Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia
El presente trabajo se realiza con el fin de analizar la influencia que ha tenido la incorporación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las labores realizadas por el Contador Público en Colombia. El estudio se realizó a través de una revisión sistemática de literatura, logrando una visión m...
- Autores:
-
Charris Cifuentes, Cindy Johana
Carvajal Campos, Daniela
Pachecho Perez, Angie Meliza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52222
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52222
- Palabra clave:
- Nuevas tecnologías
Influencia
Contabilidad
Contador público
Ejercicio profesional
New technologies
Influence
Accounting
Public accountant
Professional practice
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_c8584a7cf7aee92747149b986566a376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52222 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
title |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
spellingShingle |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia Nuevas tecnologías Influencia Contabilidad Contador público Ejercicio profesional New technologies Influence Accounting Public accountant Professional practice |
title_short |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
title_full |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
title_fullStr |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
title_sort |
Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Charris Cifuentes, Cindy Johana Carvajal Campos, Daniela Pachecho Perez, Angie Meliza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Samuel, Juana Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Charris Cifuentes, Cindy Johana Carvajal Campos, Daniela Pachecho Perez, Angie Meliza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías Influencia Contabilidad Contador público Ejercicio profesional |
topic |
Nuevas tecnologías Influencia Contabilidad Contador público Ejercicio profesional New technologies Influence Accounting Public accountant Professional practice |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
New technologies Influence Accounting Public accountant Professional practice |
description |
El presente trabajo se realiza con el fin de analizar la influencia que ha tenido la incorporación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las labores realizadas por el Contador Público en Colombia. El estudio se realizó a través de una revisión sistemática de literatura, logrando una visión más amplia acerca del uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la práctica contable y el impacto generado en la labor que desempeña el contador público en la actualidad. Las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas facilitadoras que permiten ejecutar las labores contables con mayor eficiencia, de manera oportuna, y con menos riesgos de error, esta evolución le ha permitido al contador público centrar sus esfuerzos en actividades más analíticas con enfoques estratégicos donde la teneduría de libros pasa a un segundo plano a la hora de cumplir con las exigencias del mercado laboral que busca que los profesionales exploten al máximo su potencial utilizando las herramientas tecnológicas de forma complementaria. Evidentemente esto se traduce en retos para el profesional de la contaduría que debe afrontar con mayor competitividad, permaneciendo actualizado y en constante crecimiento en cuanto a habilidades, destrezas, conocimientos tecnológicos y capacidad de adaptación que le faciliten el desarrollo del ejercicio contable que actualmente posee una visión estratégica desempeñando un papel importante en el ámbito socio-económico de las organizaciones actuando en todos los campos administrativos, financieros o gerenciales, a través de la orientación en la toma de decisiones brindando un servicio útil para los diferentes usuarios de la información. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-27T23:30:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-27T23:30:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52222 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Charris Cifuentes, C. J., Carvajal Campos, D. y Pacheco Perez, A. M. (2023). Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52222 |
identifier_str_mv |
Charris Cifuentes, C. J., Carvajal Campos, D. y Pacheco Perez, A. M. (2023). Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, W. W. G., & Araque, L. C. A. (2020). El impacto de las tecnologías de la información y comunicaciones en la contabilidad. incidencia y el protagonismo del contador. Saber, Ciencia y Libertad en Germinación, 13, 196-206. Becerra, G. (2016). Asesor estratégico: "el nuevo rol del contador público en las organizaciones". Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndre s.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Nuevo%20rol%20del%20contador%20p%C3% BAblico%20es%20poder%20vincular%20el,el%20valor%20de%20la%20empresa. Carmona, F., & Muñoz, J. (2020). Influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública. Revista Humanismo Y Sociedad, 8(2). https://doi.org/ISSNe 2339-4196 Castro U. Andrea, Ortiz P. Leidy T, Rivera Q. Valeria. (2013) Una nueva visión al rol del contador público. Contexto, Vol. (2), 157-176 Díaz García, Y., & Castro Lenis, C. F. (2022). La era digital del contador público. Diaz & Gómez, C. P. (2018) El valor agregado del contador al avance tecnológico Duarte García, J. A., & Muñoz Garzón, H. S. (2019). Retos del programa de contaduría pública de la Pontificia Universidad Javeriana, frente a los cambios en las tecnologías de la información contables en los últimos 10 años. Duarte Rodríguez, A. C., & Ramírez Quimbayo, A. M. (2022). Los retos de la Revolución Industrial 4.0 en el contador del siglo XXI, una oportunidad para el desarrollo de sus nuevas aptitudes (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios) García, A. (2018). La evolución del contador. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://www.incp.org.co/la-evolucion-del-contador/ Garcia, F. (2010). La tecnología su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A.C., 13-28. González, P. (2013). Avances de la tecnología en relación a la sociedad. https://sites.google.com/site/sociedadytecnologia1/pag-web-1-1 Guevara, A., Giraldo, D y Gonzalez, D. (2009). Alcance y contribución del profesional contable para el crecimiento de la sociedad.. El Cid Editor | apuntes. https://elibronet.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/30240?page=4 MARIN, N. P. C., & CERVANTES. (2021). L. S. G. IMPACTOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN COLOMBIA. Martínez-Garcés, J., Burbano-Vallejo, M., & Burbano-Vallejo, E. (2019). Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad. Educación y humanismo, 21(37). Monserrate, D. L. C., Chong, M. T. D., Morocho, R. A. R., & Monar, C. A. C. (2018). La tecnología en la contabilidad para la información efectiva en la toma de decisiones. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Paguay, A. V. B. (2020). Influencia de las Tecnologías de Información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de Investigación SIGMA, 7(01), 22-28. Perez Lorido, M. (2005). Nuevas tecnologías y educación. Sao Paulo, Brasil. Recuperado el 10 de 10 de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676- 10492005000100007 Pinzón Alfonso, R. H. ., & Serrato Guana, A. D. (2021). El dilema ético del contador público en Colombia. Una reflexión sobre su función social de garantizar la confianza pública. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1–10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.decp Revista Dinero. (2019) Los contadores: ¿A reinventarse? (26 de agosto de 2019). Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/los-contadorestendran-que-reinventarse-ante-lasnuevastecnologias/275733 Ruíz, R. (2021). Cómo la tecnología ha afectado a la profesión del contador público (Magister). Represents Latin America. Sarsanedas, A. (2015). La filosofía de la tecnología.. Editorial UOC. https://elibronet.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/57841?page=16 Slosse, C. A. (2021). Una mirada sobre el presente y el futuro de la actividad profesional desarrollada por el auditor externo de estados contables. Urquijo, J. I. (2017). Sociedad y nuevas tecnologías, ventajas e inconvenientes. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "ALMENARA", 45-49 chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/han dle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=y file:///C:/Users/hp/Downloads/197-Texto%20del%20art%C3%ADculo-357-1-10- 20200427%20(1).pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
37 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ce22fdb-2642-4a8c-ab60-9899d33524b4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a56ee6-4941-455e-84f9-6abae59a57af/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5fe3e34-532f-46d2-b911-5bd7dc5749dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b701f146-dfd4-41a8-9db1-e87c296ec0c1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8991a000-7114-4639-a593-d2bdaa33a3c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef1ef0de-e99a-4c13-b4b7-72d344be02ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09d27587-f61c-4f2b-9a0a-3a016dc1fcaa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 83eb2711dbec8ae0f447de6740ff9022 1885dfca111d56cc69782c320f5c4099 78ceaffb5d34959cb4748960a3b97f3b 396801ccb62651e5acccba2169c56745 5f4a462010bf0e4335543230390fb362 336a1e6c742e68f9734c45357d99b22d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158465958281216 |
spelling |
Martínez Samuel, Juana Carlos Charris Cifuentes, Cindy JohanaCarvajal Campos, DanielaPachecho Perez, Angie Meliza2023-07-27T23:30:16Z2023-07-27T23:30:16Z2022-10-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/52222Charris Cifuentes, C. J., Carvajal Campos, D. y Pacheco Perez, A. M. (2023). Las nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.El presente trabajo se realiza con el fin de analizar la influencia que ha tenido la incorporación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las labores realizadas por el Contador Público en Colombia. El estudio se realizó a través de una revisión sistemática de literatura, logrando una visión más amplia acerca del uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la práctica contable y el impacto generado en la labor que desempeña el contador público en la actualidad. Las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas facilitadoras que permiten ejecutar las labores contables con mayor eficiencia, de manera oportuna, y con menos riesgos de error, esta evolución le ha permitido al contador público centrar sus esfuerzos en actividades más analíticas con enfoques estratégicos donde la teneduría de libros pasa a un segundo plano a la hora de cumplir con las exigencias del mercado laboral que busca que los profesionales exploten al máximo su potencial utilizando las herramientas tecnológicas de forma complementaria. Evidentemente esto se traduce en retos para el profesional de la contaduría que debe afrontar con mayor competitividad, permaneciendo actualizado y en constante crecimiento en cuanto a habilidades, destrezas, conocimientos tecnológicos y capacidad de adaptación que le faciliten el desarrollo del ejercicio contable que actualmente posee una visión estratégica desempeñando un papel importante en el ámbito socio-económico de las organizaciones actuando en todos los campos administrativos, financieros o gerenciales, a través de la orientación en la toma de decisiones brindando un servicio útil para los diferentes usuarios de la información.The present work is carried out in order to analyze the influence that the incorporation of new technologies has had in the development of the work carried out by the Public Accountant in Colombia. The study was carried out through a systematic review of the literature, achieving a broader vision about the use of new technologies in the exercise of accounting practice and the impact generated in the work carried out by the public accountant today. New technologies have become facilitating tools that allow accounting tasks to be carried out more efficiently, in a timely manner, and with less risk of error, this evolution has allowed the public accountant to focus their efforts on more analytical activities with strategic approaches where the bookkeeping takes a backseat when it comes to meeting the demands of the labor market that seeks professionals to fully exploit their potential using technological tools in a complementary manner. Evidently, this translates into challenges for the accounting professional that must be faced with greater competitiveness, being updated and constantly growing in terms of abilities, skills, technological knowledge and adaptability that facilitate the development of the accounting exercise that a company currently has. strategic vision playing an important role in the socioeconomic field of organizations will act in all administrative, financial or managerial fields, through guidance in decision making.1. Resumen -- Abstracto – Introducción -- Las Nuevas Tecnologías Y El Rol Del Contador Público En Colombia -- Definición Del Tema O Situación A Tratar – Justificación – Objetivos – Objetivo General -- Objetivos Específicos – Metodología -- Tipo De Investigación -- Diseño De La Investigación -- Técnica Para La Recolección De Información -- Resultados De La Revisión Realizada -- La Tecnología -- Las Nuevas Tecnologías Y La Profesión Contable -- Rol Del Contador Público En Colombia -- Análisis Y Discusión – Conclusiones – Recomendaciones -- Referencias Bibliográficascindy.charrisc@campusucc.edu.codaniela.carvajalca@campusucc.edu.coangie.pachecop@campusucc.edu.co37 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaNuevas tecnologíasInfluenciaContabilidadContador públicoEjercicio profesionalNew technologiesInfluenceAccountingPublic accountantProfessional practiceLas nuevas tecnologías y el rol del Contador Público en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, W. W. G., & Araque, L. C. A. (2020). El impacto de las tecnologías de la información y comunicaciones en la contabilidad. incidencia y el protagonismo del contador. Saber, Ciencia y Libertad en Germinación, 13, 196-206.Becerra, G. (2016). Asesor estratégico: "el nuevo rol del contador público en las organizaciones". Bogotá, Colombia.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndre s.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Nuevo%20rol%20del%20contador%20p%C3% BAblico%20es%20poder%20vincular%20el,el%20valor%20de%20la%20empresa.Carmona, F., & Muñoz, J. (2020). Influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública. Revista Humanismo Y Sociedad, 8(2). https://doi.org/ISSNe 2339-4196Castro U. Andrea, Ortiz P. Leidy T, Rivera Q. Valeria. (2013) Una nueva visión al rol del contador público. Contexto, Vol. (2), 157-176Díaz García, Y., & Castro Lenis, C. F. (2022). La era digital del contador público.Diaz & Gómez, C. P. (2018) El valor agregado del contador al avance tecnológicoDuarte García, J. A., & Muñoz Garzón, H. S. (2019). Retos del programa de contaduría pública de la Pontificia Universidad Javeriana, frente a los cambios en las tecnologías de la información contables en los últimos 10 años.Duarte Rodríguez, A. C., & Ramírez Quimbayo, A. M. (2022). Los retos de la Revolución Industrial 4.0 en el contador del siglo XXI, una oportunidad para el desarrollo de sus nuevas aptitudes (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)García, A. (2018). La evolución del contador. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://www.incp.org.co/la-evolucion-del-contador/Garcia, F. (2010). La tecnología su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A.C., 13-28.González, P. (2013). Avances de la tecnología en relación a la sociedad. https://sites.google.com/site/sociedadytecnologia1/pag-web-1-1Guevara, A., Giraldo, D y Gonzalez, D. (2009). Alcance y contribución del profesional contable para el crecimiento de la sociedad.. El Cid Editor | apuntes. https://elibronet.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/30240?page=4MARIN, N. P. C., & CERVANTES. (2021). L. S. G. IMPACTOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN COLOMBIA.Martínez-Garcés, J., Burbano-Vallejo, M., & Burbano-Vallejo, E. (2019). Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad. Educación y humanismo, 21(37).Monserrate, D. L. C., Chong, M. T. D., Morocho, R. A. R., & Monar, C. A. C. (2018). La tecnología en la contabilidad para la información efectiva en la toma de decisiones. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.Paguay, A. V. B. (2020). Influencia de las Tecnologías de Información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de Investigación SIGMA, 7(01), 22-28.Perez Lorido, M. (2005). Nuevas tecnologías y educación. Sao Paulo, Brasil. Recuperado el 10 de 10 de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676- 10492005000100007Pinzón Alfonso, R. H. ., & Serrato Guana, A. D. (2021). El dilema ético del contador público en Colombia. Una reflexión sobre su función social de garantizar la confianza pública. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1–10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.decpRevista Dinero. (2019) Los contadores: ¿A reinventarse? (26 de agosto de 2019). Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/los-contadorestendran-que-reinventarse-ante-lasnuevastecnologias/275733Ruíz, R. (2021). Cómo la tecnología ha afectado a la profesión del contador público (Magister). Represents Latin America.Sarsanedas, A. (2015). La filosofía de la tecnología.. Editorial UOC. https://elibronet.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/57841?page=16Slosse, C. A. (2021). Una mirada sobre el presente y el futuro de la actividad profesional desarrollada por el auditor externo de estados contables.Urquijo, J. I. (2017). Sociedad y nuevas tecnologías, ventajas e inconvenientes. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "ALMENARA", 45-49chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/han dle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=yfile:///C:/Users/hp/Downloads/197-Texto%20del%20art%C3%ADculo-357-1-10- 20200427%20(1).pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ce22fdb-2642-4a8c-ab60-9899d33524b4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdf2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf364214https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a56ee6-4941-455e-84f9-6abae59a57af/download83eb2711dbec8ae0f447de6740ff9022MD522023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdf2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf225344https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5fe3e34-532f-46d2-b911-5bd7dc5749dc/download1885dfca111d56cc69782c320f5c4099MD53TEXT2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdf.txt2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdf.txtExtracted texttext/plain51478https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b701f146-dfd4-41a8-9db1-e87c296ec0c1/download78ceaffb5d34959cb4748960a3b97f3bMD542023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdf.txt2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8991a000-7114-4639-a593-d2bdaa33a3c5/download396801ccb62651e5acccba2169c56745MD56THUMBNAIL2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdf.jpg2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef1ef0de-e99a-4c13-b4b7-72d344be02ac/download5f4a462010bf0e4335543230390fb362MD552023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdf.jpg2023-CharrisCarvajalyPacheco_nuevas_tecnologías_rol-LicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11519https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09d27587-f61c-4f2b-9a0a-3a016dc1fcaa/download336a1e6c742e68f9734c45357d99b22dMD5720.500.12494/52222oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/522222024-08-10 20:15:55.93open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |