Metanálisis de pruebas inmunológicas para el diagnóstico de la infección por Paracoccidioides, 1972-2017
Objetivo: Evaluar la validez diagnóstica de las pruebas inmunológicas en la infección por Paracoccidioides, a partir de un metaanálisis de la literatura publicada entre 1972-2017. Métodos: Se realizó un metanálisis según las fases de identificación, tamización, elección e inclusión descritas en la g...
- Autores:
-
Higuita Gutiérrez, Luis Felipe
Quintero Quinchía, Catherine
Madera Miranda, Iván Camila
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16062
- Palabra clave:
- Paracoccidiodes
Diagnóstico
Metanálisis
Paracoccidioides
Diagnosis
Meta-Analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
Summary: | Objetivo: Evaluar la validez diagnóstica de las pruebas inmunológicas en la infección por Paracoccidioides, a partir de un metaanálisis de la literatura publicada entre 1972-2017. Métodos: Se realizó un metanálisis según las fases de identificación, tamización, elección e inclusión descritas en la guía PRISMA. Se evaluó la calidad metodológica con la guía QUADAS y se garantizó la reproducibilidad en la selección de estudios y extracción de la información. Se estimó la sensibilidad, especificidad, razones de verosimilitud, OR diagnóstica y área bajo la curva ROC usando Meta-DiSc. Resultados: Se identificaron 21 estudios que evaluaron 32 pruebas diagnósticas con una población de 1.404 individuos sanos, 2.415 con otras infecciones y 2.337 con Paracoccidioides. La mayoría de pacientes son de Brasil y Colombia. Las pruebas analizadas incluyen inmunodifusión, western blot, ELISA, aglutinación en látex. Las pruebas presentaron una sensibilidad y especificidad superior al 90%, razón de verosimilitud positiva y negativa de 24,7 y 0,08 respectivamente. La OR diagnóstica fue 495,9 y el área bajo la curva de 0,99. En la meta-regresión por tipo de antígeno se encontró que las mezclas de antígenos y el gp43 presentaron resultados satisfactorios en todos los parámetros; por su parte, los que utilizaron el antígeno p27 no presentaron resultados aceptables en ninguno de los parámetros. Conclusión: La elevada validez diagnóstica hallada en las pruebas serológicas que utilizan mezclas de antígenos o gp43 purificada evidencia la pertinencia de su uso en clínica y en programas de tamización. |
---|