Caracterización epidemiológica de Infecciones Asociadas a Dispositivos en hospital del Caribe colombiano, 2018-2019

Introducción: las infecciones asociadas a dispositivos constituyen un problema grave en los pacientes de Unidades de cuidados intensivos provocando el aumento de la morbilidad, mortalidad y los costos socioeconómicos asociados a la atención. Objetivo: determinar las características epidemiológicas d...

Full description

Autores:
Pardo Jaramillo, José Roberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19976
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19976
Palabra clave:
Cuidados Críticos
Infecciones Nosocomiales
Infecciones Relacionadas con Catéteres
Neumonía Asociada al Ventilador
TG 2019 EEP 19976
Critical Care
Catheter-Related Infections
Nosocomial infections
Ventilator-Associated Pneumonia
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Introducción: las infecciones asociadas a dispositivos constituyen un problema grave en los pacientes de Unidades de cuidados intensivos provocando el aumento de la morbilidad, mortalidad y los costos socioeconómicos asociados a la atención. Objetivo: determinar las características epidemiológicas de las Infecciones asociadas a dispositivos ocurridas en el período de enero de 2018 a agosto de 2019. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en las unidades de cuidados intensivos de un centro hospitalario de alta complejidad en Santa Marta (Magdalena) Colombia. La información fue obtenida a partir de las fichas de notificación (Código INS 357) del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Se determinaron las frecuencias relativas y absolutas de las variables de estudio en el programa SPSS® v22. Resultados: se encontraron 47 casos de pacientes, de los cuales el 60% fueron mujeres y el grupo etario más frecuente, los mayores de 55 años (47%); la mayoría pertenecían al régimen subsidiado de salud (72%), el 9% eran migrantes y el 6% gestantes. La Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter fue la más prevalente (49%) y el 100% de los pacientes padecía de alguna comorbilidad. La muestra de sangre (49%) y S. aureus (18.2%) fueron el tipo de muestra clínica y microorganismo más común, respectivamente. El promedio de días de uso de ventilador mecánico, catéter central y catéter urinario fue 7, 11 y 10 días, respectivamente. Se encontró que la prevalencia de ITS-AC (49%) y ISTU-AC (36%) superan la media nacional (47.5% y 28.9%, respectivamente). la infección del torrente sanguíneo asociada a catéter central tuvo la tasa de incidencia más alta con 8.8 por 1000 días dispositivos en 2018 y 6 casos por 1000 días dispositivo en los meses estudiados para 2019. Conclusión: es demandante la implementación de un efectivo Programa de Control de Infecciones que disminuya la incidencia de los casos de IAD.