Análisis de la captura excepcional de la Fiscalía General de la Nación a la luz del derecho a la libertad
La Fiscalía General de la Nación forma pate de la rama judicial, con autonomía administrariva y presupuestal, pero hoy, en nuestro sistema penal acusatorio es una autoridad judicial sin jurisdicción, porque las facultades de esta naturaleza que tenía les fueron elimanadas y la que subsistió qu...
- Autores:
-
Molina Roa, Jorge Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48564
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48564
- Palabra clave:
- Fiscalía General de la Nación
Derecho a la libertad
Personas investigadas
Facultad excepcional
TG 2022 DER 48564
Attorney General of the Nation
Right to liberty
People investigated
Exceptional faculty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La Fiscalía General de la Nación forma pate de la rama judicial, con autonomía administrariva y presupuestal, pero hoy, en nuestro sistema penal acusatorio es una autoridad judicial sin jurisdicción, porque las facultades de esta naturaleza que tenía les fueron elimanadas y la que subsistió quedó reducida a la excepcionalidad. En esa medida, el presente trabajo se justifica para poner al día a nuestra comunidad universitaria y hacer claridad sobre el tema, con énfasis en la posible vulneración del derecho fundamental a la libertad de las personas investigadas por hechos que tengan las caracteristicas de un delito, cuando la Fiscalía acude a la referida facultad excepcional. Para ello, revisaré los antecedentes legislativos, constitucionales, legales, doctrinales y jurisprudenciales de la captura excepcional de la Fiscalía General de la Nación en colombia, como el original artículo 250 Superior, las reformas que le hizo el acto legislativo 03 del año 2002, los Códigos de Procedimiento Penal que se han expedido desde el nacimiento de la Fiscalía General de la Nación: Decreto 2700 de 1991, Ley 600 de 2000 y Ley 906 de 2004 para revisar como ha sido tratado el tema, su evolución hasta nuestros días y llegar a la Ley 1142 de 2007 que rediseñó esa facultad excepcional para expedir ordenes escritas de captura. |
---|