Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio

La explotación sexual comercial infantil (ESCI)es una problemática social y cultural que azota a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Este fenómeno tiene como causa la desigualdad, inequidad y pobreza en la cual viven miles de niños y jóvenes, así como las carencias afectivas de...

Full description

Autores:
Prías Colina, Miguel Ángel
Rey Orozco, Sandra Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35258
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35258
Palabra clave:
Violencia sexual
Explotación sexual
Abuso de menores
Resiliencia
TG 2021 PSI 35258
Sexual violence
Sexual exploitation
Child abuse
Resilience
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La explotación sexual comercial infantil (ESCI)es una problemática social y cultural que azota a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Este fenómeno tiene como causa la desigualdad, inequidad y pobreza en la cual viven miles de niños y jóvenes, así como las carencias afectivas de la estructura familiar, social, y comunitaria a la que pertenecen, el sexismo, la discriminación, la exclusión social, la falta de oportunidades, el sistema educativo precario, entre otras. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que a menudo los niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de abusos, logran sobreponerse a los impactos y afectaciones y superarlos, constituyéndose en personas felices y resistentes frente a las adversidades. Esta propuesta de investigación tiene como objetivo caracterizar la capacidad de resiliencia de los niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Meta. Para esto, se emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptiva, a través del estudio de casos, y estrategias derecolección de datos como: autobiografías, historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Con este estudio, se espera obtener información significativa para ampliar el conocimiento frente a este flagelo e incentivar el interés en futuras investigaciones con NNA víctimas de explotación sexual en la región y promover estrategias de prevención y mitigación de sus efectos.