Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta.
Los procesos de reinserción social en Colombia han ido evolucionando a lo largo que la misma legislación y jurisprudencia en materia carcelaria y penitenciaria también lo hace, por lo cual la resocialización cada vez más cobra un papel fundamental para dar tratamiento y solución a problemáticas suby...
- Autores:
-
Mosquera Vélasquez, Julian Felipe
Olaya Vargas, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45350
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45350
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Personas Privadas de la Libertad
Programas de Reinserción
Resocialización
Reincidencia
Reinserción Social
Sistema Penitenciario
Entrepreneurship
Persons Deprived of Liberty
Reintegration Programs
Resocialization
Recidivism
Social Reintegration
Penitentiary System
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_ca5c3c8e08a80dc8baf01aa0b27babb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45350 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
title |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
spellingShingle |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. Emprendimiento Personas Privadas de la Libertad Programas de Reinserción Resocialización Reincidencia Reinserción Social Sistema Penitenciario Entrepreneurship Persons Deprived of Liberty Reintegration Programs Resocialization Recidivism Social Reintegration Penitentiary System |
title_short |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
title_full |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
title_fullStr |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
title_full_unstemmed |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
title_sort |
Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Vélasquez, Julian Felipe Olaya Vargas, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz López, Adriana Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Vélasquez, Julian Felipe Olaya Vargas, Paula Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Personas Privadas de la Libertad Programas de Reinserción Resocialización Reincidencia Reinserción Social Sistema Penitenciario |
topic |
Emprendimiento Personas Privadas de la Libertad Programas de Reinserción Resocialización Reincidencia Reinserción Social Sistema Penitenciario Entrepreneurship Persons Deprived of Liberty Reintegration Programs Resocialization Recidivism Social Reintegration Penitentiary System |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Entrepreneurship Persons Deprived of Liberty Reintegration Programs Resocialization Recidivism Social Reintegration Penitentiary System |
description |
Los procesos de reinserción social en Colombia han ido evolucionando a lo largo que la misma legislación y jurisprudencia en materia carcelaria y penitenciaria también lo hace, por lo cual la resocialización cada vez más cobra un papel fundamental para dar tratamiento y solución a problemáticas subyacentes como la inseguridad y la delincuencia en general. Esta investigación tuvo como objetivo establecer las estrategias de emprendimiento que pueden contribuir al proceso integral de resocialización de las PPL de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta, para el desarrollo de la investigación se definieron tres etapas de diagnóstico, análisis y propuesta, la primera fue la Realización de un diagnóstico básico del modelo actual de resocialización y las percepciones de emprendimiento de los PPL que están próximos a su libertad de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta, luego se desarrolló un análisis del actual programa de reinserción de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta y finalmente se Identificaron emprendimientos que permitan la reintegración social positiva en el marco de la legalidad de los PPL de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta. La investigación tuvo como alcance contribuir a la incorporación de nuevos programas de resocialización con enfoque de emprendimiento, teniendo en cuenta la importancia de la creación de empresa y su gran contribución al desarrollo social y económico de la población civil. Por su parte, la metodología de estudio fue de carácter mixto (cualitativo-cualitativo) y uso del método descriptivo y análisis de documentación de antecedentes y teóricas del objeto de estudio, con la cual la investigación tuvo como resultado que actualmente los procesos de resocialización en su etapa media y final estigmatizan la capacidad de las PPL para la generación de empresa y de igual manera no existen formalmente programas estructurales para la capacitación en creación de empresa y proceso para la puesta en marcha de planes de negocio que se puedan desarrollar en su etapa final de resocialización. Se concluye de la investigación la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de los programas de resocialización en etapas iniciales, medias y finales con el fin de que programas de emprendimiento que puedan desarrollarse logren ejecutarse con éxito y mantenerse a lo largo de los primeros cinco años, donde se sabe que normalmente las Pymes se encuentran en su etapa de madurez. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-13T22:25:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-13T22:25:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45350 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mosquera Velasquez, J. F. y Olaya Vargas, P. A. (2022). Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia ]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45350 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45350 |
identifier_str_mv |
Mosquera Velasquez, J. F. y Olaya Vargas, P. A. (2022). Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia ]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45350 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahumada, H., & Grandón, P. (2015). Significados de la reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario. Obtenido de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: https://www.redalyc.org/pdf/1710/171038536009.pdf Anaya, C., & Dajome, J. (2019). Resocialización Penitenciaria y Carcelaria en Colombia y Su Impacto en la Reincidencia. Obtenido de Repositorio Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21132/CB%200597927-3489.pdf?sequence=1 Arias, G. (2017). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Obtenido de Repositorio Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23249/1/Pol%C3%ADticas%20de%20resocializaci%C3%B3n%20en%20el%20sistema%20carcelario%20en%20Colombia%20en%20el%20periodo%202015%20al%202017%20apro.pdf Argote, C. (2021). El hacinamiento en las cárceles de Colombia llegó a estar en 18% para septiembre. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-las-carceles-de-colombia-llego-a-18-para-el-mes-de-septiembre-3237183#:~:text=Hacia%20marzo%2C%20el%20hacinamiento%20en,que%20en%20el%20primer%20trimestre Cárdenas, J. (2018). Manual de Curso. Obtenido de Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina: https://www.programa-trandes.net/Ressources/Manuales/Manual_Cardenas_Investigacion_cuantitativa.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (2016). Protección de las Personas Privadas de Libertad. Obtenido de Cruz Roja Internacional: https://www.icrc.org/sites/default/files/topic/file_plus_list/0685_people-deprived-libert_spa_web_.pdf Cumpa, J., Díaz, J., Koc, J., & Silva, M. (2019). Emprendimiento: Manual del Estudiante. Obtenido de Repositorio Universidad Santa Anita: https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-I/MANUALES/II%20CICLO/EMPRENDIMIENTO.pdf DNP. (2017). DNP y Min justicia lanzan estrategia de segundas oportunidades para resocialización de población carcelaria. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-y-Minjusticia-lanzan-estrategia-de-segundas-oportunidades-para-resocializaci%C3%B3n-de-poblaci%C3%B3n-carcelaria.aspx DANE. (2022). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) marzo 2022. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Eguiguren, E. J. (2020). La Reincidencia. Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Católica del Perú: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53569/la%20reincidencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Encinales, M., & Serrano, L. (2021). Percepción Hacia las Personas que Han Sido Privadas de la Libertad en Bucaramanga. Obtenido de Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34437/1/2021_personas_privadas_libertad.pdf Función Pública. (2022). Ley 65 de 1993. Obtenido de Función Pública Gobierno Nacional: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210 Fundación Acción Interna. (2020). Resocialización. Obtenido de Fundación Acción Interna: https://fundacionaccioninterna.org/ Gorra, D. (2013). Aproximación al concepto de resocialización en sujetos penalizados mediante redes semánticas. Obtenido de Revista Fundamentos en Humanidades: https://www.redalyc.org/pdf/184/18440029006.pdf Hernández, N. (2021). La Resocialización Como Fin de la Pena. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/3476/347660629010/movil/ INPEC. (2021). Tableros Estadísticos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Obtenido de INPEC: https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticos INPEC. (2022). Tablero Estadísticos. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticos INPEC. (2013). Resolución Numero 003190 de 23 de octubre de 2013. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://scj.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Res_3190_2013.PDF Kirby, E. (2019). La exitosa estrategia de Noruega para transformar a sus criminales en "buenos vecinos". Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48900840 Marmolejo, L., Restrepo, A., & Villa, K. (2015). Desde Panamá, un nuevo modelo de rehabilitación carcelaria para jóvenes. Obtenido de BID: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/desde-panama-un-nuevo-modelo-de-rehabilitacion-carcelaria-para-jovenes/ Nicholls, D., & Hoz, G. d. (2020). ¿Como Realizar una Resocialización Efectiva en las Cárceles ¿colombianas? Obtenido de Repositorio Consejo de Estudios Superiores de Administración: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2487/ADM_1020809202_2020_1.pdf?sequence=7&isAllowed=y Ortiz, G. (2015). Sentencia T-762/15. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm Ordoñez, K. (2016). Impacto de los programas de resocialización en la reinserción social de la población reclusa. Obtenido de Repositorio Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: https://core.ac.uk/download/pdf/86442361.pdf Romerio, A. (2020). Propuesta de Mejoramiento de los Procesos de Resocialización en la Cárcel la Modelo en Bogotá a Partir de Dinámicas del Sistema. Obtenido de Repositorio Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/43997/u830676.pdf?sequence=1 Ruiz, W. (2021). Hacinamiento en las cárceles bajó del 54% al 17 %. Obtenido de Diario El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-03-2021-hacinamiento-en-las-carceles-bajo-del-54-al-17 Quintana, A. (2020). Metodología de Investigación Científica Cualitativa . Obtenido de Universidad del Bío Bío: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf Silva, M. (2022). Proponen programa de reinserción para personas que salen de las cárceles. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/proponen-programa-de-reinsercion-para-personas-que-salen-de-las-carceles/202243/ Solarte, J. (2016). El sistema Penitenciario y Carcelario como Servicio Público: Puntos de Encuentro y Divergencia. Obtenido de Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11454/JuanSebastian_SolarteAlvarez_2016.pdf?sequence=2 USPEC. (2022). Nuestra Entidad: Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Obtenido de USPEC: https://www.uspec.gov.co/quienes-somos/nuestra-entidad |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
111 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adba0aad-3c55-4624-9f79-8e0e7e19e213/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2bf65fb-5063-4f74-be69-025ad91cc4c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0eabedb2-7aa7-4acb-9119-774e65c08cf0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdffd311-03fe-4d96-8b44-126b51df15d7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff075020-1cbf-41d0-b0ce-4647f91481b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42610fa0-3544-4fbe-9482-babf77d9e9aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e90815bde79589439237e98a006a1f13 e17831c7c9a3ddce4025145629d7cab0 5f40381c8d5bce01be7b5d632be957d2 45d2da6732fff6bfc8ba0dd6d69f48af 90b04eebb54f531e48b1cb7b9a8dceed da50ff3115c3ddd043ff870fcf04b6fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246945691009024 |
spelling |
Ruiz López, Adriana IsabelMosquera Vélasquez, Julian FelipeOlaya Vargas, Paula Andrea2022-06-13T22:25:12Z2022-06-13T22:25:12Z2022-06-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/45350Mosquera Velasquez, J. F. y Olaya Vargas, P. A. (2022). Estrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia ]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45350Los procesos de reinserción social en Colombia han ido evolucionando a lo largo que la misma legislación y jurisprudencia en materia carcelaria y penitenciaria también lo hace, por lo cual la resocialización cada vez más cobra un papel fundamental para dar tratamiento y solución a problemáticas subyacentes como la inseguridad y la delincuencia en general. Esta investigación tuvo como objetivo establecer las estrategias de emprendimiento que pueden contribuir al proceso integral de resocialización de las PPL de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta, para el desarrollo de la investigación se definieron tres etapas de diagnóstico, análisis y propuesta, la primera fue la Realización de un diagnóstico básico del modelo actual de resocialización y las percepciones de emprendimiento de los PPL que están próximos a su libertad de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta, luego se desarrolló un análisis del actual programa de reinserción de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta y finalmente se Identificaron emprendimientos que permitan la reintegración social positiva en el marco de la legalidad de los PPL de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta. La investigación tuvo como alcance contribuir a la incorporación de nuevos programas de resocialización con enfoque de emprendimiento, teniendo en cuenta la importancia de la creación de empresa y su gran contribución al desarrollo social y económico de la población civil. Por su parte, la metodología de estudio fue de carácter mixto (cualitativo-cualitativo) y uso del método descriptivo y análisis de documentación de antecedentes y teóricas del objeto de estudio, con la cual la investigación tuvo como resultado que actualmente los procesos de resocialización en su etapa media y final estigmatizan la capacidad de las PPL para la generación de empresa y de igual manera no existen formalmente programas estructurales para la capacitación en creación de empresa y proceso para la puesta en marcha de planes de negocio que se puedan desarrollar en su etapa final de resocialización. Se concluye de la investigación la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de los programas de resocialización en etapas iniciales, medias y finales con el fin de que programas de emprendimiento que puedan desarrollarse logren ejecutarse con éxito y mantenerse a lo largo de los primeros cinco años, donde se sabe que normalmente las Pymes se encuentran en su etapa de madurez.The processes of social reintegration in Colombia have been evolving along with the same legislation and jurisprudence in prison and penitentiary matters, for which resocialization increasingly takes on a fundamental role to treat and solve underlying problems such as insecurity and crime in general. The objective of this research was to establish the entrepreneurial strategies that can contribute to the integral process of resocialization of the PPL of the Colonia Agrícola de Acacias, Meta, for the development of the research three stages of diagnosis, analysis and proposal were defined, the first was Carrying out a basic diagnosis of the current model of resocialization and the perceptions of entrepreneurship of the PPL who are close to their freedom from the Agricultural Colony of Minimum Security (CAMIS) of Acacias, Meta, then an analysis of the current reinsertion program was developed of the Minimum Security Agricultural Colony (CAMIS) of Acacias, Meta and finally ventures were identified that allow positive social reintegration within the framework of the legality of the PPL of the Minimum Security Agricultural Colony (CAMIS) of Acacias, Meta.The scope of the research was to contribute to the incorporation of new resocialization programs with an entrepreneurial approach, taking into account the importance of business creation and its great contribution to the social and economic development of the civilian population. For its part, the study methodology was mixed (qualitative-qualitative) and used the descriptive method and analysis of background and theoretical documentation of the object of study, with which the research had as a result that currently the resocialization processes in its middle and final stages stigmatize the capacity of the PPL for the generation of companies and in the same way there are no formal structural programs for training in company creation and process for the implementation of business plans that can be developed in their stage end of resocialization. The research concludes the importance of continuing to work on strengthening resocialization programs in the initial, middle and final stages so that entrepreneurship programs that can be developed can be successfully executed and maintained throughout the first five years. , where it is known that SMEs are normally in their maturity stage.Resumen -- Abstract -- 1. Planteamiento del problema -- 1.1. Diagnóstico del problema -- 1.2. Pronóstico de problema -- 1.3. Control de pronóstico -- 1.4. Pregunta problema -- 2. Justificación -- 3. Estado del arte y marco referencial -- 3.1. Estado del arte -- 3.2. Marco teórico -- 3.3. Marco conceptual -- 3.4. Marco legal -- 3.5. Marco contextual -- 4. Objetivos del proyecto -- 4.1. General -- 4.2. Específicos -- 5. Metodología -- 6. Resultados -- 6.1. Diagnostico básico del modelo actual de resocialización y las percepciones de emprendimiento de los PPL que están próximos a su libertad de la Colonia agrícola de mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta. -- 6.2. Análisis del actual programa de resocialización de la Colonia agrícola de mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta. -- 6.3. Emprendimiento que permitan la reintegración social positiva en el marco de la legalidad de los PPL de la Colonia agrícola de mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta. -- Estado del arte y Marco Referencial -- Estado del Arte -- Marco Teórico -- Marco Conceptual -- Emprendimiento -- Personas Privada de la Libertad -- Programas de reinserción -- Resocialización -- Reincidencia -- Reinserción Social -- Sistema Penitenciario -- Marco Legal -- Marco Contextual -- Objetivos del Proyecto -- General -- Específicos -- Metodología -- Estrategias para el Emprendimiento Como Parte del Proceso de Reinserción 6 5.1. Método, enfoque y tipo de estudio -- Población de Estudio -- Técnicas y Herramientas de Investigación -- Procesos y Procedimientos de la Investigación -- Fases de la investigación -- Fase Diagnostico -- Fase de Análisis -- Fase de Construcción Estratégica -- Resultados -- Diagnóstico básico del modelo actual de resocialización y las percepciones de emprendimiento de los PPL que están próximos a su libertad de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta -- Contextualización del actual proceso de resocialización penitenciaria en Colombia. -- Hacinamiento -- Actual Programa de Resocialización P.A.S.O. -- Otras problemáticas de la resocialización y alternativas para la tercera década del siglo XXI. -- Caso Noruega -- Caso Panamá -- Caso Colombia --¿Qué pueden tomar de ejemplo el sistema penitenciario en Colombia de estos casos de éxito? -- Evaluación de percepción de emprendimiento de las PPL -- Análisis del actual programa de resocialización de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad (CAMIS) de Acacias, Meta -- Encuesta de percepción de emprendimiento del personal administrativo del CAMIS 75 Estrategias para el Conclusiones -- Recomendaciones -- Aporte social del estudio -- Divulgación de Conocimiento -- Experiencias Significativas -- Referencias bibliográficas – Anexos.Julian.mosquerav@campusucc.edu.copaula.olayav@campusucc.edu.co111 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioEmprendimientoPersonas Privadas de la LibertadProgramas de ReinserciónResocializaciónReincidenciaReinserción SocialSistema PenitenciarioEntrepreneurshipPersons Deprived of LibertyReintegration ProgramsResocializationRecidivismSocial ReintegrationPenitentiary SystemEstrategias para el emprendimiento como parte del proceso de reinserción social positiva de las personas privadas de la libertad (PPL) de la Colonia Agrícola de Acacias, Meta.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ahumada, H., & Grandón, P. (2015). Significados de la reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario. Obtenido de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: https://www.redalyc.org/pdf/1710/171038536009.pdfAnaya, C., & Dajome, J. (2019). Resocialización Penitenciaria y Carcelaria en Colombia y Su Impacto en la Reincidencia. Obtenido de Repositorio Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21132/CB%200597927-3489.pdf?sequence=1Arias, G. (2017). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Obtenido de Repositorio Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23249/1/Pol%C3%ADticas%20de%20resocializaci%C3%B3n%20en%20el%20sistema%20carcelario%20en%20Colombia%20en%20el%20periodo%202015%20al%202017%20apro.pdfArgote, C. (2021). El hacinamiento en las cárceles de Colombia llegó a estar en 18% para septiembre. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-las-carceles-de-colombia-llego-a-18-para-el-mes-de-septiembre-3237183#:~:text=Hacia%20marzo%2C%20el%20hacinamiento%20en,que%20en%20el%20primer%20trimestreCárdenas, J. (2018). Manual de Curso. Obtenido de Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina: https://www.programa-trandes.net/Ressources/Manuales/Manual_Cardenas_Investigacion_cuantitativa.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2016). Protección de las Personas Privadas de Libertad. Obtenido de Cruz Roja Internacional: https://www.icrc.org/sites/default/files/topic/file_plus_list/0685_people-deprived-libert_spa_web_.pdfCumpa, J., Díaz, J., Koc, J., & Silva, M. (2019). Emprendimiento: Manual del Estudiante. Obtenido de Repositorio Universidad Santa Anita: https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-I/MANUALES/II%20CICLO/EMPRENDIMIENTO.pdfDNP. (2017). DNP y Min justicia lanzan estrategia de segundas oportunidades para resocialización de población carcelaria. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-y-Minjusticia-lanzan-estrategia-de-segundas-oportunidades-para-resocializaci%C3%B3n-de-poblaci%C3%B3n-carcelaria.aspxDANE. (2022). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) marzo 2022. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoEguiguren, E. J. (2020). La Reincidencia. Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Católica del Perú: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53569/la%20reincidencia.pdf?sequence=1&isAllowed=yEncinales, M., & Serrano, L. (2021). Percepción Hacia las Personas que Han Sido Privadas de la Libertad en Bucaramanga. Obtenido de Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34437/1/2021_personas_privadas_libertad.pdfFunción Pública. (2022). Ley 65 de 1993. Obtenido de Función Pública Gobierno Nacional: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210 Fundación Acción Interna. (2020). Resocialización. Obtenido de Fundación Acción Interna: https://fundacionaccioninterna.org/Gorra, D. (2013). Aproximación al concepto de resocialización en sujetos penalizados mediante redes semánticas. Obtenido de Revista Fundamentos en Humanidades: https://www.redalyc.org/pdf/184/18440029006.pdfHernández, N. (2021). La Resocialización Como Fin de la Pena. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/3476/347660629010/movil/INPEC. (2021). Tableros Estadísticos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Obtenido de INPEC: https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticosINPEC. (2022). Tablero Estadísticos. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticosINPEC. (2013). Resolución Numero 003190 de 23 de octubre de 2013. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://scj.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Res_3190_2013.PDFKirby, E. (2019). La exitosa estrategia de Noruega para transformar a sus criminales en "buenos vecinos". Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48900840Marmolejo, L., Restrepo, A., & Villa, K. (2015). Desde Panamá, un nuevo modelo de rehabilitación carcelaria para jóvenes. Obtenido de BID: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/desde-panama-un-nuevo-modelo-de-rehabilitacion-carcelaria-para-jovenes/Nicholls, D., & Hoz, G. d. (2020). ¿Como Realizar una Resocialización Efectiva en las Cárceles ¿colombianas? Obtenido de Repositorio Consejo de Estudios Superiores de Administración: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2487/ADM_1020809202_2020_1.pdf?sequence=7&isAllowed=yOrtiz, G. (2015). Sentencia T-762/15. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htmOrdoñez, K. (2016). Impacto de los programas de resocialización en la reinserción social de la población reclusa. Obtenido de Repositorio Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: https://core.ac.uk/download/pdf/86442361.pdfRomerio, A. (2020). Propuesta de Mejoramiento de los Procesos de Resocialización en la Cárcel la Modelo en Bogotá a Partir de Dinámicas del Sistema. Obtenido de Repositorio Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/43997/u830676.pdf?sequence=1Ruiz, W. (2021). Hacinamiento en las cárceles bajó del 54% al 17 %. Obtenido de Diario El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-03-2021-hacinamiento-en-las-carceles-bajo-del-54-al-17Quintana, A. (2020). Metodología de Investigación Científica Cualitativa . Obtenido de Universidad del Bío Bío: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdfSilva, M. (2022). Proponen programa de reinserción para personas que salen de las cárceles. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/proponen-programa-de-reinsercion-para-personas-que-salen-de-las-carceles/202243/Solarte, J. (2016). El sistema Penitenciario y Carcelario como Servicio Público: Puntos de Encuentro y Divergencia. Obtenido de Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11454/JuanSebastian_SolarteAlvarez_2016.pdf?sequence=2USPEC. (2022). Nuestra Entidad: Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Obtenido de USPEC: https://www.uspec.gov.co/quienes-somos/nuestra-entidadPublicationORIGINAL2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdf2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4694843https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adba0aad-3c55-4624-9f79-8e0e7e19e213/downloade90815bde79589439237e98a006a1f13MD522022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdf2022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf185100https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2bf65fb-5063-4f74-be69-025ad91cc4c5/downloade17831c7c9a3ddce4025145629d7cab0MD51THUMBNAIL2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdf.jpg2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3433https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0eabedb2-7aa7-4acb-9119-774e65c08cf0/download5f40381c8d5bce01be7b5d632be957d2MD532022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdf.jpg2022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5128https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdffd311-03fe-4d96-8b44-126b51df15d7/download45d2da6732fff6bfc8ba0dd6d69f48afMD54TEXT2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdf.txt2022_estrategias_emprendimiento_reinserción.pdf.txtExtracted texttext/plain101558https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff075020-1cbf-41d0-b0ce-4647f91481b8/download90b04eebb54f531e48b1cb7b9a8dceedMD552022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdf.txt2022_estrategias_emprendimiento_reinserción-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42610fa0-3544-4fbe-9482-babf77d9e9aa/downloadda50ff3115c3ddd043ff870fcf04b6feMD5620.500.12494/45350oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/453502024-08-10 19:54:13.681open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |