Fortalecimiento en la actualización de bases de datos de los egresados del programa de Contaduría Pública y Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Integral del campus Villavicencio Universidad Cooperativa de Colombia

El presente documento contiene el Análisis Sistemático de Literatura realizado con el acompañamiento de la Coordinación de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables FACEACO, en donde se documenta la gestión adelantada con el objeto de fortalecer la información disp...

Full description

Autores:
Morales Molina, Linda Jiseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34799
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34799
Palabra clave:
Egresado
Base de datos
Actualización
Graduate
Datebase
Upgrade
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente documento contiene el Análisis Sistemático de Literatura realizado con el acompañamiento de la Coordinación de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables FACEACO, en donde se documenta la gestión adelantada con el objeto de fortalecer la información disponible por parte de la Facultad de los egresados de los programas de Contaduría Pública y la Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Integral del campus Villavicencio de la Universidad Cooperativa de Colombia. A través de la aplicación de una encuesta, se buscó impactar una población total de egresados de 1.737, de ellos, 1574 pertenecientes al programa de Contaduría Pública y 163 del Programa de Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Integral, actualmente, antes, denominada Revisoría Fiscal y Control de Gestión, con el objeto de determinar, entre otros aspectos, el nivel de ocupación, las necesidades de formación y el uso de los servicios del área de bienestar. La facultad proporcionó una base de datos con la información de 1.737 del total de los egresados de los dos programas, es decir que solo cuenta con un 24.55% y no obstante los esfuerzos realizados a tráves de los medios disponibles (Whatsapp, Mensajes de texto y llamadas telefónicas) solo fue diligenciada por 48 de ellos, es decir 0.2% del total de los egresados, destacando que quienes la diligenciaron, proporcionaron información relevante para la planeación de actividades que atiendan las necesidades y sugerencias realizadas por los egresados de la Institución.