Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes
La implementación de sistemas de organización en el sector de seguridad y salud en el trabajo es la consolidación de parámetros físicos que intensifica el rendimiento de la empresa: al poner en práctica un software de seguridad y salud laboral se favorece la gestión de la documentación, se disminuye...
- Autores:
-
Vasquez Quiroga, Adriana
Monroy Acosta, Jose Edwin
Peña Barbosa, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45545
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45545
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Software
Talento humano
Colombia
Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo
Occupational health and safety
Software
Human talent
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_cef3ee44f9bfc8a75d718aaac505d81d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45545 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
title |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
spellingShingle |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Software Talento humano Colombia Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo Occupational health and safety Software Human talent |
title_short |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
title_full |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
title_fullStr |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
title_full_unstemmed |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
title_sort |
Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes |
dc.creator.fl_str_mv |
Vasquez Quiroga, Adriana Monroy Acosta, Jose Edwin Peña Barbosa, Johan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Aros, Ludivia Gutierrez Portela, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vasquez Quiroga, Adriana Monroy Acosta, Jose Edwin Peña Barbosa, Johan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Software Talento humano Colombia Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo |
topic |
Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Software Talento humano Colombia Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo Occupational health and safety Software Human talent |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Occupational health and safety Software Human talent |
description |
La implementación de sistemas de organización en el sector de seguridad y salud en el trabajo es la consolidación de parámetros físicos que intensifica el rendimiento de la empresa: al poner en práctica un software de seguridad y salud laboral se favorece la gestión de la documentación, se disminuyen costos, mejora el trabajo realizado e incrementa la calidad de las operaciones. Por lo anterior, el estudio caracteriza los softwares existentes en Colombia para la gestión estratégica en la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las MiPymes. A nivel metodológico es de carácter exploratorio y descriptivo. Se puede afirmar que las MiPymes no son indiferentes a los cambios que se generan tanto a nivel económico, político y social y de acuerdo a la caracterización de cada sector el empresario adopta un diseño de SGSST. De tal forma que las acciones que favorecen la prevención y control de accidentalidad y enfermedades laborales estén en armonía con los objetivos estratégicos de la organización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-05T19:36:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-05T19:36:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45545 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Vásquez Quiroga, A. Monroy Acosta, J. E. y Peña Barbosa, J. C. (2022). Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45545 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45545 |
identifier_str_mv |
Vásquez Quiroga, A. Monroy Acosta, J. E. y Peña Barbosa, J. C. (2022). Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45545 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfaro, J. (2018). Ventajas de contar con un software de gestión empresarial. https://www.conasa.es/blog/ventajas-software-gestion-empresarial/ Antúnez Saiz, V. I. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/184/183 Benzaquen, J. (2018). La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#/search/jurisdiction:CO+content_type:4+date:20 18-04-01../gestion+de+calidad/WW/vid/741219801 Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33427 Castejón, E. & Benavides F.G. (2021). De la seguridad e higiene a la seguridad y salud: 50 años de prevención de riesgos laborales en España. https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/138 Cifuentes Olarte, A. (2020). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33451 Contreras Pacheco, & Lesmez Peralta, J. C. (2021). Enmarcando la seguridad y la salud en el trabajo: entre lo reglamentario, lo estratégico y lo moral. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2874 García Carreño, D. (2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia desde Decreto 1072. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/ %22seguridad+y+salud+en+el+trabajo%22/WW/vid/858009148 González García, G. (2021). La obligación empresarial de organizar la prevención de riesgos laborales: controversias aplicativas e interpretativas. https://www.proquest.com/docview/2521667202? accountid=44394&parentSessionId=DCZXI57IeUFYgIMRjyHzEEBA0tdH5xga5WgE1h U19w8%3D&pq-origsite=primo González Ortiz, O. (2016). Sistemas de Gestión de Calidad. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/14509 Gutiérrez, I. (2017). ¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve? https://calticconsultores.com/articulos/sistema-gestion-sirve.html INCONTEC. (2015). Norma Internacional ISO 9001. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO %209001%202015.pdf Isaza Serrano, A. T. (2018). Control interno y sistema de gestión de calidad 3a edición. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/22598 Leal, A.C. (2018). ¿Qué es un software de gestión? https://cutt.ly/UnlaFbd Mintrabajo. (2014). Guía técnica de implementación para MiPymes. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Mintrabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://cutt.ly/KnlaPea Puerta Cortés, D. X. (2020). Percepción del riesgo frente al Covid 19 y los nuevos retos. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, 37(3). Robledo, F. H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones. Uriarte, J.M. (2019). Software. https://www.caracteristicas.co/software/ Sánchez López, J. (2013). Sistema Operativo. Software de Aplicación. https://proyectocirculos.files.wordpress.com/2013/11/software.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20bd82d4-8f37-4e8c-a6de-5c4fd32762b5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37874a26-17ea-4808-841d-14d6e7ded0b6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1f8de31-96df-48e0-a8b8-c8ac79bf6012/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/523f3b89-0035-4f86-b5ca-9a41c3197a4d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeae2210-7721-4f4d-83c7-7513723ea634/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7d5326c-7c8a-4e95-8b11-d4c477b93d05/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf0a46d1-2cb8-4268-8dba-33327670c566/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b652d148-bc2d-43fa-89a1-55aad147ae59/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd1a13ce-e079-4881-9a4e-844dd44b7923/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88ca7fad-9525-4e5d-b0be-ddd125e54a38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d157bc091f5922b36a3de335e27428e a29b6ded72d209b0aa7170c4aa11fdfe 1a3305aa1e6e3a80b9086e320122a390 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c91be6af6e57dfa7c58d746d576e4106 27a4a02b18f0e9c5165bc2e8f9c387ed 49613de35b9d90ea2222b81da84dad2e 900755ae4d1684f13c8ca09cc473d7ce 9778fa677f71a1dbda328d1ef2ed6262 931f90679092e249b838717d87e95d70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246825948872704 |
spelling |
Hernández Aros, LudiviaGutierrez Portela, FernandoVasquez Quiroga, AdrianaMonroy Acosta, Jose EdwinPeña Barbosa, Johan Camilo2022-07-05T19:36:19Z2022-07-05T19:36:19Z2022-07-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45545Vásquez Quiroga, A. Monroy Acosta, J. E. y Peña Barbosa, J. C. (2022). Caracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymes [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45545La implementación de sistemas de organización en el sector de seguridad y salud en el trabajo es la consolidación de parámetros físicos que intensifica el rendimiento de la empresa: al poner en práctica un software de seguridad y salud laboral se favorece la gestión de la documentación, se disminuyen costos, mejora el trabajo realizado e incrementa la calidad de las operaciones. Por lo anterior, el estudio caracteriza los softwares existentes en Colombia para la gestión estratégica en la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las MiPymes. A nivel metodológico es de carácter exploratorio y descriptivo. Se puede afirmar que las MiPymes no son indiferentes a los cambios que se generan tanto a nivel económico, político y social y de acuerdo a la caracterización de cada sector el empresario adopta un diseño de SGSST. De tal forma que las acciones que favorecen la prevención y control de accidentalidad y enfermedades laborales estén en armonía con los objetivos estratégicos de la organización.The implementation of organization systems in the occupational health and safety sector is the consolidation of physical parameters that intensifies the performance of the company: by implementing occupational health and safety software, documentation management is favored, they reduce costs, improve the work performed and increase the quality of operations. Due to the above, the study characterizes the existing software in Colombia for the strategic management of Occupational Health and Safety in MiPymes. At the methodological level, it is exploratory and descriptive. It can be affirmed that MiPymes are not indifferent to the changes that are generated at the economic, political and social levels and according to the characterization of each sector, the entrepreneur adopts a (SG-SST for its initials in Spanish) design, in such a way that the actions that favor the prevention and control of accidents and occupational diseases are in harmony with the strategic objectives of the organization.Resumen -- 2. Introducción -- 3. Objetivos -- 4. Marco referencial -- 5. Marco conceptual -- 5.1. Importancia del software de gestión -- 6. Metodología de investigación -- 7. Resultados -- 7.1. Factores que intervienen en la seguridad y salud en el trabajo en las MiPymes en Colombia -- 7.2. Análisis de los factores que intervienen en la seguridad y salud en el trabajo a través de estudios de caso -- 8. Variables de los softwares que existen en el mercado -- 8.1. Conservación -- 8.2. Mejor uso del espacio -- 8.3. Fácil acceso -- 8.4. Consultas en simultaneo -- 8.5. Acceso a copias de seguridad -- 8.6. Mayor seguridad -- 8.6.1. Eficaz distribución de los contenidos -- 8.6.2. Política eco amigable -- 8.6.3. Documentos de fácil edición -- 8.6.4. Disminución de costos -- 9. Conclusiones -- 10. Referencias.adriana.vasquezq@campusucc.edu.cojose.monroyac@campusucc.edu.cojohan.penab@campusucc.edu.co51 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéSistema de GestiónSeguridad y Salud en el TrabajoSoftwareTalento humanoColombiaSistema de Gestión y Seguridad y Salud en el TrabajoOccupational health and safetySoftwareHuman talentCaracterización del software existente en Colombia para la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las MiPymesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfaro, J. (2018). Ventajas de contar con un software de gestión empresarial. https://www.conasa.es/blog/ventajas-software-gestion-empresarial/Antúnez Saiz, V. I. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/184/183Benzaquen, J. (2018). La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#/search/jurisdiction:CO+content_type:4+date:20 18-04-01../gestion+de+calidad/WW/vid/741219801Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33427Castejón, E. & Benavides F.G. (2021). De la seguridad e higiene a la seguridad y salud: 50 años de prevención de riesgos laborales en España. https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/138Cifuentes Olarte, A. (2020). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33451Contreras Pacheco, & Lesmez Peralta, J. C. (2021). Enmarcando la seguridad y la salud en el trabajo: entre lo reglamentario, lo estratégico y lo moral. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2874García Carreño, D. (2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia desde Decreto 1072. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/ %22seguridad+y+salud+en+el+trabajo%22/WW/vid/858009148González García, G. (2021). La obligación empresarial de organizar la prevención de riesgos laborales: controversias aplicativas e interpretativas. https://www.proquest.com/docview/2521667202? accountid=44394&parentSessionId=DCZXI57IeUFYgIMRjyHzEEBA0tdH5xga5WgE1h U19w8%3D&pq-origsite=primoGonzález Ortiz, O. (2016). Sistemas de Gestión de Calidad. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/14509Gutiérrez, I. (2017). ¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve? https://calticconsultores.com/articulos/sistema-gestion-sirve.htmlINCONTEC. (2015). Norma Internacional ISO 9001. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO %209001%202015.pdfIsaza Serrano, A. T. (2018). Control interno y sistema de gestión de calidad 3a edición. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/22598Leal, A.C. (2018). ¿Qué es un software de gestión? https://cutt.ly/UnlaFbdMintrabajo. (2014). Guía técnica de implementación para MiPymes. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178Mintrabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://cutt.ly/KnlaPeaPuerta Cortés, D. X. (2020). Percepción del riesgo frente al Covid 19 y los nuevos retos. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, 37(3).Robledo, F. H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones.Uriarte, J.M. (2019). Software. https://www.caracteristicas.co/software/Sánchez López, J. (2013). Sistema Operativo. Software de Aplicación. https://proyectocirculos.files.wordpress.com/2013/11/software.pdfPublicationORIGINAL2022_caracterización_software_colombia.pdf2022_caracterización_software_colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf645679https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20bd82d4-8f37-4e8c-a6de-5c4fd32762b5/download9d157bc091f5922b36a3de335e27428eMD532022_caracterización_software_colombia-acta.pdf2022_caracterización_software_colombia-acta.pdfActa de sustentacionapplication/pdf172841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37874a26-17ea-4808-841d-14d6e7ded0b6/downloada29b6ded72d209b0aa7170c4aa11fdfeMD542022_caracterización_software_colombia-licencia.pdf2022_caracterización_software_colombia-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf108559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1f8de31-96df-48e0-a8b8-c8ac79bf6012/download1a3305aa1e6e3a80b9086e320122a390MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/523f3b89-0035-4f86-b5ca-9a41c3197a4d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56THUMBNAIL2022_caracterización_software_colombia.pdf.jpg2022_caracterización_software_colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2958https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeae2210-7721-4f4d-83c7-7513723ea634/downloadc91be6af6e57dfa7c58d746d576e4106MD572022_caracterización_software_colombia-acta.pdf.jpg2022_caracterización_software_colombia-acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5130https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7d5326c-7c8a-4e95-8b11-d4c477b93d05/download27a4a02b18f0e9c5165bc2e8f9c387edMD582022_caracterización_software_colombia-licencia.pdf.jpg2022_caracterización_software_colombia-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5073https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf0a46d1-2cb8-4268-8dba-33327670c566/download49613de35b9d90ea2222b81da84dad2eMD59TEXT2022_caracterización_software_colombia.pdf.txt2022_caracterización_software_colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain83472https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b652d148-bc2d-43fa-89a1-55aad147ae59/download900755ae4d1684f13c8ca09cc473d7ceMD5102022_caracterización_software_colombia-acta.pdf.txt2022_caracterización_software_colombia-acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2449https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd1a13ce-e079-4881-9a4e-844dd44b7923/download9778fa677f71a1dbda328d1ef2ed6262MD5112022_caracterización_software_colombia-licencia.pdf.txt2022_caracterización_software_colombia-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5901https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88ca7fad-9525-4e5d-b0be-ddd125e54a38/download931f90679092e249b838717d87e95d70MD51220.500.12494/45545oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/455452024-08-10 19:28:32.796open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |