La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023)
La importancia de la presente investigación se encuentra en la necesidad de dar a conocer la problemática con relación a la eficacia de las medidas sancionatorias por conductas delictivas cometidas por menores de 14 años, esto para poder brindar soluciones y alternativas a la misma. La impunidad en...
- Autores:
-
Garcia Bejarano, Camilo Andres
Lara López, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54218
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/54218
- Palabra clave:
- 340 - Derecho::345 - Derecho penal
Conductas delictivas
Garantismo Procesal
Impunidad
Sistema Penal Acusatorio
Menores de edad
Criminal behavior
Procedural Guarantee
Impunity
Accusatory Penal System
Minors
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_c9efa11d9dca7e334410370cc657ef20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54218 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
title |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
spellingShingle |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) 340 - Derecho::345 - Derecho penal Conductas delictivas Garantismo Procesal Impunidad Sistema Penal Acusatorio Menores de edad Criminal behavior Procedural Guarantee Impunity Accusatory Penal System Minors |
title_short |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
title_full |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
title_fullStr |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
title_full_unstemmed |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
title_sort |
La eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Bejarano, Camilo Andres Lara López, Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Bermúdez, Yonni Albeiro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Bejarano, Camilo Andres Lara López, Nicolás |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho::345 - Derecho penal |
topic |
340 - Derecho::345 - Derecho penal Conductas delictivas Garantismo Procesal Impunidad Sistema Penal Acusatorio Menores de edad Criminal behavior Procedural Guarantee Impunity Accusatory Penal System Minors |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conductas delictivas Garantismo Procesal Impunidad Sistema Penal Acusatorio Menores de edad |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Criminal behavior Procedural Guarantee Impunity Accusatory Penal System Minors |
description |
La importancia de la presente investigación se encuentra en la necesidad de dar a conocer la problemática con relación a la eficacia de las medidas sancionatorias por conductas delictivas cometidas por menores de 14 años, esto para poder brindar soluciones y alternativas a la misma. La impunidad en Colombia se ha detallado como un problema que excede la política criminal y requiere una inmediata respuesta estatal para el efectivo resguardo de los derechos de los coasociados al Estado, así como para la recuperación de la legitimidad socio-cultural de las instituciones penales mediante la aplicación plena de la ley y la seguridad del acceso a la justicia; en Colombia se le suele atribuir esta falta de justifica (impunidad) al garantismo procesal y penal existente en la legislación, por lo que se ve necesario el estudio de estas formas normativas y sociales para entender la problemática. Para ello, la presente investigación se sitúa con el objetivo de determinar una parte específica de la disyuntiva de esta problemática hallando la relación presunta o existente entre el garantismo como paso a la impunidad en los delitos cometidos por menores de catorce años (14), para ello se da una trazabilidad donde se identifican las medidas institucionales del sistema penitenciario que van en dirección a los menores infractores; estas se someten al análisis de estas medidas para encontrar la significancia y eficacia de las mismas y si en estas no se encuentra una efectividad atribuible a un sistema garante para al final poder asociar la ejecución de estas bajo el garantismo y si este último representa en algún sentido una impunidad a la respuesta “sancionatoria” del Estado en estos casos. Para el desarrollo efectivo de la investigación se desarrolla un primer capítulo que aborda las temáticas conceptuales y metodológicas bajo la cual se guía el estudio y análisis presente desplegando la definición y concepto de la sanción penal, la garantía del sistema penal colombiano y cómo estas tienen una aplicación para los menores de 14 años; posteriormente se dirige el análisis de qué y cómo se da aplicación a las respuestas administrativas colombianas a los delitos de menores infractores bajo la consideración de cumplimiento de la política pública y eficacia de las mismas para que; por último, se pueda dar estudio y resolución a la existencia (de tener) entre las Medidas de Protección Integral del estado colombiano y la posible impunidad que estas representan al momento de hablar de justicia ante el delito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T16:28:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T16:28:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García Bejarano, C. A. y Lara López, N. (2024). La eficacia de medidas de protección integral como sanción a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54218 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54218 |
identifier_str_mv |
García Bejarano, C. A. y Lara López, N. (2024). La eficacia de medidas de protección integral como sanción a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54218 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54218 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Accatino, D. (2014) Epistemología jurídica, la prueba en el derecho, una perspectiva latinoamericana. INSOMÍA, revista Agudelo, Nodier. Inimputabilidad y responsabilidad penal, Temis, Bogotá, 1998 Alonso González, A. (2019). Los menores en el sistema penal colombiano: entre la impunidad y la justicia Álvarez, J. C. (2012). El concepto de impunidad a la luz del derecho internacional: una aproximación sistémica desde el derecho internacional penal y el derecho internacional de los derechos humanos. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (24), 1-31 Arboleda, C. I., Baquero, M. C., & Domínguez, M. P. (2010). La inimputabilidad del menor en el sistema penal colombiano Ariza Vargas, D. C., Pira Rojas, A. D. P., & Becerra Castro, D. L. (2018). Conductas punibles y responsabilidad penal en menores de catorce (14) años Baciagualupo, Enrique. (1983) Delito y punibilidad, Civitas, Madrid Bacigualupo, Enrique, (1989) Manual de Derecho Penal, Temis, Bogotá Baratta, A. (2002). Criminología Crítica y Crítica al Derecho Penal, Introducción a la Sociología Jurídico. Argentina – Buenos Aires.: Siglo XXI Becaria, César. (1990) De los delitos y de las penas, Temis, Bogotá Bentham, J. & Montague, F. C. (1891). A Fragment on Government. London: Oxford University Press Bentham, J. (1989). El panóptico. Puebla: Premia Beristain, Ipiña. (1998). Criminología, victimología y cárceles, Tomo I, Universidad Javeriana, Bogotá Bolívar Vargas, W. A., & Quintero Ortiz, D. M. (2012). El estado frente a los menores infractores de la Ley Penal Bravo, A., Sierra, M. J., & Del Valle, J. F. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados. Psicothema, 615-621 Bustos R., J., Hormazabal M., Hernán, (2004). Nuevo Sistema de Derecho Penal, Trota S.A, Madrid, p. 53 Bustos, Juam. (1999) Lecciones de Derecho Penal, Vol. I, Ed. Trotta, Madrid Bustos-Morales, A. J. (2020). Régimen de responsabilidad penal contra menores de edad en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Colás Turégano, A. (2011). Derecho penal de menores. Tirant lo blanch, Valencia Cruz Céspedes, A. C. (2016). Reparación integral para las victimas de infracciones cometidas por adolescentes menores de catorce años (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador) Díaz, M. J. J. (2015). Algunas reflexiones sobre la responsabilidad penal de los menores. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17, 19 Durkheim, E. (1989). El suicidio (Vol. 37). Ediciones Akal Durkheim, E. (1985). Las reglas del método sociológico (Vol. 86). Ediciones Akal Fernández Carrasquilla, J. Derecho Penal Fundamental T. I, Ed. Temis, Bogotá 1982. p. 407 Fernández, J. (1999) Derecho Penal Liberal de hoy. Edic. Gustavo Ibáñez, Bogotá Ferrajoli, L. (1997). Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Trotta, 1995. Estudios Políticos, 11, 186-191 Ferrajoli, L. (2004). Espistemología Jurídica y Garantismo. México, D. F: Fontamara, S. A Ferrajoli, Luigi, (2008). Democracia y garantismo, edición de Miguel Carbonell, Madrid, Trotta Ferrajoli, Luigi (2006), Sobre los derechos fundamentales y sus garantías, traducción de Miguel Carbonell, Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello, México, CNDH Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. París: Siglo XXI Frisch, Wolfgang, (1995). Tipo penal e imputación objetiva (trad. Manuel Canciomeliá y otros) Galvis, María Carolina, (2003). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: Teoría y realidad, Pontificia Universidad Javeriana, facultad de ciencias jurídicas, departamento de derecho penal, Bogotá García Máynez, E. (2009). Introducción al estudio del Derecho, Porrúa, México Garland, David. Castigo y sociedad moderna. México: Siglo Veintiuno Editores, 1999. Traducción Berta Ruiz de la Concha. p. 42. Garland, David; (1985). Punishment and Welfare; A history of penal strategies, Aldershot, Gower Gascón, Marina, (2005). “La teoría general del garantismo. Rasgos principales” en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (editores), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2001). Constitución, derechos fundamentales y dogmática penal, Ed. Gustavo Ibañez, Bogotá Hegel, G., Wihelm F., (1937). Líneas fundamentales de la filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad Hobbes, T. L., (1940) .o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (trad. Manuel Sánchez Sarto), F. CE, México Hobbes, Thomas, Lev., 1651, Leviathan, edición e introducción Macpherson, C. B Harmondsworth, Pelican Books, 1968. [Versión castellana: Leviatán: o la Materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, trad. y prefacio de Sánchez Sarto, Manuel, México DF, FCE, 1980 Hume, D. (2004). Investigación sobre el entendimiento humano (Vol. 216). Ediciones AKAL Jaramillo Vélez, C. Inimputabilidad y vacíos normativos para el restablecimiento de derechos en la ley 1098 de 2006 en la población menor de 0 a 14 años responsable de una conducta punible Jean-Jacques Rousseau, (1999) El Contrato Social, Edimat Libros, Madrid Kant, Emmanuel. (1962) Principios del derecho. México: Editorial Cajica Justicia, M. d. (s.f.). Política Criminal del Estado Colombiano, informe del observatorio de política criminal Kant, Immanuel. (1902) Kant`s gesammelte Schriften, hrsg. von der Preussichen und der Deutschen Akademie der Wissenschaften, Berlin, ss Locke, John, 1690, Two Treatises of Government: A Critical Edition with an Introduction and Apparatus Criticus, edición e introducción de Laslett, Peter, Cambridge, Cambridge University Press, 1960. [Versión castellana: segundo tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo concerniente al verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil, trad., selección bibliográfica y notas Amor, Claudio y Stafforini, Pablo, Bernal, Quilmes-Prometeo, Colección Política, Serie Clásica dirigida por Amor, Claudio, 2005] Luigi, F. (1997). Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Trotta, 1995. Estudios Políticos, 11, 186-191 Macías Mejía, C., & Ordoñez de Valdés Segura, J. C. (2017). Inimputabilidad de menores de catorce años en delitos de homicidio (sicariato) Montealegre, Eduardo. (2003) Libro homenaje al profesor Günter Jacobs. El funcionalismo en el Derecho Penal, Universidad Externado de Colombia, Bogotá Montesquieu, (1689 - 1755) El espíritu de las leyes, Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu Moya-Vargas, M. F., & Bernal-Castro, C. A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Parra Macías, F. A. (2015). La sanción a los menores infractores de la ley penal en un estado social y democrático de derecho Pavarini, M. I Nuovi Confini della Penalita. (1994) Introduzione alla sociología della pena, Bologna, Martina Bologna Perdomo Torres. J.F. (2001) La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión, Ed. U. Externado de Colombia Rawls, John, 1971, A Theory of Justice. Revised Edition, Cambridge, Mass., Harvard University Press Romeo, C. M. (2000) Estudios de Derecho Penal. La insostenible situación del Derecho Penal, Comares, Barcelona Rotman, E. (1990) Beyond Punishment, A New View…, Greenwood Press Roxin, Claus; Arzt, Gunther; Tiedemann, Klaus; (1989) Introducción al Derecho penal y acusatorio. Derecho Penal procesal, Ariel, Barcelona, p. 24 Ruiz Rodríguez, C. M. (2021). La imputabilidad, como presupuesto de la responsabilidad penal en menores de 14 a 18 años, que cometieron delito de homicidio en la ciudad de Cúcuta, años 2017-2019 Sánchez Herrera, Esiquio Manuel. (2000) Dogmática penal fundada en los principios constitucionales con orientación a las consecuencias, Ed. Gustavo Ibáñez, Bogotá, p. 106 Taylor, Ian, Walton, y Jock Young; (1997) La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada, Bs. As., Amorrortu, (trad. Del original de 1973 de A. Crosa) Torres Vásquez, H., & Rojas Ángel, J. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Luris, (30), 115–133. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2163 Valencia, H., (1996) Derecho Privado Romano, señal Editora, Medellín, Colombia Vásquez, H. T., & Ángel, J. R. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba luris, (30), 115-133 Vásquez, H. T., & Barona, D. C. (2019). Inimputabilidad e inmadurez psicológica y su relación con los principios generales de la responsabilidad penal del adolescente infractor en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 46-62 Vega Arrieta, Harold. (2015). Aspectos dogmáticos y políticos criminales de la estructura general del delito en el sistema penal colombiano. Justicia Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista pensamiento americano, 2(6), 57-61 Zaffaroni, Eugenio Raúl./ALAGIA, Alejandro/SLOKAR, Alejandro, (2005) Manual de derecho penal. Parte general, Buenos Aires, Ediar-Temis Zaffaroni, Eugenio, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar; (2000) Tratando de Derecho Penal. Parte general, Bs. As., Ediar Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 por el cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia Código Penal, Ley 599 de 2000, Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000 por el cual se expide el Código Penal, julio 24 de 2000 Colombia, Corte Suprema de Justicia, Proceso Nº 31367, M.P. Sigifredo Espinosa, 24/11/2008) Colombia, Corte Suprema de Justicia, Proceso Nº 33510 del 7 de julio de 2010, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca. Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No.116 de 20 de julio de 1991 Corte Constitucional Sentencia T 142 de 29/03/ 2019. M.P. Alejandro Linares Cantillo Resolución 4594 de 2009. Diario Oficial No. 47.518 de 30 de octubre de 2009, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6234f97f-90b7-402d-bf94-5280182c2b6c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50a997ad-6bd3-4027-940e-efa537b6bedf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82324d00-d72d-4e43-b16f-875ce24235ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c953f884-634a-4bd8-aad0-b2318f6aad19/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82379e83-be6b-490b-b446-fa8de1a55910/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/951f5942-e599-40e7-834c-bb4d5d3dc3d3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5641d7cd-1878-4f4a-b891-6f9ecec988e2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a76b6d2-cae8-41d3-9256-4fae41061b0a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48b70860-b1e5-4caa-8dfe-654c20f726fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/667dd248-bb8d-4a2f-a218-7d00a81e2043/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c0477bc-ce72-47f8-95fe-27e22d76be36/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 215a0bf1ff83a1471f147778db5001fc 21aec971a2072ec9623f3ca82aef31d7 ab7ac8f74f304a9ee0efd9536710afc0 227a09be4dfdc364bd95b2fd9b89806b 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 a8b0789b677ddb9329ab1cba1e9b297a 51a5c48b88beabc414b5fc8225412501 40014019f2b7332b7387cab142276774 ca302aa0ebcdc4b7e9a9720e44a19e85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246788671995904 |
spelling |
Bermúdez Bermúdez, Yonni AlbeiroGarcia Bejarano, Camilo AndresLara López, Nicolás2024-02-06T16:28:58Z2024-02-06T16:28:58Z2024-02García Bejarano, C. A. y Lara López, N. (2024). La eficacia de medidas de protección integral como sanción a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54218https://hdl.handle.net/20.500.12494/54218La importancia de la presente investigación se encuentra en la necesidad de dar a conocer la problemática con relación a la eficacia de las medidas sancionatorias por conductas delictivas cometidas por menores de 14 años, esto para poder brindar soluciones y alternativas a la misma. La impunidad en Colombia se ha detallado como un problema que excede la política criminal y requiere una inmediata respuesta estatal para el efectivo resguardo de los derechos de los coasociados al Estado, así como para la recuperación de la legitimidad socio-cultural de las instituciones penales mediante la aplicación plena de la ley y la seguridad del acceso a la justicia; en Colombia se le suele atribuir esta falta de justifica (impunidad) al garantismo procesal y penal existente en la legislación, por lo que se ve necesario el estudio de estas formas normativas y sociales para entender la problemática. Para ello, la presente investigación se sitúa con el objetivo de determinar una parte específica de la disyuntiva de esta problemática hallando la relación presunta o existente entre el garantismo como paso a la impunidad en los delitos cometidos por menores de catorce años (14), para ello se da una trazabilidad donde se identifican las medidas institucionales del sistema penitenciario que van en dirección a los menores infractores; estas se someten al análisis de estas medidas para encontrar la significancia y eficacia de las mismas y si en estas no se encuentra una efectividad atribuible a un sistema garante para al final poder asociar la ejecución de estas bajo el garantismo y si este último representa en algún sentido una impunidad a la respuesta “sancionatoria” del Estado en estos casos. Para el desarrollo efectivo de la investigación se desarrolla un primer capítulo que aborda las temáticas conceptuales y metodológicas bajo la cual se guía el estudio y análisis presente desplegando la definición y concepto de la sanción penal, la garantía del sistema penal colombiano y cómo estas tienen una aplicación para los menores de 14 años; posteriormente se dirige el análisis de qué y cómo se da aplicación a las respuestas administrativas colombianas a los delitos de menores infractores bajo la consideración de cumplimiento de la política pública y eficacia de las mismas para que; por último, se pueda dar estudio y resolución a la existencia (de tener) entre las Medidas de Protección Integral del estado colombiano y la posible impunidad que estas representan al momento de hablar de justicia ante el delito.The importance of this research lies in the need to make known the problem in relation to the effectiveness of sanctioning measures for criminal behavior committed by minors under 14 years of age, in order to provide solutions and alternatives to it. Impunity in Colombia has been detailed as a problem that exceeds criminal policy and requires an immediate state response for the effective protection of the rights of those associated with the State, as well as for the recovery of the socio-cultural legitimacy of penal institutions through full application of the law and secure access to justice; In Colombia, this lack of justification (impunity) is usually attributed to the procedural and criminal guarantees existing in the legislation, which is why the study of these normative and social forms is seen as necessary to understand the problem. To this end, the present investigation aims to determine a specific part of the dilemma of this problem by finding the presumed or existing relationship between guarantees as a step to impunity in crimes committed by minors under fourteen years of age (14), to This provides traceability where the institutional measures of the penitentiary system that are aimed at minor offenders are identified; These are subjected to the analysis of these measures to find their significance and effectiveness and if they do not find an effectiveness attributable to a guarantee system in order to finally be able to associate the execution of these under the guarantee and if the latter represents in some way sense of impunity for the “sanctioning” response of the State in these cases. For the effective development of the research, a first chapter is developed that addresses the conceptual and methodological themes under which the present study and analysis is guided, displaying the definition and concept of criminal sanction, the guarantee of the Colombian penal system and how these have a application for those under 14 years of age; Subsequently, the analysis of what and how the Colombian administrative responses to the crimes of juvenile offenders are applied is directed under the consideration of compliance with public policy and its effectiveness so that; Finally, the existence (if any) of the Comprehensive Protection Measures of the Colombian state and the possible impunity that these represent can be studied and resolved when talking about justice in the face of crime.Resumen. -- Introducción. -- Ubicación del problema. -- Descripción del problema. -- Marco teórico conceptual. -- Prelusión. -- Punibilidad. -- Marco metodológico. -- Capítulo i. Presupuestos penales, institucionales y sociales de la respuesta del sistema penal acusatorio a la comisión de delitos por parte de menores de 14 años para la identificación de la eficacia. -- Prelusión. -- De la sanción penal. -- Garantismo. -- Integración del garantismo en la ley colombiana. -- Medidas de protección integral como respuesta institucional a las conductas delictivas por menores de 14 años. -- Capítulo ii. Análisis de las medidas de protección integral, implicación de políticas públicas en relación entre eficiencia e impunidad. -- Prelusión. -- ¿cuáles son las medidas de protección integral? . -- Medidas de protección integral. -- De su ejecución. -- Verificación de la garantía de derechos. -- Finalidad de las medidas de protección integral según políticas públicas. -- Objetivo. -- Relación eficiencia e impunidad. -- Del silogismo penal. -- Capítulo iii. Relación de la eficacia de las medidas de protección integral con la impunidad de delictivos cometidos por menores de 14 años en Colombia. -- Prelusión. -- Eficacia de las medidas de protección integral. -- ¿existe impunidad en las medidas de protección integral?. -- Conclusiones. -- Propositivo: resolución de conflictos. -- Tratamiento de categorías. -- Referencias. -- Referencias legales.Pregrado53 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BogotáDerechoDerechoBogotáBogotáhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2340 - Derecho::345 - Derecho penalConductas delictivasGarantismo ProcesalImpunidadSistema Penal AcusatorioMenores de edadCriminal behaviorProcedural GuaranteeImpunityAccusatory Penal SystemMinorsLa eficacia de medidas de proteccion integral como sancion a conductas delictivas graves en menores de 14 años en Colombia en la actualidad (2023)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAccatino, D. (2014) Epistemología jurídica, la prueba en el derecho, una perspectiva latinoamericana. INSOMÍA, revistaAgudelo, Nodier. Inimputabilidad y responsabilidad penal, Temis, Bogotá, 1998Alonso González, A. (2019). Los menores en el sistema penal colombiano: entre la impunidad y la justiciaÁlvarez, J. C. (2012). El concepto de impunidad a la luz del derecho internacional: una aproximación sistémica desde el derecho internacional penal y el derecho internacional de los derechos humanos. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (24), 1-31Arboleda, C. I., Baquero, M. C., & Domínguez, M. P. (2010). La inimputabilidad del menor en el sistema penal colombianoAriza Vargas, D. C., Pira Rojas, A. D. P., & Becerra Castro, D. L. (2018). Conductas punibles y responsabilidad penal en menores de catorce (14) añosBaciagualupo, Enrique. (1983) Delito y punibilidad, Civitas, MadridBacigualupo, Enrique, (1989) Manual de Derecho Penal, Temis, BogotáBaratta, A. (2002). Criminología Crítica y Crítica al Derecho Penal, Introducción a la Sociología Jurídico. Argentina – Buenos Aires.: Siglo XXIBecaria, César. (1990) De los delitos y de las penas, Temis, BogotáBentham, J. & Montague, F. C. (1891). A Fragment on Government. London: Oxford University PressBentham, J. (1989). El panóptico. Puebla: PremiaBeristain, Ipiña. (1998). Criminología, victimología y cárceles, Tomo I, Universidad Javeriana, BogotáBolívar Vargas, W. A., & Quintero Ortiz, D. M. (2012). El estado frente a los menores infractores de la Ley PenalBravo, A., Sierra, M. J., & Del Valle, J. F. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados. Psicothema, 615-621Bustos R., J., Hormazabal M., Hernán, (2004). Nuevo Sistema de Derecho Penal, Trota S.A, Madrid, p. 53Bustos, Juam. (1999) Lecciones de Derecho Penal, Vol. I, Ed. Trotta, MadridBustos-Morales, A. J. (2020). Régimen de responsabilidad penal contra menores de edad en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaColás Turégano, A. (2011). Derecho penal de menores. Tirant lo blanch, ValenciaCruz Céspedes, A. C. (2016). Reparación integral para las victimas de infracciones cometidas por adolescentes menores de catorce años (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador)Díaz, M. J. J. (2015). Algunas reflexiones sobre la responsabilidad penal de los menores. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17, 19Durkheim, E. (1989). El suicidio (Vol. 37). Ediciones AkalDurkheim, E. (1985). Las reglas del método sociológico (Vol. 86). Ediciones AkalFernández Carrasquilla, J. Derecho Penal Fundamental T. I, Ed. Temis, Bogotá 1982. p. 407Fernández, J. (1999) Derecho Penal Liberal de hoy. Edic. Gustavo Ibáñez, BogotáFerrajoli, L. (1997). Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Trotta, 1995. Estudios Políticos, 11, 186-191Ferrajoli, L. (2004). Espistemología Jurídica y Garantismo. México, D. F: Fontamara, S. AFerrajoli, Luigi, (2008). Democracia y garantismo, edición de Miguel Carbonell, Madrid, TrottaFerrajoli, Luigi (2006), Sobre los derechos fundamentales y sus garantías, traducción de Miguel Carbonell, Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello, México, CNDHFoucault, M. (1975). Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. París: Siglo XXIFrisch, Wolfgang, (1995). Tipo penal e imputación objetiva (trad. Manuel Canciomeliá y otros)Galvis, María Carolina, (2003). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: Teoría y realidad, Pontificia Universidad Javeriana, facultad de ciencias jurídicas, departamento de derecho penal, BogotáGarcía Máynez, E. (2009). Introducción al estudio del Derecho, Porrúa, MéxicoGarland, David. Castigo y sociedad moderna. México: Siglo Veintiuno Editores, 1999. Traducción Berta Ruiz de la Concha. p. 42.Garland, David; (1985). Punishment and Welfare; A history of penal strategies, Aldershot, GowerGascón, Marina, (2005). “La teoría general del garantismo. Rasgos principales” en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (editores), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, TrottaGómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2001). Constitución, derechos fundamentales y dogmática penal, Ed. Gustavo Ibañez, BogotáHegel, G., Wihelm F., (1937). Líneas fundamentales de la filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial ClaridadHobbes, T. L., (1940) .o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (trad. Manuel Sánchez Sarto), F. CE, MéxicoHobbes, Thomas, Lev., 1651, Leviathan, edición e introducción Macpherson, C. BHarmondsworth, Pelican Books, 1968. [Versión castellana: Leviatán: o la Materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, trad. y prefacio de Sánchez Sarto, Manuel, México DF, FCE, 1980Hume, D. (2004). Investigación sobre el entendimiento humano (Vol. 216). Ediciones AKALJaramillo Vélez, C. Inimputabilidad y vacíos normativos para el restablecimiento de derechos en la ley 1098 de 2006 en la población menor de 0 a 14 años responsable de una conducta punibleJean-Jacques Rousseau, (1999) El Contrato Social, Edimat Libros, MadridKant, Emmanuel. (1962) Principios del derecho. México: Editorial CajicaJusticia, M. d. (s.f.). Política Criminal del Estado Colombiano, informe del observatorio de política criminalKant, Immanuel. (1902) Kant`s gesammelte Schriften, hrsg. von der Preussichen und der Deutschen Akademie der Wissenschaften, Berlin, ssLocke, John, 1690, Two Treatises of Government: A Critical Edition with an Introduction and Apparatus Criticus, edición e introducción de Laslett, Peter, Cambridge, Cambridge University Press, 1960. [Versión castellana: segundo tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo concerniente al verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil, trad., selección bibliográfica y notas Amor, Claudio y Stafforini, Pablo, Bernal, Quilmes-Prometeo, Colección Política, Serie Clásica dirigida por Amor, Claudio, 2005]Luigi, F. (1997). Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Trotta, 1995. Estudios Políticos, 11, 186-191Macías Mejía, C., & Ordoñez de Valdés Segura, J. C. (2017). Inimputabilidad de menores de catorce años en delitos de homicidio (sicariato)Montealegre, Eduardo. (2003) Libro homenaje al profesor Günter Jacobs. El funcionalismo en el Derecho Penal, Universidad Externado de Colombia, BogotáMontesquieu, (1689 - 1755) El espíritu de las leyes, Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de MontesquieuMoya-Vargas, M. F., & Bernal-Castro, C. A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaParra Macías, F. A. (2015). La sanción a los menores infractores de la ley penal en un estado social y democrático de derechoPavarini, M. I Nuovi Confini della Penalita. (1994) Introduzione alla sociología della pena, Bologna, Martina BolognaPerdomo Torres. J.F. (2001) La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión, Ed. U. Externado de ColombiaRawls, John, 1971, A Theory of Justice. Revised Edition, Cambridge, Mass., Harvard University PressRomeo, C. M. (2000) Estudios de Derecho Penal. La insostenible situación del Derecho Penal, Comares, BarcelonaRotman, E. (1990) Beyond Punishment, A New View…, Greenwood PressRoxin, Claus; Arzt, Gunther; Tiedemann, Klaus; (1989) Introducción al Derecho penal y acusatorio. Derecho Penal procesal, Ariel, Barcelona, p. 24Ruiz Rodríguez, C. M. (2021). La imputabilidad, como presupuesto de la responsabilidad penal en menores de 14 a 18 años, que cometieron delito de homicidio en la ciudad de Cúcuta, años 2017-2019Sánchez Herrera, Esiquio Manuel. (2000) Dogmática penal fundada en los principios constitucionales con orientación a las consecuencias, Ed. Gustavo Ibáñez, Bogotá, p. 106Taylor, Ian, Walton, y Jock Young; (1997) La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada, Bs. As., Amorrortu, (trad. Del original de 1973 de A. Crosa)Torres Vásquez, H., & Rojas Ángel, J. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Luris, (30), 115–133. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2163Valencia, H., (1996) Derecho Privado Romano, señal Editora, Medellín, ColombiaVásquez, H. T., & Ángel, J. R. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba luris, (30), 115-133Vásquez, H. T., & Barona, D. C. (2019). Inimputabilidad e inmadurez psicológica y su relación con los principios generales de la responsabilidad penal del adolescente infractor en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 46-62Vega Arrieta, Harold. (2015). Aspectos dogmáticos y políticos criminales de la estructura general del delito en el sistema penal colombiano. JusticiaVelásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista pensamiento americano, 2(6), 57-61Zaffaroni, Eugenio Raúl./ALAGIA, Alejandro/SLOKAR, Alejandro, (2005) Manual de derecho penal. Parte general, Buenos Aires, Ediar-TemisZaffaroni, Eugenio, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar; (2000) Tratando de Derecho Penal. Parte general, Bs. As., EdiarCódigo de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 por el cual se expide el Código de Infancia y AdolescenciaCódigo Penal, Ley 599 de 2000, Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000 por el cual se expide el Código Penal, julio 24 de 2000Colombia, Corte Suprema de Justicia, Proceso Nº 31367, M.P. Sigifredo Espinosa, 24/11/2008)Colombia, Corte Suprema de Justicia, Proceso Nº 33510 del 7 de julio de 2010, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca.Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No.116 de 20 de julio de 1991Corte Constitucional Sentencia T 142 de 29/03/ 2019. M.P. Alejandro Linares CantilloResolución 4594 de 2009. Diario Oficial No. 47.518 de 30 de octubre de 2009, Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6234f97f-90b7-402d-bf94-5280182c2b6c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50a997ad-6bd3-4027-940e-efa537b6bedf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53ORIGINAL2024_conductas_delictivas_menores2024_conductas_delictivas_menoresapplication/pdf414648https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82324d00-d72d-4e43-b16f-875ce24235ec/download215a0bf1ff83a1471f147778db5001fcMD542024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso 2024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso application/pdf70362https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c953f884-634a-4bd8-aad0-b2318f6aad19/download21aec971a2072ec9623f3ca82aef31d7MD552024_conductas_delictivas_menores-Aval 2024_conductas_delictivas_menores-Aval application/pdf694168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82379e83-be6b-490b-b446-fa8de1a55910/downloadab7ac8f74f304a9ee0efd9536710afc0MD56TEXT2024_conductas_delictivas_menores.txt2024_conductas_delictivas_menores.txtExtracted texttext/plain101776https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/951f5942-e599-40e7-834c-bb4d5d3dc3d3/download227a09be4dfdc364bd95b2fd9b89806bMD572024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso .txt2024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso .txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5641d7cd-1878-4f4a-b891-6f9ecec988e2/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD592024_conductas_delictivas_menores-Aval .txt2024_conductas_delictivas_menores-Aval .txtExtracted texttext/plain1471https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a76b6d2-cae8-41d3-9256-4fae41061b0a/downloada8b0789b677ddb9329ab1cba1e9b297aMD511THUMBNAIL2024_conductas_delictivas_menores.jpg2024_conductas_delictivas_menores.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7376https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48b70860-b1e5-4caa-8dfe-654c20f726fd/download51a5c48b88beabc414b5fc8225412501MD582024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso .jpg2024_conductas_delictivas_menores-LicenciaUso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13536https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/667dd248-bb8d-4a2f-a218-7d00a81e2043/download40014019f2b7332b7387cab142276774MD5102024_conductas_delictivas_menores-Aval .jpg2024_conductas_delictivas_menores-Aval .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12800https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c0477bc-ce72-47f8-95fe-27e22d76be36/downloadca302aa0ebcdc4b7e9a9720e44a19e85MD51220.500.12494/54218oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/542182024-08-10 09:49:04.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |