El tratamiento de la víctima en el nuevo sistema penal

Victima es la persona que resulta ofendida por el delito. Cuando la víctima se encuentra impedida de ejercer sus derechos (está gravemente enferma o ha muerto), se considera víctima al cónyuge, a los hijos, a los padres, al conviviente, a los hermanos y al adoptante o adoptado, en ese orden El siste...

Full description

Autores:
Herrera Henao, Luz Andrea
Arenas Urrego, José Argemiro
Montoya Díaz, Johanna Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5607
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5607
Palabra clave:
Tratamiento de la victima
Sistema penal acusatorio
Criminología
Reparación del daño
Derechos de las victimas
TG 2008 DER 5607
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Victima es la persona que resulta ofendida por el delito. Cuando la víctima se encuentra impedida de ejercer sus derechos (está gravemente enferma o ha muerto), se considera víctima al cónyuge, a los hijos, a los padres, al conviviente, a los hermanos y al adoptante o adoptado, en ese orden El sistema de protección a la víctima en el nuevo ordenamiento procesal colombiano, es decir, en el sistema acusatorio, derivado del Acto Legislativo 003 del 19 de diciembre de 2003, ha suscitado un importante debate académico frente a su implementación y desarrollo en la ley 906 de 2004. Un significativo avance en materia de víctimas en nuestro país se presentó con la Sentencia C-228 de 2002 de la Corte Constitucional, en el sentido de reconocer que la víctima o perjudicado con un delito no solo tiene derecho a la reparación económica de los perjuicios, como venía ocurriendo frente a la parte civil, sino que además tiene derecho a que a través del proceso penal se establezca la verdad y se haga justicia