Perspectiva: miedo, poder y violencia política. Violencia política: el miedo como arma principal
El siguiente escrito, analiza y discrimina las formas violentas del poder político generado en el contexto colombiano. Un contexto de conflictos y vejámenes (palabras para maquillar el concepto de guerra) que victimizan y vulneran a comunidades, sectores y poblaciones que históricamente han estado e...
- Autores:
-
Garzon Montero, David Johan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33964
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33964
- Palabra clave:
- Miedo
Poder
Gubernamentalidad
Violencia política.
TG 2021 PSI 33964
Fear
Power
Governmentality
Political violence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El siguiente escrito, analiza y discrimina las formas violentas del poder político generado en el contexto colombiano. Un contexto de conflictos y vejámenes (palabras para maquillar el concepto de guerra) que victimizan y vulneran a comunidades, sectores y poblaciones que históricamente han estado en desventaja. Se describirá en detalle ciertas características relevantes del sentimiento de miedo en el contexto político colombiano, las formas en las que se manifiesta tanto individualmente como colectivamente y la percusión dentro del cuadro de violencia política; también se vincularan conceptos relevantes del proceso condenado del poder, como lo es la gubernamentalidad, sus formas de proceder y el impacto que tiene dentro de un gobierno y estado legitimizante. |
---|