Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021
El presente trabajo de investigación se propuso analizar el estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, en los años 2016 - 2021. El primer capítulo describe de manera histórica la situación de los defensores de...
- Autores:
-
Rodríguez Sánchez, Rocío del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46747
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46747
- Palabra clave:
- Acuerdo de Paz
Derechos Humanos
Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Derechos Humanos
Corte Constitucional
Defensores de Derechos Humanos
Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Estado de cosas inconstitucionales
Política Pública de Derechos Humanos y Paz del Tolima
Ordenanza 004 de 2019
TG 2022 DER 46747
Peace agreement
Human rights
United nations high commissioner for human rights
Inter-American commission on human rights human rights
Constitutional court
Human rights defenders
National commission of security guarantees
Unconstitutional state of affairs
Public policy on human rights and peace of Tolima 2019-2034
Ordinance 004 of 2019
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_c9d3bc9c35dc0f5c26a9de4e89e3f6f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46747 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
title |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
spellingShingle |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 Acuerdo de Paz Derechos Humanos Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos Humanos Corte Constitucional Defensores de Derechos Humanos Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Estado de cosas inconstitucionales Política Pública de Derechos Humanos y Paz del Tolima Ordenanza 004 de 2019 TG 2022 DER 46747 Peace agreement Human rights United nations high commissioner for human rights Inter-American commission on human rights human rights Constitutional court Human rights defenders National commission of security guarantees Unconstitutional state of affairs Public policy on human rights and peace of Tolima 2019-2034 Ordinance 004 of 2019 |
title_short |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
title_full |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
title_fullStr |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
title_sort |
Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Rocío del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Suaza, Camilo Fernando Rodríguez Perdomo, Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Rocío del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de Paz Derechos Humanos Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos Humanos Corte Constitucional Defensores de Derechos Humanos Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Estado de cosas inconstitucionales Política Pública de Derechos Humanos y Paz del Tolima Ordenanza 004 de 2019 |
topic |
Acuerdo de Paz Derechos Humanos Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos Humanos Corte Constitucional Defensores de Derechos Humanos Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Estado de cosas inconstitucionales Política Pública de Derechos Humanos y Paz del Tolima Ordenanza 004 de 2019 TG 2022 DER 46747 Peace agreement Human rights United nations high commissioner for human rights Inter-American commission on human rights human rights Constitutional court Human rights defenders National commission of security guarantees Unconstitutional state of affairs Public policy on human rights and peace of Tolima 2019-2034 Ordinance 004 of 2019 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 DER 46747 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Peace agreement Human rights United nations high commissioner for human rights Inter-American commission on human rights human rights Constitutional court Human rights defenders National commission of security guarantees Unconstitutional state of affairs Public policy on human rights and peace of Tolima 2019-2034 Ordinance 004 of 2019 |
description |
El presente trabajo de investigación se propuso analizar el estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, en los años 2016 - 2021. El primer capítulo describe de manera histórica la situación de los defensores de Derechos Humanos, describiendo las amenazas, agresiones, y homicidios en el Departamento del Tolima desde la firma del Acuerdo Final para la Paz, haciendo referencia al contexto normativo para la protección y defensa de los Derechos Humanos en el marco normativo Internacional, en el marco normativo Nacional, así como en los mecanismos dispuestos por la Constitución; el segundo capítulo hace referencia a la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, con la Ordenanza 004 de 2019 de la Asamblea Departamental en relación con las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional en la sentencia T - 590, que declaro el estado de cosas inconstitucional en 1998. finalmente el tercer capítulo presenta el estudio del caso en el que se evidencia las acciones implementadas derivadas de lo establecido de la Ordenanza 004 de 2019 de la Asamblea Departamental del Tolima, para superar el estado de cosas inconstitucionales de los defensores de Derechos Humanos, en la cual observamos que, en la implementación no se han tomado las acciones gubernativas apropiadas que permitan dar un buen tratamiento a esta problemática ocasionando que sea constante este problema social dentro del Departamento y la continuidad del estado de cosas inconstitucionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-14T20:54:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-14T20:54:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, R. P. (2022). Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46747 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46747 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Sánchez, R. P. (2022). Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46747 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46747 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica+de+colombia/WW/vid/42867930 Villamizar Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los Defensores de Derechos Humanos en Colombia después del Acuerdo de Paz. Revistas jurídicas CUC, 15(1), 209–228. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08 Nocua Caro, Diana. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos en el postconflicto: Dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista latinoamericana de Derechos Humanos. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/11908 Durán Núñez, D. (2019). Hostigamiento, otro flagelo contra los defensores de DDHH. https://www.elespectador.com/judicial/hostigamiento-otro-flagelo-contra-los-Defensores-de-DDHH-article-871473/ Díaz Ruiz, Y. T. y Rozo Villamizar, L. F. (2021). Efectividad de las Políticas Públicas y los mecanismos de protección de los líderes y lideresas sociales adoptadas por el Departamento del Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34375 Pablo Elías González-Monguí et al. (2022). Estigmatización y criminalidad contra Defensores de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia. Revista científica; General José María Córdova. 20.37. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/810 López Villamil, Juan David. (2021). El proyecto necropolítico en Colombia: Una reflexión desde el trabajo social sobre el asesinato sistemático de líderes sociales y Defensores de los Derechos humanos. Trabajo social (Bogotá, Colombia) 79–100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277864 Sánchez Lozano, A. F. y Sánchez Amaya, L. F. (2020). Análisis de las medidas de protección a los Defensores de Derechos Humanos en Colombia, 2016-2019. Novum Jus,14.(1), 105–135. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2948 El Tiempo, Portafolio (2020). Política: Michelle Bachelet, preocupada por situación de DD. HH. en Colombia. [Archivo de video]. https://youtu.be/ZAx2yI6R19E Periódico La Jornada (2021). ONG de defensores de derechos humanos exigen frenar amenazas. Con información de Elio Henríquez, corresponsal: n. pág. 5. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/16/politica/ong-de-Defensores-de-Derechos-Humanos-exigen-frenar-amenazas/ Rojas Tudela, F. (2020). Estado de cosas inconstitucionales. CE Noticias Financieras. Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (noviembre, 24 de 2016). Decreto 154 de 2017, Marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. [Archivo de video], https://www.youtube.com/watch?v=wP_ssYLSqNo Martínez Cantillo, J. D. (2021). Estado de cosas Inconstitucional, protección de los Derechos fundamentales y fortalecimiento de la gestión pública territorial. Universidad de los Andes. Bogotá. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/50705/24162.pdf?sequence=1 Corte Constitucional, República de Colombia (1998). Sentencia T-153. Magistrado Ponente, Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm Corte Constitucional, República de Colombia (1998). Sentencia T-590. Magistrado Ponente, Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htm Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2006. Capítulo IV. Desarrollo de los Derechos Humanos en la región. Colombia [CIDH] https://www.cidh.oas.org/annualrep/2006sp/cap4a.2006.sp.htm Consejo de Derechos Humanos (2020). Informe del Relator Especial sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos acerca de su visita a Colombia - Comentarios formulados por el Estado (A/HRC/43/51/Add.4). https://reliefweb.int/report/colombia/informe-del-relator-especial-sobre-la-situaci-n-de-los-Defensores-de-derechos Naciones Unidas, Informe de país (2022). A/HRC/49/19: situación de los Derechos humanos en Colombia - informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc4919-situation-human-rights-colombia-report-united-nations-high Naciones Unidas, Biblioteca digital (2020). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General: exposición escrita / presentada por Permanent Assembly for Human Rights. https://digitallibrary.un.org/record/3892235?ln=es Amnistía Internacional (2019). La situación de los Derechos Humanos en las Américas: Informe anual 2019. https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/1353/2020/es/ LT, La Tercera (2020). Informe 2019 de Amnistía Internacional aborda casos de DD.HH desde el 18-O. https://www.latercera.com/nacional/noticia/informe-2019-de-amnistia-internacional-aborda-casos-de-ddhh-desde-el-18-o/XLKPE2LJ5NFFBKMGSWSRBPSCA4/ Amnistía Internacional (2020). Datos y cifras: Los Derechos Humanos en las Américas en 2019. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/02/facts-and-figures-human-rights-in-the-americas-in-2019/ Presidencia de la República (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0 Naciones Unidas, Derechos humanos (2017). Mandato de ONU DDHH en Colombia. Oficina del Alto Comisionado. https://www.hchr.org.co/mandato-de-la-oficina/ Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (16 de diciembre de 2010). Capítulo 6, Estado de Cosas Inconstitucional (ECI)-Sentencia T-025. Entrevista Eduardo Cifuentes Muñoz. https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2006.pdf?sequence=10&isAllowed=y Programa Somos Defensores (2017). Contra las Cuerdas. Informe anual. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de DD.HH. en Colombia – SIADDHH. https://somosDefensores.org/attachments/article/144/Contra%20las%20cuerdas.%20Informe%20Anual%20Espan%CC%83ol%20220217227p.pdf. Defensoría del Pueblo Colombia (2018). XXVI. Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Parte II, Informe de gestión. XXVI-Informe-del-Defensor-del-Pueblo-al-Congreso.pdf Defensoría del Pueblo Colombia (2018). XXVI. Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Parte II, Informe de gestión. Alerta Temprana núm. 026-2018 de la Defensoría del Pueblo, págs. 22 a 27. GOV.CO (2022). Ruta integral individual, Unidad para las víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/rutas-de-acceso-para-la-toma-de-solicitud-de-indemnizacion Programa Somos Defensores (2019). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/ Programa Somos Defensores (2018). Boletín Julio-Septiembre SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/ Programa Somos Defensores (2018). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/ Programa Somos Defensores (2017). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/ Programa Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio I. Crímenes contra Defensores - La Impunidad Contraataca https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-I-Crimenes-contra-Defensores-La-Impunidad-Contraataca.pdf Programa Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio II. La Inteligencia en Colombia - El lado oscuro de la fuerza https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-II-Inteligencia-en-Colombia-El-lado-oscuro-de-la-fuerza.pdf Programa Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio II. Protección en Colombia - La Amenaza Fantasma. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-III-Proteccio%CC%81n-en-Colombia-La-Amenaza-Fantasma.pdf Programa Somos Defensores (2018). Informe anual. La Naranja mecánica. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-somos-defensores-2019-espanol-web.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Informe sobre la situación de personas Defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia. OEA. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf Programa Somos Defensores, (2019). Un Canto para la protección. Manual para la protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y organizaciones sociales en Colombia. https://somosdefensores.org/2019/08/04/un-canto-para-la-proteccion/ Informe CIDH 2019 sobre la situación de personas Defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia. Corte Constitucional, República de Colombia (2020). Sentencia T 469/20. Derecho a la seguridad personal de líderes sociales. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-469-20.htm Kavilando.org (2021). Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8582-observaciones-y-recomendaciones-de-la-visita-de-trabajo-de-la-cidh-a-colombia-realizada-del-8-al-10-de-junio-de-2021 Programa Somos Defensores (2018). Piedra en el zapato. Informe anual 2017. Sistema de información sobre agresiones contra Defensores y Defensoras de DD.HH. en Colombia SIADDHH. https://somosdefensores.org/wordpress/2018/03/01/piedra-en-el-zapato/ Programa Somos Defensores (2020). Informe anual 2019. La ceguera. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH https://drive.google.com/file/d/1jYXd8GjrDjOERyTOJG5gDA4A55UEqYVN/view Programa Somos Defensores (2021). Informe anual 2020. La mala hora. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://somosdefensores.org/2021/05/20/la-mala-hora/ Programa Somos Defensores (2021). Informe semestral septiembre. Resiste. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://somosdefensores.org/2021/09/28/resiste/ Programa Somos Defensores (junio de 2022). Teatro de sombras - Informe anual 2021 [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=9fdgaDxrei8 Programa Somos Defensores (2022). Teatro de sombras - Informe anual. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://drive.google.com/file/d/1-cyEWpykRlGU57cO-kNZFHmcTvlOJfLy/view Asamblea Departamental de Tolima (2019). Ordenanza 004; Por la cual se crea la política de Derechos Humanos y Paz del Tolima 2019-2034, se crea el Consejo de Derechos Humanos, Paz, Reconciliación y Convivencia; se crea el Observatorio Departamental de Derechos humamos y Paz; y se dictan otras disposiciones. https://www.AsambleaTolima.gov.co/2019-290776/Ordenaza-04-2019 Centro de estudios regionales, Cere (2021). Análisis política pública Derechos Humanos y paz en el Tolima 2019-2021; documento de trabajo 03. http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEACADEMICA/CERE/publicaciones/Documento_de_trabajo_03_CERE.pdf Procuraduría General de la Nación, Colombia (14, junio 2017). Directiva No. 002. https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1721_PGN%20Directiva%20002%20DE%202017.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/547be1f4-f0db-4ff4-9f35-5c4ef377f874/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4a07de1-cf19-419a-aa4f-2471c5e0546f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc55d80f-1c1e-4ceb-a4f0-33564167728e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17ed31be-484c-43be-92e9-75202b748a8a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47976c24-97bb-408c-973e-68b56875cee7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9be23e11-c02b-4ef2-a4f6-b76cf714c1c8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f73f1481-d66a-4794-97d4-c6d2ffab1222/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83fe458d-a11f-41be-a01a-601423585f78/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ea68cab-96c8-4e11-be7d-a9bbfe057421/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c907e6c1-dfb1-4acc-9220-4c93e3bbb8c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff03b360b8c42290df96b1588857dae6 378f956dbf9a869a616004de0b0fb34b 08a3b92ec0a336c7c514b9e85d5bcb8a 87f9d367589c447789fd4094072f3918 a1fcac9cffb7ea6fc07160b103c7eeaa 74cd1c2f34f215edcb8422d5dae93611 7a47e59875cc9e501699fa828a4643bc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1010e3dff7dfe59ddae84d10dad88a10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247096329437184 |
spelling |
Calderón Suaza, Camilo FernandoRodríguez Perdomo, Darío Rodríguez Sánchez, Rocío del Pilar2022-10-14T20:54:55Z2022-10-14T20:54:55Z2022-08Rodríguez Sánchez, R. P. (2022). Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46747https://hdl.handle.net/20.500.12494/46747El presente trabajo de investigación se propuso analizar el estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, en los años 2016 - 2021. El primer capítulo describe de manera histórica la situación de los defensores de Derechos Humanos, describiendo las amenazas, agresiones, y homicidios en el Departamento del Tolima desde la firma del Acuerdo Final para la Paz, haciendo referencia al contexto normativo para la protección y defensa de los Derechos Humanos en el marco normativo Internacional, en el marco normativo Nacional, así como en los mecanismos dispuestos por la Constitución; el segundo capítulo hace referencia a la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, con la Ordenanza 004 de 2019 de la Asamblea Departamental en relación con las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional en la sentencia T - 590, que declaro el estado de cosas inconstitucional en 1998. finalmente el tercer capítulo presenta el estudio del caso en el que se evidencia las acciones implementadas derivadas de lo establecido de la Ordenanza 004 de 2019 de la Asamblea Departamental del Tolima, para superar el estado de cosas inconstitucionales de los defensores de Derechos Humanos, en la cual observamos que, en la implementación no se han tomado las acciones gubernativas apropiadas que permitan dar un buen tratamiento a esta problemática ocasionando que sea constante este problema social dentro del Departamento y la continuidad del estado de cosas inconstitucionales.The present research work was conducted on the Analysis of the unconstitutional state of affairs of human rights defenders and the institutional response in the department of Tolima, in the years 2016 to 2021, which consists of three chapters. The first chapter describes historically the current situation of human rights defenders, describing the threats, aggressions, and homicides of human rights defenders in the department of Tolima since the signing of the final peace agreement, referring to the regulatory context for the protection and defense of human rights in the international regulatory framework, in the national regulatory framework, as in the mechanisms provided by the Constitution; the second chapter refers to the institutional response in the department of Tolima, with ordinance 004 of 2019 of the departmental assembly in relation to the decisions adopted by the constitutional court in sentence T 590 / 98, which declared the state of unconstitutional things in 1998. finally the third chapter presents the case study in which the implemented actions derived from the established of the ordinance 004 of 2019 of the Departmental Assembly of Tolima, to overcome the unconstitutional state of affairs of human rights defenders, in which we observe that, in the implementation the appropriate governmental actions have not been taken that allow to give a good treatment to this problem causing that this social problem is constant within the department and the continuity of the unconstitutional state of affairs.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1 Pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5.Estado del arte. -- 6. Marco teórico. -- 7. Metodología propuesta. -- 7.1 Enfoque de la investigación. -- 7.2 Fuente de datos. -- 7.3 Diseño. -- 7.4 Muestra. -- Capítulo I. -- Contexto situacional de los defensores de derechos humanos en el Tolima en el post acuerdo 2016-2021. -- 1. Contesto normativo de los de derechos humanos en Colombia. -- 2.Marco normativo internacional sobre la defensa de los Derechos Humanos. -- 3. Marco normativo interno sobre la defensa de los derechos humanos. -- 4.Rutas de protección institucional. -- 5. Rutas de acceso al sistema de protección estatal. -- 5.1.El grupo de valoración preliminar (GVP). -- 5.2.Comité de evaluación de riesgo y recomendación de medidas (CERREM). -- 5.3.Protección colectiva: Decreto 660 de 2018. -- 5.4.Directiva No. 002 de junio de 2017 de la Procuraduría General de la Nación. -- 5.5.Decreto 2124 y 2252 de 2017. -- 5.6.Plan de acción oportuna – PAO, decreto 2137 de 19 noviembre de 2018. -- 5.7.Plan Nacional de acción en derechos humanos y derecho internacional humanitario (PNADHDIH). -- 6.Mecanismos legales para la protección de los derechos humanos en Colombia. -- 6.1.las Personerías Municipales. -- 6.2.La Defensoría del Pueblo. -- 6.3.Las Procuradurías de Derechos Humanos. -- 7.Marco jurisprudencial Colombiano sobre los defensores de Derechos Humanos en Colombia. -- 8.Contexto fáctico de los defensores de Derechos Humanos en Colombia y en Tolima. -- 9.Amenazas, agresiones, y homicidios de Defensores de Derechos Humanos en el Departamento del Tolima años 2016 – 2021. -- Capítulo II. -- Respuesta institucional frente al contexto de los Defensores de Derechos Humanos en el Tolima. -- 1.El estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos en Colombia. -- 1.1.Análisis jurisprudencial sentencias T-590/98 y T-469/20. -- Parte resolutiva, sentencias T 890/98 y T 460/20. -- 2.La Ordenanza Departamental 004 de 2019 y su relación con el estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos en el Tolima. -- 2.1.¿Qué es una política pública?. -- 2.3. Principios rectores de la política pública. -- 2.4.Enfoques de la política pública. -- 2.5. Ejes temáticos de la política pública. -- 2.6. La estructuración de la política pública. -- Capítulo III. -- Acciones implementadas para superar el estado de cosas inconstitucionales de los defensores de derechos humanos. -- 1.Acciones contempladas en la ordenanza 004 de 2019 de la asamblea departamental del Tolima. -- 1.1.Decreto 1584 de 26 de septiembre de 2019. -- 1.2.Creación del Consejo Departamental de derechos humanos, paz, reconciliación y convivencia del Tolima. -- 1.3.Sesiones del Consejo Departamental de derechos humanos paz, reconciliación y convivencia 2021. -- 1.4.Decreto 1277 del 20 de septiembre de 2021. -- 2.Estado de implementación de las acciones contempladas en la ordenanza 004 de 2019 de la asamblea Departamental del Tolima. -- 2.1. Creación de los Consejos Municipales de Derechos Humanos, Paz, Reconciliación y Convivencia del Departamento del Tolima. -- 2.5.Capacitaciones del Consejo Departamental de Derechos Humanos Paz, reconciliación y convivencia 2021. -- 2.6.Plan de acción para la prevención, protección y atención a líderes sociales y defensores de derechos humanos. -- 8.Conclusiones.rocio.rodriguezs@campusucc.edu.co129Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéAcuerdo de PazDerechos HumanosAlto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosComisión Interamericana de Derechos HumanosDerechos HumanosCorte ConstitucionalDefensores de Derechos HumanosComisión Nacional de Garantías de SeguridadEstado de cosas inconstitucionalesPolítica Pública de Derechos Humanos y Paz del TolimaOrdenanza 004 de 2019TG 2022 DER 46747Peace agreementHuman rightsUnited nations high commissioner for human rightsInter-American commission on human rights human rightsConstitutional courtHuman rights defendersNational commission of security guaranteesUnconstitutional state of affairsPublic policy on human rights and peace of Tolima 2019-2034Ordinance 004 of 2019Análisis del estado de cosas inconstitucionales de los Defensores de Derechos Humanos y la respuesta institucional en el Departamento del Tolima, 2016 – 2021Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica+de+colombia/WW/vid/42867930Villamizar Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los Defensores de Derechos Humanos en Colombia después del Acuerdo de Paz. Revistas jurídicas CUC, 15(1), 209–228. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08Nocua Caro, Diana. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos en el postconflicto: Dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista latinoamericana de Derechos Humanos. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/11908Durán Núñez, D. (2019). Hostigamiento, otro flagelo contra los defensores de DDHH. https://www.elespectador.com/judicial/hostigamiento-otro-flagelo-contra-los-Defensores-de-DDHH-article-871473/Díaz Ruiz, Y. T. y Rozo Villamizar, L. F. (2021). Efectividad de las Políticas Públicas y los mecanismos de protección de los líderes y lideresas sociales adoptadas por el Departamento del Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34375Pablo Elías González-Monguí et al. (2022). Estigmatización y criminalidad contra Defensores de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia. Revista científica; General José María Córdova. 20.37. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/810López Villamil, Juan David. (2021). El proyecto necropolítico en Colombia: Una reflexión desde el trabajo social sobre el asesinato sistemático de líderes sociales y Defensores de los Derechos humanos. Trabajo social (Bogotá, Colombia) 79–100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277864Sánchez Lozano, A. F. y Sánchez Amaya, L. F. (2020). Análisis de las medidas de protección a los Defensores de Derechos Humanos en Colombia, 2016-2019. Novum Jus,14.(1), 105–135. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2948El Tiempo, Portafolio (2020). Política: Michelle Bachelet, preocupada por situación de DD. HH. en Colombia. [Archivo de video]. https://youtu.be/ZAx2yI6R19EPeriódico La Jornada (2021). ONG de defensores de derechos humanos exigen frenar amenazas. Con información de Elio Henríquez, corresponsal: n. pág. 5. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/16/politica/ong-de-Defensores-de-Derechos-Humanos-exigen-frenar-amenazas/Rojas Tudela, F. (2020). Estado de cosas inconstitucionales. CE Noticias Financieras.Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (noviembre, 24 de 2016). Decreto 154 de 2017, Marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. [Archivo de video], https://www.youtube.com/watch?v=wP_ssYLSqNoMartínez Cantillo, J. D. (2021). Estado de cosas Inconstitucional, protección de los Derechos fundamentales y fortalecimiento de la gestión pública territorial. Universidad de los Andes. Bogotá. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/50705/24162.pdf?sequence=1Corte Constitucional, República de Colombia (1998). Sentencia T-153. Magistrado Ponente, Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htmCorte Constitucional, República de Colombia (1998). Sentencia T-590. Magistrado Ponente, Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htmComisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2006. Capítulo IV. Desarrollo de los Derechos Humanos en la región. Colombia [CIDH] https://www.cidh.oas.org/annualrep/2006sp/cap4a.2006.sp.htmConsejo de Derechos Humanos (2020). Informe del Relator Especial sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos acerca de su visita a Colombia - Comentarios formulados por el Estado (A/HRC/43/51/Add.4). https://reliefweb.int/report/colombia/informe-del-relator-especial-sobre-la-situaci-n-de-los-Defensores-de-derechosNaciones Unidas, Informe de país (2022). A/HRC/49/19: situación de los Derechos humanos en Colombia - informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc4919-situation-human-rights-colombia-report-united-nations-highNaciones Unidas, Biblioteca digital (2020). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General: exposición escrita / presentada por Permanent Assembly for Human Rights. https://digitallibrary.un.org/record/3892235?ln=esAmnistía Internacional (2019). La situación de los Derechos Humanos en las Américas: Informe anual 2019. https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/1353/2020/es/LT, La Tercera (2020). Informe 2019 de Amnistía Internacional aborda casos de DD.HH desde el 18-O. https://www.latercera.com/nacional/noticia/informe-2019-de-amnistia-internacional-aborda-casos-de-ddhh-desde-el-18-o/XLKPE2LJ5NFFBKMGSWSRBPSCA4/Amnistía Internacional (2020). Datos y cifras: Los Derechos Humanos en las Américas en 2019. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/02/facts-and-figures-human-rights-in-the-americas-in-2019/Presidencia de la República (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0Naciones Unidas, Derechos humanos (2017). Mandato de ONU DDHH en Colombia. Oficina del Alto Comisionado. https://www.hchr.org.co/mandato-de-la-oficina/Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (16 de diciembre de 2010). Capítulo 6, Estado de Cosas Inconstitucional (ECI)-Sentencia T-025. Entrevista Eduardo Cifuentes Muñoz. https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2006.pdf?sequence=10&isAllowed=yPrograma Somos Defensores (2017). Contra las Cuerdas. Informe anual. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de DD.HH. en Colombia – SIADDHH. https://somosDefensores.org/attachments/article/144/Contra%20las%20cuerdas.%20Informe%20Anual%20Espan%CC%83ol%20220217227p.pdf.Defensoría del Pueblo Colombia (2018). XXVI. Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Parte II, Informe de gestión. XXVI-Informe-del-Defensor-del-Pueblo-al-Congreso.pdfDefensoría del Pueblo Colombia (2018). XXVI. Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Parte II, Informe de gestión. Alerta Temprana núm. 026-2018 de la Defensoría del Pueblo, págs. 22 a 27.GOV.CO (2022). Ruta integral individual, Unidad para las víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/rutas-de-acceso-para-la-toma-de-solicitud-de-indemnizacionPrograma Somos Defensores (2019). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/Programa Somos Defensores (2018). Boletín Julio-Septiembre SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/Programa Somos Defensores (2018). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/Programa Somos Defensores (2017). Boletín Enero-Marzo SIADDHH. https://somosdefensores.org/boletines-trimestrales/Programa Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio I. Crímenes contra Defensores - La Impunidad Contraataca https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-I-Crimenes-contra-Defensores-La-Impunidad-Contraataca.pdfPrograma Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio II. La Inteligencia en Colombia - El lado oscuro de la fuerza https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-II-Inteligencia-en-Colombia-El-lado-oscuro-de-la-fuerza.pdfPrograma Somos Defensores (2017). Stop Wars episodio II. Protección en Colombia - La Amenaza Fantasma. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/05/STOP-WARS_EPISODIO-III-Proteccio%CC%81n-en-Colombia-La-Amenaza-Fantasma.pdfPrograma Somos Defensores (2018). Informe anual. La Naranja mecánica. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-somos-defensores-2019-espanol-web.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Informe sobre la situación de personas Defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia. OEA. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdfPrograma Somos Defensores, (2019). Un Canto para la protección. Manual para la protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y organizaciones sociales en Colombia. https://somosdefensores.org/2019/08/04/un-canto-para-la-proteccion/Informe CIDH 2019 sobre la situación de personas Defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en Colombia.Corte Constitucional, República de Colombia (2020). Sentencia T 469/20. Derecho a la seguridad personal de líderes sociales. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-469-20.htmKavilando.org (2021). Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8582-observaciones-y-recomendaciones-de-la-visita-de-trabajo-de-la-cidh-a-colombia-realizada-del-8-al-10-de-junio-de-2021Programa Somos Defensores (2018). Piedra en el zapato. Informe anual 2017. Sistema de información sobre agresiones contra Defensores y Defensoras de DD.HH. en Colombia SIADDHH. https://somosdefensores.org/wordpress/2018/03/01/piedra-en-el-zapato/Programa Somos Defensores (2020). Informe anual 2019. La ceguera. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH https://drive.google.com/file/d/1jYXd8GjrDjOERyTOJG5gDA4A55UEqYVN/viewPrograma Somos Defensores (2021). Informe anual 2020. La mala hora. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://somosdefensores.org/2021/05/20/la-mala-hora/Programa Somos Defensores (2021). Informe semestral septiembre. Resiste. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://somosdefensores.org/2021/09/28/resiste/Programa Somos Defensores (junio de 2022). Teatro de sombras - Informe anual 2021 [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=9fdgaDxrei8Programa Somos Defensores (2022). Teatro de sombras - Informe anual. Sistema de Información sobre agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. https://drive.google.com/file/d/1-cyEWpykRlGU57cO-kNZFHmcTvlOJfLy/viewAsamblea Departamental de Tolima (2019). Ordenanza 004; Por la cual se crea la política de Derechos Humanos y Paz del Tolima 2019-2034, se crea el Consejo de Derechos Humanos, Paz, Reconciliación y Convivencia; se crea el Observatorio Departamental de Derechos humamos y Paz; y se dictan otras disposiciones. https://www.AsambleaTolima.gov.co/2019-290776/Ordenaza-04-2019Centro de estudios regionales, Cere (2021). Análisis política pública Derechos Humanos y paz en el Tolima 2019-2021; documento de trabajo 03. http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEACADEMICA/CERE/publicaciones/Documento_de_trabajo_03_CERE.pdfProcuraduría General de la Nación, Colombia (14, junio 2017). Directiva No. 002. https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1721_PGN%20Directiva%20002%20DE%202017.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/547be1f4-f0db-4ff4-9f35-5c4ef377f874/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdf2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1125481https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4a07de1-cf19-419a-aa4f-2471c5e0546f/downloadff03b360b8c42290df96b1588857dae6MD512022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdf2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdfActaapplication/pdf42131https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc55d80f-1c1e-4ceb-a4f0-33564167728e/download378f956dbf9a869a616004de0b0fb34bMD522022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdf2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf234942https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17ed31be-484c-43be-92e9-75202b748a8a/download08a3b92ec0a336c7c514b9e85d5bcb8aMD53THUMBNAIL2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdf.jpg2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3154https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47976c24-97bb-408c-973e-68b56875cee7/download87f9d367589c447789fd4094072f3918MD552022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdf.jpg2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9be23e11-c02b-4ef2-a4f6-b76cf714c1c8/downloada1fcac9cffb7ea6fc07160b103c7eeaaMD562022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdf.jpg2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5434https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f73f1481-d66a-4794-97d4-c6d2ffab1222/download74cd1c2f34f215edcb8422d5dae93611MD57TEXT2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdf.txt2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima.pdf.txtExtracted texttext/plain101163https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83fe458d-a11f-41be-a01a-601423585f78/download7a47e59875cc9e501699fa828a4643bcMD582022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdf.txt2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-ActaSustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ea68cab-96c8-4e11-be7d-a9bbfe057421/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD592022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdf.txt2022_RodriguezSanchez_anaalisis_estado_cosas_inconstitucionales_defensores_derechos_humanos_tolima-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c907e6c1-dfb1-4acc-9220-4c93e3bbb8c8/download1010e3dff7dfe59ddae84d10dad88a10MD51020.500.12494/46747oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/467472024-08-10 10:37:46.37open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |