Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo
Para comenzar, es importante tener en cuenta las principales causas de los problemas de los sistemas de alcantarillado que presentan las comunidades en el territorio nacional, teniendo en cuenta que muchos de estos no cuentan con un sistema que cumpla con las normas establecidas por el RAS, además d...
- Autores:
-
Buenaventura Sepulveda, Romario
Dussan Ramírez, Marianita
Ramírez Lozano, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191
- Palabra clave:
- TG 2023 ICI 55191
Alcantarillado
Sellos de agua
Agua
Alcantarillado
Diseño de alcantarillado
Villa Restrepo
Agua potable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
COOPER2_d18adee7247157d2d0a939ff20b8a041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55191 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
title |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
spellingShingle |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo TG 2023 ICI 55191 Alcantarillado Sellos de agua Agua Alcantarillado Diseño de alcantarillado Villa Restrepo Agua potable |
title_short |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
title_full |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
title_fullStr |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
title_full_unstemmed |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
title_sort |
Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo |
dc.creator.fl_str_mv |
Buenaventura Sepulveda, Romario Dussan Ramírez, Marianita Ramírez Lozano, Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Zúñiga, Oscar Efrén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buenaventura Sepulveda, Romario Dussan Ramírez, Marianita Ramírez Lozano, Leonardo |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 ICI 55191 |
topic |
TG 2023 ICI 55191 Alcantarillado Sellos de agua Agua Alcantarillado Diseño de alcantarillado Villa Restrepo Agua potable |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Alcantarillado Sellos de agua Agua |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Alcantarillado Diseño de alcantarillado Villa Restrepo Agua potable |
description |
Para comenzar, es importante tener en cuenta las principales causas de los problemas de los sistemas de alcantarillado que presentan las comunidades en el territorio nacional, teniendo en cuenta que muchos de estos no cuentan con un sistema que cumpla con las normas establecidas por el RAS, además de esto, muchas de estas redes de alcantarillado ya pasaron su vida útil y se encuentran en condiciones deplorables, asimismo, estas tuberías son inadecuadas y obsoletas y no cuentan con los aspectos básicos que necesita una tubería como lo son: la capacidad estructural, durabilidad, capacidad hidráulica, hermeticidad, compatibilidad con las características del agua que va a transportar, características del suelo, costos y condiciones del mercado de la zona, (MINVIVIENDA, 2016), etc. Continuando con lo anterior, es necesario que todos los departamentos y municipios de Colombia hagan un esfuerzo para expandir la cobertura de los sistemas de alcantarillado y de esta manera combatir la contaminación de nuestras fuentes hídricas, del mismo modo, la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ya que en la mayor parte del territorio estas aguas contaminadas llegan a las quebradas y ríos desembocando en los océanos acelerando el deterioro de la vida en los mares. Esta problemática de saneamiento básico, trae consigo una serie de consecuencias que afectan en gran medida a la misma comunidad y al medio ambiente, debido a que al no contar con un sistema eficientes de recolección de agua residuales las personas vierten estas aguas en fuentes hídricas causando un gran impacto en la salud de niños, niñas y adolescentes, asimismo, en la fauna y flora de estas regiones y esto a su vez genera un impacto negativo en el suelo ya que las aguas residuales están contaminadas con químicos como lo son: cloruros, aceites, metales pesados, nitrógeno, fósforo y azufre, además de contener heces fecales y orina las cuales son elementos muy perjudiciales para la salud de la población en general. El propósito de este documento es dar un diagnóstico del sistema de alcantarillado del corregimiento de Villa Restrepo, con el fin de evaluar su funcionamiento y saber si cumple con las normas establecidas en el RAS 2017 y de esta manera saber el estado en el que se encuentra; por otro lado, es muy importante evaluar los sistemas actuales con los que cuenta el corregimiento y de esta manera tener criterios necesarios para optimizar y modernizarlo con las normas actuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:15:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:15:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Buenaventura Sepúlveda, R. ; Dussan Ramírez, D.M. y Ramírez Lozano, L. (2023). Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de Alcantarillado de Villa Restrepo. [Trabajo d egrado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191 |
identifier_str_mv |
Buenaventura Sepúlveda, R. ; Dussan Ramírez, D.M. y Ramírez Lozano, L. (2023). Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de Alcantarillado de Villa Restrepo. [Trabajo d egrado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Caudal Máximo Horario (2019) Aguas del Bagre S.A E.S.P. Available at: http://www.aguasdeelbagre.gov.co/glosario/caudal-maximo-horario Hudiel, I. S. (2008). Manual de Topografía -Altimetría. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/modulo-i-introduccion-aaltimetria1.pdf MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de Junio de 2007). Resolución 2115 . Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30008&dt=S MINVIVIENDA. (2016). Sistema de Recolección y Evacuación de agua Residuales y Domésticas y Aguas Lluvias. Bogotá: N/A. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdf Mustafá, F. & Bautista, & E. Moreno, J. & Cruz, M. (2016). Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Aguas Lluvias. 2023 abril 27, de Minvivienda. Sitio web: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdf Naciones Unidas. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/ Perímetro sanitario. (2010, febrero). Concejo de Cali. https://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=13701#:~:text=DEFINICI%C3%93N%20DEL%20PER%C3%8DMETRO%20SANITARIO,servicios%20de%20 acueducto%20y%20alcantarillado Qué es población. (2016, julio). INE. https://www.ine.gob.cl/ineciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/que-es-poblacion Redes de alcantarillado en ciudades. Funciones y mantenimiento. (n.d.). Www.desatoroslidesasl.com. Retrieved April 28, 2023, from https://www.desatoroslidesasl.com/blog/funcion-redes-de-alcantarillado-ciudades/ Rossman, LA (2001). Epanet 2 manual de usuario. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Cincinnati, Ohio . https://www.researchgate.net/profile/Fernando-MartinezAlzamora/publication/330524804_EPANET_20_en_Espanol_MANUAL_DEL_USUARIO_Version_20008/links/5c465ce9299bf12be3d9eb58/EPANET-20-en-EspanolMANUAL-DEL-USUARIO-Version-20008.pdf Sistemas de Alcantarillado. (2021, July 30). TÉRMINOS Y DEFINICIONES. https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/sistemas-de-alcantarillado/ User, S. (2021). Programa de Cultura del Agua, Participación y Transformación de conflictos relacionados con el recurso hídrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecursohidrico/gobernanza-del-agua/programa-de-cultura-del-agua-participacionytransformacion-de-conflictos-relacionados-con-el-recurso-hidrico |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Tolima |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingenierías |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fceb68-361e-438a-9124-cd4f262702f2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/050f5d2b-7d70-4cab-8e5e-11b287fffe99/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/153916cb-40a8-443a-8be4-dfd44babc2a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/529e31ef-d977-4c8b-ae21-6b5cec578d37/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/565e2db9-1b16-4ed4-a903-8d385f87aa59/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3d0aef4-f434-4771-8f9d-f5f467536038/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c29dd500-beb0-4846-a078-2f037a4b24ae/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0cfecc7-a368-4345-a590-f0034d8f1406/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1202289-13b8-4b21-bf58-8411d97de45a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bc2d4a7-369e-495a-a246-12932bd974eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c1f7a689a8a5781e7bd3a4742111a678 7c6f53a6738be65bd585d2d814e60d04 b528557c99156e487dca0715dad7f0ec 0818564d2922f6f1e9bea8a80ffd12a8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 24764158c836210a5f5a679596987501 c9531dfe9798006fc4c5ab8d713df961 1100ea9b185702b59a4fc864044218c2 909d3b9f4e66305bffca18bd53050692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247224739102720 |
spelling |
Ospina Zúñiga, Oscar Efrén Buenaventura Sepulveda, RomarioDussan Ramírez, MarianitaRamírez Lozano, Leonardo2024-03-13T17:15:08Z2024-03-13T17:15:08Z2024Buenaventura Sepúlveda, R. ; Dussan Ramírez, D.M. y Ramírez Lozano, L. (2023). Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de Alcantarillado de Villa Restrepo. [Trabajo d egrado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191Para comenzar, es importante tener en cuenta las principales causas de los problemas de los sistemas de alcantarillado que presentan las comunidades en el territorio nacional, teniendo en cuenta que muchos de estos no cuentan con un sistema que cumpla con las normas establecidas por el RAS, además de esto, muchas de estas redes de alcantarillado ya pasaron su vida útil y se encuentran en condiciones deplorables, asimismo, estas tuberías son inadecuadas y obsoletas y no cuentan con los aspectos básicos que necesita una tubería como lo son: la capacidad estructural, durabilidad, capacidad hidráulica, hermeticidad, compatibilidad con las características del agua que va a transportar, características del suelo, costos y condiciones del mercado de la zona, (MINVIVIENDA, 2016), etc. Continuando con lo anterior, es necesario que todos los departamentos y municipios de Colombia hagan un esfuerzo para expandir la cobertura de los sistemas de alcantarillado y de esta manera combatir la contaminación de nuestras fuentes hídricas, del mismo modo, la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ya que en la mayor parte del territorio estas aguas contaminadas llegan a las quebradas y ríos desembocando en los océanos acelerando el deterioro de la vida en los mares. Esta problemática de saneamiento básico, trae consigo una serie de consecuencias que afectan en gran medida a la misma comunidad y al medio ambiente, debido a que al no contar con un sistema eficientes de recolección de agua residuales las personas vierten estas aguas en fuentes hídricas causando un gran impacto en la salud de niños, niñas y adolescentes, asimismo, en la fauna y flora de estas regiones y esto a su vez genera un impacto negativo en el suelo ya que las aguas residuales están contaminadas con químicos como lo son: cloruros, aceites, metales pesados, nitrógeno, fósforo y azufre, además de contener heces fecales y orina las cuales son elementos muy perjudiciales para la salud de la población en general. El propósito de este documento es dar un diagnóstico del sistema de alcantarillado del corregimiento de Villa Restrepo, con el fin de evaluar su funcionamiento y saber si cumple con las normas establecidas en el RAS 2017 y de esta manera saber el estado en el que se encuentra; por otro lado, es muy importante evaluar los sistemas actuales con los que cuenta el corregimiento y de esta manera tener criterios necesarios para optimizar y modernizarlo con las normas actuales.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 objetivo general. -- 3.2 objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 marco teórico. -- 4.1.1. Sistemas de alcantarillado. -- 4.1.1.1. Tipos de sistemas de alcantarillado. -- 4.1.2 Tratamiento del agua residual. -- 4.1.3 Aguas pluviales en sistemas de alcantarillado . -- 4.1.4 Funciones del alcantarillado. -- 4.1.4.1 Componentes del alcantarillado. -- 4.1.5 Cómo se clasifican los alcantarillados. -- 4.2 Marco normativo. -- 4.3 Marco geográfico. -- 4.4 Marco conceptual. -- 4.4.1 Agua residual. -- 4.4.2 Alcantarillado. -- 4.4.3 Caudal máximo horario. -- 4.4.4 Pozos de inspección. -- 4.4.5 Pendiente. -- 4.4.6 EPANET. -- 4.4.7 Cota. -- 4.4.8 Tubería o tubos. -- 4.4.9 Diámetro real. -- 4.4.10 Perímetro sanitario. -- 4.4.11 Tirante. -- 4.4.12 Caudal. -- 4.4.13 Población. -- 4.4.14 Número de Froude. -- 4.4.15 Viscosidad absoluta. -- 5. Metodología. -- 5.1 Reconocimiento de las labores para el saneamiento. -- apropiado del agua. -- 5.2 Perímetro sanitario de Villa Restrepo. -- 5.3 Distancia entre pozos. -- 5.3.1 Pozos de inspección. -- 5.4 Áreas de aferencia. -- 5.5 Toma de muestras de agua en Villa Restrepo. -- 5.3.1 Toma de muestra de agua cruda. -- 5.3.2 Toma de muestra de agua tratada. -- 5.4 estudio de agentes contaminantes en el agua de Villa Restrepo. -- 5.4.1 Materiales usados para toma de muestreo. Véase en la ilustración 12. -- 5.5 Ecuaciones que se usaron en el diseño de la red de alcantarillado. -- 6. Resultados. -- 6.1 funcionamiento de la PTAP de Calarcá. -- 6.2 Diseño de la red de alcantarillado. -- 6.2.1 Diseño hidráulico. -- 6.3 Resultados de laboratorio de la toma de muestras de agua en villa restrepo. -- 6.4 resultado de las pruebas de agentes contaminantes con el equipo low-cost en villa restrepo. -- 7. Análisis de resultados. -- 7.1 resultados de la toma de muestra de agua en villa restrepo. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Bibliografía. --PregradoIngenieria Civil82application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéTolimaIngeniería CivilIngenieríasIbaguéIbaguéEsta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG 2023 ICI 55191AlcantarilladoSellos de aguaAguaAlcantarilladoDiseño de alcantarilladoVilla RestrepoAgua potableSeminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa RestrepoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCaudal Máximo Horario (2019) Aguas del Bagre S.A E.S.P. Available at: http://www.aguasdeelbagre.gov.co/glosario/caudal-maximo-horarioHudiel, I. S. (2008). Manual de Topografía -Altimetría. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/modulo-i-introduccion-aaltimetria1.pdfMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de Junio de 2007). Resolución 2115 . Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30008&dt=SMINVIVIENDA. (2016). Sistema de Recolección y Evacuación de agua Residuales y Domésticas y Aguas Lluvias. Bogotá: N/A. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdfMustafá, F. & Bautista, & E. Moreno, J. & Cruz, M. (2016). Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Aguas Lluvias. 2023 abril 27, de Minvivienda. Sitio web: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdfNaciones Unidas. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/Perímetro sanitario. (2010, febrero). Concejo de Cali. https://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=13701#:~:text=DEFINICI%C3%93N%20DEL%20PER%C3%8DMETRO%20SANITARIO,servicios%20de%20 acueducto%20y%20alcantarilladoQué es población. (2016, julio). INE. https://www.ine.gob.cl/ineciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/que-es-poblacionRedes de alcantarillado en ciudades. Funciones y mantenimiento. (n.d.). Www.desatoroslidesasl.com. Retrieved April 28, 2023, from https://www.desatoroslidesasl.com/blog/funcion-redes-de-alcantarillado-ciudades/Rossman, LA (2001). Epanet 2 manual de usuario. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Cincinnati, Ohio . https://www.researchgate.net/profile/Fernando-MartinezAlzamora/publication/330524804_EPANET_20_en_Espanol_MANUAL_DEL_USUARIO_Version_20008/links/5c465ce9299bf12be3d9eb58/EPANET-20-en-EspanolMANUAL-DEL-USUARIO-Version-20008.pdfSistemas de Alcantarillado. (2021, July 30). TÉRMINOS Y DEFINICIONES. https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/sistemas-de-alcantarillado/User, S. (2021). Programa de Cultura del Agua, Participación y Transformación de conflictos relacionados con el recurso hídrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecursohidrico/gobernanza-del-agua/programa-de-cultura-del-agua-participacionytransformacion-de-conflictos-relacionados-con-el-recurso-hidricoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fceb68-361e-438a-9124-cd4f262702f2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdf2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdfapplication/pdf224506https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/050f5d2b-7d70-4cab-8e5e-11b287fffe99/downloadc1f7a689a8a5781e7bd3a4742111a678MD522024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdf2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdfapplication/pdf321805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/153916cb-40a8-443a-8be4-dfd44babc2a6/download7c6f53a6738be65bd585d2d814e60d04MD532024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdf2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdfapplication/pdf5834470https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/529e31ef-d977-4c8b-ae21-6b5cec578d37/downloadb528557c99156e487dca0715dad7f0ecMD54TEXT2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdf.txt2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain6040https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/565e2db9-1b16-4ed4-a903-8d385f87aa59/download0818564d2922f6f1e9bea8a80ffd12a8MD552024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdf.txt2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3d0aef4-f434-4771-8f9d-f5f467536038/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD572024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdf.txt2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdf.txtExtracted texttext/plain74313https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c29dd500-beb0-4846-a078-2f037a4b24ae/download24764158c836210a5f5a679596987501MD59THUMBNAIL2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdf.jpg2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_LicenciaUso.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13670https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0cfecc7-a368-4345-a590-f0034d8f1406/downloadc9531dfe9798006fc4c5ab8d713df961MD562024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdf.jpg2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo_Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12746https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1202289-13b8-4b21-bf58-8411d97de45a/download1100ea9b185702b59a4fc864044218c2MD582024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdf.jpg2024_Buenaventura,Dussan,Ramirez_Diagnostico_ Alcantarillado_VillaRestrepo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6006https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bc2d4a7-369e-495a-a246-12932bd974eb/download909d3b9f4e66305bffca18bd53050692MD51020.500.12494/55191oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/551912024-08-10 21:35:30.575restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |