Carácter vinculante de las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis alrededor del carácter vinculante de las recomendaciones emanadas de la Comisión de la Verdad como parte del informe final sobre las estrategias implementadas en el marco del esclarecimiento de la verdad, la garantía de...

Full description

Autores:
Blanco Tifaro, Lola María
Osorio Escobar, Luisa María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49145
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49145
Palabra clave:
Conflicto
Verdad
Reparación
Hecho violento
Desplazamiento
TG 2023 DER 49145
Conflict
Truth
Reparation
Violent act
Displacement
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis alrededor del carácter vinculante de las recomendaciones emanadas de la Comisión de la Verdad como parte del informe final sobre las estrategias implementadas en el marco del esclarecimiento de la verdad, la garantía de la justicia, la reparación y no repetición como compromiso de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP; para ello, en el marco de un análisis documental como método propio de la investigación cualitativa, se realizó una caracterización socio histórica y misional de la Comisión de la Verdad, para acto seguido ahondar las estrategias utilizadas por la Comisión de la Verdad, para el acercamiento a los territorios y la recolección de la información, que permitió generar una serie de recomendaciones al gobierno nacional y los organismos internacionales en aras de la reparación y no repetición de los hechos violentos. Como resultado de la aplicación metodológica y el estudio, fue posible concluir que como mecanismo garantista de la paz total, la reparación y la no repetición de los vejámenes y hechos violentos en el marco de un conflicto social y armado de larga duración como el colombiano, la Comisión de la Verdad logró ser un instrumento vinculante entre los diversos actores sociales y políticos, así como los actores violentos, siendo el diálogo una herramienta fundamental para la construcción del informe final y con ello las recomendaciones realizadas por dicha entidad, con el objetivo principal de garantizar la paz y la no repetición y como consecuencia de las misma el respeto por la vida y la dignidad humana.