Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta
Los reportes integrados son utilizados para comunicar información clara concisa e integrada que explican cómo los recursos generan valor, también ayuda a las empresas a pensar de manera general acerca de las estrategias y planes para gestionar los riesgos claros buscando soluciones e inversión gener...
- Autores:
-
Torres Cali, Yarlenis
Hernández vergel, Laura andrea
Olarte Balaguera, Daniela Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16850
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16850
- Palabra clave:
- Aseguramiento
Fiabilidad
Hoteles turísticos
Reportes integrados
Contaduría pública
Assurance
integrated reports
Reliability
Tourist Hotels
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_cbb8c3970cab3c062bc6e52a8f083095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16850 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
title |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
spellingShingle |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta Aseguramiento Fiabilidad Hoteles turísticos Reportes integrados Contaduría pública Assurance integrated reports Reliability Tourist Hotels |
title_short |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
title_full |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
title_fullStr |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
title_sort |
Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Cali, Yarlenis Hernández vergel, Laura andrea Olarte Balaguera, Daniela Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Polo de Lobatón, Gregoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Cali, Yarlenis Hernández vergel, Laura andrea Olarte Balaguera, Daniela Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento Fiabilidad Hoteles turísticos Reportes integrados Contaduría pública |
topic |
Aseguramiento Fiabilidad Hoteles turísticos Reportes integrados Contaduría pública Assurance integrated reports Reliability Tourist Hotels |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Assurance integrated reports Reliability Tourist Hotels |
description |
Los reportes integrados son utilizados para comunicar información clara concisa e integrada que explican cómo los recursos generan valor, también ayuda a las empresas a pensar de manera general acerca de las estrategias y planes para gestionar los riesgos claros buscando soluciones e inversión generando confianza y credibilidad a futuro por tal motivo es uno de los temas de interés que han logrado captar la atención de las empresas especialmente en el sector hotelero por el aporte con el que deben contribuir al sector cultural social y medioambiental. Por tal motivo el objetivo de este trabajo es saber qué seguridad tienen los informes presentados por este sector, cual es el tipo de aseguramiento requerido para la elaboración y sustentación de dichos reportes, quienes se encargan de vigilar la información no financiera presentada y bajo qué estándares son elaborados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T12:22:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T12:22:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16850 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Torres Cali, Y., Olarte Balaguera, D. V. y Hernández Vergel, L. A. (2019). Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16850 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16850 |
identifier_str_mv |
Torres Cali, Y., Olarte Balaguera, D. V. y Hernández Vergel, L. A. (2019). Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16850 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo sostenible? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo Sostenible? Castillo. (2008:1). en (Ortiz Peralta, 2015). Informe del seminario de graduación. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/2532/1/29556.pdf: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA. Cazau, P. (. de. de 2006, p. 27). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales, tercera edición. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SSpdf: Cedeño. (2011:15). en Santana Silva, Mendoza Gallego (2017). procesos de inclusión en instituciones educativas del municipio de Neiva. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de ridum.umanizales.edu.co:8080/.../TESIS%20FINAL%20ALIRIO%20ALFONSO%20. Colombia, MEN. Plan Nacional Decenal de Educación. (2016-2026). Camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf. Delors, J. (1996: 91-103). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf: Madrid, España: Santillana/UNESCO. Dumay, J. B. (2017). Barriers to implementing the international integrated reporting framework: A contemporary academic perspective. Meditari Accountancy Research. Eccles, Robert G, Michael, Krzus, & Waston. (2012). Integrated reporting requires integrated assurance. Fernández, A. (2004). Investigación y Técnicas de Mercado. Madrid. España: ESIC EDITORIAL. Finol de Franco, M., & Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS. Hamel, G. & Breen, B. (2008). El Futuro de la Administración. Colombia. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de Editorial Norma HERNANDEZ, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Lungu, C.I., Craiani, C., Dascli, & Sahlian. (2010). D.N. (2010), Concepts and policies of social and environmental standards and corporate reporting Anale. Martínez M. (. de. de 2006, p. 128). La investigación cualitativa síntesis conceptual. Revista IIPSI Vol. 9. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativaSintesisConceptual-2238247.pdf: Opertiti, Renato. (2008: 4, 5, 6). “Inclusión educativa: el camino del futuro. Un desafío para compartir”, en 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf. Palella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Páramo, & Otálvo. (2006). Investigación alternativa: por la distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Santiago de Chile. Patiño, R. G. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Bogotá: Folios. PODCAST. (s.f.). El paradigma cualitativo. Dr. Luis Miguel Marín de Oliviera. Recuperado el 19 de 03 de 2018, de http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast-como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042-paradigma-cualitativo.pdf. Rabasedas, S., & Hauque, M. (2015). Reportes integrados: ¿uno para todo y todos hacia uno? Análisis de casos publicados y visión de futuro sobre una posible integración. Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo. Sabino. (. de. de 1986, p. 51). Metodología de la investigación. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/: SABINO, C. (1997). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo. Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas Venezuela: Panapo. Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Sandy Q. Qu, J. D. (2011). The qualitative research interview. Tamayo y Tamayo M. (. de. de 2004 p. 35). El proceso de la investigación científica. 4ta. edición. Recuperado el 28 de 05 de 2017, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Tamayo.pdf: Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo sostenible? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo Sostenible? Castillo. (2008:1). en (Ortiz Peralta, 2015). Informe del seminario de graduación. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/2532/1/29556.pdf: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA. Cazau, P. (. de. de 2006, p. 27). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales, tercera edición. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SSpdf: Cedeño. (2011:15). en Santana Silva, Mendoza Gallego (2017). procesos de inclusión en instituciones educativas del municipio de Neiva. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de ridum.umanizales.edu.co:8080/.../TESIS%20FINAL%20ALIRIO%20ALFONSO%20. Colombia, MEN. Plan Nacional Decenal de Educación. (2016-2026). Camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf. Delors, J. (1996: 91-103). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf: Madrid, España: Santillana/UNESCO. Dumay, J. B. (2017). Barriers to implementing the international integrated reporting framework: A contemporary academic perspective. Meditari Accountancy Research. Eccles, Robert G, Michael, Krzus, & Waston. (2012). Integrated reporting requires integrated assurance. Fernández, A. (2004). Investigación y Técnicas de Mercado. Madrid. España: ESIC EDITORIAL. Finol de Franco, M., & Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS. Hamel, G. & Breen, B. (2008). El Futuro de la Administración. Colombia. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de Editorial Norma HERNANDEZ, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Lungu, C.I., Craiani, C., Dascli, & Sahlian. (2010). D.N. (2010), Concepts and policies of social and environmental standards and corporate reporting Anale. Martínez M. (. de. de 2006, p. 128). La investigación cualitativa síntesis conceptual. Revista IIPSI Vol. 9. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativaSintesisConceptual-2238247.pdf: Opertiti, Renato. (2008: 4, 5, 6). “Inclusión educativa: el camino del futuro. Un desafío para compartir”, en 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf. Palella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Páramo, & Otálvo. (2006). Investigación alternativa: por la distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Santiago de Chile. Patiño, R. G. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Bogotá: Folios. PODCAST. (s.f.). El paradigma cualitativo. Dr. Luis Miguel Marín de Oliviera. Recuperado el 19 de 03 de 2018, de http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast-como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042-paradigma-cualitativo.pdf. Rabasedas, S., & Hauque, M. (2015). Reportes integrados: ¿uno para todo y todos hacia uno? Análisis de casos publicados y visión de futuro sobre una posible integración. Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo. Sabino. (. de. de 1986, p. 51). Metodología de la investigación. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/: SABINO, C. (1997). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo. Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas Venezuela: Panapo. Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Sandy Q. Qu, J. D. (2011). The qualitative research interview. Tamayo y Tamayo M. (. de. de 2004 p. 35). El proceso de la investigación científica. 4ta. edición. Recuperado el 28 de 05 de 2017, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Tamayo.pdf: Unesco. (2000). Foro mundial sobre la educación. Marco de acción de Dakar. Educación para todos. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf: Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril. Yin, R. K. (2014). Case Study Research Design and Methods. Housand Oaks E.E.U.U: Sage. Zhou, Shan; Simnett, Roger; Hoang, Hien. (2016). Assurance and other credibility enhancing mechanisms for integrated reporting. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59036bc1-d6f3-44be-87d9-5e18bfef0f1b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d0f1b1e-dc89-42dc-9e16-1f89f50a850c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0b5bd2b-6f11-4a30-8bd2-429f05a11539/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8b85169-039c-4e6b-ba57-185a2a1ca571/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23068556-47ca-42ef-a51f-e2ca805cbbbb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c63b8dd-c55a-42ec-a253-712ed707aba6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a536c320-8113-4e41-a3ea-e0efb7f3bc56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 646bf8af260a7237cb5f5099bf994e90 4b39beb9d74163d8e9f8299ee6d71b83 d35614a69ac1b50233bae72b4c3adf48 ef39336451271766faa89f75691269d1 2092ecee8e8342a3662debb6b48195a3 aa42cdf99d893a69da8fffdd4be1d6a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247120548397056 |
spelling |
Polo de Lobatón, Gregoria Torres Cali, YarlenisHernández vergel, Laura andreaOlarte Balaguera, Daniela Vanessa2020-02-18T12:22:13Z2020-02-18T12:22:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/16850Torres Cali, Y., Olarte Balaguera, D. V. y Hernández Vergel, L. A. (2019). Aseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16850Los reportes integrados son utilizados para comunicar información clara concisa e integrada que explican cómo los recursos generan valor, también ayuda a las empresas a pensar de manera general acerca de las estrategias y planes para gestionar los riesgos claros buscando soluciones e inversión generando confianza y credibilidad a futuro por tal motivo es uno de los temas de interés que han logrado captar la atención de las empresas especialmente en el sector hotelero por el aporte con el que deben contribuir al sector cultural social y medioambiental. Por tal motivo el objetivo de este trabajo es saber qué seguridad tienen los informes presentados por este sector, cual es el tipo de aseguramiento requerido para la elaboración y sustentación de dichos reportes, quienes se encargan de vigilar la información no financiera presentada y bajo qué estándares son elaborados.The integrated reports are used to communicate information in clear concise integrated and explaining how resources generate value , it also helps businesses to think broadly about the strategies and plans to manage the risks clear looking for solutions and investment generating confidence and credibility in the future for this reason it is one of the topics of interest that have managed to capture the attention of business especially in the hospitality industry for the contribution that should contribute to the cultural sector social and environmental. For this reason, the objective of this work is to know what security have the reports submitted by this sector, which is the type of assurance required for the development and sustainability of such reports, those responsible for monitoring the non-financial information presented and under which standards are produced.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Primer momento. descripción del problema. -- Justificación. --Delimitación. -- Segundo momento. revisión de la literatura. -- Tercer momento. metodología. --Diseño metodológico. -- Cuarto momento. resultados. -- Procesos del aseguramiento que responda a la fiabilidad de los reportes integrados de los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de santa marta. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexo.yaky2403@hotmail.comdaniolarte_17@hotmail.comlauraandrea-10@hotmail.com73 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaAseguramientoFiabilidadHoteles turísticosReportes integradosContaduría públicaAssuranceintegrated reportsReliabilityTourist HotelsAseguramiento para la fiabilidad de los reportes integrados en los hoteles del distrito turístico, cultural e histórico de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo sostenible? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo Sostenible?Castillo. (2008:1). en (Ortiz Peralta, 2015). Informe del seminario de graduación. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/2532/1/29556.pdf: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA.Cazau, P. (. de. de 2006, p. 27). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales, tercera edición. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SSpdf:Cedeño. (2011:15). en Santana Silva, Mendoza Gallego (2017). procesos de inclusión en instituciones educativas del municipio de Neiva. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de ridum.umanizales.edu.co:8080/.../TESIS%20FINAL%20ALIRIO%20ALFONSO%20.Colombia, MEN. Plan Nacional Decenal de Educación. (2016-2026). Camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf.Delors, J. (1996: 91-103). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf: Madrid, España: Santillana/UNESCO.Dumay, J. B. (2017). Barriers to implementing the international integrated reporting framework: A contemporary academic perspective. Meditari Accountancy Research.Eccles, Robert G, Michael, Krzus, & Waston. (2012). Integrated reporting requires integrated assurance.Fernández, A. (2004). Investigación y Técnicas de Mercado. Madrid. España: ESIC EDITORIAL.Finol de Franco, M., & Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS.Hamel, G. & Breen, B. (2008). El Futuro de la Administración. Colombia. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de Editorial NormaHERNANDEZ, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Lungu, C.I., Craiani, C., Dascli, & Sahlian. (2010). D.N. (2010), Concepts and policies of social and environmental standards and corporate reporting Anale.Martínez M. (. de. de 2006, p. 128). La investigación cualitativa síntesis conceptual. Revista IIPSI Vol. 9. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativaSintesisConceptual-2238247.pdf:Opertiti, Renato. (2008: 4, 5, 6). “Inclusión educativa: el camino del futuro. Un desafío para compartir”, en 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf.Palella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.Páramo, & Otálvo. (2006). Investigación alternativa: por la distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Santiago de Chile.Patiño, R. G. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Bogotá: Folios.PODCAST. (s.f.). El paradigma cualitativo. Dr. Luis Miguel Marín de Oliviera. Recuperado el 19 de 03 de 2018, de http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast-como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042-paradigma-cualitativo.pdf.Rabasedas, S., & Hauque, M. (2015). Reportes integrados: ¿uno para todo y todos hacia uno? Análisis de casos publicados y visión de futuro sobre una posible integración.Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.Sabino. (. de. de 1986, p. 51). Metodología de la investigación. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/:SABINO, C. (1997). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas Venezuela: Panapo.Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.Sandy Q. Qu, J. D. (2011). The qualitative research interview.Tamayo y Tamayo M. (. de. de 2004 p. 35). El proceso de la investigación científica. 4ta. edición. Recuperado el 28 de 05 de 2017, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Tamayo.pdf:Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo sostenible? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Álvarez, I. B. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad Social: ¿avances hacia el Desarrollo Sostenible? Castillo. (2008:1). en (Ortiz Peralta, 2015). Informe del seminario de graduación. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/2532/1/29556.pdf: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, UNAN-MANAGUA. Cazau, P. (. de. de 2006, p. 27). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales, tercera edición. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SSpdf: Cedeño. (2011:15). en Santana Silva, Mendoza Gallego (2017). procesos de inclusión en instituciones educativas del municipio de Neiva. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de ridum.umanizales.edu.co:8080/.../TESIS%20FINAL%20ALIRIO%20ALFONSO%20. Colombia, MEN. Plan Nacional Decenal de Educación. (2016-2026). Camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf. Delors, J. (1996: 91-103). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf: Madrid, España: Santillana/UNESCO. Dumay, J. B. (2017). Barriers to implementing the international integrated reporting framework: A contemporary academic perspective. Meditari Accountancy Research. Eccles, Robert G, Michael, Krzus, & Waston. (2012). Integrated reporting requires integrated assurance. Fernández, A. (2004). Investigación y Técnicas de Mercado. Madrid. España: ESIC EDITORIAL. Finol de Franco, M., & Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS. Hamel, G. & Breen, B. (2008). El Futuro de la Administración. Colombia. Recuperado el 29 de 07 de 2018, de Editorial Norma HERNANDEZ, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Lungu, C.I., Craiani, C., Dascli, & Sahlian. (2010). D.N. (2010), Concepts and policies of social and environmental standards and corporate reporting Anale. Martínez M. (. de. de 2006, p. 128). La investigación cualitativa síntesis conceptual. Revista IIPSI Vol. 9. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativaSintesisConceptual-2238247.pdf: Opertiti, Renato. (2008: 4, 5, 6). “Inclusión educativa: el camino del futuro. Un desafío para compartir”, en 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf. Palella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Páramo, & Otálvo. (2006). Investigación alternativa: por la distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Santiago de Chile. Patiño, R. G. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Bogotá: Folios. PODCAST. (s.f.). El paradigma cualitativo. Dr. Luis Miguel Marín de Oliviera. Recuperado el 19 de 03 de 2018, de http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast-como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042-paradigma-cualitativo.pdf. Rabasedas, S., & Hauque, M. (2015). Reportes integrados: ¿uno para todo y todos hacia uno? Análisis de casos publicados y visión de futuro sobre una posible integración. Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo. Sabino. (. de. de 1986, p. 51). Metodología de la investigación. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/: SABINO, C. (1997). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo. Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas Venezuela: Panapo. Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Sandy Q. Qu, J. D. (2011). The qualitative research interview. Tamayo y Tamayo M. (. de. de 2004 p. 35). El proceso de la investigación científica. 4ta. edición. Recuperado el 28 de 05 de 2017, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Tamayo.pdf: Unesco. (2000). Foro mundial sobre la educación. Marco de acción de Dakar. Educación para todos. Recuperado el 28 de 07 de 2018, de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf: Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril.Yin, R. K. (2014). Case Study Research Design and Methods. Housand Oaks E.E.U.U: Sage.Zhou, Shan; Simnett, Roger; Hoang, Hien. (2016). Assurance and other credibility enhancing mechanisms for integrated reporting.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59036bc1-d6f3-44be-87d9-5e18bfef0f1b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdf2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf792798https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d0f1b1e-dc89-42dc-9e16-1f89f50a850c/download646bf8af260a7237cb5f5099bf994e90MD542019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdf2019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf730258https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0b5bd2b-6f11-4a30-8bd2-429f05a11539/download4b39beb9d74163d8e9f8299ee6d71b83MD51THUMBNAIL2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdf.jpg2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3600https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8b85169-039c-4e6b-ba57-185a2a1ca571/downloadd35614a69ac1b50233bae72b4c3adf48MD562019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdf.jpg2019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3227https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23068556-47ca-42ef-a51f-e2ca805cbbbb/downloadef39336451271766faa89f75691269d1MD57TEXT2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdf.txt2019_aseguramiento_para_fiabilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c63b8dd-c55a-42ec-a253-712ed707aba6/download2092ecee8e8342a3662debb6b48195a3MD582019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdf.txt2019_aseguramiento_fiabilidad_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain15https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a536c320-8113-4e41-a3ea-e0efb7f3bc56/downloadaa42cdf99d893a69da8fffdd4be1d6a8MD5920.500.12494/16850oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/168502024-08-10 19:18:38.949open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |