del capítulo – 8. Conceptualización de incubación de empresas. –9. El surgimiento de la incubación de empresas desde la literatura existente. –10. Influencia de las Empresa Incubadoras – 11. Los primeros estudios empíricos –12. Grandes hitos en la literatura sobre incubación de empresas –13. Sostenibilidad Económica en las empresas Incubadoras --14. Conclusiones y recomendaciones – 15. Capítulo II Contextualización del escenario y alcance de la política pública en materia de justicia, Paz y reconciliación. –16. Presentación del capítulo –17. Contexto de la política pública -- 18. Escenario de la política pública en materia de justicia, paz y reconciliación – 19. Alcance de la política pública en materia de justicia, paz y reconciliación. –20. Conclusiones y recomendaciones – 20. Capitulo III Comportamiento de los programas de incubación de empresas destinados al fortalecimiento de la política pública en Materia de justicia, Paz y reconciliación. – 21. Presentación del capítulo –22. Programas de incubación de empresas destinados al fortalecimiento de la política pública en materia de justicia, paz y reconciliación –23. Desarrollo económico en el post-conflicto --24. Programas y estrategias creadas en pro de la Paz –25. Conclusiones y recomendaciones – 26. Capítulo IV Sistematizar la información y análisis del comportamiento de las empresas incubadas en escenario post-conflicto con políticas públicas en materia de justicia, paz y reconciliación –27. Presentación del capítulo –28. Comportamiento de las empresas incubadas en el escenario post-conflicto –29. Análisis de las empresas incubadoras –30. Conclusiones y recomendaciones –31. Bibliografía consultada –32. Tabla de referencias –33. Cuadro 1. Empresas incubadoras más reconocidas a nivel mundial –34. Cuadro 2. Primeros Estudios Empíricos a partir de diferentes Autores –35. Cuadro 3. Actores que intervienes en la política pública –36. Cuadro 4. Dimensiones fundamentales para el logro de la reconciliación en Colombia –37. Cuadro 5. Programas a partir de la política publica –38. Cuadro 6. Términos concretos con relación a Justicia, Paz y Reconciliación. –39. Cuadro 7. Elementos positivos y negativos derivados del conflicto – 40. Cuadro 8. Funciones de Colciencias enmarcadas en la Ley 1286 de 2009 – 41. Cuadro 9. Programas y estrategias creadas en pro de la Paz desde el sector empresarial. 68 –42. Cuadro 10. Estrategias de países después del Conflicto Armado. –43. Cuadro 11. Empresa Incubadoras en Colombia. –44. Figura 1 Evolución del modelo de incubadoras de empresas –45. Figura 2 estudio y Análisis de políticas públicas –46. Figura 3 Porcentaje de Ocupación 2017 –47. Figura 4 Crecimiento Adicional Esperado.sandra.gutierrezb@campusucc.edu.coyady.morenoc@campusucc.edu.comarly.usma@campusucc.edu.co91 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáConflicto armadoEmprendimientoIncubadoraIncubadaLeyPolíticas públicas de justicia y pazComportamiento del desarrollo de las empresas incubadas en Colombia a partir de la emisión de políticas públicas de justicia y pazTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Claudia Inés Sepúlveda Rivillas (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, núm. 73.Yolanda Bermúdez Sánchez. Economista (2010). Las Incubadoras De Empresas Y Los Parques Tecnológicos, Una Alternativa Para Garantizar El Nacimiento De Empresas Innovadoras Y Sostenibles. Desarrollo & Gestión Pág. 34-36.Jesús Mora. (2015). 10 factores que influyen en el éxito del emprendedor. Cenipalma (2017). Sostenibilidad.Noel M. Muñiz (2013).Los centros de incubación de negocios y la gestión de redes: exploración empírica aplicando el análisis de redes sociales. Revista Internacional de Organizaciones. Pág. 202-210.Karla R. Giordano Martínez (2015). Influencia de las Incubadoras de Empresas Universitarias en el Proceso Emprendedor. Una Aplicación para el Tecnológico de Monterrey. Pág. 9-95.Julio Franco Corzo (2014). Diseño de Políticas Públicas.Jose Javier Gómez (2013). La adaptación en el contexto de las políticas públicas y los costos de adaptación.José Luis Ramos (2012) .Incubadoras de empresas en Colombia.Hernán Darío Gil Álzate. (2012). Conflicto, mediación y memoria. Justicia Restaurativa y daño colectivo.Andrés Gustavo Moreno Gaitán. (2015). Empresa como piedra angular del postconflicto en Colombia.Janeth Gómez Propicio (2011). Modelo Conceptual de Gestión del Conocimiento de Incubadora de Empresas.Aline Vázquez Salazar (2015). Estudio y análisis de políticas públicas.BBVA INNOVATION CENTER (2015). Siete incubadoras de empresa en Latinoamérica a las que no perder de vista.Unidad para la Atención y Reparación de Victimas (2015). Prosperidad para todos. www.unidadvictimas.gov.co http://unimilitar- dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6381/1/MorenoGait%C3%A1nAndr%C3%A9sGusta vo2015.pdfWilson Lopez Lopez (2015). La intervención psicológica y social para construir una sociedad en paz.El EspectadorRudolf Hommes (2016). Posconflicto y economía. La integración de Colombia es algo que debemos hacer y va a exigir que se tomen decisiones audaces. El Tiempo.Álvarez, Félix A., Pineda, Duván A., Peña-Vinces, Jesús C., Bravo, Saulo, Análisis de las características de las incubadoras de empresas en Colombia: un estudio de casosJournal of Economics, Finance and Administrative Science (2011), 16 (Junio-Sin mes): Disponible en:<http://universitaria.p.redalyc.org/articulo.oa?id=360733610002> ISSN 2077-1886 JuliánBallesteros Riveros (2016). Semana Sostenible. Desarrollo económico en el posconflicto, el emprendimiento sostenible una alternativa https://apps.co www.incubarcolombia.org.co https://www.pranaincubadora.org http://www.semana.com/economia/articulo/posconflicto-acelerara-el-crecimientoeconomico/493112 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-mensual-de-hoteles- mmhPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5348aef9-21a4-4b76-bdf4-23b12c880bca/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdf2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf476144https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f751cc3-a149-4f01-b765-2878c2afc3cb/downloaddac74a865e3134010946c49f7b4d883cMD512017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdf2017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1098447https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c4331e0-2336-4c3e-8363-c2208054f3aa/download1b002774100a8e79446714fa291993e0MD52THUMBNAIL2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/412d24de-0b4c-46d4-9cc5-d00971e6c6f3/downloadcbdf87deada259731a39358521edcdf2MD542017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdf.jpg2017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3342https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c223c25e-6191-4e7d-a43c-e705f8887ba2/downloadbbc7b7cc15184db48983060c2bcdee01MD55TEXT2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2017_comportamiento_Incubadora_Paz_FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5638https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99536102-f515-4821-a6ce-d5785b4b5bfa/download7f705792b99c5d1854d406e463c9921cMD562017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdf.txt2017_comportamiento_Incubadora_Paz.pdf.txtExtracted texttext/plain101663https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7f8d0ff-c75b-4c9f-ab38-01ca64ce2a7c/download76b99298a68c9a56d4cac3de669421efMD5720.500.12494/7685oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/76852024-08-10 20:00:11.681restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=