Diagnóstico del direccionamiento estratégico de la fábrica de plásticos bbanacol s.a
Las organizaciones, independiente de su tamaño y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades. El Direccionamiento Estratégico permite a las empresas establecer mecanism...
- Autores:
-
Graciano Velásquez, Olga Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4283
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4283
- Palabra clave:
- Direccionamiento estratégico
Mejoramiento continuo
Planeación estratégica
Banacol (fábrica de plásticos)
Gestión por procesos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las organizaciones, independiente de su tamaño y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades. El Direccionamiento Estratégico permite a las empresas establecer mecanismos para orientar sus recursos hacia la consecución de sus metas y enfrentar las oportunidades del mercado. Ante la necesidad de implementar la Gestión por Procesos en la Fábrica de Plásticos de Banacol, se optó por realizar un diagnostico del Direccionamiento Estratégico, encontrando que no existe una estructura formal y debidamente documenta de la cual se haya participado al personal. Para evaluar los procesos fue necesario diseñar el mapa de procesos para establecer la cadena de valor y las relaciones del ciclo del negocio. El desarrollo del presente trabajo se realizó en las siguientes fases: Se conformó un equipo de mejoramiento, integrado por los responsables de los procesos, para evaluar y analizar las actividades desarrolladas. En segundo lugar se realizó una encuesta al personal para evaluar el grado de conocimiento del Direccionamiento Estratégico de la empresa, estableciendo que aunque la misión no está documentada, la mayor parte del personal conoce la razón de ser de la empresa, por lo tanto se documentó y se dejó como propuesta. En cuanto a la visión, debe ser establecida por la Alta Dirección. Adicionalmente se establecieron los siguientes valores: La responsabilidad, el respeto, la orientación al cliente, innovación y desarrollo e integridad. A nivel corporativo se vivencian otros como el cuidado del medio ambiente y el respeto por las leyes. Posteriormente se realizó una evaluación de la empresa para analizar el funcionamiento del Direccionamiento Estratégico, el desarrollo de los procesos, el manejo de los proyectos y el control de las operaciones. Con esta evaluación se concluye que aunque el funcionamiento técnico y operativo es desarrollado mediante pautas establecidas por la Dirección de la empresa, éstas deben ser documentadas para garantizar la continuidad y permanencia del negocio. |
---|