Práctica empresarial en campe auditores y consultores - México
El contador público es aquel profesional dedicado a interpretar y analizar los hechos económicos de una organización o persona natural con el fin de preparar informes para la gerencia de la compañía y los usuarios que la requieran, para la adecuada toma de decisiones respecto de su interés. El traba...
- Autores:
-
Rodríguez Villarreal, Diana Camila
Gómez Castillo, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16458
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16458
- Palabra clave:
- Factoraje financiero
SAT
INFONAVIT
Encargo de compilación
Entidad informante
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El contador público es aquel profesional dedicado a interpretar y analizar los hechos económicos de una organización o persona natural con el fin de preparar informes para la gerencia de la compañía y los usuarios que la requieran, para la adecuada toma de decisiones respecto de su interés. El trabajo del auditor es asegurar que la información presentada, esté realizada bajo términos legales y cifras reales que muestren el estado económico durante el periodo contable. La profesión contable cuenta con amplios campos de acción en el mercado, que le permite diversificar sus labores en áreas como: revisoría fiscal, auditoria, finanzas, talento humano, costos e impuestos; además, la adopción de Normas Internacionales ha permitido unificar criterios de aplicación en cualquier lugar del mundo, dando lugar a la internacionalización de la profesión. En este contexto la práctica permitió aplicar técnicas y procedimientos que auxilian al auditor para obtener evidencia suficiente y competente en lo que se refiere a la existencia, integridad, valuación, propiedad y adecuada presentación y revelación de los estados financieros, con el objetivo de proporcionar dicha información a la dirección, administración de las organizaciones y otras personas involucradas en la entidad. En el proceso de la auditoria de estados financieros que se realizó, se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de trabajo y evaluación del control interno, donde se determinaba la confiabilidad de los registros de las operaciones; además la cuantificación de la evaluación de riesgos de error material en los estados financieros y la presentación del informe con los hallazgos más representativos. |
---|