Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá
La ciudad de Bogotá ha venido enfrentando diferentes problemáticas relacionadas con la movilidad, desde situaciones de inseguridad para peatones y personas en bicicleta, hasta dificultades con la señalización, ampliación de vías y arreglos a la malla vial existente. De hecho, es un foco frecuente en...
- Autores:
-
Urrego Gómez, Angela Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36433
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36433
- Palabra clave:
- Malla
Vial
Deterioro
Aplicacion
Tecnologías
Bogotá
Software
Mesh
Deterioration
App
Technologies
Software
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_cf26242a9b00bd585b61bb322bd824a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36433 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
title |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá Malla Vial Deterioro Aplicacion Tecnologías Bogotá Software Mesh Deterioration App Technologies Software |
title_short |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Gómez, Angela Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra Arias, Luis Abraham |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrego Gómez, Angela Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Malla Vial Deterioro Aplicacion Tecnologías Bogotá Software |
topic |
Malla Vial Deterioro Aplicacion Tecnologías Bogotá Software Mesh Deterioration App Technologies Software |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Mesh Deterioration App Technologies Software |
description |
La ciudad de Bogotá ha venido enfrentando diferentes problemáticas relacionadas con la movilidad, desde situaciones de inseguridad para peatones y personas en bicicleta, hasta dificultades con la señalización, ampliación de vías y arreglos a la malla vial existente. De hecho, es un foco frecuente en noticias debido al deterioro de sus vías que, pese a los cobros de impuestos y el cambio en la administración, no parece mostrar grandes mejoras y es posible encontrar daños en vías principales, calles sin pavimentar, andenes invadidos, iluminación baja o deficiente y falta de señalización para permitir un mejor tránsito peatonal y automovilístico, con menor accidentalidad y menos situaciones de inseguridad. Teniendo en cuenta estas situaciones, se ha vuelto vital el uso de aplicaciones con acceso a sistemas de posicionamiento global (GPS, por su nombre en inglés) que determinan los mejores recorridos según reportes sobre reparaciones en curso en las vías, embotellamientos, accidentes, entre otros, hechos por otros usuarios. Así, el tiempo en movilidad es optimizado y se incrementa la sensación de seguridad al posibilitar compartir la información sobre el recorrido que se hace. En la misma medida, es posible determinar la necesidad de una aplicación que responda a la demanda de organización, seguridad y eficiencia respecto de las condiciones en que se encuentra la malla vial. Esto es, un sistema de información inmediata en que la ciudadanía pueda informar a las entidades respectivas daños en senderos peatonales, calles y carreras, de manera que se eviten dificultades futuras o el incremento de las existentes, y se agilice con ello la solución con optimización de recursos y tiempos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:37:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36433 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Urrego Gomez, A. M. (2021). Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36433 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36433 |
identifier_str_mv |
Urrego Gomez, A. M. (2021). Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36433 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACIS. (2016, Enero). From https://www.acis.org.co/portal/content/conozca-%E2%80%9Cviendo-por-bogot%C3%A1%E2%80%9D-la-app-que-le-permite-denunciar-y-reportar-distintas-0 Alcaldia Mayor de Bogota . (2010). Recorriendo a Bogota. Bogota : Secretaria de Educcaion . Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Bogotá. Bogotá, R. (2019, Octubre 2). La movilidad también está en tus manos: cada 5,6 minutos ocurre un accidente. From Bogotá: bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/analisis-de-accidentes-viales-en-bogota-en-2019 Brash3d. (n.d.). brash3d.com. From brash3d.com: https://brash3d.com/ Cerón, J. (2017, Enero 28). Aplicación ayuda a tapar huecos en Bogotá. From El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16803362 Colombia Bringiton. (2018, 04 11). colombiabringiton.co. From colombiabringiton.co: https://www.colombiabringiton.co/es/empresas-tecnologicas-colombianas-tener-en-cuenta-segun-forbes Constitución Política de Colombia. (1991). Capítulo 1 - De las disposiciones generales - Art. 333. Cortés, J. (2015, Julio). UMV ha tapado más de 30.600 huecos de la malla vial local de la ciudad. From Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/umv-ha-tapado-mas-de-30600-huecos-de-la-malla-vial-local-de-la-ciudad Cote, J. E. (2021). Industria del software: un sector con visión de crecimiento. FORBES. Cruz, R. G. (2018). GUÍA DE DESARROLLO PARA APLICACIONES WEB Y MÓVILES - RECOMENDACIONES PARA AE EN EL ICA. Bogota D.C.: ICA. Cundinamarca, S. (c. 2020). Bogotá Distrito Capital. From Somos Cundinamarca: http://somoscundinamarca.weebly.com/bogotaacute-dc.html DANE . (2021). indicdaores Coyunturales tecnologia . Bogota : DANE . Definición.De. (f.c.2020). Definición de Veeduría. From https://definicion.de/veeduria/ Developer.android. (n.d.). https://developer.android.com/. From https://developer.android.com/: https://developer.android.com/guide/topics/permissions/overview?hl=es-419 Dexon BPM. (n.d.). https://dexon.us/. From https://dexon.us/: https://dexon.us/ fernandoarciniega. (n.d.). fernandoarciniega.com. From fernandoarciniega.com: https://fernandoarciniega.com/normas-y-estandares-de-calidad-para-el-desarrollo-de-software/ Florido, L. (2016). La implementación del Mobile Marketing como herramienta multidisciplinar en el sector turístico y aeroportuario. From Eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1539/aplicacion.htm Formulacionyanalisisdeproyectos. (n.d.). https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/. From https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/: https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/estudio-teacutecnico.html Galán, J. S. (2015, 06 25). https://economipedia.com/. From https://economipedia.com/: https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html Ideca. (2017, Diciembre 20). Malla Vial Integral. Bogotá D.C. From www.ideca.gov.co INRIX. (2020). Global Traffic Scorecard. Kirkland, WA. Lara, A. M. (2020, Julio 16). Transporte en Bogotá, siempre de paso. From Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/dia-transportador-tranvia-transmilenio-transportadores-colombia Mancuzo, G. (2020, 06 08). blog.comparasoftware.com. From blog.comparasoftware.com: https://blog.comparasoftware.com/gestion-de-proyectos-tecnologicos/ Mesa, L. V. (2020, mqrzo 20). La instalación de aplicaciones en dispositivos móviles ha crecido 15% en Colombia. La republica . Ministerio de las tecnologias de la informacion. (2021). Tasa de crecimiento económico del sector de las TIC. Bogota : Ministreio TIC . Motor, R. (2014, Enero 24). El transporte eléctrico en Bogotá tiene varias décadas de historia. From El Tiempo: https://www.motor.com.co/actualidad/tecnologia/transporte-electrico-bogota-decadas-historia/17099 Observatorio de Movilidad de Bogota . (2015). Reporte A nual de Movilidad . Bogota : Camara de Comercio . Pérez, A. (2021, 04 20). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristica Pérez, A. (2021, 04 23). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-financiero-en-que-consiste-y-como-llevarlo-cabo Pérez, A. (2021, 04 22). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-estructura-e-importancia Portafolio. (2007). La ley Mipyme, novedoso marco jurídico. Portafolio. Prieto, L. (2005). La aventura de una vida sin control. Bogotá, movilidad y vida urbana 1939 - 1953. Bogotá: Repositorio Universidad Nacional. Quiroa, M. (2020, 07 04). Economipedia.com. From Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-factibilidad.html RAE. (f.c. 2020). Diccionario de la Real Academia Española. From https://dle.rae.es/ Rodríguez, A. -R. (2018). Aplicaciones Móviles: Protección Jurídica desde el ámbito de la Propiedad Intelectual. La Propiedad Inmaterial No. 26, Universidad Externado de Colombia, 117-142. From Revista. Secretaria de Movilidad . (2019). Caractreizacion de usuarios y partes interesadas . Bogota : Secretraia de Movilidad . Secretaría del Senado. (2000). Ley Mipyme. Secretaría del Senado. (2004). Ley 905 de 2004. Secretaría del Senado. (2006). Ley 1014 de 2006. Secretaría del Senado. (2008). Ley Estatutaria 1266 de 2008. Secretaría del Senado. (2009). Ley 1273 de 2009. Secretaría del Senado. (2009). Ley 1341 de 2009. Secretaría del Senado. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Sinnaps. (n.d.). https://www.sinnaps.com/. From https://www.sinnaps.com/: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/caracteristicas-de-un-proyecto SUIN. (2013). Decreto 1377 de 2013. Sistema Único de Información Normativa. Tiempo, E. (2019). Aplicaciones que le ayudarán a "manejar" los trancones. Motor. Tiempo, R. E. (1991, Abril 23). Bogotá debe ser Distrito Capital. From El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69664 Tierra Colombiana. (c. 2020). Localidades de Bogotá. From https://tierracolombiana.org/localidades-de-bogota/ Torres, J. (2020, Abril). Historia del Transporte en Bogotá. From Archivo de Bogotá: http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/historia-del-transporte-bogota Transitemos. (f.c. 2020). ¿Qué es la movilidad? From Transitemos.org: https://transitemos.org/que-es-la-movilidad/ UMV. (2017, Abril 14). Con aplicación movil Distrito adelanta identificación e Inventario de Huecos Críticos. From Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial: https://www.umv.gov.co/portal/2017/01/27/con-aplicacion-movil-distrito-adelanta-identificacion-e-inventario-de-huecos-criticos/ UMV. (f.c. 2020). Preguntas y Respuestas Frecuentes. From Unidad de Mantenimiento Vial: www.umv.gov.co Vargas B., D. M. (2018). Identificación de Problemas de Movilidad en la Ciudad de Bogotá. From Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22449/1/IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20PROBLEMAS%20DE%20MOVILIDAD%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%C3%81.pdf Verity. (2021, 06 23). Verity.cl. From Verity.cl: https://www.verity.cl/blog/que-es-norma-iso-iec-9126-2001 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Telecomunicaciones, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Telecomunicaciones |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/001e5e9d-23d5-4b43-8163-2ed68e06aab7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90940a9-24a3-4b11-8d2e-0becebf1e814/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b6b8f04-b98b-4bfe-a831-0d72743aee53/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f95644-c4aa-4a6f-a935-4af6ce832f78/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ea54afc-0a75-4259-a6a3-a604855cbeb6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebd72962-8828-4102-8609-0a1e811dabb0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4d80ff6-74b5-446d-9b91-83ff446ee218/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db3346f-484e-4b5b-a489-955cf8dc5b5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59a3f889-084a-4ae0-a257-c23efb9dfc78/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06dc4874-8750-46e4-a8a3-7685a24eaeca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
502e4237f2cfae8012fa28d0113ca8d4 95e2147b8f9519020aa7e3fb011d6d08 d5806ea7441f114191061aef697ee177 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 ea6b1d303f00f6346d0b710f7ab5558a 3dc904715004b74946e4f9ad64194a17 9b33576e2b568c3d180c485e912b0366 aa8c8b4247a0d376323789edbcc37565 d17a5b0be28acbe0086ef011b1eeac62 73908be010e36be107fe909d0faddb12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246877990748160 |
spelling |
Becerra Arias, Luis AbrahamUrrego Gómez, Angela Milena2021-11-12T16:37:59Z2021-11-12T16:37:59Z2021-11-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/36433Urrego Gomez, A. M. (2021). Estudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36433La ciudad de Bogotá ha venido enfrentando diferentes problemáticas relacionadas con la movilidad, desde situaciones de inseguridad para peatones y personas en bicicleta, hasta dificultades con la señalización, ampliación de vías y arreglos a la malla vial existente. De hecho, es un foco frecuente en noticias debido al deterioro de sus vías que, pese a los cobros de impuestos y el cambio en la administración, no parece mostrar grandes mejoras y es posible encontrar daños en vías principales, calles sin pavimentar, andenes invadidos, iluminación baja o deficiente y falta de señalización para permitir un mejor tránsito peatonal y automovilístico, con menor accidentalidad y menos situaciones de inseguridad. Teniendo en cuenta estas situaciones, se ha vuelto vital el uso de aplicaciones con acceso a sistemas de posicionamiento global (GPS, por su nombre en inglés) que determinan los mejores recorridos según reportes sobre reparaciones en curso en las vías, embotellamientos, accidentes, entre otros, hechos por otros usuarios. Así, el tiempo en movilidad es optimizado y se incrementa la sensación de seguridad al posibilitar compartir la información sobre el recorrido que se hace. En la misma medida, es posible determinar la necesidad de una aplicación que responda a la demanda de organización, seguridad y eficiencia respecto de las condiciones en que se encuentra la malla vial. Esto es, un sistema de información inmediata en que la ciudadanía pueda informar a las entidades respectivas daños en senderos peatonales, calles y carreras, de manera que se eviten dificultades futuras o el incremento de las existentes, y se agilice con ello la solución con optimización de recursos y tiempos.The city of Bogotá has been facing different problems related to mobility, from situations of insecurity for pedestrians and people on bicycles, to difficulties with signaling, widening of roads and repairs to the existing road network. In fact, it is a frequent focus of news due to the deterioration of its roads, which, despite tax collections and the change in administration, does not seem to show great improvements and it is possible to find damage to main roads, unpaved streets, invaded platforms. , low or deficient lighting and lack of signage to allow better pedestrian and automobile traffic, with fewer accidents and fewer unsafe situations.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 1. 1. Formulación del problema. -- 1.2. Delimitación espacio temporal. -- 1.3. Justificación. -- 1.3.1. Justificación práctica. -- 1.3.2 justificación teórica. -- 1.3.3. Justificación metodológica. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1. Objetivo general. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 2. Marcos de referencia. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.1.2 tipos de proyectos. -- 2.1.3.1 mercado. -- 2.1.4 viabilidad de proyectos. -- 2.1.5 factibilidad de proyectos. -- 2.1.6 evaluación de proyectos. -- 2.1.7. Proyectos de gestión tecnológica. -- 2.1.8. Metodología, estándares para el desarrollo de aplicaciones móviles. -- 2.2. Marco contextual. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.4 marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1. Población. -- 3.2. Muestra. -- 3.3. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.3.1 definición de los criterios técnicos para la elaboración de los diferentes estudios. -- 3.4. Fases de desarrollo. -- 3.5. Cronograma. -- 4. Estudio de mercado. -- 4.1.1 definición del producto o servicio. -- 4.1.2 cobertura. -- 4.1.3 segmentación del mercado. -- 4.2 estudio del perfil del usuario de la aplicación. -- 4.2.1 identificación características del usuario. -- 4.2.2 sistema de transporte y percepción estado de la malla vial. -- 4.2.3 uso de tecnologías como apoyo al proceso de conducción. -- 4.2.4 analisis de resultados. -- 4.3 estudio de demanda. -- 4.3.1 demanda histórico. -- 4.3.2 volumen de la demanda actual mediante el método de bass para la adquisición del aplicativo. -- 4.3.3 proyección demanda. -- 4.4. Estudio de oferta. -- 4.4.1 estrategias de comercialización. -- 5.1. Determinación del tamaño. -- 5.1.1. Programa de producción. -- 5.1.2. Variables que determinan el tamaño. -- 5.2 descripción del proceso de diseño del aplicativo para la gestión de la malla vial. -- 5.2.1 descripción de la aplicación. -- 5.2.2 descripción de la configuración del aplicativo. -- 6 estudio financiero. -- 6.1 inversión en muebles, enseres y equipos tecnológicos. -- 6.1.1 costos de personal para el desarrollo. -- 6.1.2 costos de insumos y suministros de oficina. -- 6.1.3 gastos de administración y ventas de desarrollo de la aplicación. -- 6.1.4 gastos preoperativos del proyecto. -- 6.1.5. Estimación de ingresos (beneficios -ahorros). -- 6.1.6 indicadores financieros. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. --angela.urregog@campusucc.edu.co129 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Telecomunicaciones, BogotáIngeniería de TelecomunicacionesBogotáMallaVialDeterioroAplicacionTecnologíasBogotáSoftwareMeshDeteriorationAppTechnologiesSoftwareEstudio de factibilidad para desarrollar una aplicación móvil que reporte el deterioro de la malla vial en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbACIS. (2016, Enero). From https://www.acis.org.co/portal/content/conozca-%E2%80%9Cviendo-por-bogot%C3%A1%E2%80%9D-la-app-que-le-permite-denunciar-y-reportar-distintas-0Alcaldia Mayor de Bogota . (2010). Recorriendo a Bogota. Bogota : Secretaria de Educcaion .Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Bogotá.Bogotá, R. (2019, Octubre 2). La movilidad también está en tus manos: cada 5,6 minutos ocurre un accidente. From Bogotá: bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/analisis-de-accidentes-viales-en-bogota-en-2019Brash3d. (n.d.). brash3d.com. From brash3d.com: https://brash3d.com/Cerón, J. (2017, Enero 28). Aplicación ayuda a tapar huecos en Bogotá. From El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16803362Colombia Bringiton. (2018, 04 11). colombiabringiton.co. From colombiabringiton.co: https://www.colombiabringiton.co/es/empresas-tecnologicas-colombianas-tener-en-cuenta-segun-forbesConstitución Política de Colombia. (1991). Capítulo 1 - De las disposiciones generales - Art. 333.Cortés, J. (2015, Julio). UMV ha tapado más de 30.600 huecos de la malla vial local de la ciudad. From Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/umv-ha-tapado-mas-de-30600-huecos-de-la-malla-vial-local-de-la-ciudadCote, J. E. (2021). Industria del software: un sector con visión de crecimiento. FORBES.Cruz, R. G. (2018). GUÍA DE DESARROLLO PARA APLICACIONES WEB Y MÓVILES - RECOMENDACIONES PARA AE EN EL ICA. Bogota D.C.: ICA.Cundinamarca, S. (c. 2020). Bogotá Distrito Capital. From Somos Cundinamarca: http://somoscundinamarca.weebly.com/bogotaacute-dc.htmlDANE . (2021). indicdaores Coyunturales tecnologia . Bogota : DANE .Definición.De. (f.c.2020). Definición de Veeduría. From https://definicion.de/veeduria/Developer.android. (n.d.). https://developer.android.com/. From https://developer.android.com/: https://developer.android.com/guide/topics/permissions/overview?hl=es-419Dexon BPM. (n.d.). https://dexon.us/. From https://dexon.us/: https://dexon.us/fernandoarciniega. (n.d.). fernandoarciniega.com. From fernandoarciniega.com: https://fernandoarciniega.com/normas-y-estandares-de-calidad-para-el-desarrollo-de-software/Florido, L. (2016). La implementación del Mobile Marketing como herramienta multidisciplinar en el sector turístico y aeroportuario. From Eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1539/aplicacion.htmFormulacionyanalisisdeproyectos. (n.d.). https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/. From https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/: https://formulacionyanalisisdeproyectos.weebly.com/estudio-teacutecnico.htmlGalán, J. S. (2015, 06 25). https://economipedia.com/. From https://economipedia.com/: https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.htmlIdeca. (2017, Diciembre 20). Malla Vial Integral. Bogotá D.C. From www.ideca.gov.coINRIX. (2020). Global Traffic Scorecard. Kirkland, WA.Lara, A. M. (2020, Julio 16). Transporte en Bogotá, siempre de paso. From Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/dia-transportador-tranvia-transmilenio-transportadores-colombiaMancuzo, G. (2020, 06 08). blog.comparasoftware.com. From blog.comparasoftware.com: https://blog.comparasoftware.com/gestion-de-proyectos-tecnologicos/Mesa, L. V. (2020, mqrzo 20). La instalación de aplicaciones en dispositivos móviles ha crecido 15% en Colombia. La republica .Ministerio de las tecnologias de la informacion. (2021). Tasa de crecimiento económico del sector de las TIC. Bogota : Ministreio TIC .Motor, R. (2014, Enero 24). El transporte eléctrico en Bogotá tiene varias décadas de historia. From El Tiempo: https://www.motor.com.co/actualidad/tecnologia/transporte-electrico-bogota-decadas-historia/17099Observatorio de Movilidad de Bogota . (2015). Reporte A nual de Movilidad . Bogota : Camara de Comercio .Pérez, A. (2021, 04 20). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicaPérez, A. (2021, 04 23). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-financiero-en-que-consiste-y-como-llevarlo-caboPérez, A. (2021, 04 22). OBS Business School. From OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-estructura-e-importanciaPortafolio. (2007). La ley Mipyme, novedoso marco jurídico. Portafolio.Prieto, L. (2005). La aventura de una vida sin control. Bogotá, movilidad y vida urbana 1939 - 1953. Bogotá: Repositorio Universidad Nacional.Quiroa, M. (2020, 07 04). Economipedia.com. From Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-factibilidad.htmlRAE. (f.c. 2020). Diccionario de la Real Academia Española. From https://dle.rae.es/Rodríguez, A. -R. (2018). Aplicaciones Móviles: Protección Jurídica desde el ámbito de la Propiedad Intelectual. La Propiedad Inmaterial No. 26, Universidad Externado de Colombia, 117-142. From Revista.Secretaria de Movilidad . (2019). Caractreizacion de usuarios y partes interesadas . Bogota : Secretraia de Movilidad .Secretaría del Senado. (2000). Ley Mipyme.Secretaría del Senado. (2004). Ley 905 de 2004.Secretaría del Senado. (2006). Ley 1014 de 2006.Secretaría del Senado. (2008). Ley Estatutaria 1266 de 2008.Secretaría del Senado. (2009). Ley 1273 de 2009.Secretaría del Senado. (2009). Ley 1341 de 2009.Secretaría del Senado. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012.Sinnaps. (n.d.). https://www.sinnaps.com/. From https://www.sinnaps.com/: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/caracteristicas-de-un-proyectoSUIN. (2013). Decreto 1377 de 2013. Sistema Único de Información Normativa.Tiempo, E. (2019). Aplicaciones que le ayudarán a "manejar" los trancones. Motor.Tiempo, R. E. (1991, Abril 23). Bogotá debe ser Distrito Capital. From El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69664Tierra Colombiana. (c. 2020). Localidades de Bogotá. From https://tierracolombiana.org/localidades-de-bogota/Torres, J. (2020, Abril). Historia del Transporte en Bogotá. From Archivo de Bogotá: http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/historia-del-transporte-bogotaTransitemos. (f.c. 2020). ¿Qué es la movilidad? From Transitemos.org: https://transitemos.org/que-es-la-movilidad/UMV. (2017, Abril 14). Con aplicación movil Distrito adelanta identificación e Inventario de Huecos Críticos. From Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial: https://www.umv.gov.co/portal/2017/01/27/con-aplicacion-movil-distrito-adelanta-identificacion-e-inventario-de-huecos-criticos/UMV. (f.c. 2020). Preguntas y Respuestas Frecuentes. From Unidad de Mantenimiento Vial: www.umv.gov.coVargas B., D. M. (2018). Identificación de Problemas de Movilidad en la Ciudad de Bogotá. From Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22449/1/IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20PROBLEMAS%20DE%20MOVILIDAD%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%C3%81.pdfVerity. (2021, 06 23). Verity.cl. From Verity.cl: https://www.verity.cl/blog/que-es-norma-iso-iec-9126-2001PublicationORIGINAL2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdf2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3576181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/001e5e9d-23d5-4b43-8163-2ed68e06aab7/download502e4237f2cfae8012fa28d0113ca8d4MD512021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdf2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdfFormato aval asesorapplication/pdf206041https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90940a9-24a3-4b11-8d2e-0becebf1e814/download95e2147b8f9519020aa7e3fb011d6d08MD522021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdf2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf637432https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b6b8f04-b98b-4bfe-a831-0d72743aee53/downloadd5806ea7441f114191061aef697ee177MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f95644-c4aa-4a6f-a935-4af6ce832f78/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdf.jpg2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ea54afc-0a75-4259-a6a3-a604855cbeb6/downloadea6b1d303f00f6346d0b710f7ab5558aMD552021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdf.jpg2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebd72962-8828-4102-8609-0a1e811dabb0/download3dc904715004b74946e4f9ad64194a17MD562021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdf.jpg2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5376https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4d80ff6-74b5-446d-9b91-83ff446ee218/download9b33576e2b568c3d180c485e912b0366MD57TEXT2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdf.txt2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db3346f-484e-4b5b-a489-955cf8dc5b5e/downloadaa8c8b4247a0d376323789edbcc37565MD582021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdf.txt2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoAvalAsesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1374https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59a3f889-084a-4ae0-a257-c23efb9dfc78/downloadd17a5b0be28acbe0086ef011b1eeac62MD592021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdf.txt2021_Factibilidad_Aplicacion_Movil_Mallavial-FormatoLicenciaDeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5881https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06dc4874-8750-46e4-a8a3-7685a24eaeca/download73908be010e36be107fe909d0faddb12MD51020.500.12494/36433oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/364332024-08-10 21:28:38.195restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |