La instrumentalización del sistema judicial y el debilitamiento de las garantías jurídicas en los manifestantes del "estallido social”: evidencias de la criminalización de las protestas ciudadanas en el 2021.
La investigación examina el impacto de las protestas sociales de 2021 en Colombia durante el mandato del señor Presidente Iván Duque Márquez, especialmente el denominado, "28A" o "estallido social". Se destaca la respuesta gubernamental, que, lejos de abordar las demandas ciudada...
- Autores:
-
Figueredo Villalobos, Israel Ferney
Fonseca Niño, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57066
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57066
- Palabra clave:
- Derecho a la protesta
Estallido Social
Criminalización
Derecho Humanos
Sistema penal acusatorio
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La investigación examina el impacto de las protestas sociales de 2021 en Colombia durante el mandato del señor Presidente Iván Duque Márquez, especialmente el denominado, "28A" o "estallido social". Se destaca la respuesta gubernamental, que, lejos de abordar las demandas ciudadanas, resultó en un incremento de la violencia estatal, la criminalización de la protesta y detenciones masivas. La narrativa oficial buscó deslegitimar las manifestaciones, asociando ésta con grupos armados terroristas y enfocándose en hechos minoritarios de violencia por parte de los marchantes. Este estudio se centra en la hipótesis crítica, sobre el impacto de las detenciones masivas y arbitrarias en el debilitamiento de las garantías jurídicas de los ciudadanos, resaltando la falta de órdenes judiciales o causas probables en muchos casos y la utilización indebida de delitos penales asociados a la protesta social. Los objetivos incluyen analizar algunos procedimientos de ciertos casos judiciales, comprender las diferentes representaciones jurídicas en un contexto de manifestaciones violentas y examinar cómo el "estallido social" revela tensiones en el ejercicio del derecho. La metodología es cualitativa, combina enfoques socio jurídicos y dogmático jurídico, destacando un análisis que pone de manifiesto un uso desproporcionado y direccionado del sistema judicial para criminalizar la protesta, privar a los ciudadanos de garantías fundamentales y finalmente vulnerar los DDHH. |
---|