Relación entre personalidad y estrategias de afrontamiento en mujeres maltratadas por sus parejas, casos denunciados en la casa de justicia de Bello, enero - abril de 2004.

Este trabajo de investigación se ha realizado para optar por el título de psicólogos de la Universidad Cooperativa de Colombia. El planteamiento del problema, la justificación, metodología, plan de análisis, consideraciones éticas se han incluido en el primer Capítulo, titulado genéricamente marco m...

Full description

Autores:
Acevedo Echeverri, Carlos Alberto
García Pulgarin, Sor Caridad
Vargas Ramírez, Lina Siomara
Zuluaga Gómez, Sandra Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3382
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3382
Palabra clave:
Maltrato físico
Mujeres maltratadas
Mujeres y violencia
Violencia marital
Personalidad
Afronamiento
TG 2005 PSI
TG 2005 PSI 3382
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este trabajo de investigación se ha realizado para optar por el título de psicólogos de la Universidad Cooperativa de Colombia. El planteamiento del problema, la justificación, metodología, plan de análisis, consideraciones éticas se han incluido en el primer Capítulo, titulado genéricamente marco metodológico. La teoría que ha servido de orientación, las definiciones y principales consideraciones teóricas se presentan en el Capítulo dos, denominado marco teórico. Finalmente los resultados del ejercicio de investigación propiamente dicho se presentan en el Capítulo tres. La investigación en programas de pregrado es ante todo un ejercicio profesionalizante, para muchos de nosotros, la primera aproximación a la investigación en el marco del método científico. Aún así, las condiciones de asesoría, disponibilidad de herramientas, disponibilidad de recursos de todo tipo, terminan jugando un papel de suma importancia en los resultados. Por ello es necesario reconocer la importante colaboración de personas e instituciones sin cuyo concurso no hubiese sido posible realizar este trabajo. Una institución especialmente importante ha sido la Casa de Justicia de Bello, la cual es un centro Multiagencial de referencia y prestación de servicios de solución de conflictos, esta ubicada en diagonal 65 No 42 A11 Bello, Barrio Niquìa Comunas 7 y 8. Aplica mecanismos de justicia formal y no formal en una determinada localidad. Allí los usuarios encuentran una respuesta centralizada a sus inquietudes y problemas, en forma amable, eficaz y gratuita. Con ella se pretende acercar la justicia al ciudadano, orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito y luchando contra la impunidad. Dentro del programa existe un objetivo básico: cada Casa deberá contribuir a la creación, fortalecimiento y utilización de los espacios donde se desarrolle la justicia comunitaria, entendida como el conjunto de mecanismos de auto composición (entendida como la solución a un conflicto por mecanismos tales como el arreglo directo, la negociación asistida, la renuncia a las pretensiones, el allanamiento y la transacción), heterocomposición (entendida como la intervención de uno o varios terceros en un conflicto para provocar un acuerdo, mediante mecanismo como la amigable composición, la conciliación, la mediación, el arbitraje y la jurisdicción de paz). Con que cuentan los ciudadanos para resolver sus controversias. En la medida en que este objetivo se cumpla podremos decir que se ha suministrado a la sociedad una forma más efectiva para solucionar sus conflictos, se incrementará la participación de la comunidad en los procesos de resolución, se reducirá el costo y la demora de su trámite y se generaran acciones para mitigar la congestión de la justicia formal.