Víctimas del conflicto armado en el Municipio de Quibdó, Departamento del Chocó: una mirada desde la inclusión social

La presente investigación resulta pertinente y relevante puesto que el tema objeto de estudio reside en analizar de un lado la manera como el conflicto armado, con el hecho victimizante de desplazamiento forzado ha afectado y continúa afectando a la población quibdoseña; y por el otro, porque permit...

Full description

Autores:
García Flórez, Carlos Eduardo
Perea Córdoba, Luz Victoria
Yurgaqui García, Gilma Yelitza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57360
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57360
Palabra clave:
Inclusión social
Gobierno local
Victimas
Conflicto armado
Social inclusion
Local government
Victims
Armed conflict
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación resulta pertinente y relevante puesto que el tema objeto de estudio reside en analizar de un lado la manera como el conflicto armado, con el hecho victimizante de desplazamiento forzado ha afectado y continúa afectando a la población quibdoseña; y por el otro, porque permite evidenciar si la implementación de las medidas dispuestas por Ley 1448 de 2011 han tenido limitaciones en su alcance y eficacia, enfrentando obstáculos como la continuidad del conflicto en algunas zonas, insuficiencia de los recursos y falta de una voluntad política efectiva para garantizar la justicia y la reparación. Esta investigación se realizó bajo la metodología de investigación de tipo cualitativa con un enfoque etnográfico. Se concluye que, las respuestas de la administración municipal han sido insuficientes para abordar la magnitud y complejidad a las víctimas del conflicto armado en el municipio. En muchos casos, las víctimas no han recibido una reparación integral y las garantías de no repetición no se han materializado plenamente.