El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta
El presente trabajo de investigación aborda temas relacionados con la Economía Social y Solidaria, el cooperativismo y las condiciones socio-jurídicas de los migrantes venezolanos en el sector El Rodadero de Santa Marta. El objetivo del estudio es analizar el trabajo informal de los migrantes venezo...
- Autores:
-
Cuisman Martínez, Valentina Julieth
Hoyos Yepes, Laura Estefany
Vivero Fernández, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54054
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/54054
- Palabra clave:
- Consultorio jurídico
Cooperativismo
Economía social y solidaria
Formación
Migración
Santa Marta
Trabajo informal
Universidad Cooperativa de Colombia
Venezolanos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_ce75c798cb5be5a9215544b783a56a6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54054 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
title |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
spellingShingle |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta Consultorio jurídico Cooperativismo Economía social y solidaria Formación Migración Santa Marta Trabajo informal Universidad Cooperativa de Colombia Venezolanos |
title_short |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
title_full |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
title_fullStr |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
title_sort |
El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuisman Martínez, Valentina Julieth Hoyos Yepes, Laura Estefany Vivero Fernández, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nuvaez Castillo, José Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuisman Martínez, Valentina Julieth Hoyos Yepes, Laura Estefany Vivero Fernández, María José |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Consultorio jurídico Cooperativismo Economía social y solidaria Formación Migración Santa Marta Trabajo informal Universidad Cooperativa de Colombia Venezolanos |
topic |
Consultorio jurídico Cooperativismo Economía social y solidaria Formación Migración Santa Marta Trabajo informal Universidad Cooperativa de Colombia Venezolanos |
description |
El presente trabajo de investigación aborda temas relacionados con la Economía Social y Solidaria, el cooperativismo y las condiciones socio-jurídicas de los migrantes venezolanos en el sector El Rodadero de Santa Marta. El objetivo del estudio es analizar el trabajo informal de los migrantes venezolanos en el Distrito de Santa Marta en busca de formalizar su situación mediante la economía solidaria. Se pretende examinar el alcance de los mecanismos como estrategia para el desarrollo económico y social, así mismo, a través de Universidad Cooperativa de Colombia se busca determinar un proceso de formación en la materia e identificar un proceso de formalización y de asesorías jurídicas para la población y sus unidades cooperativas. Por último, el estudio se enfoca en describir las condiciones socio jurídicas de la población objeto de estudio de la investigación. Lo anterior, aplicando una metodología mixta que se basa en el paradigma cualitativo y cuantitativo, por esta razón, la investigación adopta un nivel descriptivo, basado en técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis documental y aplicación de entrevistas. El desarrollo de la investigación resalta los antecedentes históricos, la estructura, las clases, características, marco normativo y formalización de la Economía Social y Solidaria (ESS) en Colombia, en especial el cooperativismo, como un modelo económico que promueve la equidad, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible a través de la colaboración y la solidaridad. De igual forma, se aborda el proceso de formación sobre Economía Social y Solidaria (ESS) a través de la Universidad Cooperativa de Colombia, destacando el papel del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) en la promoción de la economía solidaria, y la gestión del proceso de formalización y asesorías jurídicas a unidades cooperativas a través del consultorio jurídico de la institución como herramienta de apoyo para la población en general y la población objetivo de la presente investigación. Finalmente, se analizan las condiciones socio-jurídicas de la población migrante venezolana en El Rodadero, Santa Marta, en que se destaca que gran parte de la población se encuentran en situación irregular, sin acceso al empleo formal, y sin contar con buena calidad de vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:56:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:56:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cuisman Martínez, V. J., Hoyos Yepes, L. E. y Vivero Fernández, M. J. (2023). El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54054 |
identifier_str_mv |
Cuisman Martínez, V. J., Hoyos Yepes, L. E. y Vivero Fernández, M. J. (2023). El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54054 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54054 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2021) Acceso e Integración al Mercado Laboral, un elemento clave para los medios de vida y la inclusión económica de venezolanos. Colombia. Obtenido de: https://www.acnur.org/601ef63d4.pdf Agencia EFE S.A. (2022). Comercio informal es principal fuente de empleo para venezolanos. Obtenido de: https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-venezuela_comercio-informal-es-principal-fuente-de-empleo-para-venezolanos-en-colombia/47782712 Banco Mundial, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Washington, D.C. Obtenido de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30651/131472SP.pdf Cámara de Comercio de Santa Marta. (2023). Generalidades del Registro Público de la Economía Solidaria. Obtenido de: https://www.ccsm.org.co/registros-publicos/registros-delegados/registro-de-entidades-de-la-economia-solidaria.html Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (2010). Economía social y solidaria: construyendo un entendimiento común. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_546400.pdf Diario El Espectador. (2023) Con US$45 millones apoyarán el empleo y el emprendimiento de migrantes en Colombia. Obtenido de: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/618311-Con-US$45-millones-apoyar%C3%A1n-el-empleo-y-el-emprendimiento-de-migrantes-en-Colombia-62 Departamento Nacional de Planeación (2021). Observatorio de Familia, La familia y la migración en Colombia. Obtenido de: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/Documento%20No.%206%20(6).pdf Gobierno de Colombia. (2020). Acoger, integrar y crecer. Las políticas de Colombia frente a la migración proveniente de Venezuela. Bogotá. Obtenido de: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2315 Grupo Interagencial sobre los Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) Costa Caribe. Infografía de Refugiados y Migrantes Venezolanos, Costa Caribe. (2022). Obtenido de: https://reliefweb.int/report/colombia/infografia-de-refugiados-y-migrantes-venezolanos-gifmm-costa-caribe-junio-2022 Grupo Interagencial sobre los Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) Costa Caribe. (2021). Reporte Situacional Local, Costa Caribe. Obtenido de: https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-reporte-situacional-octubre-diciembre-2021-es Migración Colombia (2021). “El presidente Iván Duque entregó el primer permiso por protección temporal para ciudadanos venezolanos”. Bogotá. Obtenido de: http://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/el-presidente-ivan-duque-entrego-el-primer-permiso-por-proteccion-temporal-para-ciudadanos-venezolanos Migración Colombia. (2018). Infografía PEP primer trimestre. Obtenido de: https://unidad-administrativa-especial-migracion-colombia.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-administrativa-especial-migracion-colombia/content/files/000042/2068_infografia_pep_-primer_semestre_2018.pdf Portal Código Prensa. (2022). El 10,3 % de la población que habita en Santa Marta es venezolana. Obtenido de: https://codigoprensa.com/el-103-de-la-poblacion-que-habita-en-santa-marta-es-venezolana/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20entregadas%20por%20Migraci%C3%B3n,57.046%20ciudadanos%20de%20nacionalidad%20venezolana PNUD América Latina y el Caribe (2022). Serie de Documentos de Política Pública, “Migración en Colombia y respuestas de Política Pública”. Obtenido de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-11/PNUDLAC-working-paper-34-Colombia-ES.pdf Revista Voz de América. (2022). Migrantes venezolanos en Colombia enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Obtenido de: https://www.vozdeamerica.com/a/migrantes-venezolanos-colombia-mercado-laboral/6828979.html Rodríguez Espinosa, N. A. (2010). Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano. Colombia: Universidad de La Salle, Facultad Ciencias Administrativas y Contables, Maestría en Administración. Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (2020). Resolución 289 de 2020. Por la cual se implementa la expedición del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), creado mediante el Decreto número 117 de 2020 del Ministerio del Trabajo. Diario Oficial No. 51.213 de 31 de enero 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_uaemc_0289_2020.htm Universidad Cooperativa de Colombia. (2023). Proyecto Social y Solidario. USAID Colombia. (2020). ABC de Integración Económica para la Población Venezolana. Bogotá. Obtenido de: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00X7Z4.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
100 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Magdalena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d54b9f6-73d5-4558-b01b-e392bc57319f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87c2ec83-6e0b-4fc8-b531-2b521240b745/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87e37a4-84b7-402b-8dc3-8ff433f8f055/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98f89dd2-94ef-4318-a599-1545dc33f842/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88289016-6c65-4895-8dc3-81186d6e15d0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86448cf4-0c62-4661-afd4-61e99e676c4a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1be60d1f-08f3-4215-a5cc-a9c35dd85866/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8d4c08b40887017bedc7d49307e05a2 47f257d1ca28f9f268c9eab92acc5f11 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0f84a9e512be2f6c14d19744f13a9102 2b64c2e46d97d6ae6bc1fdb11017f04b 6738b4b2d47d443e7571c7c3e13b81bc d66d99d0d2ec07d8a00ed5b8d9abc401 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246643080364032 |
spelling |
Nuvaez Castillo, José JavierCuisman Martínez, Valentina JuliethHoyos Yepes, Laura EstefanyVivero Fernández, María José2024-01-29T14:56:08Z2024-01-29T14:56:08Z2024-01-26Cuisman Martínez, V. J., Hoyos Yepes, L. E. y Vivero Fernández, M. J. (2023). El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54054https://hdl.handle.net/20.500.12494/54054El presente trabajo de investigación aborda temas relacionados con la Economía Social y Solidaria, el cooperativismo y las condiciones socio-jurídicas de los migrantes venezolanos en el sector El Rodadero de Santa Marta. El objetivo del estudio es analizar el trabajo informal de los migrantes venezolanos en el Distrito de Santa Marta en busca de formalizar su situación mediante la economía solidaria. Se pretende examinar el alcance de los mecanismos como estrategia para el desarrollo económico y social, así mismo, a través de Universidad Cooperativa de Colombia se busca determinar un proceso de formación en la materia e identificar un proceso de formalización y de asesorías jurídicas para la población y sus unidades cooperativas. Por último, el estudio se enfoca en describir las condiciones socio jurídicas de la población objeto de estudio de la investigación. Lo anterior, aplicando una metodología mixta que se basa en el paradigma cualitativo y cuantitativo, por esta razón, la investigación adopta un nivel descriptivo, basado en técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis documental y aplicación de entrevistas. El desarrollo de la investigación resalta los antecedentes históricos, la estructura, las clases, características, marco normativo y formalización de la Economía Social y Solidaria (ESS) en Colombia, en especial el cooperativismo, como un modelo económico que promueve la equidad, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible a través de la colaboración y la solidaridad. De igual forma, se aborda el proceso de formación sobre Economía Social y Solidaria (ESS) a través de la Universidad Cooperativa de Colombia, destacando el papel del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) en la promoción de la economía solidaria, y la gestión del proceso de formalización y asesorías jurídicas a unidades cooperativas a través del consultorio jurídico de la institución como herramienta de apoyo para la población en general y la población objetivo de la presente investigación. Finalmente, se analizan las condiciones socio-jurídicas de la población migrante venezolana en El Rodadero, Santa Marta, en que se destaca que gran parte de la población se encuentran en situación irregular, sin acceso al empleo formal, y sin contar con buena calidad de vida.Dedicatoria -- Agradecimientos -- Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Objetivos de la investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Metodología -- Marco teórico -- Justificación de la investigación -- Resultados -- Capítulo I: El Alcance Del Cooperativismo Y La Economía Social Y Solidaria Como Estrategia Para El Desarrollo Económico Y Social -- Capítulo II: Proceso De Formación Sobre Economía Social Y Solidaria A Través De La Universidad Cooperativa De Colombia -- Capítulo III: Proceso De Formalización Y Asesorías Jurídicas A Unidades Cooperativas A Través Del Consultorio Jurídico De La Universidad Cooperativa De Colombia -- Capítulo IV: Condiciones Socio Jurídicas De La Población Migrante Venezolana Ubicada En El Sector El Rodadero Del Distrito De Santa Marta -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.PregradoAbogada100 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El trabajo informal de migrantes venezolanos, el cooperativismo y la economía social y solidaria hacia la formalización del trabajo en el Distrito de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMagdalenaDerechoDerechoSanta MartaSanta MartaAgencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2021) Acceso e Integración al Mercado Laboral, un elemento clave para los medios de vida y la inclusión económica de venezolanos. Colombia. Obtenido de: https://www.acnur.org/601ef63d4.pdfAgencia EFE S.A. (2022). Comercio informal es principal fuente de empleo para venezolanos. Obtenido de: https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-venezuela_comercio-informal-es-principal-fuente-de-empleo-para-venezolanos-en-colombia/47782712Banco Mundial, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Washington, D.C. Obtenido de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30651/131472SP.pdfCámara de Comercio de Santa Marta. (2023). Generalidades del Registro Público de la Economía Solidaria. Obtenido de: https://www.ccsm.org.co/registros-publicos/registros-delegados/registro-de-entidades-de-la-economia-solidaria.htmlCentro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (2010). Economía social y solidaria: construyendo un entendimiento común. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_546400.pdfDiario El Espectador. (2023) Con US$45 millones apoyarán el empleo y el emprendimiento de migrantes en Colombia. Obtenido de: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/618311-Con-US$45-millones-apoyar%C3%A1n-el-empleo-y-el-emprendimiento-de-migrantes-en-Colombia-62Departamento Nacional de Planeación (2021). Observatorio de Familia, La familia y la migración en Colombia. Obtenido de: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/Documento%20No.%206%20(6).pdfGobierno de Colombia. (2020). Acoger, integrar y crecer. Las políticas de Colombia frente a la migración proveniente de Venezuela. Bogotá. Obtenido de: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2315Grupo Interagencial sobre los Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) Costa Caribe. Infografía de Refugiados y Migrantes Venezolanos, Costa Caribe. (2022). Obtenido de: https://reliefweb.int/report/colombia/infografia-de-refugiados-y-migrantes-venezolanos-gifmm-costa-caribe-junio-2022Grupo Interagencial sobre los Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) Costa Caribe. (2021). Reporte Situacional Local, Costa Caribe. Obtenido de: https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-reporte-situacional-octubre-diciembre-2021-esMigración Colombia (2021). “El presidente Iván Duque entregó el primer permiso por protección temporal para ciudadanos venezolanos”. Bogotá. Obtenido de: http://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/el-presidente-ivan-duque-entrego-el-primer-permiso-por-proteccion-temporal-para-ciudadanos-venezolanosMigración Colombia. (2018). Infografía PEP primer trimestre. Obtenido de: https://unidad-administrativa-especial-migracion-colombia.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-administrativa-especial-migracion-colombia/content/files/000042/2068_infografia_pep_-primer_semestre_2018.pdfPortal Código Prensa. (2022). El 10,3 % de la población que habita en Santa Marta es venezolana. Obtenido de: https://codigoprensa.com/el-103-de-la-poblacion-que-habita-en-santa-marta-es-venezolana/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20entregadas%20por%20Migraci%C3%B3n,57.046%20ciudadanos%20de%20nacionalidad%20venezolanaPNUD América Latina y el Caribe (2022). Serie de Documentos de Política Pública, “Migración en Colombia y respuestas de Política Pública”. Obtenido de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-11/PNUDLAC-working-paper-34-Colombia-ES.pdfRevista Voz de América. (2022). Migrantes venezolanos en Colombia enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Obtenido de: https://www.vozdeamerica.com/a/migrantes-venezolanos-colombia-mercado-laboral/6828979.htmlRodríguez Espinosa, N. A. (2010). Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano. Colombia: Universidad de La Salle, Facultad Ciencias Administrativas y Contables, Maestría en Administración.Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (2020). Resolución 289 de 2020. Por la cual se implementa la expedición del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), creado mediante el Decreto número 117 de 2020 del Ministerio del Trabajo. Diario Oficial No. 51.213 de 31 de enero 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_uaemc_0289_2020.htmUniversidad Cooperativa de Colombia. (2023). Proyecto Social y Solidario. USAID Colombia. (2020). ABC de Integración Económica para la Población Venezolana. Bogotá. Obtenido de: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00X7Z4.pdfConsultorio jurídicoCooperativismoEconomía social y solidariaFormaciónMigraciónSanta MartaTrabajo informalUniversidad Cooperativa de ColombiaVenezolanosPublicationORIGINAL2023_trabajo_migrantes_venezolanos2023_trabajo_migrantes_venezolanosapplication/pdf2740027https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d54b9f6-73d5-4558-b01b-e392bc57319f/downloadc8d4c08b40887017bedc7d49307e05a2MD512023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso 2023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso application/pdf218317https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87c2ec83-6e0b-4fc8-b531-2b521240b745/download47f257d1ca28f9f268c9eab92acc5f11MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87e37a4-84b7-402b-8dc3-8ff433f8f055/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2023_trabajo_migrantes_venezolanos.txt2023_trabajo_migrantes_venezolanos.txtExtracted texttext/plain103079https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98f89dd2-94ef-4318-a599-1545dc33f842/download0f84a9e512be2f6c14d19744f13a9102MD542023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso .txt2023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso .txtExtracted texttext/plain6064https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88289016-6c65-4895-8dc3-81186d6e15d0/download2b64c2e46d97d6ae6bc1fdb11017f04bMD56THUMBNAIL2023_trabajo_migrantes_venezolanos.jpg2023_trabajo_migrantes_venezolanos.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86448cf4-0c62-4661-afd4-61e99e676c4a/download6738b4b2d47d443e7571c7c3e13b81bcMD552023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso .jpg2023_trabajo_migrantes_venezolanos-LicenciaUso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11349https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1be60d1f-08f3-4215-a5cc-a9c35dd85866/downloadd66d99d0d2ec07d8a00ed5b8d9abc401MD5720.500.12494/54054oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/540542024-08-10 11:23:59.49https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |