Gobernanza de la gestión del agua en el corregimiento de la Magdalena del Municipio de Quebradanegra - Cundinamarca
Este artículo constituye un informe detallado del estudio de caso titulado “La gobernanza de la gestión del agua en Colombia”, esto dado que la Constitución Política de Colombia enmarca la solución a las necesidades básicas insatisfechas como una de las principales funciones gubernamentales, en este...
- Autores:
-
Contreras Garzón, Ingrid Mayerly
Guzmán Arévalo, Angie Daniela
Pachón Cifuentes, Nestor Raúl
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7027
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7027
- Palabra clave:
- Gobernanza
Calidad
Cobertura
Red de Actores
Corregimiento
TG 2018 ADM 7027
Governance
Quality
Coverage
Treatment process
Network of actors
Territory
Corregimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este artículo constituye un informe detallado del estudio de caso titulado “La gobernanza de la gestión del agua en Colombia”, esto dado que la Constitución Política de Colombia enmarca la solución a las necesidades básicas insatisfechas como una de las principales funciones gubernamentales, en este caso en particular, esas necesidades se remiten al acceso al servicio de agua potable como un derecho vital para cada uno de los ciudadanos; por ello, se realizó esta investigación con el fin de identificar las problemáticas presentes en cuanto a ello en la zona de estudio, y el rol desempeñado por la red de actores en el proceso de la gobernanza, todo ello acorde a la intervención que realizó el equipo de trabajo en el corregimiento de La Magdalena, ubicado en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, y gracias a la interacción con los diferentes actores sociales, gubernamentales e institucionales que participan en la toma de decisiones acerca del uso, calidad, cobertura y aprovechamiento del agua. De esta manera, se logró obtener un análisis cualitativo, evaluativo y descriptivo mediante la aplicación de herramientas de trabajo de campo, como entrevistas, fotografías, encuestas y pruebas básicas realizadas a las muestras tomadas de agua; con la información obtenida se lograron identificar las falencias de los componentes concluyentes en el proceso de la gestión de la gobernanza del agua. |
---|