Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor
Este documento presenta el uso de las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas a una empresa de construcción que basa su trabajo diario en la ejecución de proyectos propios, pero principalmente a través de empresas conjuntas y asociaciones. Mostrará la aplicación de la normatividad a través...
- Autores:
-
Romo Castellanos, Kelly Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56143
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56143
- Palabra clave:
- Combinación de negocios
Consolidación
Sector construcción
Business combination
Consolidation
Construction sector
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_cd124f866f299a68d0e5af05356d40b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56143 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
title |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
spellingShingle |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor Combinación de negocios Consolidación Sector construcción Business combination Consolidation Construction sector |
title_short |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
title_full |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
title_fullStr |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
title_sort |
Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor |
dc.creator.fl_str_mv |
Romo Castellanos, Kelly Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Niño, Raúl Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romo Castellanos, Kelly Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Combinación de negocios Consolidación Sector construcción |
topic |
Combinación de negocios Consolidación Sector construcción Business combination Consolidation Construction sector |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Business combination Consolidation Construction sector |
description |
Este documento presenta el uso de las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas a una empresa de construcción que basa su trabajo diario en la ejecución de proyectos propios, pero principalmente a través de empresas conjuntas y asociaciones. Mostrará la aplicación de la normatividad a través de la empresa líder del consorcio, cómo combina los estados financieros de los socios y los impactos derivados de los mismos. Además, la comparación entre el Estándar Internacional de Contabilidad y el Estándar Local, las diferencias sobre cómo se hizo antes y después, para ejecutar una contabilidad efectiva |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T19:00:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T19:00:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Romo Castellanos, K. P. (2018). Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56143 |
identifier_str_mv |
Romo Castellanos, K. P. (2018). Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56143 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aldana Cuadrado, D. (2014). Estudio de comparación de la legislación colombiana y la legislación internacional respecto a la NIC 31 con enfoque en consorcios y uniones temporales. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/12769/1/TRABAJO%20DE%20SUSTENTACION%20doc.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2006). Combinaciones de negocios. Legis de contabilidad y auditoría N° 27, 197-238. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7dbe 04ce0430a010151404c Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (27 de Febrero de 2014). Concepto 52. Bogotá. Obtenido de https://incp.org.co/Site/2014/info/archivos/concepto-52-ctcp.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (15 de 05 de 2015). Registro contable en las uniones temporales, pág. 2. Consejo Técnico de la Contaduria Pública. (15 de Mayo de 2015). Concepto 2014-724. Obtenido de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2015/Conceptos/C724-15.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (10 de Agosto de 2016). Concepto 574. Bogotá. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/tax/DocumentosBoletinA sesor/impuestoscorporativos/Septiembre%202016/Primera%20semana/concepto%20574%20de%202016%20del%20CTCP.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (14 de Marzo de 2016). Concepto 955. Bogotá. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2016/ConCTCP955_16.pdf ContaPyme. (s.f.). Grupos y fechas para aplicar las NIIF en Colombia. Obtenido de ContaPyme: https://www.contapyme.com/niif-informacion El Congreso de Colombia . (30 de Diciembre de 1999). Ley 550 por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de losentes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan... Bogotá. El Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Obtenido de http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/web%202008%20/ley%2080-93.pdf Fernández Fernández, J. (2009). Las combinaciones de negocios. Pecvnia, 347-400. Obtenido de http://revpubli.unileon.es/index.php/Pecvnia/article/viewFile/783/696 Gutiérrez Cedillos, J., & Martínez Henríquez, A. Á. (2012). Procedimientos para la consolidación de estados financieros, con base en la sección 9 estados financieros consolidados y separados, de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, vigentes en El Salvador a partir... San Vicente: Universidad del Salvador. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/6971/1/TRABAJO%20DE%20GRADUACION%20CONSOLIDACION%2C%20Guitierrez%20Cedillos.pdf Latorre Torres, G., & Caballero Pinzón, D. (2005). Incidencia de la NIIF 27 “estados financieros consolidados y contabilización de las inversiones en subsidiarias” y NIIF28 “contabilización de las inversiones en asociadas” en el impuesto de renta en Colombia.2005: Universidad de La Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4570/00781290.pdf;sequence=1 Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20, 165-193. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf Melgarejo Molina, Z., & Ciro Romero, D. (2016). Acuerdos conjuntos: efectos de su aplicación en Colombia. Tendencias Vol. XVII, N° 2, 56-78. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v17n2/v17n2a03.pdf Moncayo, C. (1 de Julio de 2015). NIIF 11 – Acuerdos conjuntos, evaluando si estamos frente al control conjunto. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia: https://www.incp.org.co/niif-11-acuerdos-conjuntos-evaluando-si-estamos-frente-al control-conjunto NIC 27. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financierosconsolidados y separados. Obtenido de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC27.pdf NIC 28. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad nº 28 (NIC 28) Inversiones en entidades asociadas. Obtenido de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC28.pdf NIIF 11 acuerdos conjuntos. (29 de Diciembre de 2012). Diario Oficial de la Unión Europea. Obtenido de https://www.icjce.es/adjuntos/images/pdfs/tecnica2/nomativaeuropea/niif11.pdf Pública, C. T. (30 de Diciembre de 2014). Concepto N° 392. Obtenido de Centro Interamericano Jurídico-Financiero- CIJUF: https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2013/concepto 392.htm Ramírez Mejía, I., Roldán Cañola, L., & Erazo González, S. (2015). Impactos en el sistema de información contable de las empresas dedicadas a la construcción con la entrada en vigor de los estándares internacionales de información financiera – NIIF, específicamente las NIC 11, NIC 18, CINIIF15. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/26476/20779616 Superintendencia de Sociedades. (22 de Agosto de 2012). Oficio 115-065694 Reconocimiento contable de operaciones entre participes y el consorcio. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_contables/32576.pdf Superintendencia de Sociedades. (8 de Septiembre de 2012). Reconocimiento contable de operaciones entre participes y el consorcio. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia: http://www.incp.org.co/incp/document/reconocimiento contable-de-operaciones-entre-participes-y-el-consorcio/ Uribe Medina, L. (s.f.). Comparativo NIC-NIIF con las normas contables Colombianas. En Enfoque de las normas internacionales de contabilidad en Colombia (págs. 14-27). Villanueva, E. (2018). Documento de Orientación Técnica 011. Orientaciones Técnicas sobre la aplicación de la NIIF para las Pymes. AECA. INCP. CTCP. Banco Mundial. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472852100-9059.pdf Yin, R. K. (1989). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Obtenido de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá. |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fb7a37f-299d-4e73-a5f9-10338582674a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be263750-2a85-4bbe-8262-00d2553bc7d7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0352b40-4842-46b3-81ec-ae990fc2d168/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d51b679-3a45-40ad-ae0c-d46c48891291/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01353d44-2c3d-43ed-b934-e152cff4e9fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8512e2ee-2a31-4b3d-93d1-dc66dd34d76d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12294963-7a66-45cb-8599-ce93675194d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 eb8d1fe30b3e7819edbb242b23197413 a723bd2b82778953aff427d185f19953 d6dd888488b52ea39d6fd129546572f1 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf dc21a3dc589a0c11fe718f3e022665b7 7a3db1c3cf11eddd2ba429c9a0de6ed8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246786662924288 |
spelling |
Gómez Niño, Raúl EduardoRomo Castellanos, Kelly Patricia2024-06-27T19:00:12Z2024-06-27T19:00:12Z2024-06-27Romo Castellanos, K. P. (2018). Análisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructor [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12494/56143Este documento presenta el uso de las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas a una empresa de construcción que basa su trabajo diario en la ejecución de proyectos propios, pero principalmente a través de empresas conjuntas y asociaciones. Mostrará la aplicación de la normatividad a través de la empresa líder del consorcio, cómo combina los estados financieros de los socios y los impactos derivados de los mismos. Además, la comparación entre el Estándar Internacional de Contabilidad y el Estándar Local, las diferencias sobre cómo se hizo antes y después, para ejecutar una contabilidad efectivaThis paper presents the use of International Accounting Standards applied to a construction company which bases its daily work on the execution of own projects but mainly thru joint ventures and partnerships.It will show the application of the normativity through the leading company of the consortium, how it combines the partner’s financial statements and the impacts from it. Additionally, the comparison between the International Accounting Standard and the Local Standard, the differences on how it was done before and after, in order to execute an effective bookkeeping.Resumen -- Palabras clave -- Abstract -- Keywords -- Introducción -- Primera parte -- Definición del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetos específicos -- Marco referencial -- Estado del arte -- Marco institucional -- Marco legal -- Marco conceptual -- Metodología -- Consideraciones éticas -- Segunda parte -- Capítulo I: identificar la aplicación de la norma internacional de información Financiera en la combinación de negocios -- Capítulo II: comparar la diferencia de la norma internacional de información Financiera y norma local en la combinación de negocios -- Capítulo III: establecer el impacto que género la norma internacional de información -- Financiera en la combinación de negocios y su reflejo en la presentación de los estados financieros -- Conclusiones -- Bibliografía.PregradoContaduría Pública64 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá.Contaduría PúblicaCiencias Económicas, Administrativas y ContablesBogotáBogotáAnálisis del impacto de la aplicación de la NIIF para pymes en la combinación de negocios en una empresa del sector constructorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAldana Cuadrado, D. (2014). Estudio de comparación de la legislación colombiana y la legislación internacional respecto a la NIC 31 con enfoque en consorcios y uniones temporales. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/12769/1/TRABAJO%20DE%20SUSTENTACION%20doc.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (2006). Combinaciones de negocios. Legis de contabilidad y auditoría N° 27, 197-238. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7dbe 04ce0430a010151404cConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (27 de Febrero de 2014). Concepto 52. Bogotá. Obtenido de https://incp.org.co/Site/2014/info/archivos/concepto-52-ctcp.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (15 de 05 de 2015). Registro contable en las uniones temporales, pág. 2.Consejo Técnico de la Contaduria Pública. (15 de Mayo de 2015). Concepto 2014-724. Obtenido de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2015/Conceptos/C724-15.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (10 de Agosto de 2016). Concepto 574. Bogotá. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/tax/DocumentosBoletinA sesor/impuestoscorporativos/Septiembre%202016/Primera%20semana/concepto%20574%20de%202016%20del%20CTCP.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (14 de Marzo de 2016). Concepto 955. Bogotá. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2016/ConCTCP955_16.pdfContaPyme. (s.f.). Grupos y fechas para aplicar las NIIF en Colombia. Obtenido de ContaPyme: https://www.contapyme.com/niif-informacionEl Congreso de Colombia . (30 de Diciembre de 1999). Ley 550 por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de losentes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan... Bogotá.El Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Obtenido de http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/web%202008%20/ley%2080-93.pdfFernández Fernández, J. (2009). Las combinaciones de negocios. Pecvnia, 347-400. Obtenido de http://revpubli.unileon.es/index.php/Pecvnia/article/viewFile/783/696Gutiérrez Cedillos, J., & Martínez Henríquez, A. Á. (2012). Procedimientos para la consolidación de estados financieros, con base en la sección 9 estados financieros consolidados y separados, de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, vigentes en El Salvador a partir... San Vicente: Universidad del Salvador. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/6971/1/TRABAJO%20DE%20GRADUACION%20CONSOLIDACION%2C%20Guitierrez%20Cedillos.pdfLatorre Torres, G., & Caballero Pinzón, D. (2005). Incidencia de la NIIF 27 “estados financieros consolidados y contabilización de las inversiones en subsidiarias” y NIIF28 “contabilización de las inversiones en asociadas” en el impuesto de renta en Colombia.2005: Universidad de La Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4570/00781290.pdf;sequence=1Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20, 165-193. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfMelgarejo Molina, Z., & Ciro Romero, D. (2016). Acuerdos conjuntos: efectos de su aplicación en Colombia. Tendencias Vol. XVII, N° 2, 56-78. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v17n2/v17n2a03.pdfMoncayo, C. (1 de Julio de 2015). NIIF 11 – Acuerdos conjuntos, evaluando si estamos frente al control conjunto. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia: https://www.incp.org.co/niif-11-acuerdos-conjuntos-evaluando-si-estamos-frente-al control-conjuntoNIC 27. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financierosconsolidados y separados. Obtenido de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC27.pdfNIC 28. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad nº 28 (NIC 28) Inversiones en entidades asociadas. Obtenido de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC28.pdfNIIF 11 acuerdos conjuntos. (29 de Diciembre de 2012). Diario Oficial de la Unión Europea. Obtenido de https://www.icjce.es/adjuntos/images/pdfs/tecnica2/nomativaeuropea/niif11.pdfPública, C. T. (30 de Diciembre de 2014). Concepto N° 392. Obtenido de Centro Interamericano Jurídico-Financiero- CIJUF: https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2013/concepto 392.htmRamírez Mejía, I., Roldán Cañola, L., & Erazo González, S. (2015). Impactos en el sistema de información contable de las empresas dedicadas a la construcción con la entrada en vigor de los estándares internacionales de información financiera – NIIF, específicamente las NIC 11, NIC 18, CINIIF15. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/26476/20779616Superintendencia de Sociedades. (22 de Agosto de 2012). Oficio 115-065694 Reconocimiento contable de operaciones entre participes y el consorcio. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_contables/32576.pdfSuperintendencia de Sociedades. (8 de Septiembre de 2012). Reconocimiento contable de operaciones entre participes y el consorcio. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia: http://www.incp.org.co/incp/document/reconocimiento contable-de-operaciones-entre-participes-y-el-consorcio/Uribe Medina, L. (s.f.). Comparativo NIC-NIIF con las normas contables Colombianas. En Enfoque de las normas internacionales de contabilidad en Colombia (págs. 14-27).Villanueva, E. (2018). Documento de Orientación Técnica 011. Orientaciones Técnicas sobre la aplicación de la NIIF para las Pymes. AECA. INCP. CTCP. Banco Mundial. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472852100-9059.pdfYin, R. K. (1989). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Obtenido de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdfinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCombinación de negociosConsolidaciónSector construcciónBusiness combinationConsolidationConstruction sectorPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fb7a37f-299d-4e73-a5f9-10338582674a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2018_Trabajo_grado.pdf2018_Trabajo_grado.pdfapplication/pdf1378389https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be263750-2a85-4bbe-8262-00d2553bc7d7/downloadeb8d1fe30b3e7819edbb242b23197413MD522018_Documentos_biblioteca.pdf2018_Documentos_biblioteca.pdfapplication/pdf21242199https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0352b40-4842-46b3-81ec-ae990fc2d168/downloada723bd2b82778953aff427d185f19953MD53TEXT2018_Trabajo_grado.pdf.txt2018_Trabajo_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain93261https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d51b679-3a45-40ad-ae0c-d46c48891291/downloadd6dd888488b52ea39d6fd129546572f1MD542018_Documentos_biblioteca.pdf.txt2018_Documentos_biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01353d44-2c3d-43ed-b934-e152cff4e9fb/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD56THUMBNAIL2018_Trabajo_grado.pdf.jpg2018_Trabajo_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8512e2ee-2a31-4b3d-93d1-dc66dd34d76d/downloaddc21a3dc589a0c11fe718f3e022665b7MD552018_Documentos_biblioteca.pdf.jpg2018_Documentos_biblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12151https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12294963-7a66-45cb-8599-ce93675194d8/download7a3db1c3cf11eddd2ba429c9a0de6ed8MD5720.500.12494/56143oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/561432024-08-10 18:29:58.89open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |