Derecho laboral vs. Derecho cooperativo. Análisis sobre políticas públicas y derechos encontrados ¿Qué prevalece?

El presente trabajo pretende dar a conocer y generar discusión sobre un tema que ha surgido en Puerto Rico y posiblemente en otros países de Latinoamérica y del Caribe, aunque tal debate no nos consta ni hemos podido identificarlo allá de los mares, incluyendo alguna discusión sobre los efectos que...

Full description

Autores:
Santana Félix, Juan Enrique
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35520
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.01.11
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35520
Palabra clave:
Derecho Cooperativo
Derecho Laboral
Políticas Públicas
Acto Cooperativo
Mesada
Autonomía de la Voluntad
ECO
Cooperative law
Labor law
Public policies
Cooperative act
Allowance
Autonomy of the will
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente trabajo pretende dar a conocer y generar discusión sobre un tema que ha surgido en Puerto Rico y posiblemente en otros países de Latinoamérica y del Caribe, aunque tal debate no nos consta ni hemos podido identificarlo allá de los mares, incluyendo alguna discusión sobre los efectos que pudiera tener en las distintas políticas públicas aprobadas por los Gobiernos Nacionales. Este debate por su relación con la clase obrera y la clase cooperativista tiene el potencial de provocar confrontaciones, intelectuales y doctrinales e impactar teorías y posiciones sobre la autonomía e independencia del cooperativismo, lo que nos impone la obligación de repensar el asunto y elevarlo a discusión pública incluyendo la necesidad de mejorar la educación en materia cooperativa y con mayor rigor en las personas que están obligadas a interpretar la legislación vigente y adoptar determinaciones sobre su alcance más cuando tal política pública nace de una legislación social. La realidad es que en nuestra Isla, Puerto Rico, existen varias escuelas de derecho, ninguna de las cuales requiere matricularse en un curso sobre derecho o educación cooperativa que no resulta ser un tema tan estudiado como lo es el derecho laboral y por tanto es muy poco probable que tengamos funcionarios judiciales o magistrados interesados o doctos en materia cooperativa, lo que presagia un disloque en las decisiones judiciales vis a vis la política pública vigente en favor del cooperativismo. En los hechos estudiados en este escrito pretenderemos demostrar cómo la Legislación Cooperativa y por ende la política pública que de ella emana cede ante la Legislación Laboral impactando los derechos y obligaciones que surgen de las leyes vigentes, la autonomía de la voluntad, la libertad contractual y del acto cooperativo.