Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S
Colombia mediante el Decreto 780 del 06-05-2016 reglamenta el sector salud y protección, brindando las acciones de Garantías de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS), así mismo el Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con unas pautas de aud...
- Autores:
-
Zuluaga Zuluaga, Lizmahidar Linderberiz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32590
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32590
- Palabra clave:
- Demeritos
Graficas de control
Graficas de control clasifición de demeritos
Sistema de control
Calidad en la atención en salud
Falla de atención en salud
TG 2020 IIN 32590
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_ced66fad1c03a940bf519c2cd4ba0345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32590 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
title |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S Demeritos Graficas de control Graficas de control clasifición de demeritos Sistema de control Calidad en la atención en salud Falla de atención en salud TG 2020 IIN 32590 |
title_short |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
title_full |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
title_sort |
Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Zuluaga, Lizmahidar Linderberiz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Silva Rodriguez, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zuluaga Zuluaga, Lizmahidar Linderberiz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Demeritos Graficas de control Graficas de control clasifición de demeritos Sistema de control Calidad en la atención en salud Falla de atención en salud |
topic |
Demeritos Graficas de control Graficas de control clasifición de demeritos Sistema de control Calidad en la atención en salud Falla de atención en salud TG 2020 IIN 32590 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 IIN 32590 |
description |
Colombia mediante el Decreto 780 del 06-05-2016 reglamenta el sector salud y protección, brindando las acciones de Garantías de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS), así mismo el Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con unas pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención desde el año 2007, complementadas con las Guías de Práctica Médica (GPC), aprobando la estandarización de los procedimientos y facilitando los parámetros para la medición de la calidad en la prestación del servicio de salud en Colombia. Por lo tanto, atendiendo a los refrentes expuestos, el presente estudio tiene como propósito diseñar un sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico de la IPS CLINICA MAGDALENA S.A.S. En este sentido, el estudio en mención permitirá clasificar el riesgo clínico presente en las instituciones aliadas prestadoras del servicio de salud accediendo a minimizarlo y garantizando la calidad del servicio, mejorando el nivel de satisfacción de los usuarios y su calidad de vida durante el proceso hospitalario y posterior a la realización de los procedimientos. Finalmente, se espera que el presente estudio contribuya a identificar e impactar la salud del usuario mitigando los riesgos clínicos, consintiendo realizar capacitaciones o verificaciones de las causas de estos, mejorando la calidad de la atención en los servicios de atención materna y neonatal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T18:07:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T18:07:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32590 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Zuluaga, L. L. (2020). Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32590 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32590 |
identifier_str_mv |
Zuluaga Zuluaga, L. L. (2020). Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32590 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (23 de 12 de 1993). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Obtenido de LEY NUMERO 100 DE 1993 : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de1993.pdf Cuadras, C. M. (2016). NUEVOS METODOS DE ANALISIS MULTIVARIANTE. CMC Editions. definiciona.com. (20 de 03 de 2020). definiciona.com. Obtenido de definiciona.com: https://definiciona.com/caracterizar/#etimologia Dodge, H. F., & Torrey, M. N. (1977). Una Inspección de Cheques y Plan de calificación de deméritos. Revista de Tecnología de Calidad, Vol. 9, No.3. Donabedian, A. (2001). Calidad Asistencial. Revista de Organo de la sociedad española de calidad asistenicial, 8. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2690293/ Escoriza Martínez, T., Abreu Ledón, R., Olivera CuadraI, D., Macías Abraham, C., & Borges Morel, E. (2010). Aplicación del análisis modal de fallos y efectos en el proceso de donación de sangre total. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. Gil, D. N. (04 de 02 de 2016). Cómo los equipos de dirección usan los sistemas de información. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116000029?via%3Dihub Hansen, B. L., & Ghare, P. (1990). Control de Calidad Teoria y Aplicaciones. Madrid: Diaz de Santos S.A. Hernando Gaitán-Duarte, Javier Eslava-Schmalbach, Nelcy Rodríguez-Malagon,Víctor Forero-Supelano, Dagoberto Santofimio-Sierra, Hernando Altahona, y Grupo de Evaluación de Tecnologías y Políticas en Salud. (2006). Incidencia y Evitabilidad de Eventos Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Colombia, 2006. Revista de Salud Publica. Instituto de Investigaciones Clínicas. (2006). Incidencia y Evitabilidad de Eventos Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Colombia, 2006. Revista de Salud publica. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (04 de ABRIL de 2015). INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Obtenido de GESTION DEL RIESGO: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/GestiondeCalidadLaboratorios/Linea mientos%20Calidad/lineamiento%20de%20gesti%C3%B3n%20del%20riesgo.pdf LIFSHITZ, A. (2002). EL SIGNIFICADO ACTUAL DE "PRIMUM NON NOCERE". Seminario "El Ejercicio Actual de la Medicina", (pág. http://www.medicinaysalud.unam.mx/seam2k1/2002/ponencia_jul_2k2.html). Mexico. Linda T. Kohn, J. M. (2000). To Err Is Human Building a Safer Health System. Washington, DC: The National Academies Press. Obtenido de supersalud: http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-14460_recurso_1.pdf Ministerio de Salud. (s.f.). MinSalud.org. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluarfrecuencia-eventos-adversos.pdf Ministerio de Salud y Proteccion Social. (28 de 05 de 2013). Ministerio de Salud. Obtenido de www.minsalud.gov.co: 73 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841- de-2013.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (12 de 2015). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud, 2015: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/informe-nalcalidad-atencion-salud-2015.pdf Ministerio de Salud y Proteccion Social. (6 de MAYO de 2016). DECRETO 780 DE 2016. DECRETO 780 DE 2016. COLOMBIA: MINISTERIO DE SALUD. Obtenido de MINISTERIO DE SALUD: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2018). GESTIÓN INTEGRAL DEl RIESGO. BOGOTA D.C: MINISTERIO DE SALUD. Nueva EPS. (2018). GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD NUEVA EPS. NUEVA EPS NUEVA EPS. (27 de 04 de 2020). NUEVA EPS. Obtenido de CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 2020: https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inlinefiles/Carta%20Derechos%20y%20Deberes%20R%C3%A9gimen%20Contributivo%202020%20V 2.pdf OMS. (17 de SEPTIEMBRE de 2019). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: https://www.who.int/es/campaigns/world-patientsafety-day/2019 OPS COLOMBIA. (2009). Perfil de los Sistemas de Salud: Colombia. Organización Panamericana de la Salud. PAZ, R. C., & GOMEZ, D. G. (s.f.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAS DEL PLATA. Obtenido de CONTROL ESTADISTICO DE LOS PROCESOS: http://nulan.mdp.edu.ar/1617/1/12_control_estadistico.pdf RAE. (2014). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. MADRID: ASALE. saludcapital. (28 de 05 de 2014). saludcapital. Obtenido de saludcapitaL: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Autoev_Resol_2003_05_28_DE_2014.pdf Viceministerio de Protección Social. (2018). www.minsalud.gov.co. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/actualizacionmanual-tarifario-2018.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
78 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8e7dc00-74bf-4be1-8267-ad0effcbb42b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1b9782c-c1f0-4581-b13f-52a98eabb9e6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf0d6dcf-0fb1-4704-9c4c-0cefa4e75763/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6970c3aa-06d8-4af6-826d-eba1229be824/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f993b0d5-865f-40a8-84a2-f1d5ddae0403/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4d8dc08-7d2b-4a02-aaed-28104bf3d682/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b8a933b-3a41-4299-a5b8-6e2ade53fca2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6427fe468061faf63356a41e32bc0110 b506f5fee05477b3dcfa46a8db4a474c d8a756528ca4f349415fc014b062cbed 0fe617bbec9c6a6b8e4bf118e7820d30 41c64f69cfc1428e7ca0c985a70ff0da 63c869775798642882e55e0652a29929 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246737302257664 |
spelling |
Silva Rodriguez, GustavoZuluaga Zuluaga, Lizmahidar Linderberiz2021-01-18T18:07:24Z2021-01-18T18:07:24Z2021-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/32590Zuluaga Zuluaga, L. L. (2020). Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32590Colombia mediante el Decreto 780 del 06-05-2016 reglamenta el sector salud y protección, brindando las acciones de Garantías de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS), así mismo el Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con unas pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención desde el año 2007, complementadas con las Guías de Práctica Médica (GPC), aprobando la estandarización de los procedimientos y facilitando los parámetros para la medición de la calidad en la prestación del servicio de salud en Colombia. Por lo tanto, atendiendo a los refrentes expuestos, el presente estudio tiene como propósito diseñar un sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico de la IPS CLINICA MAGDALENA S.A.S. En este sentido, el estudio en mención permitirá clasificar el riesgo clínico presente en las instituciones aliadas prestadoras del servicio de salud accediendo a minimizarlo y garantizando la calidad del servicio, mejorando el nivel de satisfacción de los usuarios y su calidad de vida durante el proceso hospitalario y posterior a la realización de los procedimientos. Finalmente, se espera que el presente estudio contribuya a identificar e impactar la salud del usuario mitigando los riesgos clínicos, consintiendo realizar capacitaciones o verificaciones de las causas de estos, mejorando la calidad de la atención en los servicios de atención materna y neonatal.1.Descripción del problema. -- 1.1.Planteamiento del problema. -- 1.2.Justificación del problema. -- 1.2.1.Justificación practica. -- 1.2.2.Justificación teórica. -- 1.2.3.Justificación metodológica. -- 1.3.Delimitación del problema. -- 1.3.1.Delimitación temática. -- 1.3.2.Delimitación espacio temporal. -- 1.4.Objetivos. -- 1.4.1.Objetivo general. -- 1.4.2.Objetivos específicos. -- 2.Marco referencial. -- 2.1.Marco teórico. -- 2.2.Marco conceptual. -- 2.3.Marco legal y normativo. -- 3.Metodología. -- 3.1.Tipo de investigación. -- 3.2.Método de investigación. -- 3.3.Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.4.Cronograma. -- 4.Establecer especificaciones, parámetros o estándares del sistema de control del riesgo clínico de acuerdo con los requisitos del decreto 780 del 06-05-2016. -- 5.Caracterizar y clasificar los tipos de eventos adversos de acuerdo con la importancia, gravedad, riesgo para el paciente y la frecuencia de ocurrencia. -- 6.Proponer sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico. -- 7.Validar estadísticamente el sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico.lizmahidar.zuluaga@campusucc.edu.co78 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáDemeritosGraficas de controlGraficas de control clasifición de demeritosSistema de controlCalidad en la atención en saludFalla de atención en saludTG 2020 IIN 32590Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (23 de 12 de 1993). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Obtenido de LEY NUMERO 100 DE 1993 : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de1993.pdfCuadras, C. M. (2016). NUEVOS METODOS DE ANALISIS MULTIVARIANTE. CMC Editions.definiciona.com. (20 de 03 de 2020). definiciona.com. Obtenido de definiciona.com: https://definiciona.com/caracterizar/#etimologiaDodge, H. F., & Torrey, M. N. (1977). Una Inspección de Cheques y Plan de calificación de deméritos. Revista de Tecnología de Calidad, Vol. 9, No.3.Donabedian, A. (2001). Calidad Asistencial. Revista de Organo de la sociedad española de calidad asistenicial, 8. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2690293/Escoriza Martínez, T., Abreu Ledón, R., Olivera CuadraI, D., Macías Abraham, C., & Borges Morel, E. (2010). Aplicación del análisis modal de fallos y efectos en el proceso de donación de sangre total. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia.Gil, D. N. (04 de 02 de 2016). Cómo los equipos de dirección usan los sistemas de información. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116000029?via%3DihubHansen, B. L., & Ghare, P. (1990). Control de Calidad Teoria y Aplicaciones. Madrid: Diaz de Santos S.A.Hernando Gaitán-Duarte, Javier Eslava-Schmalbach, Nelcy Rodríguez-Malagon,Víctor Forero-Supelano, Dagoberto Santofimio-Sierra, Hernando Altahona, y Grupo de Evaluación de Tecnologías y Políticas en Salud. (2006). Incidencia y Evitabilidad de Eventos Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Colombia, 2006. Revista de Salud Publica.Instituto de Investigaciones Clínicas. (2006). Incidencia y Evitabilidad de Eventos Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Colombia, 2006. Revista de Salud publica.INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (04 de ABRIL de 2015). INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Obtenido de GESTION DEL RIESGO: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/GestiondeCalidadLaboratorios/Linea mientos%20Calidad/lineamiento%20de%20gesti%C3%B3n%20del%20riesgo.pdfLIFSHITZ, A. (2002). EL SIGNIFICADO ACTUAL DE "PRIMUM NON NOCERE". Seminario "El Ejercicio Actual de la Medicina", (pág. http://www.medicinaysalud.unam.mx/seam2k1/2002/ponencia_jul_2k2.html). Mexico.Linda T. Kohn, J. M. (2000). To Err Is Human Building a Safer Health System. Washington, DC: The National Academies Press. Obtenido de supersalud: http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-14460_recurso_1.pdfMinisterio de Salud. (s.f.). MinSalud.org. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluarfrecuencia-eventos-adversos.pdfMinisterio de Salud y Proteccion Social. (28 de 05 de 2013). Ministerio de Salud. Obtenido de www.minsalud.gov.co: 73 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841- de-2013.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (12 de 2015). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud, 2015: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/informe-nalcalidad-atencion-salud-2015.pdfMinisterio de Salud y Proteccion Social. (6 de MAYO de 2016). DECRETO 780 DE 2016. DECRETO 780 DE 2016. COLOMBIA: MINISTERIO DE SALUD. Obtenido de MINISTERIO DE SALUD: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdfMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2018). GESTIÓN INTEGRAL DEl RIESGO. BOGOTA D.C: MINISTERIO DE SALUD.Nueva EPS. (2018). GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD NUEVA EPS. NUEVA EPSNUEVA EPS. (27 de 04 de 2020). NUEVA EPS. Obtenido de CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE 2020: https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inlinefiles/Carta%20Derechos%20y%20Deberes%20R%C3%A9gimen%20Contributivo%202020%20V 2.pdfOMS. (17 de SEPTIEMBRE de 2019). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: https://www.who.int/es/campaigns/world-patientsafety-day/2019OPS COLOMBIA. (2009). Perfil de los Sistemas de Salud: Colombia. Organización Panamericana de la Salud.PAZ, R. C., & GOMEZ, D. G. (s.f.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAS DEL PLATA. Obtenido de CONTROL ESTADISTICO DE LOS PROCESOS: http://nulan.mdp.edu.ar/1617/1/12_control_estadistico.pdfRAE. (2014). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. MADRID: ASALE.saludcapital. (28 de 05 de 2014). saludcapital. Obtenido de saludcapitaL: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Autoev_Resol_2003_05_28_DE_2014.pdfViceministerio de Protección Social. (2018). www.minsalud.gov.co. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/actualizacionmanual-tarifario-2018.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8e7dc00-74bf-4be1-8267-ad0effcbb42b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD58ORIGINAL2020_control_riesgo_clinico.pdf2020_control_riesgo_clinico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf764488https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1b9782c-c1f0-4581-b13f-52a98eabb9e6/download6427fe468061faf63356a41e32bc0110MD542020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf2020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdfLicencia de usoapplication/pdf211800https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf0d6dcf-0fb1-4704-9c4c-0cefa4e75763/downloadb506f5fee05477b3dcfa46a8db4a474cMD57THUMBNAIL2020_control_riesgo_clinico.pdf.jpg2020_control_riesgo_clinico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2512https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6970c3aa-06d8-4af6-826d-eba1229be824/downloadd8a756528ca4f349415fc014b062cbedMD592020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf.jpg2020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f993b0d5-865f-40a8-84a2-f1d5ddae0403/download0fe617bbec9c6a6b8e4bf118e7820d30MD510TEXT2020_control_riesgo_clinico.pdf.txt2020_control_riesgo_clinico.pdf.txtExtracted texttext/plain102187https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4d8dc08-7d2b-4a02-aaed-28104bf3d682/download41c64f69cfc1428e7ca0c985a70ff0daMD5112020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf.txt2020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf.txtExtracted texttext/plain5882https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b8a933b-3a41-4299-a5b8-6e2ade53fca2/download63c869775798642882e55e0652a29929MD51220.500.12494/32590oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/325902024-08-10 21:48:07.4open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |