Psicología en el sistema de responsabilida penal
La psicología en el Sistema de Responsabilidad Penal tiene como función principal determinar la imputabilidad o inimputabilidad de cargos dependiendo del estado psicológico de la persona, en este sentido, en el presente documento se hace una revisión literaria conectada con todos aquellos aspectos l...
- Autores:
-
Rincón Teatin, Egny Lismar
Benavides Nieves, Marcela Danitza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28383
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28383
- Palabra clave:
- Sistema de Responsabilidad Penal
Imputabilidad
Inimputabilidad
Pericia
Estado psicológico
TG 2020 PSI 28383
Criminal Responsibility
Imputability
Inputability
Expertise
Psychological Status System
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La psicología en el Sistema de Responsabilidad Penal tiene como función principal determinar la imputabilidad o inimputabilidad de cargos dependiendo del estado psicológico de la persona, en este sentido, en el presente documento se hace una revisión literaria conectada con todos aquellos aspectos legales y psicológicos relacionados con el Sistema de Responsabilidad Penal; por consiguiente, se tiene en cuenta el Código Penal Colombiano siendo una norma que contempla los principios del derecho a sancionar y el Código de Infancia y Adolescencia que establece los estándares con los que debe ser sancionado un menor de edad. Adicionalmente se hace un abordaje del aspecto negativo que influye en la Responsabilidad Penal como lo es la simulación de un trastorno mental, el cual sirve para mitigar o anular la responsabilidad del acto delictivo de un sujeto, finalmente se expone el rol fundamental del psicólogo en el Sistema de Responsabilidad penal, haciendo mención en que es el profesional encargado de realizar la valoración del estado mental de la persona implicada jurídicamente para posteriormente emitir un concepto pericial. |
---|