Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias

El envejecimiento de la población es producto del cambio demográfico y epidemiológico actual, además de la disminución de la mortalidad, el descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida. Organismos reportan que la proporción de la población mundial igual o mayor de 60 años en el p...

Full description

Autores:
Fernández Daza, Martha Patricia
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13541
Palabra clave:
Adulto mayor
Evaluación psicológica
Familia
Institucionalización
PSI
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_cc02aac57a7791260e3a4109bbdd6841
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13541
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
title Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
spellingShingle Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
Adulto mayor
Evaluación psicológica
Familia
Institucionalización
PSI
title_short Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
title_full Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
title_fullStr Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
title_full_unstemmed Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
title_sort Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias
dc.creator.fl_str_mv Fernández Daza, Martha Patricia
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Daza, Martha Patricia
Martín Carbonell, Marta de la Caridad
dc.subject.spa.fl_str_mv Adulto mayor
Evaluación psicológica
Familia
Institucionalización
topic Adulto mayor
Evaluación psicológica
Familia
Institucionalización
PSI
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv PSI
description El envejecimiento de la población es producto del cambio demográfico y epidemiológico actual, además de la disminución de la mortalidad, el descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida. Organismos reportan que la proporción de la población mundial igual o mayor de 60 años en el periodo 2000-2050 se duplicará, y del 11% pasará al 22%. En consecuencia, se espera que la cantidad de adultos en ese rango de edad se incremente de 900 millones a 1400 en el periodo entre 2015 y 2030. Infortunadamente, esta cifra seguirá en aumento según la Organización Mundial de la Salud. Entre los países de Latinoamérica y el Caribe, el crecimiento de la población adulta mayor será una característica común y se producirá con mayor rapidez que en los países desarrollados. Colombia pasa actualmente por un proceso de transición demográfica, lo cual se explica porque las tasas de natalidad han descendido y las cifras de mortalidad pueden ser moderadas o bajas. El crecimiento de la proporción de adultos mayores, el incremento de la esperanza de vida, la reducción de las tasas de natalidad y los cambios en las dinámicas familiares, sociales y económicas han favorecido la institucionalización de las personas mayores. Es imperante promover acciones preventivas que contribuyan al conocimiento de las características individuales y las necesidades actuales no solo del adulto mayor, sino también de sus familias. Es por ello que este manual pretende ofrecer conocimientos básicos sobre la evaluación psicológica de los adultos mayores y puede ser útil para apoyar la formación de los estudiantes que se vinculan a la atención a ancianos en las distintas modalidades de investigación y prácticas formativas que se ofrecen en la Universidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T16:06:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T16:06:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv Guía de práctica o manual
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13541
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Fernández-Daza, M. y Martin-Carbonell, M. P. (2019). Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias. (Generación de contenidos impresos N.° 06). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.15.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13541
identifier_str_mv Fernández-Daza, M. y Martin-Carbonell, M. P. (2019). Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias. (Generación de contenidos impresos N.° 06). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.15.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arango Cardona, D. y Segura Cardona, Á. M. (2011). Políticas de salud pública aplicadas al adulto mayor en Colombia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 46(2), 96-99.
Asamblea Mundial de la Salud (2016). Acción multisectorial para un envejecimiento saludable basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud: Informe de la Secretaría (A69/17). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Baca, E., Saíz, J., Aguera, L., Caballero, L., Fernández-Liria, A., Ramos, J., et al. (1999). Validación de la versión español del prime-MD: un procedimiento para el diagnóstico de trastornos mentales en atención primaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 27(6), 375-383. Recuperado de http://afliria.info/download/validacion-de-la-version-espanola-del-prime-md-un-procedimiento-para-el-diagnostico-de-trastornos-mentales-en-atencion-primaria/
Bacca, A. M. (2005). Validación de la Escala de Depresión de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos. Pensamiento Psicológico, (5), 53-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112046006
Bermejo, F., Díaz, J. y Porta-Etessam, J. (2008). Alteración cognitiva y demencia. En F. Bermejo, J. Porta-Etessam y J. Díaz Guzmán (Eds.), Cien escalas de interés en neurología clínica (pp. 73-106). Barcelona: Prous Science.
Campo-Arias, A., Díaz-Martínez, L. A., Rueda-Jaimes, G. E., Cadena-Afanador, L. del P. y Hernández, N. L. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala CES-D en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(4), 328-340.
Cassiani-Miranda, C. A., Vargas-Hernández, M. C., Pérez-Anibal, E., Herazo-Bustos, M. I. y Hernández-Carrillo, M. (2017). Confiabilidad y dimensionalidad del PHQ-9 para el cribado de sintomatología depresiva en estudiantes de ciencias de la salud de Cartagena, 2014. Biomédica, 37(Supl. 1).
Del Mar Molero, M., Pérez-Fuentes, M. del C., Gázquez, J. J. y Sclavo, E. (2015). Apoyo familiar en mayores institucionalizados. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 1(1), 31-43.
González-Guerrero, J. L., Herrero, J. L., Alonso, M. T. García-Gutiérrez, R. y Arana, A. (2003). Escala Global de Deterioro. ¿Es fiable su realización mediante entrevista telefónica? Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(4), 198-202.
Gómez-Angulo, C. y Campo-Arias, A. (2011). Escala de Yesavage para depresión geriátrica (GDS-15 y GDS-5): estudio de la consistencia interna y estructura factorial. Universitas Psychologica, 10(3).
Gracia Fuster, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidós.
Hernández, G., Díaz, F., Salamanca, R. y Acero, P. (2018). Doctrina N.° 03: Consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá: Colegio Colombiano de Psicólogos.
Kroenke, K, Spitzer, R. L. y Williams, J. B. (2001). The PHQ-9: Validity of a Brief Depression Severity Measure. The Journal of General Internal Medicine, 16(9), 606-13.
Martínez de la Iglesia, J., Dueñas Herrero, R., Onís Vilches, M. C., Aguado Taberné, C., Albert Colomer, C. y Luque Luque, R. (2001). Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (spmsq) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores e 65 años. Medicina Clínica, 117(4), 129-134. Doi: https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)72040-4.
Martínez-Rodriguez, T. (2011). La atención gerontológica centrada en la persona: Guía para la intervención profesional en los centros y servicios de atención a personas mayores en situación de fragilidad o dependencia. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019. Bogotá: Ministerio de Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Promoción Social. (2019). Identificación de la situación de las instituciones de promoción y protección social para personas mayores. Recuperado de https://www.minsalud.gov. co/Documentos%20y%20Publicaciones/Instructivo%20Encuesta.pdf
Montorio, I. (1990). Evaluación psicológica en la vejez: instrumentación desde un enfoque multidimensional (tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España). Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4577/25958_montorio_ignacio.pdf?sequence=1
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2010). Informe del secretario general. Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Ginebra: ONU.
Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2015). Informe Mundial de Envejecimiento y Salud. Capítulo 5. Sistemas de Cuidados a largo plazo. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=B5BD3D4FA7068663875370EABD71D442?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2016). Acción multisectorial para un envejecimiento sano basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 22 de abril del 2016 (A69/17). Recuperado de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_17-sp.pdf.
Parra, S. (2013). Estudio del apoyo sociofamiliar de una población geriátrica institucionalizada (tesis de pregrado, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España).
Peña-Casanova, M., Aguilar, P., Santacruz, I., Bertran-Serra, G. y Hernández, J. M. (1997). Adaptación y normalización españolas de la Alzheimer’s Disease Assessment Scale. Neurologia, 12(2), 69-77.
Radloff, L. S. (1977). The CES-D Scale: A Self-Report Depression Scale for Research in the General Population. Applied Psychological Measurement, 1(3), 385-401.
Reisberg, B, Ferris, M. J., De Leon, T. y Crook, S. H. (1982). The Global Deterioration Scale for Assessment of Primary Degenerative Dementia. American Journal of Psychiatry, 139(9), 1136-1139.
Sánchez Ramírez, M. (2017). Consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en Colombia [Conferencia grabada en video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=JYthRocnkDc.
Yesavage, J. A., Brink, T. L., Rose, T. L., Lum, O., Huang V., Adey, M. y Leirer, V. O. (1982-1983). Development and Validation of a Geriatric Depression Screening Scale: A Preliminary Report. Journal of Psychiatric Research, 17(1), 37-49.
Katz, S, Ford, A. B., Moskowitz, R. W., Jackson, B. A. y Jaffe, M. W. (1963). Studies of Illness in the Age: The Index of adl a Standardized Measure of Biological and Psycosocial Function. Journal of the American Medical Association, 185, 914-919.
Pfeiffer, E. (1975). A Short Portable Mental Status Questionnaire for the Assessment of Organic Brain Deficit in Elderly Patients. Journal of the American Geriatrics Society, 23(10), 433-441.
Rodríguez, A. (2013). Impacto psicológico de la institucionalización en familiares de usuarios de residencias geriátricas (tesis de maestría). Universidad de Murcia, Murcia, España.
Rosenthal, C. y Dawson, P. (1992). Families and the Institutionalized Elderly. En G. M. M. Jones y B. M. L. Miesen (Eds.), Care-Giving in Dementia. Research and Applications (pp. 398-418). Londres: Routledge.
Satorres, E. (2013). Bienestar psicológico en la vejez y su relación con la capacidad funcional y la satisfacción vital (tesis doctoral). Universitat de Valencia, Valencia, España.
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. (2019). Test del informador. Recuperado de http://www. semergencantabria.org/docaux/instrucciones_testinformador.htm.
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. (2019). Test de Pfeiffer. Recuperado de http://www.semergencantabria. org/docaux/testpfeiffer.pdf
Trigás Ferrín, M. (s. f.). Índice de Katz. Actividades diarias de la vida básica (advb). Recuperado de https://meiga. info/escalas/IndiceDeKatz.pdf
Valencia, M. (2012). Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Revista Colombiana de Anestesiología, 40(3), 192-194.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 54 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/946d1f11-e531-4f75-a144-81aa1716dd6f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/768ae4e3-93c8-4d90-83b1-bc366abe904b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42d4a894-2da2-4143-b653-4402e155c988/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bcdc129-22e6-4e4c-86a5-dfdb35eccd38/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/429f5459-9bff-42f1-b07a-449afed10277/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/844953f3-694f-41e0-8f52-9bdaa86b6faf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e49cb517-7c5a-4eed-8d51-c2ab87a6ddfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0072e867e1e32d046eb07c6937691ceb
10808c7b64771d3a9136683c1c80d446
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
534fd5d45dbb324a7108e7da59ee27fd
4f3d9f6115c23f83bbc50a6e1dccd18a
23f6b74f96c48293f8e55085871eea2a
7f277a0f48cf7659fd0fe93fcae8bd94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811564961128775680
spelling Fernández Daza, Martha PatriciaMartín Carbonell, Marta de la Caridad2019-08-29T16:06:09Z2019-08-29T16:06:09Z2019-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/13541Fernández-Daza, M. y Martin-Carbonell, M. P. (2019). Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias. (Generación de contenidos impresos N.° 06). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.15.El envejecimiento de la población es producto del cambio demográfico y epidemiológico actual, además de la disminución de la mortalidad, el descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida. Organismos reportan que la proporción de la población mundial igual o mayor de 60 años en el periodo 2000-2050 se duplicará, y del 11% pasará al 22%. En consecuencia, se espera que la cantidad de adultos en ese rango de edad se incremente de 900 millones a 1400 en el periodo entre 2015 y 2030. Infortunadamente, esta cifra seguirá en aumento según la Organización Mundial de la Salud. Entre los países de Latinoamérica y el Caribe, el crecimiento de la población adulta mayor será una característica común y se producirá con mayor rapidez que en los países desarrollados. Colombia pasa actualmente por un proceso de transición demográfica, lo cual se explica porque las tasas de natalidad han descendido y las cifras de mortalidad pueden ser moderadas o bajas. El crecimiento de la proporción de adultos mayores, el incremento de la esperanza de vida, la reducción de las tasas de natalidad y los cambios en las dinámicas familiares, sociales y económicas han favorecido la institucionalización de las personas mayores. Es imperante promover acciones preventivas que contribuyan al conocimiento de las características individuales y las necesidades actuales no solo del adulto mayor, sino también de sus familias. Es por ello que este manual pretende ofrecer conocimientos básicos sobre la evaluación psicológica de los adultos mayores y puede ser útil para apoyar la formación de los estudiantes que se vinculan a la atención a ancianos en las distintas modalidades de investigación y prácticas formativas que se ofrecen en la Universidad.1. Introducción. -- 2. Marco teórico. -- 3. Objetivos y materiales. -- 4. Reglamento. -- 5. Descripción de actividades y procedimientos. -- 6. Anexos. -- 7. Referencias.https://doi.org/10.16925/gcgp.15https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001593447https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001561776https://orcid.org/0000-0002-8145-0286https://orcid.org/0000-0002-6337-577Xmartha.fernandezd@campusucc.edu.comartha.martinc@campusucc.edu.co54 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Santa MartaPsicologíaSanta MartaAdulto mayorEvaluación psicológicaFamiliaInstitucionalizaciónPSIManual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familiasGuía de práctica o manualhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Cardona, D. y Segura Cardona, Á. M. (2011). Políticas de salud pública aplicadas al adulto mayor en Colombia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 46(2), 96-99.Asamblea Mundial de la Salud (2016). Acción multisectorial para un envejecimiento saludable basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud: Informe de la Secretaría (A69/17). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Baca, E., Saíz, J., Aguera, L., Caballero, L., Fernández-Liria, A., Ramos, J., et al. (1999). Validación de la versión español del prime-MD: un procedimiento para el diagnóstico de trastornos mentales en atención primaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 27(6), 375-383. Recuperado de http://afliria.info/download/validacion-de-la-version-espanola-del-prime-md-un-procedimiento-para-el-diagnostico-de-trastornos-mentales-en-atencion-primaria/Bacca, A. M. (2005). Validación de la Escala de Depresión de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos. Pensamiento Psicológico, (5), 53-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112046006Bermejo, F., Díaz, J. y Porta-Etessam, J. (2008). Alteración cognitiva y demencia. En F. Bermejo, J. Porta-Etessam y J. Díaz Guzmán (Eds.), Cien escalas de interés en neurología clínica (pp. 73-106). Barcelona: Prous Science.Campo-Arias, A., Díaz-Martínez, L. A., Rueda-Jaimes, G. E., Cadena-Afanador, L. del P. y Hernández, N. L. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala CES-D en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(4), 328-340.Cassiani-Miranda, C. A., Vargas-Hernández, M. C., Pérez-Anibal, E., Herazo-Bustos, M. I. y Hernández-Carrillo, M. (2017). Confiabilidad y dimensionalidad del PHQ-9 para el cribado de sintomatología depresiva en estudiantes de ciencias de la salud de Cartagena, 2014. Biomédica, 37(Supl. 1).Del Mar Molero, M., Pérez-Fuentes, M. del C., Gázquez, J. J. y Sclavo, E. (2015). Apoyo familiar en mayores institucionalizados. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 1(1), 31-43.González-Guerrero, J. L., Herrero, J. L., Alonso, M. T. García-Gutiérrez, R. y Arana, A. (2003). Escala Global de Deterioro. ¿Es fiable su realización mediante entrevista telefónica? Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(4), 198-202.Gómez-Angulo, C. y Campo-Arias, A. (2011). Escala de Yesavage para depresión geriátrica (GDS-15 y GDS-5): estudio de la consistencia interna y estructura factorial. Universitas Psychologica, 10(3).Gracia Fuster, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidós.Hernández, G., Díaz, F., Salamanca, R. y Acero, P. (2018). Doctrina N.° 03: Consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá: Colegio Colombiano de Psicólogos.Kroenke, K, Spitzer, R. L. y Williams, J. B. (2001). The PHQ-9: Validity of a Brief Depression Severity Measure. The Journal of General Internal Medicine, 16(9), 606-13.Martínez de la Iglesia, J., Dueñas Herrero, R., Onís Vilches, M. C., Aguado Taberné, C., Albert Colomer, C. y Luque Luque, R. (2001). Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (spmsq) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores e 65 años. Medicina Clínica, 117(4), 129-134. Doi: https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)72040-4.Martínez-Rodriguez, T. (2011). La atención gerontológica centrada en la persona: Guía para la intervención profesional en los centros y servicios de atención a personas mayores en situación de fragilidad o dependencia. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019. Bogotá: Ministerio de Protección Social.Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Promoción Social. (2019). Identificación de la situación de las instituciones de promoción y protección social para personas mayores. Recuperado de https://www.minsalud.gov. co/Documentos%20y%20Publicaciones/Instructivo%20Encuesta.pdfMontorio, I. (1990). Evaluación psicológica en la vejez: instrumentación desde un enfoque multidimensional (tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España). Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4577/25958_montorio_ignacio.pdf?sequence=1Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2010). Informe del secretario general. Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Ginebra: ONU.Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2015). Informe Mundial de Envejecimiento y Salud. Capítulo 5. Sistemas de Cuidados a largo plazo. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=B5BD3D4FA7068663875370EABD71D442?sequence=1Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2016). Acción multisectorial para un envejecimiento sano basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 22 de abril del 2016 (A69/17). Recuperado de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_17-sp.pdf.Parra, S. (2013). Estudio del apoyo sociofamiliar de una población geriátrica institucionalizada (tesis de pregrado, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España).Peña-Casanova, M., Aguilar, P., Santacruz, I., Bertran-Serra, G. y Hernández, J. M. (1997). Adaptación y normalización españolas de la Alzheimer’s Disease Assessment Scale. Neurologia, 12(2), 69-77.Radloff, L. S. (1977). The CES-D Scale: A Self-Report Depression Scale for Research in the General Population. Applied Psychological Measurement, 1(3), 385-401.Reisberg, B, Ferris, M. J., De Leon, T. y Crook, S. H. (1982). The Global Deterioration Scale for Assessment of Primary Degenerative Dementia. American Journal of Psychiatry, 139(9), 1136-1139.Sánchez Ramírez, M. (2017). Consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en Colombia [Conferencia grabada en video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=JYthRocnkDc.Yesavage, J. A., Brink, T. L., Rose, T. L., Lum, O., Huang V., Adey, M. y Leirer, V. O. (1982-1983). Development and Validation of a Geriatric Depression Screening Scale: A Preliminary Report. Journal of Psychiatric Research, 17(1), 37-49.Katz, S, Ford, A. B., Moskowitz, R. W., Jackson, B. A. y Jaffe, M. W. (1963). Studies of Illness in the Age: The Index of adl a Standardized Measure of Biological and Psycosocial Function. Journal of the American Medical Association, 185, 914-919.Pfeiffer, E. (1975). A Short Portable Mental Status Questionnaire for the Assessment of Organic Brain Deficit in Elderly Patients. Journal of the American Geriatrics Society, 23(10), 433-441.Rodríguez, A. (2013). Impacto psicológico de la institucionalización en familiares de usuarios de residencias geriátricas (tesis de maestría). Universidad de Murcia, Murcia, España.Rosenthal, C. y Dawson, P. (1992). Families and the Institutionalized Elderly. En G. M. M. Jones y B. M. L. Miesen (Eds.), Care-Giving in Dementia. Research and Applications (pp. 398-418). Londres: Routledge.Satorres, E. (2013). Bienestar psicológico en la vejez y su relación con la capacidad funcional y la satisfacción vital (tesis doctoral). Universitat de Valencia, Valencia, España.Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. (2019). Test del informador. Recuperado de http://www. semergencantabria.org/docaux/instrucciones_testinformador.htm.Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. (2019). Test de Pfeiffer. Recuperado de http://www.semergencantabria. org/docaux/testpfeiffer.pdfTrigás Ferrín, M. (s. f.). Índice de Katz. Actividades diarias de la vida básica (advb). Recuperado de https://meiga. info/escalas/IndiceDeKatz.pdfValencia, M. (2012). Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Revista Colombiana de Anestesiología, 40(3), 192-194.PublicationORIGINAL2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdf2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdfapplication/pdf427161https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/946d1f11-e531-4f75-a144-81aa1716dd6f/download0072e867e1e32d046eb07c6937691cebMD532019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdf2019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdfapplication/pdf87934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/768ae4e3-93c8-4d90-83b1-bc366abe904b/download10808c7b64771d3a9136683c1c80d446MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42d4a894-2da2-4143-b653-4402e155c988/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdf.jpg2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bcdc129-22e6-4e4c-86a5-dfdb35eccd38/download534fd5d45dbb324a7108e7da59ee27fdMD542019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdf.jpg2019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/429f5459-9bff-42f1-b07a-449afed10277/download4f3d9f6115c23f83bbc50a6e1dccd18aMD55TEXT2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdf.txt2019_GP_AuxiliaresInvest_Daza_VF.pdf.txtExtracted texttext/plain102191https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/844953f3-694f-41e0-8f52-9bdaa86b6faf/download23f6b74f96c48293f8e55085871eea2aMD562019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdf.txt2019_Licencia_GP_Auxiliar_Fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain6150https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e49cb517-7c5a-4eed-8d51-c2ab87a6ddfe/download7f277a0f48cf7659fd0fe93fcae8bd94MD5720.500.12494/13541oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/135412024-08-10 17:50:15.399open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=