La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez
El presente trabajo parte de la necesidad de analizar de una manera integral los niveles de protección social para la mujer colombiana en la contingencia de la vejez, a partir de verificaciones normativas, constitucionales, jurisprudenciales e históricas en el marco del Sistema general de seguridad...
- Autores:
-
Claros López, Karol Melissa
Bonilla Liberato, María Camila
García Carrillo, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45689
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45689
- Palabra clave:
- Derechos de la mujer
Enfoque de género
Seguridad social
Vejez
Mecanismos de protección
TG 2022 DER 45689
Women's rights
Gender approach
Social security
Old age
Protection Mechanisms
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_cd7f0ebc3d87e3bdb36afdd360b0d9d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45689 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
title |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
spellingShingle |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez Derechos de la mujer Enfoque de género Seguridad social Vejez Mecanismos de protección TG 2022 DER 45689 Women's rights Gender approach Social security Old age Protection Mechanisms |
title_short |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
title_full |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
title_fullStr |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
title_full_unstemmed |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
title_sort |
La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez |
dc.creator.fl_str_mv |
Claros López, Karol Melissa Bonilla Liberato, María Camila García Carrillo, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Guiza, Omar Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Claros López, Karol Melissa Bonilla Liberato, María Camila García Carrillo, Laura Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos de la mujer Enfoque de género Seguridad social Vejez Mecanismos de protección |
topic |
Derechos de la mujer Enfoque de género Seguridad social Vejez Mecanismos de protección TG 2022 DER 45689 Women's rights Gender approach Social security Old age Protection Mechanisms |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 DER 45689 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Women's rights Gender approach Social security Old age Protection Mechanisms |
description |
El presente trabajo parte de la necesidad de analizar de una manera integral los niveles de protección social para la mujer colombiana en la contingencia de la vejez, a partir de verificaciones normativas, constitucionales, jurisprudenciales e históricas en el marco del Sistema general de seguridad social, las Políticas públicas y los planes y programas gubernamentales con enfoque de género. En Colombia han evolucionado los paradigmas sociales y normativos asociados a la participación real y efectiva de la mujer en la sociedad, en la política, en la educación, en la economía, en el mercado laboral y otros ámbitos. Sin embargo, existen aún brechas de desigualdad que no permiten materializar la equidad de género, la cual se ve reflejada en los bajos niveles de protección de la mujer en la contingencia de la vejez y en la insatisfacción de sus derechos, en contra de los fines esenciales del Estado social de Derecho. La inequidad de género en lo laboral y por ende en la seguridad social aumenta por los efectos de la pandemia por Covid-19, de allí la necesidad de aplicar la discriminación positiva en favor de la mujer en los distintos programas de reactivación social y económica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-12T18:26:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-12T18:26:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Claros López, K. M., Bonilla Liberato, M. C. y García Carrillo, L. D. (2022). La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45689 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45689 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Claros López, K. M., Bonilla Liberato, M. C. y García Carrillo, L. D. (2022). La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45689 |
identifier_str_mv |
Claros López, K. M., Bonilla Liberato, M. C. y García Carrillo, L. D. (2022). La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45689 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45689 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archila, M. (2014). Aspectos Sociales y Políticos de las Mujeres en Colombia Siglo XX y XXI. Recuperado de: https://colombianistas.org/wp-content/themes/pleasant/biblioteca%20colombianista/03%20ponencias/18/Archila_Mauricio.pdf Cardozo, N. (2019). América Latina en la Encrucijada: la Protección social a la Vejez en cuestión, Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinar Proyectuales. Recuperado de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/12651/C19S15_Publicaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica_1.pdf?sequence=4&isAllowed=y CEPAL (2019). Panorama social de América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46687/8/S2100150_es.pdf COLPENSIONES. (2020). ¿Qué son los BEPS, Beneficios Económicos Periódicos?. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co/beps/Publicaciones/el_programa/informate_sobre_beps/que_son_los_beps_beneficios_economicos_periodicos COLPENSIONES. (2021). Colpensiones en cifras. Septiembre 2021. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de: https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/4740/colpensiones-en-cifras-septiembre2021/ Constitución Política de Colombia [Const.]. Art 46. 4 de Julio de 1991. Segunda Edición. Gaceta del Senado. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-410 de 1994. (M.P. Carlos Gaviria Díaz: Septiembre 15 de 1994). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-540 de 2008. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: Mayo 28 de 2008). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-803 del 2013. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: Noviembre 12 de 2013). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-503 de 2014. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: Julio 16 de 2014) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-252 de 2017. (MP. Iván Humberto Escrucería: Abril 26 de 2017) Corte Constitucional. Sentencia T-084 de 2018, (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: Marzo 5 de 2018). DANE. (2018). Censo Nacional de Población y vivienda (CNPV). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdata DANE. (2019). Boletín Técnico Gran Encuesta Integradora de los Hogares (GEIH). Recuperado de: https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/599/get_microdata DANE. (2020). Participación de las Mujeres Colombianas en el mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/ DANE. (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integradora de los Hogares (GEIH). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/boletin_GEIH_sexo_mar21_may21.pdf DANE, CEPAL, & CPEM. (2021). Serie Mujeres En Tiempos De Covid-19. Recuperación económica: empleo de mujeres. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/Boletin-15-Recuperacion-Economica-empleo-mujeres.pdf Decreto 4463 de 2011. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Noviembre 25 del 2011. Diario oficial no. 48264. DIRECTIVA PRESIDENCIAL, 11. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 13 de octubre de 2020). Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DIRECTIVA%20PRESIDENCIAL%20No%2011%20DEL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202020.pdf Duarte, J., Zapata, L. y Rentería, R. (2010). Familia y primera infancia un estado del arte, 1994-2005. Estudios Pedagógicos, XXXVI(1),107-116. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173516404005 Gobierno Nacional (2021). Departamento de la Prosperidad Social. Programa Colombia Mayor. Recuperado de: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/#:~:text=El%20programa%20de%20Protecci%C3%B3n%20Social%20al%20Adulto%20Mayor%20%E2%80%93%20%E2%80%9CColombia%20Mayor,viven%20en%20la%20extrema%20pobreza Gómez, J. (2013). Discriminación Por Razón De Edad, Perspectiva De Género Y Protección De Los Derechos Colectivos Laborales Para Adultos Mayores, Una Visión Mexicana, Anales de la Facultad de Derecho. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39150.pdf Herrera, P., y Tribín, A. (2020). COVID-19: Brechas de género en el mercado laboral. Bogotá: DANE. Ley 82 de 1993. Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Noviembre 3 de 1993. Diario Oficial No. 41.101 Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. Diario Oficial No. 41.148. Ley 790 del 2002. Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diciembre 27 de 2002. Diario Oficial No. 45.046 Ley 1232 de 2008. Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. Julio 17 de 2008. Diario Oficial No. 47.053. Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. Diario Oficial No. 47.193. Ley 731 de 2002. Ley María. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Enero 16 de 2002. Diario Oficial No. 44.678. Ley 1009 de 2006. Por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género. Enero 23 de 2006. Diario Oficial No. 46.160. Ley 2040 de 2020. Por medio de la cual se adoptan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se dictan otras disposiciones. Julio 27 de 2020. Diario Oficial No. 51.388. López, M. (2001). Familias en Colombia: subsistiendo entre premodernismo y modernismo. Revista Universidad de Caldas, 21(2), 95-107. López, H. y Lasso, F. (2016). Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas. En L. Arango, F. Castellani y E. Lora (Eds.), Desempleo femenino en Colombia. Bogotá: Banco de la República y BID Mendoza, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08859.pdf Ministerio de Salud. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Bogotá: Minsalud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf Ministerio del Trabajo. (2020). Programa Nacional de Equidad Laboral Con Enfoque de Género: ABC de género, Marco Normativo 2020. Recuperado de: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2021/04/Cartilla-ABC-Marco-Normativo.pdf OMS. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf ONU Mujeres. (2015). El progreso de las Mujeres en el Mundo. Recuperado de: https://www.unwomen.org Organización Internacional del Trabajo OIT. (1952). Convenio sobre seguridad social (norma mínima, número 102). Recuperado de: https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo OIT. (2017). Informe Mundial Sobre la Protección Social: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 - 2019. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_624890.pdf Organización Internacional del Trabajo OIT. (2016). Las Mujeres en el Trabajo: Tendencias de 2016. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf Ramírez, L., Oviedo, A. y Alemán, C. (2021). La desigualdad de género en la pensión de vejez. Tesis de Pregrado. Universidad de Magdalena, Colombia. Recuperado de http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5537/1/LA%20DESIGUALDAD%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20PENSI%c3%93N%20DE%20VEJEZ.pdf Riaño, M. y Riveros, G. (2015). Historia, avances y proyección de la Seguridad Social en Colombia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Recuperado de: https://oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/20_anios_OISS_Colombia_60_anios_Iberoamerica.pdf Velázquez, C. (2010). Aportaciones del feminismo liberal al desarrollo de los derechos de las mujeres. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad Carlos III-España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=86290 WIEGO, StreetNet Internacional y HomeNet (2021). La desigualdad define la época en que vivimos. Recuperado el 30 de Noviembre de 2021 de: https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/Position-Paper-Global-Nets-Inequality-2021-ESP.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
97 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95eb7b8c-9952-4b0f-8723-98998bc5199f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3746075d-aec3-469a-bdfb-5fa58bd7ee17/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eaf6f1c5-101b-4919-8d88-097b149a09f4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44e2c8a5-5289-4b17-bde8-20ea658ac6a7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/efc05d5a-65ce-4a55-a126-e01458c6b34e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a42c72b-dd9c-48dd-b172-2d574d75711f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd741593-1b59-418c-8c0e-4182c89f0f1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea8b1ae-a129-4680-9456-a08bab928153/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4e32b83-b4cc-424f-8948-e7cb078782f6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdf6a489-88c7-45d1-bc55-b385ea784720/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb43392893f072c9ab6768526979bdda 1c4df589a5d2ddff5d0137c4e1e8cb37 871e1858e89be5efa66bc67138b19cb7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 455a9577b5f50ff4c71a009d40b98a46 b75f59bbf11a4d3c19cd85afc69948d3 fe5bedee848c19693be02899336d228b 699f6b217200c3970a4a0bdeaac339e2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 30a0293d96233d7c131f83f1d479bff9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247319947706368 |
spelling |
Castro Guiza, Omar ErnestoClaros López, Karol MelissaBonilla Liberato, María CamilaGarcía Carrillo, Laura Daniela2022-07-12T18:26:19Z2022-07-12T18:26:19Z2022-06Claros López, K. M., Bonilla Liberato, M. C. y García Carrillo, L. D. (2022). La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45689https://hdl.handle.net/20.500.12494/45689Claros López, K. M., Bonilla Liberato, M. C. y García Carrillo, L. D. (2022). La mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejez [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45689El presente trabajo parte de la necesidad de analizar de una manera integral los niveles de protección social para la mujer colombiana en la contingencia de la vejez, a partir de verificaciones normativas, constitucionales, jurisprudenciales e históricas en el marco del Sistema general de seguridad social, las Políticas públicas y los planes y programas gubernamentales con enfoque de género. En Colombia han evolucionado los paradigmas sociales y normativos asociados a la participación real y efectiva de la mujer en la sociedad, en la política, en la educación, en la economía, en el mercado laboral y otros ámbitos. Sin embargo, existen aún brechas de desigualdad que no permiten materializar la equidad de género, la cual se ve reflejada en los bajos niveles de protección de la mujer en la contingencia de la vejez y en la insatisfacción de sus derechos, en contra de los fines esenciales del Estado social de Derecho. La inequidad de género en lo laboral y por ende en la seguridad social aumenta por los efectos de la pandemia por Covid-19, de allí la necesidad de aplicar la discriminación positiva en favor de la mujer en los distintos programas de reactivación social y económica.This paper is based on the need to analyze in a comprehensive approach the levels of social protection for Colombian women in the contingency of old age. This is done on the basis of normative, constitutional, jurisprudential and historical verifications within the framework of the General Social Security System, public policies and governmental plans and programs with a gender perspective. In Colombia, the social and regulatory paradigms associated with the real and effective participation of women in society, politics, education, the economy, the labor market and other areas have progressed. However, there are still inequality gaps that do not allow gender equity to materialize, which is reflected in the low levels of protection for women in the contingency of old age and in the dissatisfaction of their rights, contrary to the essential purposes of the social rule of law. Gender inequality in labor and therefore in social security increases due to the effects of Covid-19, hence the need to apply positive discrimination in favor of women in the different social and economic reactivation programs.Introducción. -- 1. Objetivo general. -- 1.1 objetivos específicos. -- 2. Metodología. -- 3. Marco teórico. -- 3.1 la lucha femenina por la consecución de sus derechos. -- 3.2 mujer teoría social y condición de vulnerabilidad. -- 3.3 mujer sujeto histórico y sujeto de derechos. -- 3.4 estado social de derecho y principio de solidaridad. -- 4. Marco legal. -- 4.1 equidad con enfoque de género. --4.1.1 equidad de género en el marco normativo internacional. -- 4.1.2 equidad de género en el marco normativo nacional. -- 4.2 mujeres en las edades avanzadas. -- 4.2.1 esperanza de vida y envejecimiento poblacional. -- 4.2.2 dependencia demográfica. -- 4.2.3 empleo y protección social. -- 4.2.4 nivel educativo y desigualdad en el mercado laboral. -- 4.2.5 brechas en el mercado laboral. -- 4.2.6 mujeres trabajadoras y seguridad social. -- 4.2.7 mujer adulta mayor y desigualdad de género. -- 4.3 covid-19 catalizador de desigualdad de género. -- 4.3.1 mujer cuidado no remunerado por covid-19. -- 4.3.2 madres cabeza de familia y covid-19. -- 4.4 medidas de mitigación del gobierno nacional. -- 4.4.1 medidas de reactivación económica. -- 4.4.2 estabilidad laboral reforzada para la mujer cabeza de familia. -- 4.5 madre cabeza de familia-presupuestos jurisprudenciales. -- 4.6 protección social ante la contingencia de la vejez. -- 4.7 seguridad social y noción de género. -- 4.7.1 discriminación positiva. -- 4.7.2 programa de atención a la vejez. -- 4.7.3 fondo de solidaridad pensional. -- 4.7.4 beneficios económicos periódicos. -- 4.7.4.1 características de los beps. -- 4.7.5 medidas de protección a la vejez. -- 4.7.6 la mujer de cara a la pensión de vejez. -- 4.7.7 género en el sistema pensional desde la ley 100 de 1993. -- 5. Resultados. -- 6. Conclusiones. –Referencias. – Anexos.karol.clarosl@campusucc.edu.comaria.bonillal@campusucc.edu.colaura.garciaca@campusucc.edu.co97 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéDerechos de la mujerEnfoque de géneroSeguridad socialVejezMecanismos de protecciónTG 2022 DER 45689Women's rightsGender approachSocial securityOld ageProtection MechanismsLa mujer como sujeto de especial protección social ante la contingencia de la vejezTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archila, M. (2014). Aspectos Sociales y Políticos de las Mujeres en Colombia Siglo XX y XXI. Recuperado de: https://colombianistas.org/wp-content/themes/pleasant/biblioteca%20colombianista/03%20ponencias/18/Archila_Mauricio.pdfCardozo, N. (2019). América Latina en la Encrucijada: la Protección social a la Vejez en cuestión, Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinar Proyectuales. Recuperado de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/12651/C19S15_Publicaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica_1.pdf?sequence=4&isAllowed=yCEPAL (2019). Panorama social de América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46687/8/S2100150_es.pdfCOLPENSIONES. (2020). ¿Qué son los BEPS, Beneficios Económicos Periódicos?. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co/beps/Publicaciones/el_programa/informate_sobre_beps/que_son_los_beps_beneficios_economicos_periodicosCOLPENSIONES. (2021). Colpensiones en cifras. Septiembre 2021. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021, de: https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/4740/colpensiones-en-cifras-septiembre2021/Constitución Política de Colombia [Const.]. Art 46. 4 de Julio de 1991. Segunda Edición. Gaceta del Senado.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-410 de 1994. (M.P. Carlos Gaviria Díaz: Septiembre 15 de 1994).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-540 de 2008. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: Mayo 28 de 2008).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-803 del 2013. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: Noviembre 12 de 2013).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-503 de 2014. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: Julio 16 de 2014)Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-252 de 2017. (MP. Iván Humberto Escrucería: Abril 26 de 2017)Corte Constitucional. Sentencia T-084 de 2018, (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: Marzo 5 de 2018).DANE. (2018). Censo Nacional de Población y vivienda (CNPV). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdataDANE. (2019). Boletín Técnico Gran Encuesta Integradora de los Hogares (GEIH). Recuperado de: https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/599/get_microdataDANE. (2020). Participación de las Mujeres Colombianas en el mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/DANE. (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integradora de los Hogares (GEIH). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/boletin_GEIH_sexo_mar21_may21.pdfDANE, CEPAL, & CPEM. (2021). Serie Mujeres En Tiempos De Covid-19. Recuperación económica: empleo de mujeres. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/Boletin-15-Recuperacion-Economica-empleo-mujeres.pdfDecreto 4463 de 2011. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Noviembre 25 del 2011. Diario oficial no. 48264.DIRECTIVA PRESIDENCIAL, 11. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 13 de octubre de 2020). Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DIRECTIVA%20PRESIDENCIAL%20No%2011%20DEL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202020.pdfDuarte, J., Zapata, L. y Rentería, R. (2010). Familia y primera infancia un estado del arte, 1994-2005. Estudios Pedagógicos, XXXVI(1),107-116. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173516404005Gobierno Nacional (2021). Departamento de la Prosperidad Social. Programa Colombia Mayor. Recuperado de: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/#:~:text=El%20programa%20de%20Protecci%C3%B3n%20Social%20al%20Adulto%20Mayor%20%E2%80%93%20%E2%80%9CColombia%20Mayor,viven%20en%20la%20extrema%20pobrezaGómez, J. (2013). Discriminación Por Razón De Edad, Perspectiva De Género Y Protección De Los Derechos Colectivos Laborales Para Adultos Mayores, Una Visión Mexicana, Anales de la Facultad de Derecho. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39150.pdfHerrera, P., y Tribín, A. (2020). COVID-19: Brechas de género en el mercado laboral. Bogotá: DANE.Ley 82 de 1993. Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Noviembre 3 de 1993. Diario Oficial No. 41.101Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. Diario Oficial No. 41.148.Ley 790 del 2002. Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diciembre 27 de 2002. Diario Oficial No. 45.046Ley 1232 de 2008. Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. Julio 17 de 2008. Diario Oficial No. 47.053.Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. Diario Oficial No. 47.193.Ley 731 de 2002. Ley María. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Enero 16 de 2002. Diario Oficial No. 44.678.Ley 1009 de 2006. Por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género. Enero 23 de 2006. Diario Oficial No. 46.160.Ley 2040 de 2020. Por medio de la cual se adoptan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se dictan otras disposiciones. Julio 27 de 2020. Diario Oficial No. 51.388.López, M. (2001). Familias en Colombia: subsistiendo entre premodernismo y modernismo. Revista Universidad de Caldas, 21(2), 95-107.López, H. y Lasso, F. (2016). Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas. En L. Arango, F. Castellani y E. Lora (Eds.), Desempleo femenino en Colombia. Bogotá: Banco de la República y BIDMendoza, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08859.pdfMinisterio de Salud. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Bogotá: Minsalud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdfMinisterio del Trabajo. (2020). Programa Nacional de Equidad Laboral Con Enfoque de Género: ABC de género, Marco Normativo 2020. Recuperado de: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2021/04/Cartilla-ABC-Marco-Normativo.pdfOMS. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdfONU Mujeres. (2015). El progreso de las Mujeres en el Mundo. Recuperado de: https://www.unwomen.orgOrganización Internacional del Trabajo OIT. (1952). Convenio sobre seguridad social (norma mínima, número 102). Recuperado de: https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2017). Informe Mundial Sobre la Protección Social: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 - 2019. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_624890.pdfOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2016). Las Mujeres en el Trabajo: Tendencias de 2016. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdfRamírez, L., Oviedo, A. y Alemán, C. (2021). La desigualdad de género en la pensión de vejez. Tesis de Pregrado. Universidad de Magdalena, Colombia. Recuperado de http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5537/1/LA%20DESIGUALDAD%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20PENSI%c3%93N%20DE%20VEJEZ.pdfRiaño, M. y Riveros, G. (2015). Historia, avances y proyección de la Seguridad Social en Colombia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Recuperado de: https://oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/20_anios_OISS_Colombia_60_anios_Iberoamerica.pdfVelázquez, C. (2010). Aportaciones del feminismo liberal al desarrollo de los derechos de las mujeres. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad Carlos III-España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=86290WIEGO, StreetNet Internacional y HomeNet (2021). La desigualdad define la época en que vivimos. Recuperado el 30 de Noviembre de 2021 de: https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/Position-Paper-Global-Nets-Inequality-2021-ESP.pdfPublicationORIGINAL2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdf2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1484964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95eb7b8c-9952-4b0f-8723-98998bc5199f/downloadfb43392893f072c9ab6768526979bddaMD512022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdf2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdfActa sustentaciónapplication/pdf39747https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3746075d-aec3-469a-bdfb-5fa58bd7ee17/download1c4df589a5d2ddff5d0137c4e1e8cb37MD522022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdf2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf255007https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eaf6f1c5-101b-4919-8d88-097b149a09f4/download871e1858e89be5efa66bc67138b19cb7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44e2c8a5-5289-4b17-bde8-20ea658ac6a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdf.jpg2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3198https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/efc05d5a-65ce-4a55-a126-e01458c6b34e/download455a9577b5f50ff4c71a009d40b98a46MD552022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdf.jpg2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5055https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a42c72b-dd9c-48dd-b172-2d574d75711f/downloadb75f59bbf11a4d3c19cd85afc69948d3MD562022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdf.jpg2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd741593-1b59-418c-8c0e-4182c89f0f1d/downloadfe5bedee848c19693be02899336d228bMD57TEXT2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdf.txt2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion.pdf.txtExtracted texttext/plain102471https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea8b1ae-a129-4680-9456-a08bab928153/download699f6b217200c3970a4a0bdeaac339e2MD582022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdf.txt2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4e32b83-b4cc-424f-8948-e7cb078782f6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD592022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdf.txt2022_ClarosYBonillaYGarcia_mujer_objeto_proteccion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5984https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdf6a489-88c7-45d1-bc55-b385ea784720/download30a0293d96233d7c131f83f1d479bff9MD51020.500.12494/45689oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/456892024-09-26 11:22:06.782open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |