Hablar es prevenir
Este informe elaborado por el profesor Diego Alonso Diego Mora, junto con las estudiantes de práctica clínica, Laura Yamamoto y Sofía Gelves, miembros del semillero de investigación "Calidad de Vida y Salud Mental" en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), presenta una experiencia c...
- Autores:
-
Mora Mesa, Diego Alonso
- Tipo de recurso:
- info:eu-repo/semantics/conferenceObject
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53055
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53055
- Palabra clave:
- Comunicación responsable
Prevención del suicidio
Salud mental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Este informe elaborado por el profesor Diego Alonso Diego Mora, junto con las estudiantes de práctica clínica, Laura Yamamoto y Sofía Gelves, miembros del semillero de investigación "Calidad de Vida y Salud Mental" en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), presenta una experiencia conmovedora y participativa en la promoción y prevención de la prevención del suicidio. Este proyecto, llamado "Hablar Es Prevenir," involucró a la comunidad educativa de la UCC Cali y se desarrolló a través de actividades interactivas y un encuentro denominado "Solsticio." Durante el evento, se abordaron temas clave sobre la prevención del suicidio, la importancia de la salud mental y cómo brindar apoyo a quienes atraviesan crisis. Además, se analiza la incidencia de casos e intentos de suicidio en Colombia, destacando la necesidad de derribar tabúes y estigmas relacionados con la salud mental. El informe proporciona valiosos consejos sobre cómo ayudar a alguien en crisis y cómo buscar apoyo si uno mismo está lidiando con pensamientos suicidas. También se examina el impacto de los medios de comunicación en las conductas suicidas y se promueve la idea de que hablar abierta y responsablemente sobre el suicidio puede ser una herramienta efectiva en su prevención. En resumen, este informe subraya que hablar es un primer paso fundamental para prevenir el suicidio, enfatizando la importancia de la escucha, el acompañamiento y la eliminación de estigmas. |
---|