Economía y ética una reflexión de Jean Ladriere para la época.

El punto de encuentro, según Ladriére, es el orden político, o más precisamente la obra política como forma concreta de lo humano. Es en la obra política donde la universal universalidad y la exigencia de lo humano alcanza a la vez plena conciencia y la realidad de sí misma. Allí se realiza el mutuo...

Full description

Autores:
Corona, Néstor
Universidad Cooperativa de Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48070
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48070
Palabra clave:
Ética
Deontología
Filosofía y ética
Ethics
Deontology
Philosophy and ethics
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:El punto de encuentro, según Ladriére, es el orden político, o más precisamente la obra política como forma concreta de lo humano. Es en la obra política donde la universal universalidad y la exigencia de lo humano alcanza a la vez plena conciencia y la realidad de sí misma. Allí se realiza el mutuo reconocimiento concreto personal que individuos y grupos hacen de sí mismos y de su pertenencia solidaria a un todo que se constituye por ellos y del que ellos son parte y en el que ellos deben cumplirse como hombres. Allí se acercan realmente, mutuamente los individuos y grupos en los servicios que a través de su labor cada uno puede aportar a los demás, para llegar cada 1 a su realidad de hombre sin más. En el orden político, más precisamente en las instituciones jurídicas en las que se articula lo político, la universalidad implícita de lo económico y la universalidad explícita de lo ético se alcanzan mutuamente. En el orden político entonces, lo económico trasciende hacia lo ético y lo ético encuentra el terreno en el que se concretiza y se hace así eficaz para realizar el universal hombre. El orden político es así el lugar de vencimiento de las resistencias de lo económico, es el lugar de vencimiento de su tendencia a la absolutización, en lugar de la clasificación de la posible ceguera de su dinamismo de auto amplificación y el lugar de flexibilización de la rigidez de su estructura funcional, basada en la lógica de las cosas.