Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina

Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y de productoras agrícolas de una zona semirural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad —en sentido plural— de este...

Full description

Autores:
Logiodice, Luisina María
Massera, Maricel Lorena
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45253
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45253
Palabra clave:
Economía social y solidaria
Género
Sostenibilidad plural
Trabajo
Social and solidarity economy
Gender
Plural sustainability
Work
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_ccaf02de37b9e8f84b73b26f31a661da
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45253
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
title Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
spellingShingle Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
Economía social y solidaria
Género
Sostenibilidad plural
Trabajo
Social and solidarity economy
Gender
Plural sustainability
Work
title_short Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
title_full Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
title_fullStr Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
title_full_unstemmed Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
title_sort Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina
dc.creator.fl_str_mv Logiodice, Luisina María
Massera, Maricel Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Logiodice, Luisina María
Massera, Maricel Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía social y solidaria
Género
Sostenibilidad plural
Trabajo
topic Economía social y solidaria
Género
Sostenibilidad plural
Trabajo
Social and solidarity economy
Gender
Plural sustainability
Work
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Social and solidarity economy
Gender
Plural sustainability
Work
description Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y de productoras agrícolas de una zona semirural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad —en sentido plural— de este tipo de prácticas de la economía social y solidaria (ESYS), así como de la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESYS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, al incorporar la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socioeconómicos para, finalmente, analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de estas, de modo que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y el vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T20:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T20:03:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículos Científicos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2382-4220
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45253
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Logiodice, L. M. y Massera, M. L. (2017). Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
identifier_str_mv 2382-4220
Logiodice, L. M. y Massera, M. L. (2017). Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
url https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45253
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramovich, A. L. (2008). Emprendimientos productivos de la economía social en Argentina: funcionamiento y potencialidades. En A.
Cimadamore (Comp.), La economía política de la pobreza. Buenos Aires: Clacso.
Abramovich, A. L. y Vázquez, G. (2004). La difícil construcción de una economía social. Los emprendimientos productivos de la economía popular. Conferencia llevada a cabo en el ii Congreso Nacional de Políticas Sociales, Mendoza, Argentina.
Benería, L. (1981). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras tanto, 6, 47-84.
Carrasco, C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 34-57. doi: revistas.udc.es.
Carrasco, C., Borderías C. y Torns, T. (2011). Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. En C. Carrasco, C. Borderías, y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 13-95). Madrid: Catarata.
Casalis, A. (2007). La economía social como subsistema y sus aportes al desarrollo local, en el marco del desarrollo. Buenos Aires: Mimeo.
Coraggio, J. L. (1998a). Introducción. En J. L. Coraggio (Ed.), Economía urbana. La perspectiva popular (pp. 7-12). Quito: Ediciones Abya-Yala.
Coraggio, J. L. (1998b). Posibilidad y sentido de una economía popular urbana. En J. L. Coraggio (Ed.), Economía urbana. La perspectiva popular (pp. 57-87). Quito: Ediciones Abya-Yala.
Coraggio, J. L. (2008). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Otra Economía, 2(3), 41-57.
De Oliveira, O. y Ariza, M. (1997). División sexual del trabajo y exclusión social. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 3(5), 183-202.
Dos Santos, V. G., Matos-Filho, J., Medeiros de Araujo, M., Chaves Meireles, D., y Da Silva, J. A. (2013, junio-diciembre). Do singular ao plural: indicadores de sustentabilidades na economía solidária. Opará -Etnicidades, Movimentos Sociais e Educação, 2.
França-Filho, G. y Laville, J. L. (2004). Economia solidária: uma abordagem internacional. Rio Grande do Sul: Editorial de la UFGS.
Gaiger, L. I. (2007). A outra racionalidade da economia solidária; conclusões do primeiro Mapeamento Nacional no Brasil. Revista Crítica de Ciências Sociais, 79, 57-77. doi: journals.openedition.org.
Ghibaudi, J. (2003). Economía solidaria: su matriz conceptual y su objeto de estudio. Ponencia presentada en las ix Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Hintze, S. (2009). Las políticas públicas en la sostenibilidad de los agentes y organizaciones de la economía social y solidaria: reflexiones a partir de la experiencia de Venezuela y Brasil. Conferencia llevada a cabo en el Seminario Internacional La construcción de conocimiento y prácticas sobre la economía social y solidaria en América Latina y Canadá, Buenos Aires, Argentina.
Hoop, M. (2012). La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados. ORG & DEMO, 2(2), 39-58.
Kraychete, G. (2012). Economia popular solidária: indicadores para qual sustentabilidade? En G. Kraychete y P. Carvalho (Org.), Economia popular solidária: indicadores para a sustentabilidade (pp. 15-25). Porto Alegre: Tomo Editorial.
Lisboa, A. M. (2005). Economia solidária e autogestão: imprecisão e limites. RAE. Revista de Administração de Empresas, 45(3), 109-115. doi: www.scielo.br
Matthaei, J. (2010). Más allá del hombre económico: crisis económica, economía feminista, y la economía solidaria. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 10(19), 65-80.
Picchio, A. (2001). Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. Conferencia inaugural de las Jornadas Tiempos, Trabajos y Género. Facultad de Cs. Económicas, Universidad de Barcelona.
Polanyi, K. (2011). La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Quiroga, N. (2010). ¿De qué crisis estamos hablando? Cuestionamientos y propuestas a la política de activos desde la economía feminista y la economía social. En J. L. Coraggio, y V. Costanzo (Eds.), Mentiras y verdades del “capital de los pobres”. Perspectivas desde la economía social y solidaria (pp. 277-326). Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi-UNGS.
Ray, C. (2000). Endogenous sócio-economic development and trustful relationship: partnerships, social capital and individual agency. Working Paper 45. Centre for Rural Economy, University of Newcastle upon Tyne.
Rodríguez-Enríquez, C. (2010). Análisis económico para la equidad: los aportes de la economía feminista. Publicación Saberes, 2, 3-22.
Salvia A. (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. En A. Salvia, y E. Chávez Molina (Comps.), Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Niño y Dávila.
Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Madrid: Editorial Planeta.
Singer, P. (2007). Economía solidaria: un modo de producción y distribución. En J. L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: UNGS-Altamira.
Vázquez, G. (2010). El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de los trabajadores autogestionados. Revista de ciencias sociales, segunda época, 18, 79-120.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 pp.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Vol. 26, No. 112
dc.publisher.spa.fl_str_mv Externo
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia
Lina Blanco
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Inclusiva
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd85936c-7edf-48d5-a915-1f4b3b1befcb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4b236f5-1313-474e-9216-75e169baeafe/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51c08a38-5a07-4156-8df1-ed557c4c2be7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f15e67-a6fe-4b5a-985f-4945276594e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dc87a96729e1d6d148427c15dafa0c8
ac8cdbcf06a135620255ecd3c4634c30
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
759075c470c7b1ae18580d28f1aa9fea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811564867138617344
spelling Logiodice, Luisina MaríaMassera, Maricel LorenaVol. 26, No. 1122022-06-07T20:03:41Z2022-06-07T20:03:41Z2017-102382-4220https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037https://hdl.handle.net/20.500.12494/45253Logiodice, L. M. y Massera, M. L. (2017). Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesina. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2037Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y de productoras agrícolas de una zona semirural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad —en sentido plural— de este tipo de prácticas de la economía social y solidaria (ESYS), así como de la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESYS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, al incorporar la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socioeconómicos para, finalmente, analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de estas, de modo que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y el vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.Purpose: This article aims to analyze the trajectory and reconfiguration of an associative experience of small agricultural producers in a semi-rural area of the province of Santa Fe in Argentina. Description: The article explores the sustainability —in a plural sense— of this type of Social and Solidarity Economy (SSE) practices, as well as the participation of women in these spaces. The above makes it possible to integrate the gender dimension into an analysis of the permanence possibilities of these laboral practices. Point of view: The study’s starting point lies in current discussions about conceptions of sustainability in the SSE as new forms of associative, collective and familiar work, incorporating the gender perspective as a necessary approximation in the socio-economic processes, to then analyze the case study in the light of these conceptualizations. Conclusion: It is essential to consider the connections and bonds of trust generated within the SSE organizations, which allow to sustain associative pacts and group cohesion, in addition to the contribution and linkage given by the private sphere of home, which makes it possible to sustain its members living standards.1. Introducción. -- 2. Debates en torno a la sostenibilidad en la economía social y solidaria. -- 3. Aportes conceptuales para un análisis económico de género. -- 4. La sostenibilidad a partir de la trayectoria organizacional: la experiencia de La Raíz desde sus inicios. -- 5. Aspectos condicionantes de las posibilidades de continuidad de la experiencia. -- 6. Transitando nuevos caminos: la reconfiguración en Familias Campesinas. -- 7. Arreglos familiares de producción y reproducción: entre el trabajo para el mercado y el hogar. -- 8. Desafíos para la sostenibilidad de Familias Campesinas. -- 9. Reflexiones finales. -- 10. Referencias.maricel.massera@conicet.gov.ar32 pp.ExternoEdiciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaLina BlancoCiencia InclusivaEconomía social y solidariaGéneroSostenibilidad pluralTrabajoSocial and solidarity economyGenderPlural sustainabilityWorkRepensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: trayectoria de una experiencia santafesinaArtículos Científicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cooperativismo & DesarrolloAbramovich, A. L. (2008). Emprendimientos productivos de la economía social en Argentina: funcionamiento y potencialidades. En A.Cimadamore (Comp.), La economía política de la pobreza. Buenos Aires: Clacso.Abramovich, A. L. y Vázquez, G. (2004). La difícil construcción de una economía social. Los emprendimientos productivos de la economía popular. Conferencia llevada a cabo en el ii Congreso Nacional de Políticas Sociales, Mendoza, Argentina.Benería, L. (1981). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras tanto, 6, 47-84.Carrasco, C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 34-57. doi: revistas.udc.es.Carrasco, C., Borderías C. y Torns, T. (2011). Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. En C. Carrasco, C. Borderías, y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 13-95). Madrid: Catarata.Casalis, A. (2007). La economía social como subsistema y sus aportes al desarrollo local, en el marco del desarrollo. Buenos Aires: Mimeo.Coraggio, J. L. (1998a). Introducción. En J. L. Coraggio (Ed.), Economía urbana. La perspectiva popular (pp. 7-12). Quito: Ediciones Abya-Yala.Coraggio, J. L. (1998b). Posibilidad y sentido de una economía popular urbana. En J. L. Coraggio (Ed.), Economía urbana. La perspectiva popular (pp. 57-87). Quito: Ediciones Abya-Yala.Coraggio, J. L. (2008). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Otra Economía, 2(3), 41-57.De Oliveira, O. y Ariza, M. (1997). División sexual del trabajo y exclusión social. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 3(5), 183-202.Dos Santos, V. G., Matos-Filho, J., Medeiros de Araujo, M., Chaves Meireles, D., y Da Silva, J. A. (2013, junio-diciembre). Do singular ao plural: indicadores de sustentabilidades na economía solidária. Opará -Etnicidades, Movimentos Sociais e Educação, 2.França-Filho, G. y Laville, J. L. (2004). Economia solidária: uma abordagem internacional. Rio Grande do Sul: Editorial de la UFGS.Gaiger, L. I. (2007). A outra racionalidade da economia solidária; conclusões do primeiro Mapeamento Nacional no Brasil. Revista Crítica de Ciências Sociais, 79, 57-77. doi: journals.openedition.org.Ghibaudi, J. (2003). Economía solidaria: su matriz conceptual y su objeto de estudio. Ponencia presentada en las ix Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.Hintze, S. (2009). Las políticas públicas en la sostenibilidad de los agentes y organizaciones de la economía social y solidaria: reflexiones a partir de la experiencia de Venezuela y Brasil. Conferencia llevada a cabo en el Seminario Internacional La construcción de conocimiento y prácticas sobre la economía social y solidaria en América Latina y Canadá, Buenos Aires, Argentina.Hoop, M. (2012). La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados. ORG & DEMO, 2(2), 39-58.Kraychete, G. (2012). Economia popular solidária: indicadores para qual sustentabilidade? En G. Kraychete y P. Carvalho (Org.), Economia popular solidária: indicadores para a sustentabilidade (pp. 15-25). Porto Alegre: Tomo Editorial.Lisboa, A. M. (2005). Economia solidária e autogestão: imprecisão e limites. RAE. Revista de Administração de Empresas, 45(3), 109-115. doi: www.scielo.brMatthaei, J. (2010). Más allá del hombre económico: crisis económica, economía feminista, y la economía solidaria. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 10(19), 65-80.Picchio, A. (2001). Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. Conferencia inaugural de las Jornadas Tiempos, Trabajos y Género. Facultad de Cs. Económicas, Universidad de Barcelona.Polanyi, K. (2011). La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Quiroga, N. (2010). ¿De qué crisis estamos hablando? Cuestionamientos y propuestas a la política de activos desde la economía feminista y la economía social. En J. L. Coraggio, y V. Costanzo (Eds.), Mentiras y verdades del “capital de los pobres”. Perspectivas desde la economía social y solidaria (pp. 277-326). Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi-UNGS.Ray, C. (2000). Endogenous sócio-economic development and trustful relationship: partnerships, social capital and individual agency. Working Paper 45. Centre for Rural Economy, University of Newcastle upon Tyne.Rodríguez-Enríquez, C. (2010). Análisis económico para la equidad: los aportes de la economía feminista. Publicación Saberes, 2, 3-22.Salvia A. (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. En A. Salvia, y E. Chávez Molina (Comps.), Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Niño y Dávila.Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Madrid: Editorial Planeta.Singer, P. (2007). Economía solidaria: un modo de producción y distribución. En J. L. Coraggio (Org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: UNGS-Altamira.Vázquez, G. (2010). El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de los trabajadores autogestionados. Revista de ciencias sociales, segunda época, 18, 79-120.PublicationORIGINALRepensando la sostenibilidad.docxRepensando la sostenibilidad.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document54709https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd85936c-7edf-48d5-a915-1f4b3b1befcb/download2dc87a96729e1d6d148427c15dafa0c8MD51Repensando_la_sostenibilidad.epubRepensando_la_sostenibilidad.epubapplication/octet-stream175191https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4b236f5-1313-474e-9216-75e169baeafe/downloadac8cdbcf06a135620255ecd3c4634c30MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51c08a38-5a07-4156-8df1-ed557c4c2be7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXTRepensando la sostenibilidad.docx.txtRepensando la sostenibilidad.docx.txtExtracted texttext/plain54071https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f15e67-a6fe-4b5a-985f-4945276594e0/download759075c470c7b1ae18580d28f1aa9feaMD5420.500.12494/45253oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/452532024-08-10 17:46:03.243open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=