Efecto de Lactobacillus Rhamnosus y Bifidobacterium Longum en la variación del PH salival en niños y niñas entre 3 a 5 años de Villavicencio Meta
Para cumplir el objetivo que se habia propuesto, se realizó un estudio cuasiexperimental con medidas intrasujetos donde los mismos niños del estudio ingerieron durante cási 3 meses una leche sin probióticos (control), y durante otros 3 meses una leche con los probióticos. Antes de iniciar el estudio...
- Autores:
-
Cárdenas Niño, Andrés Felipe
Téllez Giraldo, Yenny Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16519
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16519
- Palabra clave:
- Lactobacillus rhamnosus
Bifidobacterium longum
Ph
Bucocraneoperiodontal
Odontología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Para cumplir el objetivo que se habia propuesto, se realizó un estudio cuasiexperimental con medidas intrasujetos donde los mismos niños del estudio ingerieron durante cási 3 meses una leche sin probióticos (control), y durante otros 3 meses una leche con los probióticos. Antes de iniciar el estudio y después de la ingesta de las leches, se determinó la variación del pH después de un enjuague con azúcar al 10%. Además se recolectó información sobre hábitos de higiene, frecuencia de consumo de alimentos y carbohidratos fermentables y se tomaron medidas en la desmineralización de la lesiones, con el fin de determinar sí existe una relación entre estas variables y la variación del pH. |
---|