Seminario internacional escuela de campo agua y saneamiento diagnóstico de sistema de alcantarillado de Villa Restrepo
Para comenzar, es importante tener en cuenta las principales causas de los problemas de los sistemas de alcantarillado que presentan las comunidades en el territorio nacional, teniendo en cuenta que muchos de estos no cuentan con un sistema que cumpla con las normas establecidas por el RAS, además d...
- Autores:
-
Buenaventura Sepulveda, Romario
Dussan Ramírez, Marianita
Ramírez Lozano, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55191
- Palabra clave:
- TG 2023 ICI 55191
Alcantarillado
Sellos de agua
Agua
Alcantarillado
Diseño de alcantarillado
Villa Restrepo
Agua potable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Para comenzar, es importante tener en cuenta las principales causas de los problemas de los sistemas de alcantarillado que presentan las comunidades en el territorio nacional, teniendo en cuenta que muchos de estos no cuentan con un sistema que cumpla con las normas establecidas por el RAS, además de esto, muchas de estas redes de alcantarillado ya pasaron su vida útil y se encuentran en condiciones deplorables, asimismo, estas tuberías son inadecuadas y obsoletas y no cuentan con los aspectos básicos que necesita una tubería como lo son: la capacidad estructural, durabilidad, capacidad hidráulica, hermeticidad, compatibilidad con las características del agua que va a transportar, características del suelo, costos y condiciones del mercado de la zona, (MINVIVIENDA, 2016), etc. Continuando con lo anterior, es necesario que todos los departamentos y municipios de Colombia hagan un esfuerzo para expandir la cobertura de los sistemas de alcantarillado y de esta manera combatir la contaminación de nuestras fuentes hídricas, del mismo modo, la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ya que en la mayor parte del territorio estas aguas contaminadas llegan a las quebradas y ríos desembocando en los océanos acelerando el deterioro de la vida en los mares. Esta problemática de saneamiento básico, trae consigo una serie de consecuencias que afectan en gran medida a la misma comunidad y al medio ambiente, debido a que al no contar con un sistema eficientes de recolección de agua residuales las personas vierten estas aguas en fuentes hídricas causando un gran impacto en la salud de niños, niñas y adolescentes, asimismo, en la fauna y flora de estas regiones y esto a su vez genera un impacto negativo en el suelo ya que las aguas residuales están contaminadas con químicos como lo son: cloruros, aceites, metales pesados, nitrógeno, fósforo y azufre, además de contener heces fecales y orina las cuales son elementos muy perjudiciales para la salud de la población en general. El propósito de este documento es dar un diagnóstico del sistema de alcantarillado del corregimiento de Villa Restrepo, con el fin de evaluar su funcionamiento y saber si cumple con las normas establecidas en el RAS 2017 y de esta manera saber el estado en el que se encuentra; por otro lado, es muy importante evaluar los sistemas actuales con los que cuenta el corregimiento y de esta manera tener criterios necesarios para optimizar y modernizarlo con las normas actuales. |
---|