Beneficios tributarios para las zonas francas de Colombia
Desde hace algunos años el marco normativo que aplica para las zonas francas es amplio y regulan diferentes ámbitos de su aplicación en Colombia, esto con el fin de incentivar a las empresas a crear zonas francas, y así mismo, contribuir con el crecimiento económico del país. Según la ley 1004 de 20...
- Autores:
-
Arciniegas Galeno, Laura Vanessa
Buriticá Fajardo, Angie Manuela
Forero Quiñones, Mario Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28450
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28450
- Palabra clave:
- Zonas Francas
Exenciones Tributarias
Estatuto Tributario
Beneficios Tributarios
Free zones
Tax benefits
Tax Statute
Tax exemptions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Desde hace algunos años el marco normativo que aplica para las zonas francas es amplio y regulan diferentes ámbitos de su aplicación en Colombia, esto con el fin de incentivar a las empresas a crear zonas francas, y así mismo, contribuir con el crecimiento económico del país. Según la ley 1004 de 2005, en Colombia se da apertura al concepto de que es una Zona Franca, y quienes hacen parte de ella y sus beneficios. En este contexto, el estudio abarca el análisis de los beneficios tributarios para las zonas francas en Colombia. Metodológicamente es un estudio descriptivo y documental. Los resultados muestran que las zonas francas han sido fuente de empleo e inversión donde ha buscado el desarrollo y crecimiento económico del país causando un mayor nivel de empleo y mejoras para los colombianos y así provocando que países más desarrollados obtén por distribuir y comercializar productos en el país lo que hace que se genere un relación con los demás países. En temas tributarios las zonas francas obtienen tarifas, descuentos según el tipo de zona franca que se desarrolle, la venta y salida de bienes a otros países se puede generar obteniendo beneficios en el no cobro de algunos impuestos en materias primas, partes o bienes terminados que se exporten esto hace que se obtengan logrando un alza en las exportaciones y así se para algunas regiones y mayor articulación de la economía doméstica con la internacional, obtuvo desarrollo “Las Zonas Francas en Colombia son polos de desarrollo, competitividad y atracción de inversión extranjera directa, además de promover la condición de plataforma exportadora del país y ser un vehículo para la generación de empleos”(González Bell, 2019, párr. 2). |
---|