Implementación de materiales y técnicas alternativas para la construcción de edificaciones sostenibles en Colombia.
El sector de la construcción se ha convertido en una división importante para el desarrollo de la economía y de la sociedad, pero a su vez, parece ser uno de los principales responsables de la inadecuada utilización de los recursos naturales, contribuyendo a su vez con el deterioro del ambiente. Al...
- Autores:
-
Afanador Charris, Brayan Manuel
Ovalle Cordoba, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35362
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35362
- Palabra clave:
- Construcción
sostenibilidad
materiales
ambiente
concientización
TG 2021 ICI 35362
Construction
sustainability
materials
environment
awareness
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El sector de la construcción se ha convertido en una división importante para el desarrollo de la economía y de la sociedad, pero a su vez, parece ser uno de los principales responsables de la inadecuada utilización de los recursos naturales, contribuyendo a su vez con el deterioro del ambiente. Al abordar esta problemática se presenta la oportunidad de realizar un análisis comparativo entre las ventajas de utilizar, en las construcciones, materiales convencionales y materiales no convencionales. Lo que se busca con esta investigación, entre otras cosas, es poner en conocimiento la existencia de los materiales no convencionales que permitan lograr de cierto modo un criterio de sostenibilidad en la construcción y la concientización tanto de empresas constructoras como de los usuarios finales, de la importancia de la pronta implementación y manejo de estos sistemas. |
---|