Incidencia de la guerra comercial global en el Comercio Internacional en Colombia entre 2019 y 2024
Este trabajo de investigación analiza el impacto de la guerra comercial global en el comercio internacional de Colombia entre 2019 y 2024. Se examina cómo las tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China, han afectado la economía colombiana, con un enfoque particular en el secto...
- Autores:
-
Cassiani Yanes, Elian Moises
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56707
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56707
- Palabra clave:
- Comercio internacional
China
Estados Unidos
Guerra comercial
Política comercial
International trade
China
United States
Trade war
Trade policy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de investigación analiza el impacto de la guerra comercial global en el comercio internacional de Colombia entre 2019 y 2024. Se examina cómo las tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China, han afectado la economía colombiana, con un enfoque particular en el sector tecnológico. La investigación aborda los desafíos y oportunidades que surgieron durante la pandemia de COVID-19, que exacerbó las dificultades comerciales, pero también fomentó la colaboración en áreas como la salud y la tecnología digital. El estudio destaca la limitada capacidad de Colombia para sustituir exportaciones y adaptarse a los cambios en la demanda global, lo que la pone en desventaja frente a otros países de la región. Se analizan las estrategias propuestas para mejorar la posición de Colombia en el comercio global, incluyendo el fortalecimiento de la industria nacional, la diversificación de mercados y el fomento de la innovación. La investigación también explora el impacto específico en el sector tecnológico, considerando cómo las disputas entre grandes empresas tecnológicas y las políticas proteccionistas han afectado la innovación y las cadenas de suministro globales. Se evalúa cómo estos cambios han influido en la industria tecnológica colombiana, encareciendo las importaciones, pero también estimulando el desarrollo local. Finalmente, se examina la evolución de las relaciones comerciales entre Colombia y China, destacando el potencial para un mayor acercamiento y diversificación de las exportaciones colombianas. El trabajo concluye que, a pesar de los desafíos, la guerra comercial global también ha presentado oportunidades para que Colombia fortalezca su competitividad y busque alternativas en el mercado internacional. |
---|