Impacto del decreto 1500 de 2018 frente al reconocimiento de sitios sagrados de los Pueblos Indígenas en el Departamento del Magdalena

La actual investigación tuvo por objetivo general “Analizar el impacto del decreto 1500 de 2018 frente al reconocimiento de sitios sagrados de los pueblos Indígenas en el Departamento del Magdalena”. Metodológicamente se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y con una técnica documental, este enfoq...

Full description

Autores:
Aristizabal Salazar, Leydi Dayana
Garizabal Arrieta, Madeleis Yolyanis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19828
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19828
Palabra clave:
Derechos humanos
Políticas públicas
Pueblos indígenas
TG 2020 DER 19828
Human rights
Public policies
Peoples natives
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La actual investigación tuvo por objetivo general “Analizar el impacto del decreto 1500 de 2018 frente al reconocimiento de sitios sagrados de los pueblos Indígenas en el Departamento del Magdalena”. Metodológicamente se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y con una técnica documental, este enfoque sigue un proceso rígido y secuencial, por medio de la cual se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección de datos, desarrollándose una idea clara de los efectos que genera el decreto 1500 de 2018 frente al reconocimiento de los sitios sagrados de los pueblos indígenas en el departamento del Magdalena; a su vez se basó en un método indagatorio o exploratorio que buscó afinar las preguntas de investigación o proponer nuevas preguntas en relación a la cuestión de estudio, así mismo, en cuanto al nivel de investigación, éste, será descriptivo, así se llegó a conocer las situaciones, costumbres, y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas involucradas en la investigación. Como principal conclusión se tiene que el impacto del Decreto 1500 de 2018, no solo debe medirse en el plano jurídico, sino, que debe valorarse como un aporte significativo para la preservación de la identidad social del pueblo colombiano, por cuanto los pueblos originarios representan el génesis de la idiosincrasia neogranadina, así que la cultura actual y venidera está comprometida a estudiar, valorar, el aporte ancestral de los originarios, más aun, cuando éstos se mantienen firmes a sus convicciones, donde sus costumbres permiten brindar respuestas a inquietudes metafísicas como es el origen del mundo y de la vida