Aplicación de la reforma tributaria ley 1819 del 2016 en las cooperativa Coffee Company
El presente trabajo se realizó con el objeto de identificar los efectos de la reforma tributaria, Ley 1819 del 2016 en la cooperativa Coffee Company. De igual modo, se pretende realizar recomendaciones que permitan al lector, después de ver los resultados, entender un poco más los efectos que tiene...
- Autores:
-
Yanguma Lara, Darys Paola
González Guerrero, Kelys Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7071
- Palabra clave:
- Reforma tributaria 1819 de 2016
Cooperativa Coffee Company
Seminario de profundización
Contaduría pública
Tax reform 1819 of 2016
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo se realizó con el objeto de identificar los efectos de la reforma tributaria, Ley 1819 del 2016 en la cooperativa Coffee Company. De igual modo, se pretende realizar recomendaciones que permitan al lector, después de ver los resultados, entender un poco más los efectos que tiene o tendrá la Ley 1819 de 2016, además que las recomendaciones a la cooperativa Coffee Company eviten su exclusión del Régimen Tributario especial. En primera instancia, en la investigación se presentan los antecedentes, estudios previos relacionados con objeto de estudio para tener un punto de vista metodológico y teórico más completo. El problema a resolver se expone a manera de pregunta ¿Qué efectos tiene para la cooperativa Coffee Company de la ciudad de Neiva, las modificaciones establecidas en la nueva Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016? En lo que respecta a la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo-inductivo, de tipo descriptivo, lo que permitió comprender y profundizar en los efectos de la reforma de la Ley 1819 de 2016. Para alcanzar el objetivo de este estudio además de seleccionar la cooperativa, se eligió a como muestra a los tres empleados de la parte contable, a quienes se les aplicó una entrevista y una guía de observación, los instrumentos diseñados para la recolección de datos, necesarios para poder dar respuesta a la pregunta de investigación y los objetivos. Analizados los datos recolectados se concluyó que; en primer lugar, se le da habilitación legal a la DIAN para que, a través de sus facultades de fiscalización garantice la efectiva pertenencia de las Entidades sin Ánimo de Lucro en el Régimen Tributario Especial, por ello, las cooperativas pertenecientes al Régimen Tributario Especial tienen que cumplir con varios registros entre los que están: la memoria económica y el registro a la página web de la DIAN. En cuanto a la declaración de renta todo quedaría gravado, esto significaría que la empezaría subir los costos por los servicios y productos que oferta con el riesgo de perder clientes ante estos aumentos; c) las cooperativas, deben de cerciorarse de que las fundaciones a las que hacen donaciones cumplan con todos los requisitos que la Ley exige para que la donación sea procedente. Finalmente, La cooperativa Coffee Company se encuentra en riesgo de ser excluida del Régimen Tributario Especial, ya que los estados financieros y los libros contables con corte a 31 de diciembre de 2017, están desactualizados según los tres encargados de la parte contable. |
---|