Controversias sobre la relación neuroplasticidad, Internet, aprendizaje y recursos mentales
El presente artículo es derivado de la investigación en curso, “Aprendizaje-enseñanza de solución transdisciplinaria de problemas y metacognición”, desarrollada en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Envigado, adscrita al grupo Educación y Desarrollo, y financiada por el Comité Nacional par...
- Autores:
-
Lopera-Echeverry, Egidio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9485
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/332
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9485
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
Summary: | El presente artículo es derivado de la investigación en curso, “Aprendizaje-enseñanza de solución transdisciplinaria de problemas y metacognición”, desarrollada en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Envigado, adscrita al grupo Educación y Desarrollo, y financiada por el Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación (Conadi). El descubrimiento de la neuroplasticidad cerebral, Internet y la nueva concepción de los recursos mentales y del aprendizaje son tres acaecimientos, anudados entre sí, que continuarán durante esta segunda y posteriores décadas del siglo XXI, no solamente concitando nuevas reflexiones sobre sus implicaciones educativas, sino también delimitando los contornos teóricos y aplicados a las prácticas pedagógicas, de la relación entre cultura, sistema nervioso/encéfalo humano, aprendizaje y procesos cognitivos. A continuación se exponen algunas controversias en torno a estos aspectos, permitiendo generar reflexiones y sus posibles aplicaciones en el campo de la educación y el desarrollo. |
---|